ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

RIO DE JANEIRO.—Dayaris Mestre vio el podio olímpico tan cerca, pero tan cerca, que no pudo alcanzarlo. Cuando solo restaban dos minutos y con ventaja de dos penalizaciones sobre la kazaja Galbadrakh Otgontsetseg, cometió un gravísimo error táctico que la privó de una bien luchada medalla de bronce. En la misma jornada Pau, como llaman a la argentina Paula Pareto, se alzó con una merecidísima corona de laurel.

Después de un inicio incierto —su entrenador Armando Padrón expresó que siempre comienza muy por debajo—, ante una modesta adversaria como Asa­ramanitra Ratiarison, la muchacha de Sancti Spíritus mostró su mejor nivel para doblegar a la española Julia Figueroa, ocupante de la quinta posición del ranking mundial por ventaja de wazari y juko, para después doblegar en su propio patio a la campeona de Londres hace cuatro años, la brasileña Sara Menezes, cuarta del listado del orbe.

En ambos combates Mestre tuvo en el rigor físico y el ritmo que le impuso a sus más avezadas oponentes, las clave del éxito. Ya en semifinales tropezó con la sudcoreana Bokyeong Jeong, octava en la relación del planeta y a nuestro juicio la competidora que hasta ese entonces había actuado con más limpieza sobre el tatami, con un judo fluido y de excelencia técnica en el momento táctico preciso. En su duelo con la cubana trabajó así y dos wazaris de pulcritud técnica mandaron a Dayaris a la disputa del bronce con la kazaja Otgontsetseg.

“No puedo decir que me siento totalmente satisfecha, quería mi medalla y la tuve en las manos, pero cometí un error grave cuando iba delante y la kazaja me barrió”, dijo Mestre casi sin poder articular palabras y tras un gesto con los periodistas: “perdónenme por no haberlos atendidos en la zona mixta cuando salí de ese pleito…”.

En mi opinión, ella tuvo una gran competencia. Incluso creo que fue más allá de sus posibilidades y lo hizo porque, como dijimos, está preparada para enfrentar las altas demandas. Pero sobre todo, porque creo que se superó a sí misma, justo en el momento cumbre. Sin embargo, en los instantes cruciales es imprescindible la exactitud milimétrica en el orden táctico y en ese punto, falló.

Por ejemplo, ante una judoca como Jeong es muy peligroso una ofensiva sin control, porque en el judo el oponente aprovecha el movimiento de ataque de su rival para imprimirle velocidad al suyo. Y la asiática esperó tranquila la embestida, aseguró dominar la manga de la espirituana y los dos wazari llegaron de la misma manera. La falla a la que se refiere Mestre en la porfía por el bronce fue diferente. Con la ventaja volvió a atacar, pero con mucha fragilidad en sus puntos de apoyo, de hecho la vimos dar un pequeño salto que la dejó en un solo pie en el tatami y en ese recibió el contragolpe de su rival para acabar con las ilusiones.

¿Viste muy cerca el premio de bronce y la ansiedad te jugó una mala pasada? Le preguntamos.

“Sí, estuvo muy cerca y tal vez no alcancé la mayor concentración en ese momento, quedaban solo dos minutos”, aseguró todavía con un dejo de sollozo en su rostro.

Padrón tuvo palabras de elogios para su alumna. “Tuvo un buen desempeño, se midió a cuatro mujeres entre las ocho primeras del mundo. Aquí judocas más ranqueada que ella, como la propia Menezes, se fueron sin preseas. El nivel fue muy alto y ella respondió. Desafortunadamente en la tarde no estuvo como en la mañana y se privó de lo que sería una recompensa al esfuerzo realizado aquí, durante su preparación y en la ardua lucha por la clasificación”, apuntó el preparador.

“No sé qué pasará en el futuro, si regreso o no a las competencias, lo que si tengo seguro es que ahora voy a formar mi familia, es lo que más deseo”, dijo esta brava guerrera de 29 años, quien quiso reconocer a la argentina Pareto. “Me siento muy contenta, es mi amiga, hablamos en la Villa de una posible final entre nosotras, no pudo ser, pero estoy muy feliz por su triunfo. Toda mi admiración para ella”.

Si alguien definió con nitidez la actuación de Mestre fue su compañera Idalys Ortiz, la campeona olímpica superpesada de Londres 2012. “Se batió con las mejores del mundo, lo que pasa es que a veces no valoramos en toda su magnitud y dimensión lo que significa un quinto lugar en unos Juegos de este tipo.

Con el brazo sobre su compañera, como lo hace una hermana, le preguntamos a Idalys cómo veía su competencia del próximo viernes 12 “Cómo quieren que la vea, qué les voy a decir. Aquí todo el mundo viene a darlo todo, a ganar. Es decir, cualquiera sea el organigrama, solo pienso en vencer, combate a combate, hasta el final. La lucha será ardua”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

7 de agosto de 2016

03:45:52


El Judo es asi como muchos otros deportes de combate, si descuidas o no estas atento a esquivar los ataques del rival todo.se puede acabar en cuestion de segundos. En la presentacion del combate antes de subirse al tatami ya se le veia en su cara un poco de ansiedad, y en esos momentos hay que tener nervios de acero y el pensamiento tactico al 100% ,sobre todo cuando ya se habian enfentado 4 veces entre ellas y en las ultimas 2 habia ganado la rival.

