ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yosvani Alarcón ha sido el mejor bateador del equipo en la gira por Canadá. Foto: Ricardo López Hevia

No se puede calificar de otra forma el desempeño de la selección cubana de béisbol en la mitad inicial de su gira de 19 partidos ante equipos de la liga Canadiense-Americana. Siete derrotas en diez salidas es un balance insatisfactorio, decepcionante, que deja abierta las puertas a interrogantes.

Lo primero es definir cuál es la real calidad de la liga Can-Am. No tiene clasificación, es decir, no es clase A o doble A o triple. A ella acuden peloteros de muchas latitudes, especialmente latinoamericanos con experiencia en otros torneos, para enfrentar a. lanzadores de velocidad entre 90 y 95 millas que mueven la bola constantemente. Puede afirmarse que la Can-Am es una “liga de oficio” donde se juega buen béisbol.

Con esas credenciales nadie puede ir a topar con ellos pensando en salir airoso día tras día. Pero tampoco es para perder siete de diez choques. El equipo cubano ha fallado constantemente tanto en preservar las ventajas como en saber ganar un desafío cerrado, demostrando en más de una ocasión falta de lo que muchos exhiben en esa liga: oficio.

La ofensiva promedia 280 y pudiera pensarse que sí, es un buen average. Pero fabrica solo 40 carreras, de ellas 12 en el segundo partido ante los Champions de Ottawa, lo que nos deja 28 anotaciones en nueve juegos —a tres y fracción—, insuficiente si contamos con un pitcheo ineficaz en la mayoría de los casos.

Los abridores no se han comportado a la altura de lo esperado. Causa asombro ver a nuestros tres primeros en la rotación acumular promedios negativos. Freddy Asiel Álvarez anda por 6,51; Yosvani Torres 7,36 y Vladimir García 8,52, con una solitaria victoria del avileño García y tres derrotas. Lo mejor ha estado a cargo de Vladimir Baños y el zurdo Yoanni Yera, ambos exhibiendo un 1,42. Yera acumula una apertura y tres partidos de relevo, aspecto este último donde el cerrador por excelencia, Liván Moinelo, ha regalado seis bases en cinco entradas y ha aceptado cuatro limpias, muy lejos de su reconocida eficiencia.

Revisando bateador por bateador, es indudable que el receptor Yosvani Alarcón sigue demostrando calidad, líder del equipo con seis carreras impulsadas. Pero ni siquiera él —líder en cuadrangulares en la 55 Serie, con 17— pudo sacar una pelota más allá de los límites, primera ocasión en que una selección Cuba no conecta un jonrón en 346 turnos al bate, una demostración de falta de poder, algo que nos sobró no muchos años atrás.

En oportunidades como esta —cuando un plantel está metido en una racha perdedora— lo habitual es culpar a la dirección del equipo. Pero, en mi opinión, ni Roger Machado ni el más ganador de los mentores puede revertir una situación como esta cuando faltan elementos imprescindibles para ganar: control y diversidad de lanzamientos, paciencia en el home para discriminar los envíos del pitcheo rival y un accionar relajado en el terreno.

La selección inicia este martes la segunda mitad de su periplo enfrentando tres veces a los Sussex County Miners (balance de 13 y 17 en la justa), para después lidiar con el Rockland Boulders (19 y 11) entre viernes, sábado y domingo. Posteriormente chocarán con los Chacales de New Jersey, actuales líderes del torneo con 20 victorias y diez reveses antes de finalizar el sábado 2 de julio con la representación de la isla japonesa Shikoku.

