ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este jueves en la noche la selección cubana comenzó, ante los New Jersey Jackals, su penúltima subserie en la Liga Canam, circuito del cual regresarán con balance negativo, salvo una seguidilla de victorias similar a la del año anterior, pues solo han triunfado cuatro veces en 14 salidas.

Pase lo que pase en el resto de la ruta, ya Cuba terminará con un rendimiento inferior al de la pasada incursión, algo que hasta cierto punto se podía pronosticar. Antes de partir rumbo a Canadá, le pregunté a Roger Machado si creía que este equipo superaba cualitativamente al del 2016, y no me dio una respuesta positiva.

El mánager reconoció que aquel elenco tenía más experiencia, con 13 jugadores que unos meses más tarde participarían en el IV Clásico Mundial, de ellos un gran total de ocho lanzadores. En tanto, la actual escuadra cuenta con ocho «clásicos», incluidos solo tres serpentineros, diferencia que ha sido determinante en los diamantes norteños.

Por ejemplo, en los 20 choques del pasado curso, los lanzadores antillanos regalaron 71 boletos y permitieron solo siete jonrones, y los chicos de la presente avanzada ya van por 61 pasaportes gratis y 16 vuelacercas, cuando les restan todavía siete desafíos. Además, se han disparado parámetros como la efectividad (3.61 en el 2016 por 6.38 ahora) y el WHIP
(1.38-1.80).

En términos colectivos, hay una gran diferencia entre lo que ha regalado y soportado Cuba en comparación con sus rivales. Mientras nuestros tiradores tienen una media de 4.35 bases y más de un jonrón permitido por choque, los adversarios nos han concedido solo 28 boletos (a dos por pleito) y han estrangulado nuestro poder, pues hemos conectado cuatro cuadrangulares.  

De manera sorprendente, los tres hombres con mejor línea de promedio de carreras limpias-average oponente-WHIP son jóvenes que no habían competido en la arena internacional. Frank Luis Medina (0.81-158-0.820), Lio­mil González (2.45-214-1.36) y Yariel Rodríguez (3.30-145-0.980) han liderado el cuerpo de pitcheo cubano, pero siempre en funciones de relevo.

El resto de los apagafuegos anda muy por debajo de las exigencias, y tampoco los abridores se han hecho justicia. El teórico líder del staff, Vladimir Baños, tuvo una buena salida en el debut y nada más, mientras los zurdos Ulfrido García y Yoanni Yera enderezaron el rumbo con dos actuaciones relevantes esta semana, pero en las anteriores recibieron fuerte castigo que se refleja en su efectividad: 5.40 y 5.74, respectivamente.

La defensa, puntal sólido en la edición del 2016 (12 errores y promedio de 989), ahora ha decepcionado con 13 marfiladas en 14 duelos, casi a uno por partido. Por si fuera poco, la ofensiva, que presenta average de 299 y varios hombres por encima de 300, ha sido muy improductiva. Ningún jugador ha llegado a la decena de remolques y se han robado seis bases, una combinación de poder y velocidad muy pobre.

Si bien es cierto que todavía la tropa de Roger Machado puede encadenar varios éxitos en línea y recuperarse justo como lo hizo el equipo del 2016, sus parámetros nos invitan a pensar que tal resurrección es más bien una utopía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

William José dijo:

1

23 de junio de 2017

00:09:24


El prestigio del baseball revolucionario esta quedando muy dañado después de ver el rendimiento de este equipo. Habrá que replantearse muchas cosas,entre ellas la evidencia de que el baseball rentado no será la solución para el baseball revolucionario,ahora el objetivo de muchos no es la selección,sino un contrato en el exterior y como tal lo reflejan.

mocho ramos dijo:

2

23 de junio de 2017

07:03:56


Solo un ciego no ve lo que le pasa a cuba y solo un demente pensaría en una cadena de victorias con ese equipo

Reyes Respondió:


23 de junio de 2017

14:46:49

Solo faltan los lanzadores. Hay que trazar una estrategia para la selección y preparación de lanzadores, desde la niñes, esa es la prueba de fuego, la ofensiva y la defensa no tiene grandes problemas. Sin picheo no vamos a ganar en ningún lugar.

