ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mutaz Essa Barshim es según Sotomayor el mejor candidato para llegar a su récord. Foto: Getty Images

¿SERÁ EL AÑO DE BARSHIM?

El catarí Mutaz Essa Barshim ha mostrado este sábado una contundente evidencia de su calidad al volar sobre 2.40 en su primer intento, convirtiéndose en líder mundial del año en salto de altura y en rotundo vencedor del festival de saltos de Opole, Polonia, pues sus seguidores apenas llegaron a 2.23, el local Wojciech Theiner y el checo Jaroslav Baba, desempatados por intentos, según refleja la página de la IAAF.

El bronce olímpico de Londres 2012, de 24 años, arrancó discretamente la temporada al aire libre con 2.26 y una séptima posición en Doha, primera etapa de la Liga de Diamante. Luego en Roma marcó apenas 2.27 y clasificó sexto, pero en la reciente parada dominical de Birmingham no solo obtuvo el primer lugar y la cima del año con 2.37, pues también ensayó dos veces 2.42 y le regaló el tercer intento a 2.44.

¿Qué hizo ahora?, pues dos saltos intentando igualar el mítico 2.45 de Javier Sotomayor. Es precisamente el catarí a quien el cubano ve con mejores aptitudes para batir su añejo récord, según ha manifestado. Todavía le quedan unos dos meses de preparación para los Juegos Olímpicos y luego la final de la Liga de Diamante.

Por el momento llegó hasta 2.40 por novena ocasión en su carrera deportiva, la que incluye excelentes topes de 2.43 y 2.42 ambos en la temporada 2014. El legendario muro de 2.40 fue derribado por Sotomayor 21 veces, 17 al aire libre y cuatro bajo techo.

LA PRÓXIMA EN DISCO (F)

Las destacadas discóbolas cubanas Denia Caballero y Yaimé Pérez volverán a entrar en acción el próximo jueves día 16, en la octava parada de la Liga de Diamante con sede en Estocolmo, Suecia. Su accionar es seguido por tratarse de la campeona y el cuarto lugar del Mundial de Beijing 2015, así como el uno-dos de los Juegos Panamericanos de Toronto.

Ellas aparecen en la lista provisional de participantes junto a la estelar croata Sandra Perkovic, pero no figuran las siempre competitivas alemanas ni la australiana Dani Samuels. Ojalá que además encuentren un clima propicio para ellas en el certamen sueco, pues leímos por algún lado que hubo frío en Oslo.

ÚLTIMAS DE PRUEBAS COMBINADAS

Se espera que el experimentado decatlonista Leonel Suárez, medallista en Beijing 2008 y Londres 2012 realice su primera incursión internacional en Ratingen, Alemania los días 25 y 26 próximos. Lo debe acompañar Yorgelis Rodríguez para competir en el heptatlón de esta tradicional parada del Desafío Mundial de pruebas combinadas 2016.

El holguinero también medallista mundial tenía planificado abrir en Gotzis, Austria, pero se vio impedido al regresar con varicela de una base de entrenamiento en México.

Este sábado concluyó en Kladno, República Checa, el quinto eslabón del Desafío, con victorias para la checa Katerina Cachova y el noruego Lars Rise sin marcas impresionantes.

Los 6 328 puntos de Cachova la distanciaron notablemente de sus rivales, de las cuales cinco superaron por estrecho margen los 6 mil puntos: Yana Maksimava (BLR-6 076), karolina Tyminska (POL-6 075), Katsiaryna Netsviatayeva (BLR-6 007) y Alysbeth Felix (PUR-6 006).

Ningún varón llegó a 8 mil puntos. 1-Lars Rise (NOR-7 925), 2-Marek Lukas (CZE-7 903) y 3-Mikk Pahapill (EST-7 814).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

