ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sandra Perkovic, mostró su clase. foto: IAAF

Cerró sus cortinas el Campeonato Mundial de Atletismo, evento que durante diez jornadas acogió a 2 034 competidores de 205 países, la mayor fiesta del deporte rey, donde Cuba quedó lejos de sus propósitos.

Muchas esperanzas estaban cifradas en la última fecha, en la cual nuestras discóbolas Yaimé Pérez y Denia Caballero contaban con las últimas posibilidades de alcanzar una presea. La primera, envuelta en la mejor temporada de su carrera, y la segunda apoyada en su pedigrí de titular del orbe y bronce olímpico.

Las dos antillanas quedaron por debajo de los vaticinios tras ocupar los puestos cuarto y quinto, respectivamente. No solo concluyeron fuera del podio –pues a la australiana Dani Stevens ninguna de ellas le arrebataba la medalla de plata con sus 69.64 metros, récord personal y de Oceanía– sino que estamparon pobres marcas, ninguna superior a los 65 metros.

Yaimé, quien este año archivaba un 69,19 como mejor registro de la temporada y de su carrera, culminó con 64,82, incluso inferior al logrado en la ronda clasificatoria (65,58) el pasado viernes. Ella había sido la única atleta capaz de doblegar este 2017 a la croata Sandra Perkovic, a la postre medallista de oro en Londres con su inalcanzable 70,31. El bronce de este mundial correspondió a la francesa Mélina Robert-Nichon (66, 21).

Denia, quien venía de un año repleto de altibajos, quedó igualmente lejos de sus marcas relevantes al enviar el disco hasta los 64,37 metros. La villaclareña poco hizo en la defensa de su trono mundial de Beijing 2015 con un solo lanzamiento –entre cuatro intentos válidos– superior a los 64 metros. En resumen, la actuación de nuestras discóbolas dejó un sabor amargo en la clausura mundialista. Ambas incumplieron con las expectativas depositadas en ellas como principales candidatas a medallas en la delegación cubana, responsabilidad que al parecer añadió demasiada presión a su rendimiento.

Por último, el relevo 4x400 cubano, integrado por Williams Collazo, Adrián Chacón, Osmaidel Pelliecer y Yoandys Lescay finalizó en la sexta posición (3:01.10 minutos) gracias al excelente tramo corrido por Lescay, quien rebasó a los corredores de Polonia y Francia. La prueba fue dominada por Trinidad y Tobago (2:58.12) para destronar a los Estados Unidos (2:58.61) y Gran Bretaña (2:59.00).

Con una sola presea de bronce de la pertiguista Yarisley Silva, Cuba ancló en el escaño 38 de la tabla general de medallas, su peor actuación en la historia de estos certámenes iniciados en Helsinki 1983. La justa fue ampliamente dominada por los Estados Unidos con 10 medallas de oro, 11 de plata y 9 de bronce, seguido por Kenia (5-2-4), Sudáfrica (3 -1-2) y Francia (3-0-2).

Como colofón a la clausura se despidió al hombre más rápido de la historia, el jamaicano Usain Bolt, quien recibió el aplauso de los más de 60 000 aficionados en el estadio. Bolt fue homenajeado por el presidente de la IAAF, Sebastian Coe, y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, quienes le entregaron un cuadro con la flecha que ha simbolizado al Relámpago.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dornes dijo:

1

14 de agosto de 2017

00:55:17


Es frustrante, decepcionante y paupérrima la actuación de nuestros atletas de forma general. Si fuera en una sola competencia, pero cada vez estamos peor. Que alguien haga un análisis , que alguien tome alguna medida, es demasiado el retroceso en todos los aspectos.

Carlos M. Respondió:


14 de agosto de 2017

16:47:00

La crítica debe ser constructiva, estos jóvenes hicieron lo mejor que pudieron, no se debe ser tan duro, pues no es justo ni noble aplastar al caído; al final es solo un juego, hay que saber perder con honor. La próxima vez lo harán mejor porque tienen potencial para ello.

Nicolas dijo:

2

14 de agosto de 2017

00:59:16


Estimados amigos del deporte cubano, la medalla de Yarisley Silva fue un regalo, con un resultado mas bien aceptable pero mediocre de nuestra EX campeona. (1 medalla de bronce en los Juegos Olímpicos y en este mundial) Este resultado no sorprende mucho a los conocedores del atletismo cubano. Solo es un resultado del mal trabajo de la federación y su management (italiano/cubano) que solo esta interesado en quitarle el dinero a los atletas. Se tienen que tener en cuenta, todos estos resultados son en ausencia de la federación de rusa!

