ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Luis Gaspar es el cubano número 32 asegurado para Río 2016. Foto: Getty Images

Tanto insistió José Luis Gaspar que este sábado cumplió con el mínimo exigido y conquistó el derecho de participar en los 400 metros con vallas del atletismo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

El joven camagüeyano de 20 años de edad hasta el 25 de agosto venidero consiguió un crono de 49.17 segundos al imponerse en la VIII Prueba de Confrontación del atletismo cubano frente al granmense Leandro Zamora (51.02) y el juvenil habanero Orian López (52.35).

“Fue la mejor carrera de su vida, no picó el paso entre vallas y mantuvo el ritmo hasta el final”, nos dijo el estadístico Alfredo Sánchez. La marca mínima para competir en Río es de 49.40. El tope personal de Gaspar era de 49.46, logrado el domingo pasado en la ciudad mexicana de Monterrey.

El muchacho tenía virtualmente asegurada su participación olímpica como suplente del relevo varonil de 4x400 metros, pero quiso asegurarse por sí mismo y medirse en su especialidad.

La Confrontación había deparado en su primera fecha del viernes la clasificación de Saily Viart en impulsión de la bala, al imponerse con 17.80 y superar el mínimo por 5 cm, además de lograr marca personal. Ahora suman 32, 16 masculinos y 16 femeninos, los cubanos con marcas en pruebas individuales para el certamen olímpico

En el accionar sabatino se produjeron tres topes personales más de atletas en categorías de menores, importantes por cuanto se preparan para el Mundial Juvenil de julio próximo en Polonia.

Luis Enrique Zayas, santiaguero de 19 años de edad recién cumplidos, se empinó sobre 2.20 en el primer intento y 2.23 en el tercero para estampar dos cimas personales en salto de altura. Solo tres atletas menores de 20 han alcanzado dicha altura en la presente temporada.

En salto con pértiga, la juvenil holguinera Lisa Salomón, de 18 años, también logró dos topes en una misma competencia al vencer 4.00 y 4.10. En la lista mundial de la IAAF solo aparecen diez atletas de esa edad, todas con marcas superiores.

Por último, la artemiseña Dairis Alonso, de apenas 16 años y perteneciente a la división cadetes, cronometró 23.89, resultado prometedor en los 200 metros planos para una corredora de 400.

Están programadas otras dos pruebas de confrontación en el Estadio Panamericano de Habana del Este, en los siguientes fines de semana del presente mes de junio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

12 de junio de 2016

12:27:44


Estimado Enrique Montesinos, Hola, Muy buenas noticias en el atletismo , sobre todo tratandose de nuestras futuras promesas para el proximo ciclo olimpico y por que no para la proxima Olimpiada Juvenil en Buenos Aires 2018, a ver si alli podemos igualar o superar las 9 de Oro obtenidas en la Primera Olimpiada de Singapur 2010. Veo que hay jovenes con perspectivas en salto alto, Salto con asta, en la velocidad. Esperemos que se mantengan esos jovenes y los podamos ver participar defendiendo nuestros colores en la Olimpiada de Tokio 2020. Saludos.

javier dijo:

2

12 de junio de 2016

15:39:30


Ramón yo no soy tan pesimista como mi tocayo pero tampoco tan optimista como tú, quería decirte que para nada creo en estos nuevos "clasificados olímpicos" que están saliendo en el atletismo en controles internos, creo que el inder tiene una meta que cumplir en cuanto a clasificados olímpicos con respecto a Londres para Rio y la única forma de conseguirlo es a traves del atletismo si el baloncesto femenino no lo logra. Veras como en los próximos dias en perteguista Borges consigue la marca minima en controles internos, pues ya anunciaron que tendria otras oportunidades aqui en el patio.