ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos Luis Tiant (izquierda) y José Cardenal se mostraron orgullosos de regresar a su Patria. Foto: Alberto Borrego

Muy pocas veces dos lanzadores coinciden en dar una opinión antes de un juego. En esta ocasión dos estrellas del box como son los cubanos Pedro Luis Lazo y Luis Tiant, afirmaron su satisfacción por ser los encargados de tirar la primera bola en el partido de exhibición que sostendrán este martes el plantel nacional y el Tampa Bay Rays, novena de las Grandes Ligas estadounidenses.

Las declaraciones de ambos tuvieron como escenario el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano, durante una conferencia de prensa en la cual participaron otras glorias del béisbol como Omar Linares, Orestes Kindelán, el extorpedero de los Yankees de Nueva York, Derek Jeter, y el exjardinero cubano José Cardenal, de brillante carrera (18 temporadas) en las Mayores.

Todos estuvieron acompañados por personalidades de la Major League Baseball (MLB por sus siglas en inglés) como Joe Torre, presidente de operaciones, y Dave Winfield, asistente especial de la Asociación de Jugadores, quienes participaron en la anterior visita de la organización en diciembre del 2015.

Lazo, el máximo ganador de juegos (257) en Series Na­cionales, afirmó que para él, “lanzar la primera bola de este par­tido es lo máximo. Me siento muy orgulloso de estar aquí, de presenciar un juego con peloteros de Grandes Ligas, no he dejado de entrenar desde que me retiré y para mi será un recuerdo inolvidable el haber vuelto al box en una ocasión tan especial”.

Orestes Kindelán y Pedro Luis Lazo (derecha) estarán presentes este martes en el duelo con Tampa. Foto: Alberto Borrego

Tiant —nacido en Marianao en 1940—, ganador de 229 juegos, con 2 416 ponches y 3,30 de promedio en 19 temporadas en las Mayores, no tuvo reparos en decir que “esto es lo mejor que me ha pasado en la vida, nunca pensé en regresar a mi Patria para encaramarme otra vez en el montículo, mucho menos en la apertura de un partido entre cubanos y jugadores de Grandes Ligas.

“Estoy satisfecho, orgulloso de esta oportunidad. No puedo decir cuál lanzamiento utilizaré”, dijo con una sonrisa el derecho, participante en tres Juegos de Estrellas y una Serie Mundial.

Decenas de niños compartieron con glorias cubanas y miembros del cuerpo técnico de Tampa Bay. Foto: Ricardo López Hevia

Para muchos el mejor pelotero de nuestras Series Na­cio­nales, Omar Linares, es de la opinión que el intercambio entre Cuba y las Grandes Ligas “es muy importante, todos los peloteros desean jugar al más alto nivel del béisbol posible. Si se logra un acuerdo entre ambos países donde los nuestros puedan, jugar y regresar, sería beneficioso para las dos partes”.

Es la misma opinión del líder histórico en cuadrangulares, Orestes Kindelán, quien —a una pregunta de un reportero de la televisión japonesa—, respondió: “Cuba no será una colonia del béisbol de Estados Unidos. Será necesario realizar ajustes en el calendario, y siempre tendremos una Serie Nacional con aficionados en nuestros estadios”.

Joe Torre, jefe de Operaciones de la MLB, quien valoró de “muy positiva” la anterior visita, contactó a Jeter y Cardenal para que lo acompañaran en el viaje. El primero, figura central de los Yankees en las dos últimas décadas y seguro miembro del Salón de la Fama en el futuro, se considera afortunado de ser un embajador del béisbol “en un país donde el béisbol es  como una religión”, afirmó.

Cardenal, nacido en Matanzas en 1943, con 18 temporadas en la MLB con promedio de 275 y 138 cuadrangulares, de­mostró en sus palabras un gran entusiasmo y agradeció el honor de haber regresado como parte de este grupo. “Me siento muy feliz y espero poder contribuir de alguna forma al de­sarrollo del béisbol cubano, uno de los mejores del mundo”.

En el marco de las actividades por la visita a Cuba del Tampa Bay, algunas de glorias del patio (Linares, Enrique Díaz, Adiel Palma, Lázaro de la Torre, Luis Ulacia, Germán Mesa, Eduardo Paret) participaron en una clínica con niños capitalinos, en la cual también se involucraron los siete coaches del conjunto floridano.

Todos compartieron en el terreno capitalino conocido popularmente como el DESA, ubicado a escasos metros de la Plaza de la Revolución. Niños de Marianao, Boyeros, La Habana del Este y San Miguel del Padrón (los cuatro municipios cimeros de La Habana) recibieron consejos sobre bateo, pitcheo y defensa de los experimentados atletas.     

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.