Sin dudas, un duro camino por recorrer, casi sin descanso, otra de las características de esta “liga de oficio”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

20 de junio de 2016

19:29:44


Quien dijo que Roger Machado es director de equipo con un equipo como el de Ciego Avila cualquiera gana un campeonato abrannnn los ojosssssssssss

daineris Respondió:


21 de junio de 2016

08:27:59

Me parese que aunque sea el equipo de Ciego quien esté representando a nuestro país seleccionaron los mejores peloteros del país aquí el único que debe habrirrrrrrrrr los ojossssssssss es usted.

cubana Respondió:


21 de junio de 2016

09:30:42

Rafael entonses porque gano y los demas equipos no ganararon lo mejorcito de todo es ciego si no dime cual es mejor que ciego que no gano

esteban Respondió:


21 de junio de 2016

12:18:58

asi mismo kien no gana con el ekipo de ciego de avila , si casi nadie de ese ekipo se ha ido pa el yuma los demas ekipos se ha ido to el mundo antes ese ekipo con esos peloteros no hasian nada porq la mayoria de los se han ido estaban jugando aki , pero ahora , como no hay naide kien no gana asi jajajajajja roger ese no save , el bueno pa eso es victor mesa

fernando ortega dijo:

2

20 de junio de 2016

19:51:35


E visto todos los juegos de esta primera vuelta y coincido totalmente con Sigfredo Barros,no tenemos picher dominantes sino picher que dejan ver un rayo de luz.....tenue..sin control,solo tirando los mismos lanzamientos en su gran mayoría..no he visto un lanzamiento matador cuando lo tenemos en 2 stray...en fin no se que esta pasando con los lanzadores que en el día a día en vez de mejorar se poden peores el único que tira mas de un lanzamiento matador es Torres...y esta de lastima.........DONDE ESTÁN LOS ENTRENADORES DE PECHEO....... Bateo casi todos en su mayoría se dejan cantar el primer caramelito por el centro y en el segundo lanzamiento sacan mansos roletasos porque quizás el lanzamiento anterior era para conectar con solidez....otra coso que se ve es que cuando tienen 2 stray con hombres en circulación en vez de buscar un contacto con la bola, la mayoría hace un suing como para homrrom...y asi es ining tras ining....y no quiero tocar lo del director que entiendo que si tiene algo que aprender en este tipo de topes....y tiene que alertar mas a los jugadores en muchos aspectos técnicos/ tácticos que son tan importantes en el beisboll ej...no dejarse cantar el 1ro..alertar a los bateadores a hacer mas contacto con la bola cuando hay hombres en base...practicar mas el bateo y corrido...y tener en cuenta que en todas las ligas del mundo la BANCOTERAPIA FUNCIONA Y BIEN.........Dr fernando desde Cabo VERDE

Yovanis Respondió:


21 de junio de 2016

10:04:53

Muchos saludos Fernando. Con nuestro deporte nacional vienen pasando cosas muy extrañas, que aunque se denuncien no se toman las medidas pertinentes. En Ciego de Ávila está una base de entrenamiento de el equipo Cuba de la categoría (no recuerdo si es 14-15 ó 15-16 años), el mejor picher de la región oriental del país (con 12 juegos ganados y 1 perdido) no hizo el equipo. Las razones que condujeron a esto, no fueron analizadas con la mente fresca. Así no podemos tener excelentes peloteros.

Julio S. López Cuesta Respondió:


21 de junio de 2016

11:13:39

Con comisionados, directores y numerosos entrenadores que nunca han jugado beisbol organizadamente no se puede tener buen equipo. Disculpen la rudeza del comentario. Saludos.

Osvaldo Respondió:


21 de junio de 2016

12:25:42

Bdias fernando..quisiera saber por donde ves los juegos..hracias saludos

Yunior dijo:

3

20 de junio de 2016

20:06:42


Eso pasa por dejar fuera a los peloteros que realmente se lo merecían y lo dieron todo en nuestras Serie Nacional (como:Saavedra)

pacheco Respondió:


21 de junio de 2016

09:02:54

Sigfredo como buen conocedor de pelota, ha metido el dedo en yaga, sin embargo pienso que hay que plantearse mas, si quereos tocar a fondo el asunto ¿cuales con las causas de las causas, ? Si solo decimos “perdimos porque no se batió, o se batió pero sin oportunidad, el picheo no es buenos, se dan muchas bases por bola, etc etc”, vemos claro la causa visible, pero cuales son las causas de por que no bateamos, o no somos oportunos, el picheo es deficiente, etc, he ahí el quid del asunto y donde creo que el INDER y demas factores deben estudiar y tomar las medidas. Aclarar que considero correcto lo que dice Sigfredo, no tenemos oficio en el desempeño del juego, o sea, no bateamos, no pichamos, no corremos en base, con destreza, con habilidad, con maestría, con limpieza, con belleza, nos salimos de la mecánica del juego y he vistos los juegos, tediosos,falto de emoción y grandeza. Pacheco

Miguel dijo:

4

20 de junio de 2016

22:06:25


No es culpa de Roger Machado ni de que dejaran a jugadores es simplemente que la pelota en cuba ya no está al mismo nivel ha decaído, existen buenos peloteros con mucho talento pero les falta oficio y eso se logra desde la base.

Gaby dijo:

5

21 de junio de 2016

05:24:32


Hasta cuando el cuento del oficio, si solo saben jugar pelota y hasta ganan 5 mil pesos, quien exige el oficio

francisco Respondió:


21 de junio de 2016

18:18:09

Forista Gaby,esa información sobre lo que gana un pelotero será verdadera o es una "bola". Usted no reveló la fuente de ese dato. Pero me ha llenado de tristeza. Antes de jubilarme como doctor y profesor auxiiar de una universidad mi salario no llegaba a los mil pesos. Si llego a saber eso cuando era un muchacho con seguridad hubiera intentado hacer el doctorado y jugar pelota. El cuento del "oficio" es de la prensa deportiva que siempre se pone del lado de la DNB y en contra del deporte. Esa información sobre los salarios me lleva a pensar que el mal ya está hecho y no va a tener solución.

Lázaro Respondió:


23 de junio de 2016

11:16:10

Forista Gaby. Usted podrá ganar millones, pero si no sabe pensar en el terreno, si no sabe discriminar un lanzamiento, no va a ninguna parte y ese es el oficio que no tiene el equipo Cuba y que no tienen los jugadores, los instructores capaces de enseñarles y desarrollarle ese oficio. Solamente hay que ver la elegancia, seguridad, etc, de nuestros peloteros que se encuentran en la MLB, para darse cuenta de ello. Saludos.

José Alemán dijo:

6

21 de junio de 2016

06:34:36


Me gusta este comentario de Sigfredo Barros para que vean los detractores de Victor Mesa que no es un problema de Direccion, el problema está en la mala calidad de nuestros peloteros actuales, por eso Victor no pudo ganar el premier 12 ni Roger la serie del caribe y ahora Roger lleva 7 perdidos de 10 jugados, creo que es suficiente el comentario.

Reniel Gonzalez Respondió:


21 de junio de 2016

09:20:47

Es verdad que este equipo no esta rindiendo lo que se esperaba, pero no justifiques a Victor, en su trayectoria de director ese lo unico que ha ganado fue un torneo de Holanda y gracias al grande de Frederich Cepeda (que despues dejo en otro equipo), y mira que ha dirigido equipos diferentes.

Denis Respondió:


21 de junio de 2016

15:40:55

Se te olvido el III Clasico y el Premier 12 , Victor es lo mismo con lo mismo y no gana ni en las actuales SNB que es mucho decir

Eugenio Suárez dijo:

7

21 de junio de 2016

07:01:35


Ese es el resultado de nuestra serie, no podía esperarse otra cosa. Desde hace no sé cuántos años que hay que hacer esto y aquello y lo otro, pero cuando se va a hacer. el Dr. Fernando Ortega tiene razón, los peloteros cubanos son los único que los ponchan con dos estray porque el primero siempre lo regalan. Esperar uno tiene su momento.

edel dijo:

8

21 de junio de 2016

07:09:58


Donde estan los criticos de Victor. Sigfredo dice que los pelotyeros no juegan relajados. es entonces Victor el unico que presiona. Roger no ha dirigido bien. Esta casado con Vazquez, Aviles y otros que no han rendido y no ha dado opotunidad a otros como jeferson delgado u olber peña. Ademas ha tomado deciciones desacertadas. Como colocar a Ulfrido Garcia como abridor por encima de yera. Realmente hay mala direccion ademas de que la pelota en Cuba a disminuido su calidad.

el lector dijo:

9

21 de junio de 2016

07:37:39


creo que con su comentario es suficiente periodista.