Dieudome dijo:

3

23 de junio de 2017

08:15:11


Bueno, es lo que tenemos. No los critico, pues hacen lo que pueden y son seres humanos tambièn. Loùnico quepuzedo destaar es que a pesar de los mètodos diferentes, Roger no obtiene mejores resultados que VM32. Lo que demuestra una vehz màs, que se lo ha estado criticando de la manera menos justa.

erismeldo Respondió:


23 de junio de 2017

13:37:52

Hola. Al menos Roger con un equipo de su provincia ha sido campe'on Nacional. Cuantas veces VM21 con un equipo CUBA(Matanzas) fue campe'on. A roger le preguntaron al salir de gira su pron'ostico y fue reservado. Que quiere decir eso???

lba Respondió:


26 de junio de 2017

17:33:14

amigo para ser un campion nacional es una tarea bastante dificil , acuerdate que son 16 equipo que lucha por esa plaza , yo soy matancero al 100 % , es verdad hay que reconocer que roger machado ha logrado 3 veces campion nacional , y victor no ha podico ser campion todavia en ningun equipo no importa el director que manda para esos juego internacional se ha desmostrado que el nivel de preparacion de ello esta muchisimo mejor que la de nosotro, una vez mas el picheo no responde acuerdate si no hay picheo no puede ganar .

luis dijo:

4

23 de junio de 2017

08:15:46


¿No cree Ud. que tambien merecen un analisis los problemas de Dirección del equipo cubano?

Rafa_GA dijo:

5

23 de junio de 2017

08:24:27


Si mal no recuerdo, la primera incursión de Cuba en Ligas de Canada la hizo el equipo de Ciego de Avila como estimulo por haber quedado campeon en una SN. El desempeño de ese equipo fue excelente. Con esto quiero decir que participar en la Liga Canam pudiera ser el premio para el equipo que gane la Serie Nacional, la cual en mi opinion deberia empezar antes de Agosto y terminar en Octubre, para dar paso a la Serie Selectiva con comienzo a finales de Noviembre y conclusión en enero, de la cual saldría el equipo que nos representaría en la Serie del Caribe. En esos meses finales del año pudieran participar todos los peloteros cubanos que juegan en otras Ligas. Cuando digo todos son todos. Estoy seguro que de ser posible esto esa Selectiva se convertiría en una Fiesta Beisbolera y a estadios llenos que es lo que se busca. Saludos para Todos.

Yoel Pérez Sánchez Respondió:


23 de junio de 2017

10:13:18

Hola, Saludos desde de Guisa, Granma. estoy de acuerdo con su comentario, eso haría que todos los equipos se esfuercen en la Serie nacional para alcanzar el anciado triunfo y para lograralo hay que jugar bien a la pelota, volver a una serie selectiva o como le llamen despertaría en los jugadores otra visión de lo que estan haciendo y por supuesto nosotros los aficionados y aficionadas de la pelaota cubana llenaríamos los recintos beisbolero.

Roberto Morales dijo:

6

23 de junio de 2017

08:53:27


Saludos desde Alemania. Los criticos de VM32 deben de reconocer que con el Cuba obtiene mejores resultados internacionales que con Roger Machado, pienso que para la SN es Roger M gut, pero para el exterior debe de madurar.

luis dijo:

7

23 de junio de 2017

09:39:54


Este no es un equipo Cuba, como tan poco este Canam es un torneo para una verdadera seleccion nacional. Peloteros estelares tiene Cuba por todo el mundo ,que de unirlos , ganarian hasta el Clasico Mundial. Eso lo sabemos todos. El basebal cubano no ha muerto ni morira, solo que estamos viviendo en el siglo XI. Se acabo la selectiva !