Pavel Osorio dijo:

3

14 de agosto de 2017

01:34:17


Cuba tuvo una buena actuación en este mundial,la mayoría de nuestros figuras llegaron a la final y lucharon a brazo partido por una medalla, faltó suerte,pero lo dieron todo por el triunfo.

raúl Respondió:


14 de agosto de 2017

15:31:15

pienso que los resultados de Cuba en este evento no deben ser analizados sólo con la óptica del "esfuerzo" de los atletas; sus resultados siempre dependen de mucho más que del propio atleta

maikel dijo:

4

14 de agosto de 2017

03:23:26


Casi acierto,mi pronostico era una plata,cualquiera de los 2 casos son un desastre para cuba,pero se dice y no pasa nada la peor actuacion desde helsinki1983,ahi está, logrado!!!!hasta venezuela y colombia paises sin la tradicion de cuba,nos han superado,los logros cubanos ya nos representan con otras banderas,desde los entrenadores hasta los nacionalizados,yasmani copello cubano nacionalizado turco obtuvo plata en 400 con vallas,si el solo fuera un pais estaria por delante de cuba.el problema ya sabemos q no solo es en el atletismo la pelota en cuba ya tiene niveles de cualquier equipo europeo o menor ,cabe recordar las palizas q nos hemos llevado de holanda,hay q atacar los problemas,pero parece q ni se quiere ni se puede,las instalaciones deportivas para entrenar son potreros y ruinas mohosas llenas de grietas,sin contar lo fundamental que necesita un deportista la ilusión.falta mucho trabajoooo,desde las captaciones en la base hasta el pulimento final del diamante,donde quedaron esos añosss de ana fidelia,sotomayor,juantorena,osleidys menendez,yipsy moreno,ivan pedroso y tantas glorias del atletismo que nos mantenian en el top ten del atletismo mundial.

j.columbie dijo:

5

14 de agosto de 2017

04:24:01


Mi opinion como cubano y aficionado a los deportes y sobre todo segidor del rendimiento deportibo cubano es que yo esperaba este rendimiento de la representacion cubana a este mundial ,en un comentario al comienso de este certamen que esta seria la mas mala actuacion de cuba en un mundial y tristemente fue asi .yo vi una gran parte de este mundial ,los representantes cubanos se veian como sin deseos o poco interes deganar o mal preparados ,el que mejor lucio fue lescay en el relebo los otros integrantes del relevo lucieron mal ,la unica que lucho y se le vio el deso de ganar fueyarisley silva en la pertiga ,las dos discobola en la final se veian sin deseo sin motivacion ,quisiera saber si estaban enfermas como muchos participantes que estubieron prolemas de salud debido a un birus , en jeneral los resultados de cuba en este mundial fue pecima yo lo esperaba .Espero una explicacion de las autoridades del deporte cubano y de los participantes ,hay que hablar la verdad ,ver lo mal echo y criticarlo para resolver los prolemas que tenemos .Reconosco que fue una reprecentacion muy joven pero no estaban bien preparados esperemos que dentro de poco tiempo se vea el resultado si se sabe trabajar bien .De todo modo le deseo a estos atletas que sigan preparandose para las futuras competencias que se aproximan ya que son jovenes con posibilidades de ser el relevo del atletismo atletismo cubano ,mucho exito para mi pais saludo desde alemania

Dieudome dijo:

6

14 de agosto de 2017

04:52:29


Ahora es que algunos estàn tomando contacto con la realidad. Es triste, pero todos los que pueden hacer algo en beneficio del deporte tienen los oidos sordos y solo se estàn oyendo a si mismos. Han perdido el contacto con la realidad objetiva y se estàn basando en las pìrricas victorias que alcanzamos en los torneitos de menos envergadura. Antes no se despilfarraba e dinero del deporte en enviar a los torneos a atletas como experimento. Antes habia quee ganarse la participaciòn. Ese antes secorrespondeen el peerìodode los 60`s hasta los 90`s. Despuèsnustros altetas sehan convertido en una exhibiciòn de modas, cadens de oro y peinados. Esta vez alcanzaos el lugar 38. Si en el futuro no se cambian las mentalidades ese lugarlo estaremos añorando. Se cumple el Adagio: "Cualquier tiempo pasado, fue mejor" . Làstima!