Pedro Hernández Soto dijo:

10

21 de junio de 2016

07:44:11


Es una situación bien compleja. Pobres estrategia y táctica. Débil pitcheo e inoportuno bateo; todo con atletas que exhiben cualidades. Si esto se produce con prospectos a integrar nuestro próximo equipo Cuba y el Sub-23 muestra garrafales deficiencias, entonces debemos reconocer la crisis que atraviesa nuestro beisbol, no intentemos negarlo más. La causa de tales resultados no es tal o mas cual estructura de la SNB sino la calidad e intensidad de la práctica en cada una de las categorías, desde las de aprendizaje mal llamadas inferiores (cada una juega su papel). Ya el abismo que nos separa del beisbol extranjero es grande, no pretendamos superarlo solo con un puentecito transitorio (el próximo Clásico) sino también comencemos a trabajar fuerte desde la base: es la única solución.

Cayero dijo:

11

21 de junio de 2016

07:48:50


Al fin alguien se digna y escribe parte de la verdad de nuestro baseball actual "decepcionante" es uno de las palabras que podemos usar... Pero también podemos decir que la actuación de nuestro equipo en la can-am da "Pena y vergüenza". Muchos amigos canadienses se me han acercado buscando una explicación sobre esta actuación de un equipo cubano, largamente esperada, y sencillamente no hay palabras con que responderles. Ellos se han quedado boquiabiertos por tan pésima actuación de uno de los supuestos "equipos fuertes en el baseball mundial" en todos los tiempos.

Luís Guillermo dijo:

12

21 de junio de 2016

07:56:26


Gaby… en dos líneas UD ha dicho más que Sigfredo en un Editorial completo. Felicidades

Pedro dijo:

13

21 de junio de 2016

08:03:55


Al parecer se ha olvidado 25 años de periodo especial, el resultado no puede ser otro. La segunda mitad sera semejante o peor. Evidentemente los cambios no han dado resultado omas bien el resultado que han dado no ha sido el mejor.

cubanito100 dijo:

14

21 de junio de 2016

08:08:05


Roger no sirve como mentor, los que han podido vere los juegos comenten de lo que han visto y de la impresión que deja CUBA desde el banquillo, falta de agresividad, iniciativa. Llevando esquemas de juego de la vieja escuela ¨librito¨, están ciegos a la hora de batear y cuando ha que sustituir a alguien no se hace por ser de Ciego decepcionante, todos los juegos los he visto, donde está las cámaras de la TV cubana para que el pueblo vea a sus peloteros, directores y entrenadores lo que hacen en Cánada y puedan críticar sobre la base se lo que ven y no de lo que oyen o escribe otra persona. Esa es mi impresión en todos los juegos falta de combatividad, ideas, manejo de los jugadores en varias jugadas, quitar el pitcher a la hora que hay que quitarlo. Una dirección dormida.

José Maury García dijo:

15

21 de junio de 2016

08:13:55


Señores, los mejores peloteros cubanos que han surgido en estos tiempos están jugando en las Grandes Ligas en los EEUU, organización que exige en concordancia con la política de su País, que esos cubanos, peloteros, formados en cuba con el sacrificio de un país sin recursos, NO PUEDEN volver a representar a su País natal, ni siquiera volver a jugar en ningún equipo dentro de Cuba. Por favor, los muchachos están dando lo que tienen y lo que no tienen, están con el deporte cubano, despojado de todo mercantilismo, ya volverán a coger el paso, por ahora están haciendo lo que tienen que hacer JUGAR PELOTA, y seguir jugando hasta obtener la victoria. gracias.

