ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Directivos norteamericanos y cubanos intercambiaron opiniones sobre posibles acuerdos. Foto: Alberto Borrego

“Estamos trabajando, son asuntos complicados, pero queremos una relación normal, como dijeron los ejecutivos en diciembre pasado aquí en La Habana”, expresó Rob Manfred, comisionado de la Major League Baseball (MLB), en conferencia de prensa en el capitalino hotel Meliá Cohiba.

En víspera del juego que sostendrán la novena ligamayorista Tam­pa Bay Rays y la selección nacional de Cuba en el La­ti­noa­mericano, Manfred recalcó que es preciso lograr una ruta segura para el flujo normal de peloteros cubanos hacia Estados Unidos.

Tony Clark, presidente de la Asociación de Jugadores de la MLB, ratificó lo dicho entonces durante la visita de Buena Vo­luntad de directivos y jugadores de las Mayores. “Estamos dispuestos a representar a los cubanos en esa relación; sin embargo, como dijo el comisionado, son negociaciones que toman tiempo”.

Al respecto, Higinio Vélez, presidente de la Federación Cu­bana, afirmó que “no queremos ninguna diferencia con nuestros peloteros, no queremos privilegios. Estamos dando pasos al unísono para lograr esa relación, pero sin que los peloteros cubanos tengan que abandonar el país, es decir, su residencia en Cuba”.

En ese sentido, el mánager Víctor Mesa acotó que “ojalá que fuera mañana mismo, que la MLB y nuestra Federación llegaran a un acuerdo justo”. Mientras, el lanzador Yosvani Torres exteriorizó que “espero que no tenga que dejar de ser cubano en mi país para jugar en las Grandes Ligas. Deseo que se encuentre rápido una solución mutuamente ventajosa”.

Del lado de los jugadores del Tampa, Chris Archer, el as de la novena, dijo sentirse muy “emocionado por ser parte de algo histórico para ambos países”, mientras Evan Longoria, el rostro de la franquicia, confesó que no conocía mucho sobre el béisbol cubano, pero se ha dado cuenta de su calidad por el talento de quienes juegan en Estados Unidos.

“Queremos mezclarnos y experimentar la cultura de un país adonde no habíamos podido viajar”, sostuvo Archer, quien acumula una hoja de servicio de cuatro años con el Tampa Bay en los cuales exhibe 32 éxitos e igual número de reveses, efectividad de 3.33, con 562 ponches en 564 entradas trabajadas.

Antes, Stuart Stemberg, el dueño de la franquicia floridana, expresó su agradecimiento por la oportunidad de celebrar este encuentro en La Habana, algo que también hizo el mentor Kevin Cash, quien además anunció su alineación para el choque de este martes (1:30 p.m.).

“Los peloteros del equipo quisieron que el cubano Dayron Varona abriera el juego y en consecuencia, será el primer bate y jugará el jardín derecho; Brad Miller estará en el campo corto; Evan Longoria, en tercera; Corey Dickerson de designado; Lo­gan Forsythe en la intermedia; Kevin Kermaier lo hará en el central; Desmond Jennings en el izquierdo; James Money de inicialista, y René Rivera, receptor. El abridor será el zurdo Matt Moore”, aseguró Cash.

Moore tiene balance de 32 victorias y 21 derrotas en la MLB, con 3.82 de carreras limpias por juego y 385 ponches en 410 innings.
Víctor Mesa también anunció su orden al bate, y dado que el lanzador rival será un zurdo, expuso su variante para ese tipo de pitcher. “Roel Santos,

Yordan Manduley, Yosvani Alarcón (designado), William Saavedra, José Adolis García, Yurisbel Gracial, Yunior Paumier, Frank Camilo y Dennis Laza. Aún no hemos decidido el pitcher pero está entre los derechos Yosvani Torres y Freddy Asiel Álvarez”, sentenció Mesa.

El timonel precisó que “es un juego amistoso, un bonito intercambio, pero en el que vamos a salir a ganar”.

Este es el séptimo juego de los Rays fuera de Estados Unidos. Antes habían actuado de visitantes en Caracas, Venezuela, en la Ciudad de México, y en Tokio, Japón. Durante ese periplo registraron balance de 3-3, con un triunfo en cada plaza.

El desafío entre los Rays y Cuba tiene como antecedente el celebrado el 28 de marzo de 1999 entre la selección nacional y los Orioles de Baltimore.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

1

22 de marzo de 2016

07:05:31


Falta un pelotero en la alineación cubana, de acuerdo con este listado debe ser un jardinero.

Luis Serrano TERRY dijo:

2

22 de marzo de 2016

10:32:07


Amigo Manuel: A mí no me falta ninguno: Roel Santos, Manduley, Alarcón, Saavedra, José Adolis, Gracial, Frank Camilo, Paumier y Dennis Laza suman 9 (claro, si la matemática no me engaña). Serrano TERRY.