ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El criterio de no participación en la Liga Mundial y el Grand Prix 2017 está vinculado, en primer orden, a la implementación de una política acorde con las posibilidades económicas de la Federación Cubana de Voleibol, equilibrada al actual rendimiento de sus selecciones nacionales y el cumplimiento de los propósitos competitivos en las últimas cuatro ediciones de estos certámenes (2013 -2016), los cuales han tenido saldos desfavorables.

En ambos eventos los balances pago de inscripciones-ingresos han sido negativos debido a los bajos rendimientos que impidieron resarcir las erogaciones necesarias.

Súmese a eso que las venideras ediciones exigieron pagos por anticipado de las inscripciones (75 000 USD el Grand Prix y 250 000 USD la Liga Mundial), antes del 30 de octubre del presente año, ocasionando una situación fuera de nuestras posibilidades actuales.

De igual forma, como elemento de mayor peso en los análisis, hemos tenido en cuenta que las actuales composiciones de nuestros equipos nacionales no permiten vaticinar desempeños favorables inmediatos a esos niveles.

Valga recordar que los promedios de edad de ambas preselecciones no rebasan los 22 años de edad y lo necesario de la renovación, sobre todo en el sector femenino, a partir de la existencia de jugadores que no han cumplido su papel dentro del equipo.

La estrategia, por tanto, será iniciar el nuevo ciclo con los esfuerzos concentrados en la participación de tres selecciones masculinas en campeonatos mundiales a disputarse en el 2017: categorías Sub-19, Sub-21 y Sub-23, además de los eventos continentales programados.

Se incluyen los clasificatorios a los campeonato mundiales 2018 de mayores, en los cuales Cuba ya aseguró presencia en la segunda fase, así como el desarrollo de los atletas de manera escalonada y según sus niveles de rendimiento, sin violentarle etapas, tanto en los órdenes competitivo como educativo, otro factor identificado como prioridad.

En el sector femenino se espera la clasificación al mundial Sub-23, donde tanto la edad biológica como el nivel de rendimiento están más cerca de la actual composición de nuestra preselección nacional, mayoritariamente integrada por jugadoras necesitadas de formarse y crecer sin pasar sobre las etapas que le son inherentes.

Para el primer año del ciclo olímpico se mantiene igualmente en perspectiva la participación en la Copa Panamericana, clasificatoria al Grand Prix del año siguiente, paso que estaría sujeto a los análisis técnicos correspondientes, atemperados a la situación reinante en el momento de tomar la decisión.

En tal sentido es oportuno aclarar que la posibilidad de regresar al año siguiente, si consigue la plaza, es una facilidad existente hoy para cualquier país que decide salir temporalmente del Grand Prix.

Cuba pretende además organizar el próximo año la Copa Panamericana Sub-20, que nos facilitaría foguear a una generación de atletas nacidas entre los años 1998 y 1999, lo que unido al mundial Sub-23 aportaría al desarrollo de su rendimiento individual y colectivo.

Es importante subrayar que como política mantenemos la aspiración de seguir participando en Ligas Mundiales y Grand Prix en los próximos años, en correspondencia con las garantías de desarrollo técnico y económico correspondientes.

Pero también son imprescindibles los análisis objetivos y críticos de nuestras posibilidades y aspiraciones, de forma que podamos llegar a contar con un voleibol sostenible.

No podemos estar de espaldas al carácter comercial de estos eventos ni desconocer la necesidad de enfrentar el trabajo a partir de las opciones que nos asigna el presupuesto de que disponemos.

De igual forma se impone educar a nuestros jugadores en el sentido de responsabilidad y pertenencia, dejando claro que participar en estos eventos va más allá de jugar por jugar, e implica la responsabilidad de defender el nombre de Cuba desde la entrega y el constate esfuerzo por una actuación siempre superior .

Por último, aprovechamos para informar que como reconocimiento a los resultados alcanzados por el voleibol de playa en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro existe la voluntad de priorizar su participación en el tour mundial 2017, paso también requerido de una alta inversión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mouto dijo:

1

22 de septiembre de 2016

14:07:26


siguen las malas noticias.se puso el sol sobre los dias de gloria de este depore en cuba

Jorge Respondió:


23 de septiembre de 2016

12:10:51

Las malas noticias pueden convertirse en buenas, pero hay que hacer las cosas de otra forma. Como decía Einstein "no podemos esperar iguales resultados si seguimos haciendo lo mismo". La explicación de que son eventos comerciales no es nueva, se supone que el INDER y la Federación lo sepan hace tiempo, pero ¿qué vamos a hacer? Hay un grupo de países subdesarrollados como nosotros que siguen participando ¿De dónde sacan el dinero? Por ejemplo República Dominicana. De los patrocinadores. Hay que cambiar la mentalidad y no se trata de convertir a nuestros atletas en mercancía, sino utilizar en nuestro favor a los patrocinadores. Pongo un ejemplo: cuando un atleta extranjero gana una medalla, no sale corriendo con una bandera de Nissan ni Toyota sino con la bandera de su país. Y cuando gana un oro, no canta el himno del patrocinador, sino el de su país. Si se ha logrado que esos atletas (con todos sus patrocinadores) sigan teniendo el mismo sentido de amor a su patria, ¿por qué pensamos que los atletas cubanos no lo van a hacer? Estamos menospreciando la capacidad de los cubanos y pensando que no serán capaces de hacerlo. Los nuestros deben estar mejor preparados para eso, aunque tengan que lucir en su camiseta un logo de una compañía. La otra solución es la que dijo el presidente de Viet Nam cuando se le preguntó por qué llevaban tantos años sin ganar una medalla de oro en las Olimpiadas: respondió que Viet Nam priorizó el desarrollo económico y después el deporte. Si ésta es la variante, hay que asumirla de frente y con honestidad y no hacer creer a nuestro pueblo que vamos a ser como antes, porque los cubanos amamos a la patria y dentro de eso, el deporte revolucionario nos ha dado mucho orgullo. Pero, el INDER tiene que hablar claro y no crear falsas expectativas ante la población. Gracias.

Rubén dijo:

2

22 de septiembre de 2016

14:15:51


Bueno claro está que se necesita inversión en cualquier deporte y participar en competencias porque gratis no obtendremos nada. Del análisis que se hace quiero señalar dos cosas en el caso del plantel masculino la principal causa es que perdimos al equipo titular casi completo por lo sucedido lamentablemente en Finlandia. Y en el caso femenino bueno Melissa la principal estrella poco ha aportado por sus lesiones y bueno al campeonato sub-23 se debe clasificar porque da dos boletos y para suerte nuestra no compiten actualmente en ese clasificatorio en Peru ni Canadá, ni los Estados Unidos, ni Puerto Rico sino ni en sueños calificábamos. Bueno ojalá la historia cambie un deporte que tantas glorias pasadas nos dio y hoy perdemos hasta con Colombia, Argentina, Kenia y Egipto.....

Y. Ponce Respondió:


23 de septiembre de 2016

09:02:05

Es asi mismo como escribes ahi Ruben, el dinero hace falta, pero lo principal son todos los problemas por lo que esta pasando el voli cubano, y con mucho mayor enfásis en lo ocurrido en Finlandia.

rodolfo dijo:

3

22 de septiembre de 2016

14:21:42


Muy buena decisión...

Julio S. López Cuesta Respondió:


23 de septiembre de 2016

07:23:52

En mi opinión buenísima. Tenemos que buscar el punto de equilibrio entre la participación necesaria y sostenible con nuestras posiblidades económicas. Ese principio hay que llevarlo a todas los deportes y sus competencias. La misión del deporte cubano y su objeto es desarrollar la cultura física en beneficio de la salud de las grandes masas populares. Y por favor no olvidar el beísbol. Yo preguntaría ¿Cual es el costo de la Serie Nacional? Ojalá se sepa. Como digo jocosamente; qué hacen 10 pitchers de Guantánamo viajando a Pinar del Río x veces en la Serie Nacional y otras tantas los 10 pitchers de Pinar viajando a Guantánamo sin prácticamente no dan uno para el equipo Cuba. No se ría nadie. Un día no se sabía cuanto costaba roturar una caballería, sembrarla de caña y la producción de una tonelada de azucar. Saludos.

Fernando dijo:

4

22 de septiembre de 2016

15:03:28


Análisis simplista, ¿por qué en 7 años nuestro voleibol femenino ha pasado del 6to puesto olímpico al 5to puesto en los pasados panamericanos?, ¿por qué ninguna explicación hasta hoy para abordar la crisis del deporte cuya federación dirige y se supone responsable de sus resultados?, la explicación de hoy es consecuencia del mal trabajo realizado durante todos estos años, ahora la culpa recae sobre el pobre desempeño de los jugadores de ambas selecciones, ni un ápice de autocrítica, echándole la culpa alñ factor económico como si República Dominicana fuese una gran potencia económica y sin embargo mantiene un trabajo integral con varias selecciones de diferentes categorías en los primeros planos no ya regionales, sino mundiales, espero que el INDER rinda cuentas y le pida explicaciones a este directivo, bajo cuyo mandato se ha ido menguando el nivel de nuestros equipos.

