ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omara Durand está indetenible en la velocidad. Foto: Armando Hernández

RÍO DE JANEIRO.—Omara Du­rand, con cuatro récords ya en estos Juegos Paralímpicos, irá este lunes por su segunda medalla de oro y tercera pa­ra Cuba, que este domingo la­men­­tó la lesión de Yunidis Castillo en la final de los 100 metros T47 (afec­tados miembros superiores).

“Solo puedo decir a nuestro pueblo que correré con todo mi esfuer­zo para ganar, el tiempo se verá en la pista”, aseguró la santiaguera Du­rand al implantar cota del evento con 23.67 segundos en los 200 me­tros T12 (débiles visuales profundos), prue­ba concluida en la noche en el estadio olímpico Joao Have­lange.

Su guía Yuniol Kindelán ponderó el buen estado de la velocista y reafirmó que pueden esperar lo máximo de ella, “sin hablar de marcas, porque esas salen”.

Con el estado de ambos participantes, incluido ya el primado del or­be en el hectómetro rebajado has­ta 11.40 segundos, pudiera realizar una actuación similar a la del Cam­peo­nato Mundial de Doha 2015, cuando legaron cifras vigentes de 23.03 en los 200 y 53.05 en los 400.

Un contratiempo ocurrió cuan­do la pentacampeona paralímpi­ca Yu­ni­dis Castillo debió aflojar el paso —tras una muestra de dolor— que la mantenía de líder en los primeros 15 a 20 metros de carrera impidiéndole reeditar su corona de hace cuatro años.

En la zona mixta se mostró adolorida y consternada por el percance, cuyo diagnóstico era esperado tras su traslado a una institución hos­­pi­talaria.

De lo acontecido en este domingo, sobresale el bronce de Noralvis de las Heras en el disco F44 (afectados miembro inferior) con tirada de 32,47 metros para implantar primado continental en su regreso a estas lides. La cubana ganó similar metal en la bala F42-44 en la edición de Ate­nas 2004.

«Ahora que no hay unión de ca­tegorías y en Tokio habrá bala voy a me­jorar la técnica en el disco y prepararme bien para la bala», aseguró la guantanamera que cumplirá 42 años el próximo día 19.

En la jornada sabatina Cuba ce­lebró cuatro bronces, el primero del discóbolo Leonardo Díaz (43,50 me­tros, categoría F54-56), quien no pu­do alcanzar su tercera dorada en es­tas lides precedido por una le­sión que le impidió llegar en plena forma.

Los judocas Yordani Fernández (100 kg) y Yangaliny Jiménez (más de 100) se agenciaron también terceros lugares en la Arena Carioca 3 en el cierre de ese deporte con la victoria por países del sorpresivo Uzbe­kistán (3-1-6).

El otro metal bronceado lo obtuvo María Luz Pérez en el salto largo F42, con registro de 3,93 metros en el debut de atletas cubanos con prótesis en sus piernas, como los conocidos blade runners.

En otras actuaciones, el nadador Lorenzo Pérez finalizó cuarto en los 50 metros libres S6 y los judocas Ge­rardo Rodríguez (73) y Jorge Hie­rre­zuelo (90) fueron quintos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

