ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El frente de trabajo está abierto en la remodelación de las gradas. Foto: Ricardo López Hevia

Desde hace bastante tiempo se sienten ruidos y más ruidos alrededor del capitalino estadio Latinoamericano. Sonidos inusuales, de taladros, martillos, camiones, grúas, nada que ver con la algarabía de los aficionados, el retumbar de las bolas entrando en las mascotas o la explosión de los bates.

Por el Coloso del Cerro, como también se le conoce a la casa de los Leones de Industriales hace medio siglo, además, no cesa el movimiento de personas, vestidas con indumentarias de constructores, albañiles, pintores, electricistas, plomeros, gente que uno habitualmente no ve cerca del campo.

“Me gusta la pelota y vengo al estadio, pero no tan seguido. Me queda un poco lejos de la casa, y a veces prefiero ver los juegos por televisión. He venido más al Latino en estos últimos dos meses que en los pasados cinco años”, nos comentó Bárbaro Zayas, uno de los hombres que no detiene su labor pintando de color azul una de las paredes en las afueras del mítico parque, fundado en 1946.

Como él, alrededor de 650 trabajadores se dejan ver cada día en el recinto, atareados la mayor parte del tiempo, sudorosos, cargados de instrumentos, yendo de un lado a otro, con las tareas individuales grabadas en la memoria.

¿La razón? La continuidad de un proceso inversionista que ya había dado algunos frutos con las mejoras de las condiciones de vida de los peloteros en los clubhouse, el inicio de la reparación de la cubierta por la banda izquierda y la entrega de los dos bullpen (zona de calentamiento de los lanzadores).

Por supuesto, esas transformaciones encontraron aceleración tras la noticia del juego que una selección cubana celebrará el próximo día 22  frente al equipo Tampa Bays Rays de la  Major League Baseball (MLB).

DIAMANTE EN BRUTO

El diamante se levantó para el sembrado de un nuevo césped. Foto: Ricardo López Hevia

Un duelo de esta envergadura requiere de los máximos estándares de calidad. Así lo hicieron saber los especialistas de terrenos de la MLB que viajaron a Cuba en diciembre a fin de evaluar el estado real del Latino, sobre todo lo relacionado con el escenario de competencia: el terreno.

Bruscos desniveles en el infield, deficiente drenaje, alto grado de contaminación en la hierba de los jardines y los laterales, e irregularidades en la altura oficial del montículo, todo consecuencia de años sin un régimen de mantenimiento estricto, son las principales complicaciones que enfrenta el Doctor en Ciencias Luis Al­berto Her­nández, jefe del Programa de In­ves­tigación y Producción de Césped en la Es­tación Expe­rimental Indio Hatuey, quien ha estado al frente de la labor en la grama del estadio.

“Nos enfocamos por completo en una propuesta de trabajo dirigida a lograr los máximos indicadores de calidad de cara al juego con Tampa Bay”, explicó Luis Alberto a Granma.

De entrada, se determinó el levantamiento total del diamante para proceder al nivelado de toda esa zona, y posteriormente darle al mon­tículo la altura establecida en los estándares in­ternacionales.

“Lo hicimos sobre una base de arena sílice, ideal como capa primaria, sembramos alrededor del box la hierba Bermuda, variedad de césped que se adapta muy bien al clima de Cuba y es utilizada en muchos estadios de Grandes Ligas”, develó el especialista.

El nuevo techo del estadio cubrirá hasta la zona de tercera base. Foto: Ricardo López Hevia

“Detrás de home y en los laterales, hasta el final de los dogout, se sembró entonces otra variedad, la Zoysia Zenith, resistente a la sombra y a la sequía, perfecta para esta zona, donde los rayos solares no inciden con la misma intensidad”, añadió el Doctor.

“Además, en el cuadro se acometió el acondicionamiento con arcilla y arena, en ambos casos con los niveles de granulometría y las tonalidades exigidas, diferentes por completo a las que se estaban usando. Trajimos arena de Pinar del Río, de la zona de Bacu­nayagua, en Matanzas, y de Artemisa, mientras todo el césped procede de nuestra Esta­ción Experimental Indio Ha­tuey”, aclaró Luis Alberto, quien elogió también el profundo arreglo del drenaje, realizado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Más allá del infield quedaba la inmensa y solitaria pradera, los jardines, cuyo levantamiento total era imposible por el escaso tiempo de maniobra en un área tan extensa. Por tal motivo, se enfocaron en el mejoramiento de la hierba —por demás muy contaminada—, mediante los procesos de aireación, descompactación, fertilización y riego.