Luis Hernández dijo:

16

21 de junio de 2016

08:18:23


Señores los pitchers en Cuba no sirven ni los entrenadores tampoco, cada vez que entrevistan a las glorias deportivas sobre todo del beisbol en el pitcheo se dice lo mismo que no tienen concentración que dan muchas bases por bolas porque ya no corren como antes y los bateadores acostumbrados a los bobos de aquí que pichean por el centro cuando no le tiran a la buena entonces se van con las malas y todo el mundo quiere dar jonron y no chocan la bola que es mejor dar un hit o chocar la bola para ponerla en juego que poncharse o dar fly al cuadro

Julio S. López Cuesta Respondió:


21 de junio de 2016

11:17:50

Saludos Luis. Creo que no estas lejos de la verdad.

gorge goicochea Respondió:


21 de junio de 2016

11:36:51

Primero tenemos una liga con 16 equipos con sólo 11 millones de habitantes único de su tipo en el mundo, seguimos defendiendo el provincianismo, dibide y venceras que pasó con el equipo habana cuando lo dividimos en Mayabeque y Artemiza; segundo más de 200 peloteros se nos han ido de la pelota cubana en 2 años eso implica alrededor de 10 equipos de pelota; tercero el Dinero determina 23 peloteros juengan en equipos de las Grandes Ligas un tean Cuba con ese exodo no se puede tener renobación hay que ser una máquina de producir peloteros, los grandes existos de Cuba cuando tenía trabuco y jugaba contra peloteros ametur de la quinta liga de cada país no seamos ciego ahí está la problemática los buenos se van a jugar por contratos millonarios, no hay otra respuesta, es dura, duele per es la verdad, los millones ejercen su poder.

Carlos Diaz Perez dijo:

17

21 de junio de 2016

08:18:38


Los problemas de nuestra pelota no estan en los equipos Cuba, estan en que no se juega pelota en la base, en los municipkios , distritos etc. No sigamos pensando en no hablar mas de los campeonatos de base, apoyarlos, difundirlo etc. Cuando yo efra pequeño no descansaba de participar en campeonatos, en las escuelas (Inter escuelas9 Los Cubanitos, habia 8 equipos en la ciudad de Camaguey, y ahora que , ni lugares adec uados para jugar. Ejemplo en Ciudad Habana solo se puede jugar la pequeña provincial en 4 o 5 stadium, da pena ver el Echevarria y otros. Era de esperar esos resultados, aqui la prensa siempre ha dado su criterio sobre la categorizacion de nuestyra pelota dicviendo que es Triple A, con esto de Canada es menos de A y las provinciales ni A. Parece que el Sub 23 ha sido un desastre, desa debe ser casi mejor que la Nacional, nada estamos por mal camino, y hablamos qwue estamos bien, Ni los contratos en elexterior han sido favorables. Nada perdonen esta muela. Carlos Diaz Perez.

Js Krlos dijo:

18

21 de junio de 2016

08:21:07


Y no hay una foto de Alarcon al menos de este torneo...siempre que hacen un articulo la foto no tiene nada que ver...hay se ve a Alarcon con el traje de Artemisa....por favor al menos con el del cuba

liubar dijo:

19

21 de junio de 2016

09:09:37


siendo el beisbol el deporte en Cuba que mas condiciones le dan no es para tener este desempaño y en Cuba para lograr oficio se debe motivar a los entrenadores de las categorias menores que sin condiciones y muchas veces sin implementos tienen que hacer milagros

maykelmor dijo:

20

21 de junio de 2016

09:12:12


La actuacion de nuestro equipo es un reflejo de nuestra serie nacional donde se juega toda una temporada una pelota mediocre y despues queremos resultados en torneos internacionales donde el nivel aumenta......