Papo16 Respondió:


22 de septiembre de 2016

23:59:46

Totalmente de acuerdo....ahora toda la culpa es de la situacion financiera. Por lo menos ya no Es el bloqueo, al menos la FCV esta evolucionando en la categoria de excusas y justificaciones. En esta ultima decada el crecimiento economico se ha duplicado, en cuanto el Voleibol ha continuado decreciendo. La situacion era peor en los anos 90 cuando el periodo especial y lo ganabamos todo. Ahora la FCV habla de cancelar nuestra participacion porque no quiere ir a eventos a "jugar por jugar" .....quiere condicionar la participacion en competencias solo si ganamos dinero....la declaracion esta llena de contradicciones, Por un lado atacamos la comercializacion en el deporte, pero al mismo tiempo condicionamos nuestra participacion al rendimiento financiero. Ahora habla de respetar las etapas en el desarrollo de los atletas, porque no estan rindiendo, pero no se importaba mandar jovenes tecnica y emocinalmente "verdes" a competencias de mayores. Y usaba como excusa que teniamos bajos rendimientos por la ausencia de fogueo, pero ahora estamos negando el fogueo necesario usando como excusa el rendimiento....la causa se convierte en efecto y viceversa a conveniencia. Donde esta el espiritu de autocritica y reconocimiento de los errores que hemos cometido? No se menciona el caracter autodestructivo de las politicas de la FCV y el efecto funesto que ha tenido para el desarrollo del voley las reglas de contratacion y reclutamiento de los atletas, ni se habla que la causa fundamental de este DESCALABRO es el exodo de los atletas hemos perdido, o mejor, hemos regalado mas de 40 atletas en la ultima decada.....ninguna federacion, por muy rica que sea, es capaz de recuperarse de semejante desangramiento.

Ernesto Mujica dijo:

5

22 de septiembre de 2016

15:24:56


Cuba nunca ha tenido una buena situación económica, sin embargo, hemos disfrutado de años de gloria del voly, por favor!!!!!! no culpemos siempre al maldito dinero, antes no lo culpábamos, lo más preocupante en mi humilde opinión es que no podemos ver esto como un caso aislado, es innegable que es una tendencia generalizada en el deporte cubano, los responsables en sus respectivos niveles son los que deben buscar salidas a estas dificultades, personalmente dudo mucho que no sepan cuales son las causas, sino las eliminan no podremos obviar los efectos

VC dijo:

6

22 de septiembre de 2016

15:38:39


EPD al voleibol, ahora si lo matamos por completo......... Compañeros guarden las cintas y videos que asi es como podremos vernos en grandes eventos, y no quiero hablar mas.... saludos

Miguel Angel dijo:

7

22 de septiembre de 2016

15:52:09


Considero q existen elementos q no se abordan, uno de ellos el mal trabajo de la federación en años anteriores q han llevado al deterioro progresivo del Voleibol, a la pérdida de la calidad de los atletas. A quien corresponde educar a nuestros jugadores en el sentido de responsabilidad y pertenencia? El análisis q se realiza desde el punto de vista económico actual y las posibilidades de la federación lo considero adecuado. Las perspectivas para años subsiguientes me parece objetiva, se impone entonces trabajar arduamente en el rescate de la calidad y potencia de nuestro boleibol en ambos sexos.

jose dijo:

8

22 de septiembre de 2016

16:08:44


hasta cuando tendremos que escuchar justificaciones que nadie cree, quien le explica o mejor dicho, reconoce ante el pueblo cubano ( los de aqui y los de afuera que sienten por su país) que las verdaderas causas es la pésima política deportiva adecuada a las condiciones actuales donde cualquier jugador, de cualquier país, que tenga calidad, juega y se foguea donde sea y después con mucho orgullo, representa a su país, nos quedamos en la decada del 80-90, que pena!

