ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TOPES DE COLLANTES.— Mirando la hoja de ruta del Tercer Clásico Ciclístico, no había, ni de cerca, una etapa tan complicada como la séptima, desarrollada este martes a lo largo de 169 kilómetros cargados de adrenalina, con rectas prolongadas —ideales para el embalaje—, carreteras irregulares con mucha dificultad y un ascenso de vértigo hasta el último puerto de montaña de la lid.

Desde la salida en Ciego de Ávila ya se podía distinguir el rostro de preocupación de los pedalistas, conscientes del gasto tremendo que representaría llegar vivos hasta Topes de Collantes (800 metros sobre el nivel del mar), una escalada no tan cruda como la Gran Piedra, pero mucho más compleja técnicamente por las características del terreno.

La Curva del Muerto, los continuos desniveles, las bruscas bajadas y las empinadas cuestas son pinceladas de lo que se encontraron los ciclistas en los 12 kilómetros conclusivos del trazado. “El infierno”, se escuchó en algún momento, y tenían razón, porque el cansancio se multiplica si tenemos en cuenta todo lo que habían rodado antes.

Como es de suponer, subir hasta Topes con vida no es cosa de juegos; ya escalar halando al resto constituye una señal inequívoca de fortaleza. Quien se calzó el traje de gala en esta oportunidad fue el liviano José Mojica, cuya anatomía ligera parece estar hecha a la medida de la montaña.

Con crono de 4:31.23 horas finalizó su recorrido, superando por casi un minuto a Sanabria (4:32.12), lo cual le permite escalar a la cima de la clasificación general y vestirse por primera vez con la camiseta amarilla de líder.

“Aceleré, vi que se quedó y le di con todas mis posibilidades. No estoy en mi mejor forma deportiva, he tenido varios objetivos seguidos, como el Titan Tropic, el Tour de San Luis, por eso no he llegado tan bien al Clásico. Subí con el alma para tratar de ganar, no me rindo nunca y gracias a Dios pude sacar un poco más tiempo a Jans Carlos Arias”, precisó Mojica tras el ascenso.

“Topes me lo sé de memoria. En La Piedra subí con multiplicaciones diferentes y no me adapté bien, pero ahora puse mis piñones y obtuve un buen resultado. No pensé en Vicente, me preocupaba más sacarle tiempo a Jans Carlos y a Portuondo de cara a lo que viene, sobre todo la contrarreloj individual del sábado, donde ellos serán muy fuertes”, añadió el artemiseño.

“Era una etapa complicada, larga, con muchos ascensos y descensos. Desgastante por el sol, los ciclistas llegan bastante cansados. Si no hay una mala estrategia en el equipo, una rotura, un ponche y si ruedo en la contrarreloj con el mismo ritmo que lo hice en el por equipos puedo llegar a La Habana con la camiseta de líder”, sostuvo Mojica, quien flotó todo el tiempo hasta llegar a Topes.

En la meta volante de Jatibonico se impuso el holguinero Serguey Viamontes, mientras en Sancti Spíritus y Trinidad marcó el paso el guantanamero Onel Santa Clara, quien aumentó su ventaja en la clasificación por puntos.

Por su parte, Vicente Sanabria ganó el puerto de montaña del Mirador y entró segundo en Topes, por lo que se proclamó campeón de las escaladas, pues ya no habrá ningún otro puerto en las etapas restantes de la lid. “Soy un atleta sacrificado. Tengo una filosofía, todo lo que hago trato de que salga bien, y puedo garantizar a mi familia, a todos los que me siguen, que queda mucha carrera por delante todavía”, sentenció el matancero.

Clasificación general: 1. José Mojica (19:57.00 horas); 2. Vicente Sanabria (a 34 segundos); 3. Jans Carlos Arias (a 2:23 minutos). Líder por puntos: 1. Onel Santa Clara (15 puntos); 2. Willy González (11); 3. Argenis Frómeta (9). Premio de montaña: 1. Vicente Sanabria (29 puntos); 2. José Mojica (27); 3. Pedro Portuondo (13).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

24 de febrero de 2016

10:01:16


Si contaramos con la infraestructura adecuada para acoger una Vuelta Ciclistica como se debe y a la altura de las que se celebran en nuestro continente, nos podriamos someter a que la UCI nos diera el visto bueno para organizar la primera como se debe , con participacion internacional, cronometro electronico, cobertura televisiva por tierra y tambien via aerea en helicoptero como se hace en la mayoria de los Tours, Hospedaje garantizado a cada equipo participante en Hoteles no inferiores a 4 estrellas. Despues de poder contar con estas cosas y que la UCI nos diera el visto bueno para poder organizar una Vuelta como Dios manda, se asomarian sponsors que al mismo tiempo cubririan los gastos de organizacion y de inversion del INDER en ofrecer una Vuelta con cornometraje electronico de reconocida marca, que es con lo que debemos contar en muchos deportes y dejar atras ya el cronometraje manual que estamos en el 2016. Pero para eso hay que tomerse empeno en querer mejorar de lo contrario seguimos con el deporte como en los anos 70. El que el INDER invierta para poder realizar con cronometo electronico una Vuelta no significa perdidas alguna, Ya que como sucede en el deporte profesional de poder obtener el Ok de la UCI los mismos sponsor publicitarios amortizarian los gastos que se necesitaron para poder contar con los recursos tecnologicos adecuados a una Vuelta en tiempos actuales. asi que no se debe pronunciar siempre o pensar de que una inversion quiere decir de por si perdida de recursos o gastos, al contrario, pues eso cuidandolo quedaria para seguirlo usando en las proximas Vueltas.