ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Despaigne fuerte aspirante al Todos Estrellas de la Liga del Pacífico como bateador designado. Foto: SPONICHIN

Reconocida mundialmente por su pitcheo, con lanzadores capaces de superar las 95 millas en su recta, tirar varios tipos de rompimientos y poseedores de un control exquisito, la Liga Japonesa de Béisbol existe desde 1936 y en 1950 se le agregó la palabra profesional. A ella acuden jugadores de varias latitudes, pero no todos tienen éxito.

Por eso, llama poderosamente la atención el desempeño del jardinero granmense Alfredo Despaigne, colocado como cuarto bate regular del equipo Marineros de Chiba Lotte, cuyos números a la ofensiva clasificaron entre los más sobresalientes de la Liga del Pacífico y lo convirtieron en aspirante a integrar el equipo Todos Estrellas de ese circuito como mejor bateador designado.

Despaigne ha sido hasta ahora el único pelotero contratado por la Federación Cubana que sobrepasó las 500 comparecencias en una temporada al pararse en el plato este año en 570 ocasiones participando en 134 juegos de la campaña regular, además de otros dos en play off. Clasificó en el puesto 12 entre los primeros bateadores de esa Liga del Pacífico, donde solo seis jugadores lograron estar por encima de los 300, cinco de ellos con averages entre 304 y 314. Nada fácil es batear en ese béisbol.

El average de Despaigne fue de 280 (139 indiscutibles en 496 turnos oficiales), con 27 dobletes y 24 jonrones, remolcando 92 carreras y anotando 81. Si sumamos los últimos dos guarismos y los restamos a los 24 cuadrangulares, tendremos 149 carreras producidas, un promedio de 1,11 por partido, sin dudas excelente, razón principal por la cual los directivos del equipo Chiba Lotte lo mantuvieron todo el tiempo como cuarto en la alineación.

Un slugging de 480 y su average de embasado de 361 hablan por sí solos de su integralidad conseguida como bateador. Hizo ajustes de tal manera que aumentó considerablemente la cantidad de bases por bolas recibidas, 64, y los ponches se mantuvieron en 89, a pesar de sumar más de 100 veces al bate por encima de las consumidas en el año 2015. En los dos partidos de play off jugados contra el poderoso conjunto Soft Bank bateó de 8-2, esos dos jits fueron cuadrangulares conectados el domingo 8 del presente mes.

El toletero, natural de Santiago de Cuba e hijo adoptivo de Granma, debutó por la puerta ancha en el béisbol japonés en el 2014, promediando 311 y despachando una docena de bambinazos en solo 45 partidos y 161 veces al bate, con 33 impulsadas y 26 anotadas. Un año más tarde jugó 103 desafíos y aunque su promedio descendió a 258 —la exigencia en el entrenamiento en el béisbol asiático es muy alta, sobre todo para un pelotero no acostumbrado a una temporada de más de 100 partidos, con solo un día de descanso a la semana—, sus jonrones fueron 18, con 62 impulsadas y 49 anotadas.

Despaigne ha participado en 282 encuentros y sus totales son de 56 cuadrangulares, 187 impulsadas, 156 anotadas, 280 imparables en 1 010 turnos oficiales para un promedio de 277. Con 30 años cumplidos (nació el 17 de junio de 1986 en Palma Soriano) le resta aún mucho béisbol por jugar. Sin embargo, desde ahora puede blasonar de que fue a bailar en casa del trompo…¡y bailó!

BÉISBOL JAPONÉS IMPONE RÉCORD

Puede afirmarse que el béisbol japonés está en su mejor momento. Al finalizar la temporada regular —aún se juegan los play off—, la cantidad de aficionados que asistieron a los estadios de los 12 equipos fue de 24 981 514, liderados por el elenco más popular, los Gigantes de Yomiuri, con una concurrencia de 3 004,146.