11 de junio de 2016

18:49:38


Interesante articulo del periodico digital Jit.cu de hoy que nos actualiza hasta hoy sobre cuantos atletas y deportes tenemos clasificados a Rio 2016 y los que pudieran unirse o completarse. RÍO DE JANEIRO 2016 La cuenta crece y tiende a más Ya son 15 los deportes que aseguraron presencia, uno más que los defendidos por la isla en Londres 2012. La Habana.- LA EXIGENTE batalla clasificatoria hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ya dejó 104 plazas para una delegación cubana que está en condiciones de crecer y ha ratificado el propósito de ubicarse entre las 20 primeras como demostración de poderío. Las actualizaciones más recientes llegaron desde el atletismo y los cierres de los escalafones para la ruta entre damas del ciclismo y el judo, que colocó en 15 los deportes representados, uno más que los defendidos por la isla en Londres 2012. Datos suministrados por la Dirección de Alto Rendimiento del INDER precisan que la preselección actual está integrada por 212 atletas, incluidas 79 féminas, alumnos de las escuelas Cerro Pelado (128) y Giraldo Córdova Cardín (84). Allí las estructuras de ambos planteles y el organismo deportivo aúnan esfuerzos para sostener una atención diferenciada y aplicar alternativas que permitan satisfacer los muchos requerimientos asociados a la puesta en forma. En ese sentido está diseñada la llamada ruta crítica, tendiente a cubrir competiciones o bases de entrenamientos provechosas, y se despliega una labor muy puntual en el orden preventivo, dados los riesgos de lesiones que se incrementan en esta etapa. Los especialistas del Instituto de Medicina del Deporte igualmente arrecian su quehacer profiláctico en el terreno de la lucha antidopaje, continuidad de un programa cotidiano que genera charlas, conferencias y actualización sobre las normas aprobadas para el certamen por venir. Su director, el Dr. Pavel Pino, recordó a JIT que el panorama internacional reinante en ese frente es complejo, marcado por escándalos y revisiones de muestras de las dos últimas versiones de estas citas, lo que obliga a afianzar todos los detalles. «Es parte de nuestro trabajo habitual, pero ahora con un énfasis mayor en todos los posibles asistentes», sentenció el experto antes de asegurar que la institución cuenta con los componentes e insumos para satisfacer la aspiración de realizar varias pruebas por competidor. «Nuestros atletas van a llegar con tres o cuatro controles como promedio», indicó Pino, quien insistió en las peculiaridades de lo establecido para la justa convocada del 5 al 21 de agosto. «Por ejemplo, está totalmente prohibido inyectar, salvo que se trate de una necesidad muy justificada, lo que demuestra que cada evento de ese tipo genera nuevas normas que debemos cumplir», sentenció. DE MÁS PLAZAS Y OTROS APUNTES Las aspiraciones cubanas de incrementar de su presencia en la primera fiesta bajo los cinco aros asignada a Sudamérica pasan por natación, atletismo, baloncesto para féminas, boxeo, levantamiento de pesas, arquería y voleibol de playa. Solo el deporte de las canastas haría una contribución numérica importante si vence el duro reto de acceder a un cupo en el preolímpico pactado del 13 al 19 próximos en la ciudad gala de Nantes, pero aun si ese propósito no prosperara la cifra debe crecer, incluido el total de disciplinas. El pugilismo está en condiciones de completar su equipo, solo requerido de boleto en los 56 kilos, los “playeros” transitan por un buen momento, los “forzudos” se perfilan hacia dos pasaportes, uno en cada rama, y del campo y la pista deben emerger más, por solo citar algunas opciones. Ahora son 119 las pruebas en que Cuba tiene aspiraciones, lo que significa que dejaría de estar en 187 de las 306 incluidas en el programa (161 masculinas, 136 femeninas y 9 mixtas). Entretanto la crisis política que sacude a Brasil a partir de los ataques contra la presidenta Dilma Rousseff continúa generando noticias, igualmente marcadas por la recesión económica y criterios de todo tipo sobre el virus del momento. «Cuanto más sabemos del zika, más preocupados estamos», dijo ante la Asamblea Mundial de la Salud la directora de la OMS Margaret Chan «pero nadie querría paralizar el movimiento internacional de personas. Se trata de una cuestión de análisis y gestión de riesgos», prosiguió al negar la necesidad de aplazamiento o traslado. Contrarios a otros conocidos empeñados en atacar la cita los exfutbolistas Ronaldo Nazario y Ronaldinho vaticinaron éxito. «Estoy seguro de que van a ser extraordinarios. La gente que pueda venir va a ser muy feliz. Brasil va a recibir muy bien a los extranjeros y yo aconsejo que todos vengan a estos juegos», expresó el primero. «No va a haber problemas. Todo el país está muy motivado y con los brazos abiertos para recibir a los atletas y a los aficionados de todo el mundo que quieran ir. Ojalá que todo salga bien y Brasil acoja una gran competición», consideró su compatriota. CUBA HOY Deporte M F T Atletismo 15 16 31 Boxeo 9 0 9 Bádminton 1 0 1 Canotaje 5 1 6 Ciclismo 0 3 3 Esgrima 1 0 1 Gim. Artística 2 1 3 Lucha 10 0 10 Judo 5 4 9 Remo 5 2 7 Pentatlón 1 1 2 Taekwondo 1 0 1 T. de mesa 2 0 2 Tiro 5 2 7 Voleibol 12 0 12 TOTALES 74 30 104

Fernando dijo:

2

11 de junio de 2016

21:40:52


Aquí se demuestra que Sotomayor está a la altura de Bob Beamon, Serguey Bubka y otras leyendas del atletismo mundial, pasan los años y sus marcas siguen inalcanzables. Ya sé que las de los dos primeros han sido superadas, pero luego de muchos años.

Dornes dijo:

3

12 de junio de 2016

00:22:44


Un error se le va a cualquiera, Leonel fue medallista en Beijing y Londres 2012, no 2014 como aparece , no es con el fin de criticar solo de aclarar. Les deseo mucha suerte a nuestras discóbolas.

Enrique Montesinos Respondió:


12 de junio de 2016

11:42:27

Tiene razón, Dornes, un dedo equivocado en el teclado se le va a cualquiera. Gracias por aclarar

javier dijo:

4

12 de junio de 2016

15:41:50


Ramón yo no soy tan pesimista como mi tocayo pero tampoco tan optimista como tú, quería decirte que para nada creo en estos nuevos "clasificados olímpicos" que están saliendo en el atletismo en controles internos, creo que el inder tiene una meta que cumplir en cuanto a clasificados olímpicos con respecto a Londres para Rio y la única forma de conseguirlo es a traves del atletismo si el baloncesto femenino no lo logra. Veras como en los próximos dias en perteguista Borges consigue la marca minima en controles internos, pues ya anunciaron que tendria otras oportunidades aqui en el patio.