Ramon dijo:

7

14 de agosto de 2017

05:05:31


La Perkovic mientras aun no lanzaba el disco a mas de 68 mts como las nuestras un mes antes del mundial, a la hora buena gano el Oro y la competencia que cuenta con excelente registro inalcansable para las rivales. Seguimos corriendo y lanzando mas antes de la competencia principal y a la hora de los "mameyes" Pluffff se nos cae el rendimiento, y es logico , ya que no se pueden tener dos picos de rendimiento en un tiempo tran breve. En cambio en el 4x400 se nos fue tener una mejor actuacion ya desde el primer tramo con Collazo que lo hizo muy lento y terminò entrengandolo en ultimo el baton, no fua hasta el ultimo cambio con Lescay que entonces recupero dos posiciones y anclamos 6to.

Rey dijo:

8

14 de agosto de 2017

06:18:29


No solo es amarga la despedida en el disco si no practicamente durante todo el mundial y voy a mencionar solo algunos nombres como para querer borrarme de la mente tanta ausencia asi que aqui voy:Alberto Juantorena,A Casana,Silvio Leonarad Silvia Chivas,Yeya Penton Ana Fidelia Quirot,Javier Sotomayor,Ioamnet Quintero,Ivan Pedroso,Osleydis ,Osleidys Menendez,Daimi Pernià,Silvia Costa,Anier Garcia,Maritza Marten, Yarisley Silva y otros,que quizas alguien mas pueda ayudarme a citar, hago esto solo para reiterar que estamos llenos de talento solo que hay que saberlo cultivar a la altura de estos tiempos o sea de una forma mas masiva pero tambien con recursos y no solo centrando todas la esperanzas en tal o mas cual disciplina ,o esperimentando( al estilo del volleyball) con juveniles en torneos de mayores. Es mi opinion Gracias.

Carlos Alberto dijo:

9

14 de agosto de 2017

06:50:01


Desastrosa deberia decirse y no precisamente por falta de competencias internacionales......Lamentablemente en nuestro pais ademas de la migracion de tantas personas jovenes y las condiciones economicas Hay que revisar el Deporte en general, seriedad y calidad de entrenamientos y d los especialistas, amen, de que hay que invertir en implementos y locales. Adelante .

albon dijo:

10

14 de agosto de 2017

07:09:00


Es de antaño conocido que los entrenamientos deben planificarse de tal modo que el deportista alcance el “pico” de su forma precisamente en el momento de la competencia importante. ¿De qué nos valen tantos licenciados graduados en el Pity Fajardo que aparentemente ignoran ese AXIOMA ELEMENTAL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO? Se sabe que una vez alcanzada la forma óptima, a cualquier deportista le resulta imposible mantenerla indefinidamente y es necesario bajar carga para luego subirla gradualmente cuando se aproxime la competencia. Por otra parte, nuestros narradores deportivos, si bien hicieron un meritorio esfuerzo vocal narrando durante horas y horas el campeonato mundial, también efectuaron un acto de impudicia pública al demostrar que están totalmente en cueros en la ciencia del entrenamiento deportivo ya que en varias ocasiones comentaron muy sorprendidos que los chinos llegaban a las competencias con sus mejores resultados y no así los cubanos. ¡¡Qué bárbaros!! Mejor ilustrarse antes de hablar tales cosaS POR TV

enrique15 dijo:

11

14 de agosto de 2017

07:55:41


Bueno, Denia Caballero no había tenido un año sobresaliente, aún así esperaba más, toda vez que hace muy pocos días había logrado sus mejores registros del año, con uno como ese habría sido bronce. Con Yaimé ya nos estamos acostumbrando peligrosamente a que se "caiga" en las competencias grandes. Lo más preocupante en su caso es su falta de "disposición combativa" ayer, cuando íba a tirar parecía que iba caminando hacia el patíbulo, una cara de angustia tremenda y entrando al ruedo lentamente como si no qusiera estar allí. Una vez más la competencia le cayó arriba. No creo que el tirazo de la Perkovic de inicio tuvo mucha incfluencia pues desde el día de la clasificación se vio que no había para nadie, pero plta y bronce podían haber sido, de haber logrado sus mejores registros al menos de la temporada. Del relevo, esta vez Collazo no salió bien, creo que con el corazón con que corre LEscay su último tramo, se hubises logrado mejor resultado si Collazo logra entregar entre los tres primeros. Para el relevo 4 x 400 se necesita tener tres buenos corredores de 400 metros y un cuarto muy, muy bueno bueno, pero el primer tramo es fundamental, casi el resto de la carrera depende de lo que haga ese primer hombre. En fin, discreta la actuación de Cuba, para mí, lo mejor la Silva, Yargelis y Massó.