Muchas son las razones de esta nueva marca, según comenta el periodista Claudio Rodríguez Otero de la publicación El Bate del Samurai, a saber: estadios más cómodos como el Mazda, de Hiroshima o el Kobo, de Sendai, sede de las Águilas de Rakuten.

Un caso curioso fue el de los Luchadores de Nipón Ham, quienes superaron la barrera de los dos millones de asistentes debido a la increíble actuación de su estrella Shojei Otani, un joven de 22 años con una recta de 102 millas que ganó diez juegos y ponchó a 174 rivales, con efectividad de 1,86, y como bateador designado promedió 322, con 22 jonrones y 67 impulsadas en 104 juegos.

Según Rodríguez Otero el béisbol nipón no tiene nada que envidiarle a las Grandes Ligas en lo referente a asistencia a los estadios. Si la Liga Profesional Japonesa tuviera 30 equipos como en Estados Unidos el total de fanáticos se elevaría a más de 69 millones, muy cerca de los 73 conseguidos este año por la MLB.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUAN LUIS MACEO dijo:

1

14 de octubre de 2016

17:28:23


MUY BUENO TODO ESO, DÍGNO DEL RECONOCIMIENTO DE TODOS...............PERO, PEROOOOOOOOO. APORTARÁ DESPAIGNE LO MISMO A GRANMA CUANDO COMIENCE LA SEGUNDA ETAPA O ESTARÁ CANSADO COMO ANTES YA SUCEDIÓ............ESPEREMOS QUE NO SEA ASÍ. FELICIDADES CAMPEÓN.............JUNTO A YOENIS CÉSPEDES SON MIS DOS PELOTEROS FAVORITOS DE ESTOS TIEMPOS

Raul Respondió:


25 de octubre de 2016

13:25:43

Ni remotamente el picheo de esa liga se compara con el de las Grandes LIgas

Emilio dijo:

2

15 de octubre de 2016

02:19:13


Disculpe periodista;pero esa no es la casa del trompo. Todos los cubanos amantes del baseball sabemos muy bién cuál es la casa del trompo.

Miguel Angel dijo:

3

15 de octubre de 2016

03:46:43


Yo pienso q debe estar muy cansado, con el rigor y exigencias de este béisbol, después de jugar mas de 100 desafíos, no pude rendir igual a su regreso.

Israel dijo:

4

15 de octubre de 2016

07:22:37


Para mí en verdad me gustaría verlo en nuestra serie nacionale pero solo cuando ya no esté al nivel que está ahora. Me explico. Si despaigne ha tenido que luchar para ajustarse al beisbol Nipón, como ahora va retroceder otra vez y poner en juego todo lo que ha ganado en una serie que nada le aporta a él y menos a los japoneses sin mencionar a la federación cubana que es la responsable de que su atleta no se lesione , en fin Despaigne está para dar clínicas de beisbol en cuba sobre sus experiencias en el beisbol japonés y así pasara su tiempo recuperándose con su gente para adentrarse en la próxima temporada en el queme del beisbol japonés.

Ramon Nodarse Lazo dijo:

5

15 de octubre de 2016

10:09:53


Es muy alentador que Despaigne mantenga la forma pues tendremos muy pronto el Clasico. Pero porque no fogear a otros prospectos también (posibles integrantes del equipo cubano al Clasico) para que esten en forma. ¿Por qué no se realiza una Serie de mayor calidad en Cuba que le de el tope a los peloteros cubanos para este evento? No se porque le tienen miedo a las famosas Series Selectivas que existian en nuestro beisbol, si de ellas salian las figuras principales del equipo Cuba.

