ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maykel Massó irá por el oro en longitud. Foto: Getty Images

Cinco juveniles cubanos presentes en el XVI Mundial de la categoría, con sede en Bydgoszcz, Po­lo­nia, clasificaron este martes para la siguiente ronda, tres de ellos di­rectamente a las finales de 12, en el estadio Zawisza.

Los decatlonistas, quienes lu­chan las medallas desde el inicio, no se vieron a la altura de sus mejores momentos al concluir la mitad del recorrido, aunque pudieran re­cuperar terreno en las otras cinco pruebas. Rafael Noguera ocupa la décima posición con 3 897 puntos y solo destacó en longitud con 7.24, ligeramente superior a su marca personal (7.22).

El favorito Santiago Ford anda por la plaza 14, con 3 841. El líder Maksim Andraloits (BLR-4 205) se ha distanciado, pero no tanto de sus seguidores inmediatos con acumulados de 4 000 y fracciones.

En longitud, Maykel D. Massó (7.91) y Juan M. Echevarría (7.89), avanzaron junto a Ja’Mari Ward (USA-7.96) como los únicos finalistas con el mínimo de 7.70 vencido. La jabalinista Marisleisys Duarthe (52.32) fue repescada en el puesto 11, sin plasmar el 53.50 solicitado.

Para correr en semifinales (24 me­jores) hicieron méritos Roxana Gó­mez, ganadora de la tercera serie de 400 metros con 53.16, cuarto mejor crono, y Arletis Thaureaux (2:08.44), segunda en la tercera serie de 800 metros y número 16 por tiempo.

Las primeras medallas se esperan este miércoles con Massó y Eche­varría más que con los decatletas, en tanto debutarán en triple los favoritos Lázaro Martínez, campeón defensor, y el retador Cristian Nápoles, líderes del año. También aparecerá Luis E. Zayas, segunda mejor marca en altura, y Yoan Villa, en la sexta de siete series de 110 con vallas.

Los tres primeros campeones ju­veniles fueron la china Zhenxia Ma, 45:18.45 en 10 000 metros mar­cha, marca mundial del año; el polaco Konrad Bukowiecki, 23.34 en bala, récord mundial; y el keniano Rodgers Kwemoi, 27:25.23 en 10 000 metros planos, récord de campeonato.

LAS PRIMERAS FINALES

El polaco Konrad Bukowiecki, recordista mundial en bala de 6 kilogramos Foto: JP Durand

Marcha 10 000 metros: 1 -Zhenxia Ma, CHN 45:18.45; 2 -Noemi Stella, ITA 45:23.85; 3 -Yehualeye Beletew, ETH 45:33.69; 4 -Valeria Ortuño, MEX 45:44.33; 5 -Shanshan Jiang, CHN 45:51.27; 6 -Taika Nummi, FIN 46:04.74; 7 -Karla Jaramillo, ECU 46:15.24; 8 -Yukiho Mizoguchi, JPN 46:19.49.

Bala: 1 -Konrad Bukowiecki, POL 23.34 (RM); 2 -Andrei Toader, ROU 22.30; 3 -Bronson Osborn, USA 21.27; 4 -Wictor Petersson, SWE -20.65; 5 -Adrian Piperi III, USA 20.62: 6 -Szymon Mazur. POL 20.40; 7 -Tobias Kohler, GER 19.76; 8 -Burger Lambrechts, RSA 19.61.

10 000 metros: 1 -Rodgers Kwemoi, KEN 27:25.23; 2 -Aron Kifle, ERI 27:26.20; 3 -Jacob Kiplimo, UGA 27:26.68; 4 -Amedework Walelegn, ETH 28:00.14; 5 -Gizachew Hailu, ETH 28:09.57; 6 -Ronald Kiprotich Kirui, KEN 28:13.43; 7 -Mogos Shumay, ERI 28:23.76; 8 -Martin Musau, UGA 28:34.33.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

20 de julio de 2016

10:48:01


Lo que es increible es que nuestra delegaciòn a este campeonato mundial viajò solo al ultimo momento y llego el dia antes de iniciar las competencias. Situciòn esta de la cual se sestan quejando algunos atletas como los del Decathlon que aun se sienten el cansancio del largo viaje y lo peor de todo fue que lo hicieron al ultimo momento. Y aqui llueve sobre lo mojado, no es la primera vez que nustros deportistas deben salir en vuelos a lo ultimo y llegar el dia antes de la competencia u horas antes solamente, como les paso al equipo femenino de basquet que fue a España en Junio y llego el mismo dia en que tenia su primer partido. Ahora a los del atletismo se les retraso el cambio en la escala tecnica en Paris como se lee en Jit.cu y asi emplearon 24 horas en el viaje con el resultado de que los primeros a competir aun sienten el cansancio. No entiendo el porque en el INDER no se planifican esos viajes con tiempo suficiente sobre todo cuando los atletas deben sufrir primero el cambio de 6 horas de huso horario, y segundo el rigor de una competencia importante, asi es imposible que nadie rinda lo esperado. No entiendo como se continua a caer en el mismo error.