Alejandro dijo:

12

14 de agosto de 2017

07:58:42


El deporte como parte integrante del desarrollo de una sociedad refleja en nuestro país el retroceso de la misma en los últimos años.

mundy Respondió:


14 de agosto de 2017

11:11:39

toda la razon, la verdad por dura que sea hay que aceptarla

Rolando dijo:

13

14 de agosto de 2017

08:38:21


Coincido en que la actuación de nuestras discóbolas dejó un sabor amargo en la clausura mundialista.. ..pero no solamente ellas,todos en la delegación cubana estuvieron por debajo de sus posibilidades y lejos de sus mejores resultados con la excepción de la heptalonista que hizo una actuación fenomenal...Aquí tenemos que realizar una pregunta:porque nuestros atletas en general llegan a las competencias principales en su peor forma,salvo algunas excepciones esto ha sucedido siempre...en el 2013 hice un comentario sobre este tema...no es posible que si existe una planificación deportiva de microciclos,mesociclos y microciclos se equivoquen tanto y tan seguido...porque la forma deportiva de los atletas cubanos se dispara en los primeros meses del año cuando apenas comienza la temporada haciendo marcas que los sitúan en los primeros lugares del ranking mundial y unos meses después ni siquiera se acercan a esos resultados...la culpa es huérfana,pero señores dónde está el trabajo metodológico que evalúa estas actividades tan importante dónde queda el trabajo de regulación y planificación para que los atletas no se pasen de forma y la alcancen en el momento justo?...nada...ha pasado mucho tiempo desde que escribí lo mismo...pero los hombres son animales de costumbre seguiremos en la misma tónica. ..un abrazo...

Agustin Navarro Rivera dijo:

14

14 de agosto de 2017

09:10:55


Sencillamente un desastre esto viendo pasando en el Atletismo hace varios años las competencias fundamentales pasa lo mismo salvo pocas excepciones los demás dejaron muchas interrogantes, no es posible que países sin tradición tengan competidores donde Cuba no tienen a nadie un ejemplo Jamaica hasta presento un corredor en 10 000 metros, no se si me publiquen, pero mi pregunta es hasta cuando, que están haciendo los entrenadores, que están haciendo nuestros dirigentes del deporte y esto no es ahora viene desde hace rato y esto tiene un nombre FRACASO el peor de Cuba de todos los tiempos no puede ser

ANS dijo:

15

14 de agosto de 2017

10:13:11


Es una lastima pero el atletismo cubano ha perdido en calidad. Esperemos la cosecha de los campeones juveniles en proximos anos. En el disco femenino los resultados furon muy por debajo de lo esperado. Con envios por debajo de los 65 metros no se puede ganar. Las actuaciones a comienzo de ano daban esperanzas. En el triple salto masculino pienso que en el futuro halla buena cosecha (son jovenes de talento). En las vallas que eran tambien un bastion de medallas no hay por el momento figuras de nivel internacional al igual que en salto de altura en ambos sexos. La unica medalla lograda en salto con pertiga femenino esta bien pero nada mas. Que falta? Buenos estadios, confrntacion internacional? Talentos seguros que tenemos.

pABg0nZ dijo:

16

14 de agosto de 2017

11:06:01


Muy de acuerdo con Agustin Navarro Rivera, y no es solo que no se participe en varios eventos, sino que los atletas van mal preparados y esa es la labor del entrenador, desconocemos si la razón es deportiva o sicológica, pero la realidad es que los atletas cubanos muy pocas veces cumplen pronósticos, la mayoría de las veces su pico de rendimiiento está muy mal planificado. Se pudieron ver algunos ejemplos que muestran que los atletas no estaban en forma óptima. Por ejemplo en el relevo 4x400m, el primer corredor cubano casi dejó de correr cuando le faltaban unos 10-15 metros. Los vallistas empiezan bien y a poco más de la mitad de carrera se ve como les faltan las fuerzas y los demás los aventajan. ¿Acaso entrenan solo hasta 60m? ¿Es que no se analizan las deficiencias para erradicarlas? Uno tiene la impresión de que no se hacen críticas para evitarse problemas, lo único que se hace es sancionar por cualquier simple motivo.