Pavel Respondió:


16 de octubre de 2016

04:51:08

Muy de acuerdo con tu comentario Ramon Nodarse,cuando existian las Series Selectivas,el Equipo Cuba era temido en todas partes del Mundo,ahora parece ser que la DNB de Cuba,desea que nuestro Equipo cubano de Beisbol,siga siendo el hasmereir Internacionalmente,deveras que le sumba la Berengena Caballeros

Antonio Respondió:


21 de octubre de 2016

12:28:23

Ramon, no tendra el nombre de selectiva y tampoco la calidad de los peloteros que se escogen en la selectiva, pero ahora la Nacional se acabo y seleccionan a distintos peloteros para otra etapa a la cual gastamos varios recursos televisivos y le damos la propaganda que quizas no se meresca, pero si eso no es selectiva entonces que es....................

santiago dijo:

6

15 de octubre de 2016

10:15:51


Sin duda que Despaigne debe de aportar al equipo Granma en esta segunda etapa del campeonato nacional, ese debe ser un compromiso de cualquier deportista nacional que sienta compromiso con su pueblo. Me uno a ti Juan Luis Maceo y felicito a Despaigne por sua actuación, estoy seguro que brillará pòr mucho tiempo más. De lo de Céspedes igualmente, sigo sistemáticamente los números beisboleros de estos dos peloteros granmenses.

victor ramos dijo:

7

15 de octubre de 2016

11:26:58


es bueno saber los líderes de cada departamento para comparar lo que hizo despaigne.

urano dijo:

8

15 de octubre de 2016

17:33:11


Muy bien por el caballo de los caballos, peroooooo como dice el amigo JUAN LUIS MACEO: Rendirá igual con los granmenses en la 2da etapa?? Esperemos que sí, la pelota cubana lo necesita. Exitos campeón!!!

Truenoazu dijo:

9

17 de octubre de 2016

08:41:40


Hablando de japon?? y de peloteros cubanos, por donde y como le va al lanzador pinero, Hector Mendoza?? si el que lanza entre 95 a cien millas?? ese mismo.

jose alejandro dijo:

10

17 de octubre de 2016

09:38:13


ojala lo pueda hacer aqui tambien no se sienta cansado como en la pasa serie

Henry dijo:

11

19 de octubre de 2016

16:34:23


Primero que todo destacr la gran labor de Despaigne y segundo señalar que la casa del trompo no es la liga japonesa si Despaigne no bateo nada en la serie del caribe no quiero verlo en la MLB que sera de el

El zurdo dijo:

12

21 de octubre de 2016

16:21:34


Todo lo que logro el granmence es fruto de una preparacion que tuvo en japan eso es bueno para que les sirva a otros peloteros que cuando se preparan tienen los resultados miren a matanzas y soy100 % PINAR DEL RIO pero son ejemplo de almirar por todos los equipos estos resultado son los que esperamos de nuestros peloteros que juegan en las ligas de cualquier pais felicidades campion asi se juega el beisbol esperemos que el equipo cuba del clasico tenga a muchos que estan en estas ligas tanto en japon como en la MLB queremos que nuestro pasatiempo tenga lo que tiene que tener hombres que se entreguen y que jueguen y que ganen y los tenemos jugando al maximi nivel pero en esas ligas federacion por favor esos son los que le daran el alegron a este pais que lo tenemos en la sangre es puro beisbol juntemonos todos y hagamos un equipo con esas figuras que son de cuba son nuestros muchachos que nos da tanto orgullo de que sehan cubanos

El zurdo dijo:

13

21 de octubre de 2016

16:29:40


Pavel agua pasada no mueve molinos estos muchachoson lo que tenemos tenemos que trabajar con ellos y insertarles aquellos que juegan al maximo nivel y veras que seremos los campiones de todos los torneos que se juegan en el mundo porque como los cubanos no juega nadie con ese amor a su tiera a su pais eso te lo prometo pero/ pero tenemos que jugar con esos que hoy estan jugando en esas ligas tanto la MLB/cfomo en japon y tener a nuestros mejores tecnicos alfrente de ellos no en sus provincias sentados sin trabajo y muchos cuidando algun que otro puerco noooooooooo que se dediquen al beisbol que estan en las mejores condiciones de hacerlo