Rubén Respondió:


23 de junio de 2017

10:43:28

Soñar no cuesta nada verdad? Ya dejemos de vivir la utopía de lo que fuimos y nunca volverá. Muy malas decisiones se han tomado y aquí están los resultados no somos ni la sombra de antes. Así sucede también con otros deporte en especial el voleibol que hoy damos pena ajena.

orestes dijo:

8

23 de junio de 2017

10:10:27


El culpable es VM32 que esta de entrenador de bateo.

Asney dijo:

9

23 de junio de 2017

10:20:19


Amigos , ni Roger, ni Víctor , ni Carlos Martí son magos, la pelota en Cuba esta herida de muerte.

LBA Respondió:


27 de junio de 2017

19:03:44

amigo tu tienes todas la razon , la pelota en cuba esta superperdida todavia le falta micho por prepararse , el proximo mes cuando vaya jugar en estados unidos ven a perder

bruno dijo:

10

23 de junio de 2017

10:26:28


Señores hay que ver que contra Cuba están jugando los cubanos. Antes no habia tantos contratados en Canada, el equipo es muy jóven. Se pierden juegos pero se gana experiencia. Y la verdad no podemos seguir pensando que cuando ganan son los jugadores y cuando pierden los Directores. Victor Mesa es un excelente jugador y un gran Director y esperemos que los habanaeros lo respaldemos para que ganen los azules

Rubén dijo:

11

23 de junio de 2017

10:41:21


Excelente noticia a ver si con estos resultados se cambia a quien se tenga que cambiar vamos de mal en peor y haciendo equipos en los que prima la amistad y no la calidad eso no puede ser. Pero bueno ya han pasado unos cuantos años así y nadie hace nada.

jose a dijo:

12

23 de junio de 2017

11:34:04


Este no es un equipo Cuba,fue principalmente para ganar experiencia y ahora le estan exigiendo q gane,hay q poner lod pies en la tierra,aunque la liga no es del primert nivel los peloteros tienen calidad y no se les puede ganar sin jugar bien.Es cierto q llevamos anos pwerdiendo,pero me pregunto si hemos llevado a lo que tenemos,esdta claro q la mlb no permite q los cubanos q juegan alla lo hagan por CUBA,pero no es esdas la unica liga y hay otros cubanos en otras ligas q podian haber sido llamados y no lo son y no dudo q aceptarian con alegria jugar por su pais,hay q dejar el orgullo y viejas teorias absurdas atras,me pregunto si los peloteros q

jose a dijo:

13

23 de junio de 2017

11:36:15


El equipo es joven y no se le puede exigir q gane.Llevamos anos perdiendo pero no llevamos todo lo q tenemos

Orlando Delgado Reyes dijo:

14

23 de junio de 2017

11:41:43


La UTOPÍA es que sigamos creyendo que tenemos un béisbol competitivo. Es increíble que nuestro Deporte Nacional esté en caída libre hace tanto tiempo y no se adopten las medidas que llevarían a su gradual recuperación. "Cambiar todo lo que debe ser cambiado" en pelota, significa que quienes la dirigen tienen que hacer borron y cuenta nueva. No le echemos la culpa a los peloteros y a los directores de equipos. Eso es lo que tenemos. Cosechamos lo que sembramos. Y no es sólo la baja calidad de la pelota nuestra, es que ha dejado de ser un espectáculo: no hay control en los pitchers, todo es lento, por todo se protesta, mal arbitraje, se juega sin garra, no hay motivación...Es lastimoso ver la recien concluida serie sub-23 a pleno sol y con los estadios vacíos, no iban ni los familiares de los peloteros, ¿quién jugaría con ànimo en semejante escenario? No hay que ser Einstein para comprobar que no se puede seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes. La gran pregunta es cuándo, quién y cómo le pondrá el cascabel a este gato.