“Como resultado tendremos un césped de calidad, que cumple con todos los requisitos para el béisbol”, refirió el Doctor, satisfecho por el apoyo de todas las empresas implicadas en la faena.

“Ha sido un reto muy fuerte, pero el hecho de contar con bioproductos, fertilizantes y estimuladores del crecimiento, producidos por centros de la Educación Superior y el Ministerio de la Agricultura, nos ha ayudado a acelerar el crecimiento de la hierba en esta época de invierno”, precisó.

LUCES SIN SOMBRAS

Otro detalle muy importante en el desarrollo de un juego de pelota es la iluminación, por ello en el ajetreo del Latino no se descuida el mantenimiento de las luminarias y el montaje de lámparas adicionales.

“Cuando se realizó la primera medición del alcance de las luces se determinó que solo estaban a un 40% del alumbrado ideal. Teniendo esto en cuenta se acondicionaron nuevos espacios en las torres para colocar más luminarias, que serán instaladas en los próximos días.

“Son luces LED de tecnología china, con las cuales se lograría un por ciento de iluminación adecuado”, señaló a nuestro diario Rubén Pérez Trujillo, subdirector de la Empresa de Asegura­miento del Inder.

En aras de lograr condiciones óptimas en ese sentido, también se retiró la primera línea de tejas en el techo, pues limitaba el reflejo de las luces en el terreno. Por cierto, el trabajo en la cubierta ha avanzado aceleradamente, pues solo resta por montar un corto tramo en la zona de tercera base.

“Las vigas fueron restauradas en esa parte, tienen tres manos de antioxidante, esmalte y la pintura azul, por ese orden. La otra misión era emparejar, que no quedaran espacios vacíos, y eso ya se ha logrado al colocar todas las tejas azules. Ya el resto del techo se restaurará en los próximos meses”, añadió Pérez Trujillo.

EN LAS ENTRAÑAS DE UN GIGANTE

Caminando por los pasillos del Latino descubrimos a muchas personas laborando lejos del terreno. Y es que las tareas de remodelación se traducen en más de 40 objetos de obra, que incluye mejoras en los dogouts, palcos, cerca perimetral, cabinas de transmisión, salas de protocolo y zonas de prensa.
En estas últimas tres se ha volcado la Em­presa de Proyectos y Servicios de Ingeniería y Arquitectura de la Cultura (ATRIO), cuyas obras las ejecutan creadores con un nivel de diseño actualizado.

“Recibimos 12 cabinas de radio y televisión en muy mal estado, peor de lo que imaginábamos. En el desmontaje nos encontramos vigas en pésima conservación, podridas, con comején, sin obviar toda la basura acumulada en locales casi en desuso”, explicó Lisette Cartelle, especialista de producción de ATRIO.

“Ya estamos muy cerca de entregar todo nuevo. Las cabinas se reprodujeron con el mismo formato y dimensiones, al igual que las salas de protocolo, remozadas con electricidad, pintura, tratamiento de superficie y mobiliario nuevos”, añadió Cartelle.

En el propio terreno, por ejemplo, la hierba requiere de un proceso de establecimiento de 80 o 90 días, y en este caso solo se dispusieron de 58 jornadas.

“Por la experiencia que tenemos, y con las fuerzas desplegadas aquí, hemos logrado un resultado positivo, sin atropellarnos, cada cual descansando lo necesario en aras de elevar al máximo el nivel”, confesó Lisette Cartelle.

Las valoraciones son positivas, y las imágenes también. En el Latino, el ruedo de la pelota cubana, la intensidad crece jornada a jornada; los hombres no se detienen.