Jack dijo:

9

22 de septiembre de 2016

17:02:15


Así mismo VC, EPD... Situación económica ?? Me va a decir que la situación económica de finales de los 90 era mejor que la actual y teníamos el mejor volleyball del mundo?? Excusas y mas excusas, han destruido este hermoso deporte que tantas glorias y alegrías nos han dado. Cero autocrítica, no digo más nada....

santiago dijo:

10

22 de septiembre de 2016

20:51:45


aún no he visto los resultados finales de las sanciones a los voleibolistas cubanos que presentaron problemas con la justicia estrabjera, pero tampoco han dicho realmente cual es la causa que se le imputa

César dijo:

11

22 de septiembre de 2016

20:57:40


Bueno el cuartico sigue igualito, la verdad que la película se repite el desastre del voley cubano sigue y sigue después de haber ganado los dos Primeros sets contra Perú se pierden los 3 y sgtes y el partido .. Yo no sé qué pinta el DT cubano es más de lo mismo .. Una tremenda vergüenza mejor es que se retiren completo y no se juege más voleyball de sala .. Porque es una vergüenza

roberto dijo:

12

22 de septiembre de 2016

23:04:06


estoy de acuerdo con todos los comentarios solo les falto el punto de que si la federacion o los directivos del deporte cubano aceptaran que los atletas cubanos en otros paises y jugando en otras ligas que se fueron del pais de forma legal y no abandonando la seleccion naional en un evento y que ellos mismos han manifestado querer jugar con nuestras selecciones solo queda que los directivos retomen cnversaciones con esos atletas y en especial en el voleibol tuvieramos unas selecciones de las mejores del mundo.

Luis dijo:

13

22 de septiembre de 2016

23:11:02


El volleyball cubano no ha perdido calidad, hay montones de jugadores en otros clubs haciendo tremendo papel y mostrando lo aprendido en Cuba.

Julio S. López Cuesta dijo:

14

23 de septiembre de 2016

07:28:59


Yo me maravillo de algunos comentaristas, entrenadores, directores de "café con leche" para los cuales la única opinión válida es la de ello y cada uno se cree que solamente el tiene la verdad y a Dios cogido por la barba.

Fernando Respondió:


24 de septiembre de 2016

10:25:34

Y usted da su opinión sin estar convencido de lo que dice?, para opinar hay que creer en algo, aunque entiendo que es más fácil para algunos que le den las cosas hechas para no pensar.

TOR dijo:

15

23 de septiembre de 2016

08:01:59


Muy bonito, al final pagan los atletas y el pueblo. Los priemeros que se quedaran si jugar con los mejores, los segundos que malo o bueno siempre buscan la manera de seguir a sus jugadores y sufrir o disfrutar una dorrota o una victoria. Cuando pagaran los directivos de las federaciones y del deporte en general que son, desde mi punto de vista, los principales responsables. Todo el mundo viene viendo como año tras año la caida libre del deporte cubano y resuta que ahora es un problema de dinero????!!!!!

Víctor Manuel dijo:

16

23 de septiembre de 2016

08:05:01


El problema no es de los atletas, saquen sus propias conclusiones, no somos analfabetos......, EPD equipo de voleibol!!!

alejandro dijo:

17

23 de septiembre de 2016

08:09:12


De acuerdo en lo personal. Hay que tener un sentido económico. Si nos atrasamos más en ese deporte está bien, lo que no debemos seguir pagando por gusto.

mayabeque dijo:

18

23 de septiembre de 2016

08:37:17


Sigo sin entender esta situación Cuba siempre a tenido problemas economicos y hemos estado ahi,ahora donde se van afoguear si el campeonato nacional es de solamente diez juegos no entiendo nada.

juan dijo:

19

23 de septiembre de 2016

08:39:42


Es lamentable el nivel de los equipos de voli que tantas glorias nos dienron en epocas pasadas, y si creo que mas alla de los problemas economicos que se plantean hay un mayor problema que es relativo a la direccion de la federacion asi como al cuerpo tecnico y todo el entorno relacionado a la actividad deportiva en cuestion y que se necesita de cambios y vision asi como de un profundo analisis, para poder ver a nuetros equipos en planos estelares, control, control por favor

Raul dijo:

20

23 de septiembre de 2016

09:16:49


Lo que se necesita es modernizarnos, patrocinadores que paguen Por poner su nombre en nuestras camisetas, llamenlo mercantilismo o comercializacion como quieran llamarlo los romanticos afferrados al pasado. Tenemos que admitir que ya estamos comercializados a nivel institucional, a nivel de la FCV que decide retirarse porque no puede garantizar solvencia economica, en otras palabras "dinero". Brusque is patrocinadores, demos mas flexibilidad a los jugadores para jugar en el exterior, dejemos que los que salieron puedan representar la seleccion, eso Es modernidad, eso Es lo que esta funcionando en el resto del voleibol mundial.