
Cuando la selección cubana de voleibol perdió el primer partido ante Rusia en el Campeonato Mundial Sub-21, tal vez algunos imaginaron que quedaría sentenciada al sótano.
Sin embargo, cual sello distintivo de este elenco, los alumnos del mentor Nicolás Vives viajaron de menos a más en el rendimiento para ganar su medalla de plata este domingo en Brno, República Checa, superados (25-20, 25-10, 25-19) por el único oponente que caminó invicto toda la ruta: Polonia, triunfador en sus ocho desafíos, con 24 sets a favor y seis en contra.
Concluido el encuentro, el mentor antillano Nicolás Vives felicitó a los campeones, y reconoció que «son un equipo muy fuerte. No obstante, estoy orgulloso de nuestra selección y me siento congratulado por esta medalla de plata», agregó.
Los centroeuropeos recalcan así la atención que le dispensan a este deporte, pues también son los actuales monarcas del planeta entre mayores, certamen que organizaron a domicilio en el 2014. A estos resultados suman el quinto peldaño en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro el pasado año, al unísono con Argentina, Irán y Canadá.
Cuba –tras romperle el sábado a Rusia la cadena de tres oros consecutivos en el 2011, 2013 y 2015– junto a Polonia logró lo que parecía imposible, enviar a la discusión del bronce a los tricampeones frente a los brasileños, dueto ganador de galardones en estas lides. Los rusos vencieron en el choque por el tercer escaño, 25-16, 25-16, 25-19.
De cara a los dos programas conclusivos, el opuesto Miguel David Gutiérrez y el auxiliar Osniel Melgarejo, en declaraciones a Granma habían manifestado la disposición de todo el elenco de dar el máximo en ambas salidas. También coincidieron en señalar a Polonia como el plantel más difícil de la justa, sin perder de vista que el choque contra Rusia decidía su avance en pos de la cumbre.
RESUCITAN LAS ESPERANZAS
La actuación cubana rememora una similar Sub-21, en Pune, India 2009. De aquella hornada después varios voleibolistas integraron el equipo de mayores, medallista de plata en el Campeonato Mundial de Italia 2010, justa en la que Brasil aventajó a los nuestros 3-0 en la final.
Llegar ahora hasta esta instancia, es el fruto del trabajo guiado por los entrenadores Nicolás Vives, otrora pasador de las selecciones del patio, auxiliado por Yosvany Muñoz y otros miembros del colectivo de dirección que permanecieron en la Isla. Vives, de reconocida chispa jocosa y al mismo tiempo exigente, les ha inculcado a sus alumnos el deseo y la intensidad para luchar por el éxito.
En esta ocasión ha dirigido a un elenco donde tres de sus jóvenes llevaron la iniciativa en el ataque y halaron a sus compañeros hasta la jornada de este domingo.
El opuesto Miguel David Gutiérrez, unido a los auxiliares Miguel Ángel López y Osniel Melgarejo marcaron el paso en la cancha, sin obviar el apreciable aporte de los centrales José Massó y Javier Concepción. Mención especial merece el pasador Eduardo Goide, capitán del elenco, en tanto el líbero Lionnis Salazar y el segundo atacador opuesto Marlon Yang, igualmente contribuyeron a esta loable labor.
La encomienda para estos muchachos será aún difícil cuando la mayoría de ellos integren el equipo Sub-23 que nos representará en el próximo Campeonato Mundial, del 18 al 26 de agosto, en Egipto.
Cuba jugó así en el Sub-21: 0-3 vs. Rusia; 3-0 a EE.UU.; 3-0 sobre Turquía; 3-2 a Irán; 3-1 ante China; en semifinales 3-1 vs. Rusia y 0-3 por el oro con Polonia.

















COMENTAR
Dornes dijo:
1
3 de julio de 2017
00:16:44
Enmeregildo dijo:
2
3 de julio de 2017
06:06:46
Papo2016 dijo:
3
3 de julio de 2017
07:58:29
esmeralda cisneros gonzalez dijo:
4
3 de julio de 2017
08:45:03
Rubén dijo:
5
3 de julio de 2017
12:31:40
Fernndo dijo:
6
3 de julio de 2017
19:50:24
Leonardo dijo:
7
3 de julio de 2017
21:36:52
Ramon dijo:
8
4 de julio de 2017
04:56:21
juan martinez dijo:
9
4 de julio de 2017
05:11:05
Strike Cubano dijo:
10
4 de julio de 2017
21:09:54
Fernando Respondió:
5 de julio de 2017
17:24:04
Responder comentario