Ramon dijo:

2

7 de agosto de 2016

04:26:17


Y respecto a hoy domingo nuestra pareja de Volley de Playa por tener un Ranking tan lejos de los primeros puestos., ya que compiten solo en el circuito NORCECA en vez de estar en el Circuito Mundial que les hubiera dado mejores dividendos y donde merecen por su calidad, ahora les toca como primer rival nada menos que la pareja de Brasil que es la numero 1 del mundo. Si para el proximo ciclo no se cambian estrategias para que los nuestros se confronten con los mejores , en los sorteos de los grandes eventos siempre les tocaran los de arriba y mas dificiles rivales desde el mismo inicio.

Jorge Álvarez dijo:

3

7 de agosto de 2016

05:22:06


El judo,según los japoneses necesita de 4 virtudes,..la velocidad de un esprinter,la sutileza de un esgrimista,la flexibilidad de un gimnasta y la inteligencia de un ajedrecista...los judocas cubanos rara en pocas ocasiones y lo digo con mucho respeto carecen de una de estas condiciones en momentos claves,en momentos donde se necesita ser muy frío y calculador donde un solo pestañazo o el más mínimo error te lleva al fracaso,..y no es solamente ahora,a lo largo de muchos años en peleas decisivas esto viene aconteciendo,les falta pensar un poquito y no ser presa de la desesperacion de verse adelante y atacar cuando no se debe,..Idalys Ortiz y Arley González son de los poquitos que utilizan muy a menudo los cuatro elementos....

Ramon dijo:

4

7 de agosto de 2016

08:36:08


Jorge Alvarez, Hola, Usted ha resumido usted en pocas palabras y con precision como debe ser el comportamiento de un judoca sobre el tatami. Espero que algun que otro entrenador de Judo o de cualquier otro deporte de combate lea su comentario y haga tesoro de el transmitiendolo a los que empiezan ahora. saludos.

Ramon dijo:

5

7 de agosto de 2016

08:41:36


El entrenador Padron dice que quedaban 2 minutos, si es cierto, en cualquier otra actividad dos minutos es nada , pero en un combate parecen media hora, y hay que ser inteligente mas que nada para poder aguantar sin ser amonestado por pasividad esos 2 minutos, y tambien esquivar los embates del rival, cosa que no hizo ayer Dayaris cuando la Kasaka le fue arriba casi desesperada porque estaba debajo de dos Shidos, y Dayaris se durmio lo suficiente para que la rival se saliera con las suyas.

yam dijo:

6

7 de agosto de 2016

14:45:08


Jorge Alvarez: te faltaron dos: la fuerza de un león y las garras de un tigre.

joelluis Respondió:


8 de agosto de 2016

09:24:25

tambien le falto la inteligencia y la orientacion correcta de su entrenador, que nunca en el ultimo combate debio atacar, y debio esperar a que la atacara, en el judo el contrataque es mas comodo, que iniciar el ataque, y el que sabe d judo , me dara la razon...por lo otro asi son los grandes eventos, todos los que lleguan alli son muy buenos o tan buenos como los de nuestro equipo, de todas forma ella es una niña y tendras muchas mas oportunidades de ganar y combatir como una gran atleta...un beso para ella que se lo merece...

josel dijo:

7

8 de agosto de 2016

11:43:19


En el judo independiente de todas esas virtudes que debe tener un atleta esta la Orientacion de tu entrenador sobre todo del trabajo psicologico y tecnicotactico y no se porque me da la impresion de que algo de eso falló porque desde que salio al tatami en ese combate se vio desesperada con poco control en sus acciones y creo que del mumento en que tuvo dos Chidos a favor tenia que haber cambiado el plan tactico sin llegar a la pasividad y ese trabajo no es solo de ella..Notose que la accion de la contraria fructifica a partir de un ataque fallido de la cubana aun estando en ventaja cuando la que tenia que desesperarse era la otra.

Jesús Félix Soto dijo:

8

8 de agosto de 2016

13:57:06


Considero q Dayaris fue mal dirigida, enfrentando una contraria tan experimentada y con la ventaja q tenía en ese momento la estrategia era otra, creo q también el resultado habría sido otro. Esas experiencias ya la hemos vivido en otras ocasiones. De todos modos lució muy bien y muy combativa, felicidades para ella.

alexis dijo:

9

8 de agosto de 2016

18:53:50


Yo como judoka.te digo el que dirige el combate es el entrenador se trabaja por tiempo y queda dos minuto o uno y trata de a ser un kumi.una postura desplazamiento. Y eso lo pierde.uno por los nervio.y el fatigo.yo personalmente lee digo mestre.aqui se pelea hasta final kumi.postura.desplazamiento y Tokio waza.combinnado.son dos minutos felicidades y es así como ganamos. Siempre precionando.la vena horta.para corta aire.eso es en cambio.kumikata.mobiendo ala figura de espalda.al alvitro principal.mucha trampa necesitamos a ser para desconcentrara a tori.y podrá ganar