Solo resta ver el resultado final de una obra de magnitudes gigantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cassio dijo:

1

4 de marzo de 2016

00:58:15


¿Por qué (diablos) no utilizan rodillas para pintar grandes superficies? Hace años formé parte de una brigada internacionalista desde Sevilla, España que colaboró con las obras y pintura de viviendas en el municipio 10 de Octubre, la Habana. Llevamos algunas herramientas, y entre la carga rodillas para pintar grandes superficies. Muchas son las ventajas - se ahorra pintura, el trabajo es más limpio y mucho más rápido. Además, las brochas se gastan en seguida con los continuos brochazos sobre superficies de cemento o hormigón.

Silvia dijo:

2

4 de marzo de 2016

01:57:08


Que buenooo!!! Hace !mucho tiempo que eras necesario hacerlo, esperemos que retomemos el mantenimiento cotidianos que requiere, no solo esta instalación, sino todas a lo largo y ancho del país de cualquier organismo, algo que se perdió hace mucho tiempo razón por las que se reparan los inmuebles y se deterioran porque no los cuidamos y mantenemos. Cuidemos lo que con tanto sacrificio fe nuestro país se hace. Disfrutaremos dr un estadio a la altura del prestigio de nuestro deporte revolucionario.

Ihosvany Robles dijo:

3

4 de marzo de 2016

03:24:07


Solamente 2 deseos (1 menos que Aladino al genio de la lampara): 1. Que la reparación al Estadio Latinoamericano sea culminada en tiempo y con la calidad requerida. 2. Que sigan con el mismo impulso hacia el Estadio Panamericano.

Ramon dijo:

4

4 de marzo de 2016

04:12:56


Que ahora se bajen con la noticia de que el techo cubrira solo hasta la tercera base es dar marcha atras, en vez de dar mas confort a los espectadores restaurando y sustituyendo el techo y dejandolo como estaba que cubria hasta los jardines NO, se ha decidido por la prisa de ultima hora de tomar el camino mas facil dejando bajo el sol a miles de espectadores, o sea en vez de mejorar o mantener quitamos lo que ya estaba hecho desde que se construyo el estadio. Espero que recapacite el jefe de obras y deje la cobertura del techo hasta donde cubria siempre y que sustituyan el techo por nuevo. Esto demuestra que no se deben dejar abandonadas las cosas durante mucho tiempo porque luego el restauro es mas complicado y cuesta mucho mas economicamente.

Hugo dijo:

5

4 de marzo de 2016

04:48:11


Recuerdo con mucho agrado los juegos que fui a ver al latino cuando era niño. ahora miro esas imagenes y tambien me traen añoranza, pero luego de ver varios estadios profesionales se me queda el latino muy chico casi ridiculo y pensar que es lo mejor que tenemos. Algun dia habra que hacer un estadio como dios manda para el disfrute de todos teniendo en cuenta que el baseball es el deporte nacional

Miguel Angel Respondió:


4 de marzo de 2016

08:22:06

Estoy de acuerdo con Ud, cuando se observa algún estadio de nivel de las Grandes Ligas en otros países el Latino parece un estadio de barrio. Tenemos la esperanza de algún día contar con un Gran Estadio, cuando las condiciones lo permitan, soñamos con muchas cosas q seguro alcanzaremos. La vida es un permanente sueño, quien no sueña no tiene proyectos en su vida.

laureano martinez Respondió:


4 de marzo de 2016

14:21:16

Que cubano amante del Base-Ball y que nacio y vivio en Cuba como yo no acudio al Stadium del Cerro,hoy Latino-Americano.En los 50 iba con mi padre a ver la pelota professional,despues ya con la revolucion iba con mis hijos a ver a mis Industriales.Conservo aqui en mi casa de Hialeah una pelota firmada por todos los grandes delos Industriales en la XVI Serie:Marquetti,Osorio,Puente y muchos mas.Aquel Stadium fue remozado para el Campeonato Mundial del 70.Alli iba cada tarde con la gente de mi centro de trabajo a dar la mano para tan bella transformacion.Ya que en ese momento se edifice totalmente n ueva y de Concreto las graderias del Outfield.No he vuelto a Cuba,pero si he visto en television el mal estado que se encontraba mi Stadium (digo asi porque asi lo siento todavia) y me daba pena y tristeza que las cosas hayan desencadenados al extreme que aun el Stadium que mas Gloria le ha dado a Cuba y su gente solo ahora recibe una pasadita.Espero que sigan remodelando y ajustando nuestros Stadium a los Standers que hoy exigen los eventos.Cuba se lo merece y los Aficionados tambien.Veo con alegria que las cosas van en mejoria.

