ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Armando Hernández

RÍO DE JANEIRO.—Esperado era el triunfo de Omara Durand, los registros anteriores lo predecían. Se sabía en buen estado, en palpable crecimiento desde comenzar a correr con el guía Yuniol Kindelán, pero bajar su propia marca del orbe en el hectómetro rompió cualquier predicción.

“Siempre salgo a correr lo más fuerte, ninguna carrera es fácil, todo lo da la preparación y ahora ha sido así, ayudado porque las otras muchachas pusieron todo su esfuerzo”, declaró la santiaguera tras aportar la segunda medalla de oro para Cuba en estos XV Juegos Paralímpicos con récord mundial de 11.40 segundos.

“Esta marca me compromete más para los 200 y 400, en esas distancias volveré a poner todo mi empeño, además, nuestro pueblo siempre sigue a los atletas discapacitados y eso nos da fuerzas para seguir”, expresó en medio de la alegría por el tercer oro en estas lides y con propósitos de ganar dos más.

Casi al rayar las siete de la noche en el estadio olímpico Joao Havelange, se ratificó como la mujer discapacitada más rápida del mundo al mejorar los 11.48 que le dieron el título en el Campeonato Mundial de Doha 2015, en el hectómetro más rápido corrido en la historia, pues la siguieron la azerí Elena Chebanu (11.71) y la alemana Katrim Mueller-Rottgardt (11.99).

“Esta medalla tiene además gran significado para mí porque es la primera en Juegos Paralímpicos después de ser madre de Erika, y por dedicarla al 90 cumpleaños de Fidel, que aunque haya pasado siempre vinimos motivados por eso”, anunció con la premura de requerirla para la prueba de doping.

Foto: Armando Hernández

El primer título de la delegación llegó con la repetición de la judoca Dalidaivis Rodríguez (63 kg), quien superó por Ippon a solo 1:37 minutos de combate a la ucraniana IrynaHusieva, en la Arena Carioca 3 del Parque Olímpico.

Fue una revancha prometida al llegar aquí por la campeona de Londres 2012, quien perdió con la europea en la final de la Copa del Mundo de Colorado Springs, Estados Unidos, en el 2014.

“Mucho esfuerzo y sacrificio me costó, pero vine decidida a quitarme esa espina, aquello fue por circunstancias adversas, hoy es otra historia y se demostró en el tatami con una buena estrategia”, expresó muy emocionada y resaltó el aporte de la entrenadora Ivis Dueñas y toda la preselección nacional de convencionales con la se preparó.

En otros resultados, el judoca Gerardo Rodríguez culminó quinto en 73 kg, el jabalinistaGerdanFosnseca con 53,23 metros fue octavo en la clase F44 y el nadador Juan Castillo fue séptimo en su heat eliminatorio de los 400 m libre S9 con tiempo de 4:44.71 minutos.

Cuba con estos metales aparecía enel lugar 12, en una tabla de medallas liderada por China (19-17-12), Gran Bretaña (12-6-9) y Ucrania (7-6-12), cuando aún no había cerrado la jornada.

Para hoy en tercera fecha la cosecha cubana podría aumentar por la participación en el atletismo de Leonardo Díaz (disco F54-56), Leinier Savón (salto largo F12) y María Luz Pérez (salto largo F44), en la natación con Lorenzo Pérez (50 m libre S6) y con los judocas Jorge Hierrezuelo (90 kg), Yordani Fernández (100) y Yangaliny Jiménez (más de 100).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

10 de septiembre de 2016

05:38:46


Feliciddaes....a uds .Gracias.Mucho entrenanamiento con calidad y verguenza depotiva hacen posibles los exitos o actuaciones decorosas,pues una medalla se conquista o no ,para eso se compite,lo inaceptable es desmoronarse a la hora cero.Gracias.

Wilfredo dijo:

2

10 de septiembre de 2016

07:22:09


Felicidades y êxitos Omara! También para Dalidaivis! Lo merecen!

miguel dijo:

3

10 de septiembre de 2016

10:38:20


con ese tiempo en cuba tiene medalla entre las corredoras sin discapacidad, felicidades

Miguel Angel dijo:

4

10 de septiembre de 2016

10:37:33


Felicidades y muchos Éxitos para nuestros atletas discapacitados, aguerridos y corajudos. Fuerte abrazo.

José Ignacio dijo:

5

10 de septiembre de 2016

12:52:35


Muchas felicidades para Omara, otro triunfo para Cuba, que con mucho esfuerzo mantiene el prestigio mundial. Amo a mi Cuba y admiro mis deportistas

Annie dijo:

6

10 de septiembre de 2016

17:06:00


Felicidades por esta victoria para nuestro pueblo es un orgullo!

Misael Lima dijo:

7

10 de septiembre de 2016

17:06:39


Muy bueno el articulo y muy merecida la medalla para la atleta y "sin desdorar al presente", como decimos popularmente en Cuba, el entrenador también merece su medalla. Hablando de las medallas, ¿Por que el Granma no sigue minuto a minuto los Juegos Paralimpicos, como lo hizo muy eficientemente en los Juegos Olímpicos? Muchas Gracias.

pedro dijo:

8

11 de septiembre de 2016

08:03:44


Estos atletas paralimpicos repersentan un digno ejemplo a seguir por los atletas convencionales pues con una delegacion mas pequeña se han obtenido una gran cantidad de medallas.