12 de septiembre de 2016

03:08:10


No es necesario ser un gran especialista en la materia para prever lo q nuestros técnicos, médicos y dirigentes deportivos no fueron capaces de hacer. Lo habíamos comentado en días anteriores, no se puede explotar indiscriminadamente las capacidades de nuestros aguerridos deportistas. Incluir a Omara Duran y Yunidis Castillo en 3 y 4 competencias incluye un esfuerzo síquico y físico extraordinario, cuando ya son menos jóvenes, sufren desgastes propios de la edad (estamos hablando de pruebas de velocidad) y aparecen entonces las lamentables lesiones q afectan física y síquicamente a estas excelentes atletas, sentimientos de frustación, de incumplimiento con su familia, con su pueblo, consigo mismas. No tengo la mas mínima duda q pudo ser evitado, responsabilizo totalmente de esta lamentable lesión al personal técnico y dirigente deportivo, al personal médico q los asesora, q tiene la sagrada responsabilidad de velar por la salud y la integridad de los deportistas. Se expresó la posibilidad de 4 medallas de oro, ahora no hay ninguna y además la lesión de nuestra Yunidis. Hablo crudamente, porque es muy irresponsable la actitud de nuestro personal técnico, al "planificar" esta exagerada carga física. Todos sabemos q se trata del insano afán de alcanzar medallas a toda costa, cueste lo q cueste, el "medallismo", aparecer en lo alto del medallero, lo q resulta absurdo, no es la estrategia adecuada, no es lógico q un atleta tenga q aparecer en 4 eventos, sino buscar mas talentos, q existen, prepararlos adecuadamente y distribuir las competencias entre varios atletas. Me siento indignado, no era necesario provocar esta lesión, ojalá sea leve y no tenga peores consecuencias, deseamos su rápida recuperación. Reitero mi censura a los responsables, q deben responder por tal situación. Felicitamos a todos nuestros valientes atletas q han realizado un ingente esfuerzo por poner en alto nuestro pabellón. Felicidades para todos. Espero q publiquen mi opinión.

Agustín Navarro Rivera Respondió:


12 de septiembre de 2016

09:50:23

Asi mismo Miguel Angel y sabes que así pasa en todo el Atletismo algo están haciendo mal los técnicos no es posible y lo mejor de todo no pasa nada a Rio llevamos 42 Atletas del Atletismo que hicieron nada Y ASÍ FUE EN Londres CREO QUE LA MISMA CANTIDAD Y NADA FALTA DE FISICO LLEGAN SIN FUERZA EL TRAMO FINAL O SE LESIONAN Y NO PASA NADA

Luís Guillermo dijo:

2

12 de septiembre de 2016

08:03:45


Cuanto es el record de los NO Minusvalidos en Cuba.? Este Record de la Cubana Minusvalida es de 23.67

frank Respondió:


12 de septiembre de 2016

09:03:02

Disculpe Luis Guillermo pero ¿desde cuándo no se utiliza, aunque nunca debió utilizarse, la palabra minusválido?

dixan dijo:

3

12 de septiembre de 2016

09:38:57


en mi opinion , me causa mas emocion ver a estos competidores dar + del 200% de lo que realmente su capacidad fisica puede hacer que ver a los deportistas que no tienen ningun problema y no son capaces de dar el 100% de ellos. los deportistas cubanos sin problemas deberian ver estas competencias para que vean lo que es tener corazon y voluntad, hasta el punto que algunos salen lesionados por dar + de lo que su cuerpo puede resistir. eso si es valor, valentia, coraje y entrega al deporte y a su pais. Bravo por los atletas paralimpicos que compiten aunque no cojan nada, el hecho de estar ahi es una victoria para el ser humano, que una vez mas demuestra que no existen limites ni barreras, que esas solo existen en nuestras mentes.

LER dijo:

4

12 de septiembre de 2016

12:03:53


Es loable el desempeño de Miriam Ferrer y todos los entrenadores de los paralímpicos cubanos. Todos han llegado a la olimpiada al máximo de sus posibilidades en el pico de la curva de rendimiento. La mayoría ha realizado sus mejores marcas. Hace falta que esa habilidad de estos entrenadores se ramifique a todo el movimiento deportivo cubano.

Fernando dijo:

5

12 de septiembre de 2016

14:20:57


Tienen un mérito extraordinario estos campeones, porque para mi ya lo son por solo sobreponerse a sus discapacidades, pero creo que el clímax ha sido la carrera de 1 500 metros para débiles visuales, los 4 primeros arribaron a la meta con mejor tiempo que el Campeón Olímpico de Río, allí el norteamericano que ganó hubiese sido quinto, toda una proeza.