Wilfredo dijo:

6

4 de marzo de 2016

06:32:44


Me gustó mucho tu artículo e imágenes! País pobre, pero con verguenza! Felicidades a ti y trabajadores! Gracias. Desde Natal, Río Grande do Norte. Brasil.

Raul Torres dijo:

7

4 de marzo de 2016

07:25:15


Nosotros hablamos que nuestro deporte nacional es el béisbol y entonces tienen que venir especialistas de otros países ha decirnos que el terreno del Latinoamericano insignia nacional no posee las condiciones técnicas que se exigen internacionalmente y todo porque se celebrara un juego con un equipo de grandes ligas, con toda sinceridad, estamos a la deriva así no lograremos sacar el béisbol del estancamiento, entonces como estarán los demás estadios del resto del país.

C.Pablo Perez Respondió:


4 de marzo de 2016

11:20:10

¡¡¡¡Fritos!!!!

Wilquis. Respondió:


4 de marzo de 2016

16:55:14

No critiques tanto y alegrate por lo que se esta haciendo, es muy fasil criticar, espero que aportes aunque sea una idea y no con tantas criticas.

Arturo dijo:

8

4 de marzo de 2016

07:29:50


Vaya resulta que nuestros peloteros esos que queremos que rindan como profesionales jugaban en un estadio sin las condiciones para ello y todo para resolverlo estaba en Cuba, ahora hace falta que otros equipos de la MLB quieran jugar pero en los estadios de provincia para que igual se arreglen pues si el Latino estaba asi en los otros jugar es bien duro.

juliocsm dijo:

9

4 de marzo de 2016

08:13:53


Bueno, bueno, si esa eran las condiciones del Latino ¿Qué quedará para el resto de las instalaciones de Cuba?, así no hay fildeo que sea bueno y a los picher los matan. ufff no es facil

fico Respondió:


4 de marzo de 2016

09:03:43

asi es todo lo demas, por eso estamos como estamos y siempre buscamos hecharle la culpa al otro.

Robert Respondió:


4 de marzo de 2016

09:24:02

El resto no está mal, los gobiernos provinciales y el PCC se ocupan de eso y de muchas cosas más que son ejemplo para nuestra capital

Miguel Angel dijo:

10

4 de marzo de 2016

08:15:00


Es cierto q el estadio no estaba en las condiciones establecidas internacionalmente, con un 40 % de eficacia en las luces y otras deficiencias bien marcadas, así se jugaba, el resto de los estadios debe estar en las mismas condiciones. Espero q se realice un plan director para ir resolviendo tales deficiencias de acuerdo al presupuesto existente. En todo caso, felicitar a los ejecutores de esta obra de mejoramiento de nuestro mas emblemático estadio.

sergio dijo:

11

4 de marzo de 2016

08:29:51


Esto demuestra que con una administración eficiente se pueden hacer muchas mejoras sin necesidad de un gasto excesivo. eficiencia es el reto a conseguir en muchos ordenes en el país.

julio dijo:

12

4 de marzo de 2016

09:01:17


al 40% de iluminacion tenian jugando a nuestros peloteros y ahora porque vienen TampaBay lo van a arreglar, sin embargo ya los Oriles de Baltimore estuvieron alli anteriormente, yo creo que Obama va ha estar presente en ese juego y es en parte por eso.

Robert dijo:

13

4 de marzo de 2016

09:17:21


El resto no está mal, se ocupan los gobiernos provinciales y el PCC, nuestras provincias son ejemplo en muchas cosas para la capital.

Js Krlos dijo:

14

4 de marzo de 2016

09:21:43


Mi pregunta es para ver si alguien puede responderme...porque cada vez que ponen un articulo ponen nombre del articulo (+Video)....y yo me pregunto donde rallos esta el dichoso video???

danubio dijo:

15

4 de marzo de 2016

09:26:17


Me gusta que nuestros estadios sean remosados para el bien de nuestro beisbol y de la afición, pero ya va siendo hora de que el resto de los estadios del país tengan también la oportunidad de que se le dediquen recursos financieros y materiales, creo que debe ser la 4ta ó 5ta vez que se le realiza una reparación capital al Latino, recuerdo que una de las primeras fue antes del Mundial de 2003 celebrado aquí en La Habana, y entonces? Espero que seamos sensatos.

