ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aníbal Medina, sin hacer mucho ruido, es un pelotero con un rendimiento y nivel de entrega superlativo en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia

La visita al parque Victoria de Girón era obligada. Tanto ruido han generado los Cocodrilos de Matan­zas en la presente Serie Nacional de Béisbol que se imponía pisar el diamante yumurino, donde exhiben in­creíble balance de 15 triunfos en 16 salidas, tras perder su invicto en dicha plaza el pasado miércoles contra Industriales.

Hasta los predios de la novena que dirige Víctor Mesa enrumbé, a fin de observar en vivo el desempeño del plantel más ganador de la presente contienda (28 victorias), que llegó a sumar 25 días sin sufrir una derrota, o lo que es lo mismo, 18 triunfos consecutivos desde el descalabro del 20 de agosto ante Ciego de Ávila.

Su rendimiento en dicho lapso fue impresionante, con cinco barridas y un abrumador dominio sobre los rivales, al punto de que en 14 juegos permitieron cuatro carreras o menos (dos lechadas), y en 16 de esos desafíos ellos anotaron cinco rayas o más. Por si fuera poco, cuando se han visto debajo en el marcador supieron sacar la cara, con seis remontadas que los inspiraron todavía más.

Al margen de la racha triunfal, la fórmula de los Cocodrilos desde que arrancó el campeonato ha consistido en fulminar a los contrarios des­de el cajón de bateo con su estruendosa ofensiva, y no dejarlos respirar gracias al buen trabajo monticular. Parece una combinación simple, sin algoritmos enredados, pero quienes seguimos al detalle el clásico beisbolero conocemos los incesantes mo­vimientos de piezas del alto mando yumurino.

Bien definida parece su alineación en estos primeros trances del campeonato, con Aníbal Medina respondiendo al tope del or­den, secundado por un Víctor V. Mesa muy sólido, mu­cho más maduro, inteligente en el corrido de las bases (líder robador con 12) y certero en la pradera central, donde descolla por su potente y preciso brazo.

Yordanis Samón es todo un coloso en el cuarto turno, cubierto a la perfección por Jefferson Delgado, im­placable con su bateo a la banda opuesta. Pero más allá de estas bu­jías, los otros cumplen con su rol al dedillo, incluso los suplentes habituales, esos que solo salen tres o cuatro veces por semana para realizar veloces carreras por las almohadillas.

Con el pitcheo sucede lo mismo: Yoanni Yera, Jonder Martínez, Ra­món Licor e Irandy Castro conforman un cuarteto de abridores estables y de buen rendimiento, con la adición en ese rol de Adrián Sosa; y los relevistas, ya sean jóvenes o experimentados, han concurrido muy efectivos sin importar el nivel del oponente o cuán angosta se presente la situación.

Muchos han expresado que para lograr todo esto Víctor Mesa y su alto mando han echado mano de un notable grupo de peloteros que no son matanceros, lo cual no es menos cierto. Pero, si examinamos la lista de estos nombres, podremos percatarnos de que la mayoría eran descartes en sus provincias, hombres que estaban más fuera que dentro del universo beisbolero.

Jefferson y los relevistas Yohan­dry Ruiz y Yosvany Pérez habían sido obviados en Villa Clara; en la capital descartaron a Adrián Sosa; Alexander Rodríguez ni siquiera se encontraba ya en Guantánamo ni Irandy Castro en Pinar del Río y ambos, incluso, jugaron antes con Industriales. Por su parte, Yasiel Santoya era un suplente habitual en tierras espirituanas y ya en esa novena de los Gallos hace mucho no figuraba Licor.

Todos esos baluartes se han combinado con el talento local, como el máscara Ariel Martínez, Ariel Sán­chez o el zurdo Yera, sin obviar el mencionado caso de Medina, quien a pesar de haber nacido en Co­rralillo, Villa Clara, se ha desarrollado desde categorías inferiores en los diamantes yumurinos.

Estos ejemplos prueban que el principio de Matanzas ha sido de in­clusión, y eso es algo digno de re­conocer, algo muy necesario en nues­tra pelota, que año tras año pierde a decenas de jugadores por las más disímiles causas. No han dado la espalda a nadie, y lo más importante, han sabido encajar to­das esas piezas en el gran y complejo rompecabezas que es un equipo de béisbol.