Gome dijo:

15

23 de junio de 2017

11:42:42


Cuba pierde el juego del día 22 con marcador de 4X3

Yosmany Velazco dijo:

16

23 de junio de 2017

11:47:43


Hace rato estan a la vista los indicios de que algo malo esta pasando en el deporte nacional; solo un ciego no lo ve.

Mario Respondió:


23 de junio de 2017

14:12:23

Yosmany, lo que esta pasando es que si al preparador de las categorias inferiores no lo apoyas para su labor entonces ese peloterito no va a la otra categoria al 100% de lo que debia saber o practicar y asi ,asi, hastallegar a la grande y ves los problemas de arrastre de todo desde el abc, la tactica y hasta indisciplina entonces como vamos a hacer maravilla al 100% si tienes problemas atras desde la cuna

JES dijo:

17

23 de junio de 2017

12:36:41


Nuestro beisbol padece muerte cerebral ...

Jose R Oro dijo:

18

23 de junio de 2017

13:20:33


Escribió el ensayista y periodista cubano Enrique Ubieta que “Un lento y arduo proceso de construcción ha convencido a muchos de la superioridad del profesionalismo (que no es igual a profesionalidad) en el deporte, sobre el ya casi extinto ideal del amateurismo. Y ese convencimiento –sobre el que pesan mitos, argumentos y deserciones bien remuneradas: toda una estrategia de imposición persuasiva–, ha disminuido nuestra autoestima en el deporte nacional. El más reciente Clásico Mundial –no por la ubicación conseguida en él, sino por las sucesivas derrotas que sufrió nuestro equipo en la segunda etapa, la última por nocaut– ha sido, para decirlo en términos beisboleros, el puntillazo. Algunos han dicho, supongo que sin alegría, «al fin podemos apreciar el nivel real del béisbol cubano»” http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/05/12/elogio-del-pelotero-cubano/#.WUq3rpIrLcs No, no fue el puntillazo. Equipos de muchísima menor cuantía de la Liga Can – Am, que ni de lejos se comparan con los del Clásico Mundial, nos están dando nuevos y gigantescos puntillazos, la alegría a que el periodista enigmáticamente se refiere está perdida hace mucho, creo que el nivel real del beisbol cubano es aun más bajo que el que creíamos en mayo. Profesionalismo no será sinónimo de profesionalidad, pero nos dan palos por doquier, y no hay una respuesta a ello.

Rendón dijo:

19

23 de junio de 2017

13:29:33


Este torneo sirve para eso: para demostrar que estamos muy mal. Especialmente el pitcheo cubano está de lágrimas hace tiempo, pero nuestros sabichosos de la CNB y nuestros grandes especialistas siguen con los métodos de los 60, y hablando de la importancia del control y bla, bla bla...Por qué no hay quien tire más de 90 millas en Cuba? Porqué no dejamos la autosuficiencia y contratamos entrenadores que sepan? Porqué no cambiamos la dirección del beisbol en el país? Cualquiera organización productiva o social de este país, que hubiera tenido tantos descalabros año tras año, la hubieran cambiado de raíz. Porqué los dinosaurios del beisbol cubano todavía están ahí ?

pepito dijo:

20

23 de junio de 2017

13:40:03


saludos el tema no es solo el equipo los integrantes y la la comisión nacional que lo dirige, si no del propio roger que una vez mas como manager se demuestra muy mal manager y además piñero, por beneficiar a victor victor y raul glez de sus equipo ciergo, a condenado primero a un torriente idóneo segundo bate a un octavo turno casi todo el torneo, aun bateando bien nunca lo subió hasta el ultimo partido y por otro limitando a no ser regular a alarcon el mejor bateador de este equipo, si revisan los box score tanto alarcon como torrientes los ha tenido en turnos bajos o en el banco en el caso de alarcon.. eso como se puede llamar PIÑA, bueno original de ciego de avila