Alejandro dijo:

16

4 de marzo de 2016

09:34:21


Señor Hugo, usted pretende comparar el estadio de un país del tercer mundo con los estadios del país más poderoso del mundo y donde este deporte es uno de los principales del país. Todos quisiéramos que en Cuba hubiera estadio con césped sintético por ejemplo. Creo que los estadios de las provincias también piden a gritos una mejoría, sobre todo los terrenos que pueden provocar un accidente a un jugador. Pero como usted ha comparado, le pregunto si usted ha visto el estadio de Santo Domingo, país que tiene a unos 100 jugadores en los 30 equipos de las G.L. en cada temporada y sin embargo no tiene la capacidad del Latino. R. D. donde jugar pelota es la esperanza de todos los niños. Estoy seguro que en la medida que el INDER y las G. Ligas se acerquen, las condiciones de los peloteros cubanos va a mejorar y por supuesto, los terrenos. Si los terrenos no están en buenas condiciones, los contratos de las G.L. limitarán a los peloteros cubanos para que jueguen en Cuba. Cada vez que voy al Sky Dome de Toronto o al Estadio Olímpico de Montreal, también sueño y pienso en mi país, pero con sentido positivo y no para criticar o intentar humillar.

Js Krlos Respondió:


4 de marzo de 2016

12:47:31

Alejandro por si no lo sabe ningún estadio de la MLB tiene césped sintético a excepción del de cañada, que creo no estoy seguro es sintético....aunque no lo crea ese césped que usted ve tan lindo y en varias tonalidades y hasta figuras armas es natural....lo que claro esta cuidado y se le hecha lo que hay que echarle...jajaja

Hugo Respondió:


4 de marzo de 2016

17:03:10

De donde sacaste la peregrina idea de que el comentario es para criticar yo solo digo que aquel stadium que un dia me parecia grandioso y que por eso lo llaman el Coloso de Cerro me resulta ahora ridiculo cuando lo veo con las mismas estructuras de antaño, ademas cuando uno se compara lo hace con los grandes para poder sacar lo positivo o a caso no lo hacemos con otros renglones por ejemplo la salud, decimos que estamos a nivel de los mas desarrollados y no nos comparamos con Republica Dominicana, asi que deje la hipercritica para otro comentario, Ah y me alegro que le vaya bien por Canada

Wilquis. Respondió:


4 de marzo de 2016

17:05:07

Me gusto tu comentario Alejandro, es tan dificil para muchos mirar el lado bueno de las cosas que lo primero que hacen es criticarlo todo, no se donde tienen guardado el sentimiento hacia su patria.

jmt dijo:

17

4 de marzo de 2016

10:00:20


a qué hora será el juego?será de día o de noche?

Félix dijo:

18

4 de marzo de 2016

10:14:46


Hay historias que desafortunadamente se repiten. Recuerdo en 1999 cunado el encuentro con los Orioles de Baltimore los especialistas de MLB hicieron las correcciones acerca de la altura del montículo pero parece que todo eso después se perdió; se trajo pintura para garantizar el verdor del cesped y con ello también la calidad de la producción televisiva. Se debe trabajar en función de la perdurabilidad de lo que hacemos pues pienso estamos abocados a que este tipo de evento se haga reiterativo, y no se puede hacer desembolso de cuantiosos recursos materiales, humanos -que a la postre sion financieros- cada vez que se vayamos a tener un evento de este tipo. Pensar en que la calidad sea lo cotidiano y no la excepción.

Pp dijo:

19

4 de marzo de 2016

11:04:05


Es muy bueno que esto se haga y que posteriormente terminen todos los trabajaos. El día del juego pudiera ser el momento apropiado para las nuevas exaltaciones al salón de la fama de la pelota cubana.

C.Pablo Perez dijo:

20

4 de marzo de 2016

11:23:17


En el segundo 25-26 del video aparece un trabajador pintando una pred que aparentemente esta terminada, pero el pasamanos que se ve sobre el trabajador se ve que comienza podrido, me parece que ya que estan en eso, debe o poner nuevo el tubo o reparalo. gracias no es critica , es sugerencia.