Rogelio dijo:

17

14 de agosto de 2017

11:10:10


En días atrás leíamos un articulo relacionado con el problemas demográfico, pues bien este es uno de sus resultados directos. La baja natalidad supondrá menos habitantes = menos deportistas, menos agricultores, menos trabajadores estatales, menos trabajadores del turismo etc. No he leído nada por parte de los organismos especializados en este tema que tienen en su plantilla sociólogos, sicólogos y todo tipo de personal de estadísticas que si pueden dar pautas y soluciones. Al deporte le falta masibidad y continuidad

Papo2016 dijo:

18

14 de agosto de 2017

12:04:24


Una vez mas queda probada la crisis por la cual atraviesa el deporte cubano, lo cual es un reflejo de la crisis economica por la que atraviesa el pais. El deporte se ha convertido en un negocio muy caro, y a un pais pobre como el nuestro le sera muy dificil volver a ocupar los lugares que ocupaba antiguamente cuando teniamos una economia mas saludable. Por otra parte el deporte dejo de ser prioridad en nuestro pais. En los anos 80 y 90, cuando la "guerra fria" usamos el deporte en la confrontacion "este-oeste", pero ahora el deporte ocupa un lugar secundario en nuestra sociedad.

alexis roque dijo:

19

14 de agosto de 2017

12:31:02


Realmente los problemas de nuestro atletismo no son de ahora, vienen de años atrás, sucede que antes no se veían debido a que el país estaba en mejores condiciones económicas y siempre tuvimos figuras que se insertaron en el contexto mundial, las razones de los resultados de hoy pueden ser variadas: -Base material deficitaria en nivel municipal y provincial. -Sistema de Evaluación de Entrenadores, son evaluados por resultados desde la base y eso aunque no queramos verlo así, lleva al campeonismo temprano. -Cierre de Centros Nacionales como Santiago de Cuba ( con un aporte de figuras destacable) y Villa Clara( este último pese a su aporte modesto se cerró en su mejor momento cuando con escasos recursos económicos tenía en su haber múltiples medallas centroamericanas y panamericanas, además de participar en la formación de jóvenes entrenadores en estrecho vínculo con la FCF-VC. -Metodológicamente nuestros entrenadores y metodólogos están capacitados, el problema es ser consecuente con el objetivo final de temporada y no estar presionando desde que empieza el año con que si no tienes resultado en Copa Cuba( marzo), no hay estancia de entreno, no hay gira de fogueo, esas 2 cosas son oportunidades o necesidades para conseguir el objetivo final de la temporada, pero lo que si es importante es saber estar en cada momento de la temporada donde hay que estar. No son todos los factores pero sí pueden ser de los más significativos.

pABg0nZ dijo:

20

14 de agosto de 2017

12:32:43


Por lo menos en el continente sí se sigue usando el deporte como argumento de mejor sistema, por esa razón es que el INDER prioriza los eventos regionales y continentales y muchas veces a los campeonatos globales se lleva a los atletas a foguearse. Cuando los mundiales de atletismo tienen lugar el mismo año que los Panamericanos para gran cantidad de los atletas cubanos la fecha tope en la que deben tener su pico de rendimiento es la de los Panamericanos, prueba de ello es ver a los atletas en el mundial con marcas (muy) por debajo de las logradas en los Juegos continentales. Y otro ejemplo palpable, ya desde hace meses se están haciendo pronósticos de cuántas medallas de oro tiene que ganar Cuba si quiere estar a la cabeza del medallero en Baranquilla. A mi juicio una filosofía anticuada. Si hay pocos medios económicos que de pueden destinar al deporte, se deberían priorizar los deportes y las disciplinas, así no seríamos campeones centroamericanos, y mucho menos el segundo lugar de los Panamericanos, pero tendríamos a un mayor número de atletas de élite mundial con resultados en las comptencias más importantes.