¿Le costará en un futuro a la provincia que sus peloteros nativos no se desarrollen al ocupar otros sus espacios en la escuadra del territorio? ¿Hasta dónde podrán llegar con esta fórmula? Esas son cuestiones a valorar a mediano y largo plazo, de momento son el rival a vencer en el presente campeonato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rufino dijo:

1

17 de septiembre de 2016

02:47:35


Felicidades companero Victor Mesa y el equipo que diriges.Lo estan haciendo muy bien. Un abrazo!

Roy dijo:

2

17 de septiembre de 2016

03:04:11


Indiscutiblemente es un equipo de refugiados, de talentos de otras provincias captados y robados por Víctor Mesa que se ha especializado en esta materia, no se debe tapar el sol con un dedo, pero no se menciona el caso de Samon, que todavía no se sabe de que manera lo convencieron, ya el tiempo dirá la última palabra.

PANDO dijo:

3

17 de septiembre de 2016

05:27:30


MATANZAS, A ESPERAR QUE PIERDAN EL QUE TIENE QUE GANAR EN EL PLAY OFF.

Roberto Morales dijo:

4

17 de septiembre de 2016

08:05:30


Buenos dia . pienso que VM este haciendo un buén Trabajo, que otros directores pudieran tomar de referencia, tal ves mejore la calidad de nuestro beisbol y Vulva a ser lo que fué.

Guamacaro dijo:

5

17 de septiembre de 2016

09:19:23


Lo felicito, periodista. ¡ Al fin un comentario objetivo y sin parcializarse!. La gran mayoría de sus colegas lo único que hacen es resaltar la procedencia de los peloteros de Matanzas sin entrar a valorar el papel de la dirección de este equipo en la disciplina, el entrenamiento racional y riguroso, en poner a jugar a los noveles cada vez que la ocasión la amerita; todo en favor del beisbol en la provincia y en Cuba. Ojalá surjan otros Matanzas y otros Holguín para que le den colorido a la Serie. Víctor ha puesto a jugar a aquellos que han sido obviados en sus lugares de origen¡y hay que ver cómo se entregan en el terreno! Simplemente porque están motivados y apoyados. Eso es lo que deben hacer otros. Saludos, Guamacaro

ORG dijo:

6

17 de septiembre de 2016

09:31:03


Cuando otras provincias son obviados peloteros de reconocido prestigio VM le da la posibilidad de seguir jugando y estos son los resultados puede ser que al final no se gane pero mientras tanto durante toda la serie este equipo le da glorias a la provincia mantiene a la poblacion amando la pelota y haciendo vibrar a todos en cada una de las victorias, viva Matanzas, viva VM

Amir dijo:

7

17 de septiembre de 2016

09:44:44


Aliet Arzola que lastima que sus conocimientos de béisbol los use para tupir a los lectores porque no habla de Yordanis Samón o Jonder Martínez que no eran descartes en sus equipos estabas ambos entre los mejores de sus respectivos equipos, a los que el robo de peloteros del señor VM 32 les privo de muy buenos peloteros. Por favor que su preferencia por Matanzas no lo ciegue, el equipo de Matanzas se reforzó desde la inicio del torneo cuando los demás se refuerzan cuando termine la primera etapa, eso es como en el atletismo arrancar antes del disparo o tomar estimulantes o en el fútbol estar por detrás de la defensa del equipo contrario.

carlos Respondió:


17 de septiembre de 2016

16:06:51

Lee el artículo. El periodista aclara que la mayoría de los peloteros son descartados en sus provincias, no todos. Ademas recuerda que un equipo no lo hacen dos hombres.

Ramón Vázquez Tamayo dijo:

8

17 de septiembre de 2016

09:49:19


Yo no imagino que el señor periodista que ha escrito este articulo, quiera justificar el robo de talentos que se le ha hecho a todas las provincias de Cuba para formar el CLUB MATANZAS, tenga en cuenta que este club tiene 19 foraneos, entonces como podemos llamarle a esto, por favor sea serio.

carlos Respondió:


17 de septiembre de 2016

16:09:50

La mayoría de los que están en el equipo de matanzas son descartados en sus provincias de origen. Por favor lea antes de criticar. VM le dio la posibilidad a estos jugadores de seguir. Pero , ¿quien le impide a los otros directores de equipo hacer lo mismo que Victos?

