ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos ganaron una medalla peleada frente a los mejores del planeta. Foto: Getty images

Cuando la selección cubana de voleibol perdió el primer partido ante Rusia en el Campeonato Mundial Sub-21, tal vez algunos imaginaron que quedaría sentenciada al sótano.

Sin embargo, cual sello distintivo de este elenco, los alumnos del mentor Nicolás Vives viajaron de menos a más en el rendimiento para ganar su medalla de plata este domingo en Brno, República Checa, superados (25-20, 25-10, 25-19) por el único oponente que caminó invicto toda la ruta: Polonia, triunfador en sus ocho desafíos, con 24 sets a favor y seis en contra.

Concluido el encuentro, el mentor antillano Nicolás Vives felicitó a los campeones, y reconoció que «son un equipo muy fuerte. No obstante, estoy orgulloso de nuestra selección y me siento congratulado por esta medalla de plata», agregó.

Los centroeuropeos recalcan así la atención que le dispensan a este deporte, pues también son los actuales monarcas del planeta entre mayores, certamen que organizaron a domicilio en el 2014. A estos resultados suman el quinto peldaño en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro el pasado año, al unísono con Argentina, Irán y Canadá.

Cuba –tras romperle el sábado a Rusia la cadena de tres oros consecutivos en el 2011, 2013 y 2015– junto a Polonia logró lo que parecía imposible, enviar a la discusión del bronce a los tricampeones frente a los brasileños, dueto ganador de galardones en estas lides. Los rusos vencieron en el choque por el tercer escaño, 25-16, 25-16, 25-19.

De cara a los dos programas conclusivos, el opuesto Miguel David Gutiérrez y el auxiliar Osniel Melgarejo, en declaraciones a Granma habían manifestado la disposición de todo el elenco de dar el máximo en ambas salidas. También coincidieron en señalar a Polonia como el plantel más difícil de la justa, sin perder de vista que el choque contra Rusia decidía su avance en pos de la cumbre.

RESUCITAN LAS ESPERANZAS

La actuación cubana rememora una similar Sub-21, en Pune, India 2009. De aquella hornada después varios voleibolistas integraron el equipo de mayores, medallista de plata en el Campeonato Mundial de Italia 2010, justa en la que Brasil aventajó a los nuestros 3-0 en la final.

Llegar ahora hasta esta instancia, es el fruto del trabajo guiado por los entrenadores Nicolás Vives, otrora pasador de las selecciones del patio, auxiliado por Yosvany Muñoz y otros miembros del colectivo de dirección que permanecieron en la Isla. Vives, de reconocida chispa jocosa y al mismo tiempo exigente, les ha inculcado a sus alumnos el deseo y la intensidad para luchar por el éxito.

En esta ocasión ha dirigido a un elenco donde tres de sus jóvenes llevaron la iniciativa en el ataque y halaron a sus compañeros hasta la jornada de este domingo.

El opuesto Miguel David Gutiérrez, unido a los auxiliares Miguel Ángel López y Osniel Melgarejo marcaron el paso en la cancha, sin obviar el apreciable aporte de los centrales José Massó y Javier Concepción. Mención especial merece el pasador Eduardo Goide, capitán del elenco, en tanto el líbero Lionnis Salazar y el segundo atacador opuesto Marlon Yang, igualmente contribuyeron a esta loable labor.

La encomienda para estos muchachos será aún difícil cuando la mayoría de ellos integren el equipo Sub-23 que nos representará en el próximo Campeonato Mundial, del 18 al 26 de agosto, en Egipto.

Cuba jugó así en el Sub-21: 0-3 vs. Rusia; 3-0 a EE.UU.; 3-0 sobre Turquía; 3-2 a Irán; 3-1 ante China; en semifinales 3-1 vs. Rusia y 0-3 por el oro con Polonia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dornes dijo:

1

3 de julio de 2017

00:16:44


A trabajar con ellos, gracias Nicolas Vives por este regalo. A diferencia del voleibol femenino donde una amplia nomina de jugadoras ya retiradas no están tirando del equipo, tu estás dando ejemplo que si puede.

Enmeregildo dijo:

2

3 de julio de 2017

06:06:46


La pregunta para la ocasion tal y como hace 7 años luego del mundial senior de Italia seria "Y ahora que????" Polonia Gano gracias a la excelente base y estructura que tienen, sus jugadores tienen fogeo en su respectiva liga y algunos ya seran paulatinamente miembros de la mayor en 3 años luego de tokio y vaya banda que tienen, Cuba no puede permitirse vivir de momentos, hay 4 jugadores pidiendo a gritos juego Goide, Miguel Gutierrez, Miguel Angel Lopez y Melgarejo son la columna vertebral del equipo tenemos 3 centrales promisores porque hasta el que estaba en el banco con 202cm tiene futuro todos los tienen, pero que no se estanque en nuestro pais, con una liga nacional que carece de competitividad y desarrollo, Turquia, Argentina, Grecia, Polonia, son Ligas para crecer, siempre con los pies en la tierra y ver a lo que van, Italia, Russia o Brasil les queda grande aun, Asia contrata bien pero en el masculino es solo para llenar bolsillos, ya que no hay nivel comparado con europa enfin el futuro esta ahi, cual sera la respuesta de la federacion??? habra que esperar.

Papo2016 dijo:

3

3 de julio de 2017

07:58:29


Todo bien con soñar, porque no cuesta nada. Soñamos en el 2009 y en el 20010, y después ?que pasó? Comenzaron las restricciones y prohibiciones de la federación cubana de volley al punto que todos los deportistas abandonaron el pais. Deberíamos tener un equipo maduro con jugadores experimentados y con menos de 30 años capaces de enfrentar los mejores equipos del mundo, en cambio tenemos que quemar etapas de los jugadores juveniles porque no tenemos atletas maduros y de calidad suficiente para volver a los primeros planos del volley mundial Me pregunto ahora si vamos a tener que repetir el mismo ciclo de nuevo de ocho años de frustraciones y resultados mediocres por la mala administración del voleibol y ver a estos jóvenes partir para no regresar jamás El futuro es alentador, pero al mismo tiempo lleno de incertidumbres

esmeralda cisneros gonzalez dijo:

4

3 de julio de 2017

08:45:03


Felicitaciones, espero que sigan con buenos resultados por que es uno de los deporte favorito de los cubanos

Rubén dijo:

5

3 de julio de 2017

12:31:40


Muchas felicidades la verdad estos chicos se merecen un futuro muy bueno y ojalá nuestro país reconozca este resultado y los premie como es debido tanto espíritual como económicamente. Y cómo dicen los demás foristas yo completamente de acuerdo ojalá se cambie la mentalidad de que jugar en otro país y querer crecer tanto deportiva como económicamente es un delito se deben priorizar los contratos y siempre con la ventaja para el jugador. Casi tres millones de cubanos hemos salido del país buscando un mejor futuro tanto para nosotros como para nuestros familiares y eso no nos hace menos que nadie todo lo contrario solo nosotros sabemos del sacrificio de vivir fuera. Saludos.

Fernndo dijo:

6

3 de julio de 2017

19:50:24


Los jugadores y el equipo de entrenadores han cumplido con creces, hay que felicitarlos, ahora la pelota está en el tejado de la Federación Cubana de Voleibol, el gran cáncer que destruye toda resurrección del voleibol cubano.

Leonardo dijo:

7

3 de julio de 2017

21:36:52


Sr Nacianceno, solo recordarle que hay un lapsus en su muy buen escrito. Cuba le gano a Turquia 3 x 2 y no 3 x 0 como usted dice en su escrito.

Ramon dijo:

8

4 de julio de 2017

04:56:21


Hola Alfonso, estoy muy contento con el accionar de nuestro joven equipo, esperemos que sigan asi y mejoren mas con mas roce internacional para Tokio 2020.

juan martinez dijo:

9

4 de julio de 2017

05:11:05


Ruben tienes muchos seguidores de esos critérios suyos,incluyendome a mi,uno de nuestros grandes problemas,tanto en el deporte como en otras ramas,es que se considera pecado,inmoralidad,y no se cuantas cosas mas,crecer economicamente producto del sacrifício personal,el talento ,la entrega,la superacion cientifica y profesional,etc cuando uno de los objetivos básicos del Socialismo por el Marxismo,dice:Satisfacer las necesidades cada vez mas crecientes de la poblacion.De cada cual segun su capacidad y a cada cual segun su trabajo.

Strike Cubano dijo:

10

4 de julio de 2017

21:09:54


La actuación es brillante, de los atletas y los entrenadores, pero también de la Federación Cubana y del INDER, que toda la vida ha trabajado en pos del desarrollo de este deporte en Cuba. Y ahora mucho más, pues las condiciones dentro y fuera del país son en extremo difícil. Los foristas casi nunca reconocen cuantos atletas han salido del equipo por indisciplinas, por falta de compromiso, por no poder cumplir con lo elemental que exige un equipo, o por las influencias de sus padres que los manejan como "inversiones" a futuro y que poco les importa la Patria. Y tampoco tienen idea de lo que hacen los profesores para tratar de que permanezcan en las filas. A veces, y no pocas, se hacen determinadas concesiones por evitar su salida de la escuela o el sistema deportivo. Aquí se critica el trato que se le da a los jugadores cubanos, y las supuestas amarras para su desarrollo, pero la política de contratación vigente abrió las puertas y en términos económicos deja para los muchachos la mayor parte. Solo pierden centavos que van a la Federación que los formó y lo demás al fisco. Miren a estos muchachos ahora, talentosos, subcampeones, felices, con un mundo por delante, nada los detendrá salvo sus límites como jugadores y las indisciplinas. No sigamos culpando a las instituciones que los han formado y seguirán formando. Detrás de esas críticas feroces se esconden casi siempre las frustraciones, los errores y el desconocimiento. Volveremos a tener un gran equipo.

Fernando Respondió:


5 de julio de 2017

17:24:04

Sr Strike, cuantos años tiene esa ley de contratación de jugadores en el exterior? , cuántos años hace que estamos perdiendo talento?, esa ley llegó tarde y mal, ¿cuantos voleibolistas hemos colocado en ligas extranjeras?, ¿por qué si muchos se fueron porque no existía esa ley, no se intentó rescatarlos al amparo de ella?, todos sabemos que muchos casos de "indisciplina" era pedir la baja para poder jugar en otras ligas, porque literalmente le era denegada esa opción por parte de la federación.