TOKIN dijo:

9

17 de septiembre de 2016

10:00:43


Es casi seguro que conozco muchísimo menos de beisbol cubano que usted a pesar de mis 58 años pero se sabe, se está demostrando, lo vemos a diario que salvo el equipo de Matanzas no hay otro equipo en el país.....¿diferencia entre Matanzas y quien le sigue?....muestra de que ni hay pitcheo no bateo en el resto de los equipo....Matanzas sigue escapado no, Matanzas es el campeón de esta serie sin ninguna discusión.....

Sergio dijo:

10

17 de septiembre de 2016

10:19:21


Saludos coincido en parte con lo escrito sobre todo lo relacionado con la motivacion al pelotero con una mejor atencion como persona solo que sin dudas Matanzas es una província que economicamente está en ventaja con la mayoria de las restantes por tanto ya existe la superioridad para atraer jugadores si no se pone un limite a los que no sean de la província, si existieran jugadores con la calidad necesaria el equipo fuera solo de matanceros eso está bien claro, mas recuerdo que Despaine tampoco fue valorado en su província verdad, si finalmente logra Matanzas ganar la serie nacional cuántos verdaderamente matanceros podrán decir " soy campeón "

carlos Respondió:


17 de septiembre de 2016

16:12:12

Todos los que ganen podrán decir soy CAMPEÓN porque se lo merecen. Han jugado en equipo y es lo verdaderamente importante. Ademas nadie dice que no puedan venir peloteros de otras provincias o ¿eso es ilegal?

José Ramón Rodríguez Respondió:


18 de septiembre de 2016

08:38:55

Buenos días, .Sergio no se admiten que despaigne usted se refiere. Si es así Alfredo Despaigne no coincido con usted. Despaigne siempre ha sido muy valorado en Granma desde , incluso antes de irse para Japón o no recuerda que era el cuarto bate del equipo y es muy bien atendido por la provincia, así veces tengo la impresión que demasiado. Que tenga buen día

Sérgio Respondió:


19 de septiembre de 2016

15:13:32

Estimado Carlos cuando dije que cuántos verdaderamente matanceros podrán decir que son campeones fui claro en el hipotético caso de que ganen muy pocos seran de la província. En el caso de Despaigne su vida como pelotero ha sido com Grama pero no es él oiriundo de Santiago? Nota si hay errores ortográficos es por no poder ver lo que escribo y es un teclado inteligente

ramon dijo:

11

17 de septiembre de 2016

11:18:10


Que comentario más banal. No vale la pena decirle a este escritor nada

carlos Respondió:


17 de septiembre de 2016

16:12:55

ni vale perder el tiempo con el tuyo

yoel dijo:

12

17 de septiembre de 2016

11:55:35


Verdad es que usted periodista es un gran admirador. De Victor Mesa y familia. Le dan pollos

leo Respondió:


17 de septiembre de 2016

12:33:29

siempre tratamos de justificar las cosas, al "mejor director de equipos" le han permitido hacer una Legión extranjera para que represente a una provincia, en esa Legión ni el cargabates es de Matanzas, imaginenese ustedes, cuando ese director se de por vencido ( por que en este año tampoco gana la serie, ni el que viene, se va aburrir de coger segundo o tercer lugar) y Matanzas pierda todos esos jugadores con quien jugaran o que se hara, ah seguramente cambiaran la estructura de la serie nacional y se juegue con clubes uno se llamara Matanzas y estara integrado por jugadores cubanos que juegan en la MLB

carlos Respondió:


17 de septiembre de 2016

16:13:47

VM es un gran director. y usted que aporta?

FEBA dijo:

13

17 de septiembre de 2016

12:19:38


Solo dos o tres jonrones en ocho juegos, con la baja calidad de los lanzadores en general con que contamos es preocupante tan insignificante número de cuadrangulares en un día, no creen?

enrique dijo:

14

17 de septiembre de 2016

12:43:06


Es triste ver que tantas personas sigan con su incapacidad de ver que VM ha hecho un equipo en Matanzas que está dando satisfacción al pueblo matancero, que como señala la periodista muy objetivamente los que son de otra provincia no fueron robados, ya que vinieron por propio deseo, o es que alguien le puso una pistola en el cuello y lo secuestraron para venir para Matanzas, VM crea muchas pasiones positivas y negativas, nuestro José Martí escribió una vez que los desgradecidos le ven las manchas al sol y los agradecido no los ven, cuando señalan que muchos peloteros son de otra provincia, nadie habla de los que han jugado con otra franela en los Industriales o en otras provincias, para hablar debe ser con propiedad y no insultar como medio de su desespero, es verdad que Matanzas no ha ganado desde hace muchos años un primer lugar, pero desde la llegada de VM nuestra provincia disfruta de estar entre los primeros lugares, a que faltan más peloteros nativos en nuestro roster, por desgracia al igual que le ha pasado a muchas provincias, muchos jóvenes formados en este país prefieren ir a vender lo aprendido en su patria a otras naciones, algo que debemos mejorar en próximos años, cuando el querido vecino de los Estados Unidos acaben de entregar nuestro territorio de Guantánamo y se acabe la injusta Ley de ajuste cubano, por lo tanto queridos compatriotas disfruten de nuestro besibol nacional no tapen con un dedo el trabajo de VM en Matanzas y piensen como deben mejorar sus provincias para tener los resultados de nuestra provincia, gracias querida periodista por ser tan objetiva y seria en su publicación, ojalá que sus colegas nos los deje que los malos pensamientos sobre VM, que genera tantas pasiones como dice Pacheco el de radio Rebelde, los ciegue y vean lo positivo dentro de algunos aspectos negativos que pueda tener la dirección de VM.

RUSO dijo:

15

17 de septiembre de 2016

13:02:49


Yo no entiendo por qué hablamos tanto y criticamos a los EEUU cuando les ofrecen de todo a los cubanos para que se vayan a otros países a jugar pelota u otro deporte, si aqui en Cuba también se hace y no pasa nada. Acaso esto no es robo de talentos?

carlos Respondió:


17 de septiembre de 2016

16:15:29

Sabes donde quedan los EEUU? sabes algo de las diferencias entre los dos paises? sabes que para jugar en EEUU los cubanos deben renunciar a su ciudadanía? Lea luego hable

enrique Respondió:


18 de septiembre de 2016

09:28:42

Ruso o cubano, parece que usted conoce poco de la historia del robo de talentos, quien ha organizado a estos piratas desde Estados Unidos y República Dominicana para comprar y extraer a nuestros peloteros para venderlos despúes al mejor postor, lea un poquito más instruyasa.

Ivan dijo:

16

17 de septiembre de 2016

13:45:26


Estoy fuera de Cuba por cuestiones de trabajo, pero ese equipo de matanzas puede ir al clasico como Cuba, me pregunto cuantos jugadores del equipo cuba no estan en matanzas, es un equipo hecho, seleccionado, q podrian tener los demas. y veremos si al final gana, q como siempre lo dudo

Javier dijo:

17

17 de septiembre de 2016

13:59:30


Creo que en lugar de criticar a matanzas, deben analizar al resto de los equipos que no avanzan y tienen a sus aficionados decepcionados. Coincido con el analisis del periodista, Victor rescata peloteros desechados y los hace competitivos .

Eduardo dijo:

18

18 de septiembre de 2016

06:48:04


No tiene limite lo de Matanzas y siguen saliendo defensores de VM, sera por miedo que les diga como le dijo al periodista Sigfredo en una entrevista que dio en el periodico digital de Matanzas, fijense en la foto la cara de arrogante que tiene el Sr VM

pedro dijo:

19

18 de septiembre de 2016

08:00:46


Periodista Arzola en el caso de Samon tambien era un descarte de su provincia. Mi amigo Roberto Morales el problema es que a otros peloteros les esta prohibido traer peloteros de otras ´provincias y quizas brindarle algunas prebendas que el profesor Victor si puede hacer. Veremos que pasara en el futuro con el beisbol de matanzas si no desarrolla su propio talento. Ojala Victor les dure mucho ahi.

Armando dijo:

20

18 de septiembre de 2016

09:54:12


Una pregunta al Director del periódico Granma: ¿Considerando que este diario es de circulación nacional y además Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, lo que es una responsabilidad aun mayor, cómo se garantiza la necesaria profesionalidad de los periodistas que escriben en sus páginas? ¿Existen algunos requisitos que deben cumplir? Gracias.