ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La vuelta llega en vivo hasta donde no lo pueden hacer otros deportes. Fotos: Ricardo López Hevia

CIEGO DE ÁVILA.—Escribió el cronista español Juan Tallón, en re­ferencia al giro de más abolengo en el ciclismo mundial, el Tour de Fran­cia, que “nos gusta porque es como vivir sin estar preparado para la vida, im­provisando sobre la marcha, a ver qué sale”.

Justo de eso se trata en el nuestro, mucho más modesto pero igual de multicolor. En la Vuelta ciclística a Cuba (o el Clásico por los estándares actuales), cada día, los protagonistas afrontan experiencias imprevisibles, incluidos los miles de aficionados que se apostan en la carretera para observar fugazmente la caravana.

“La Vuelta llega en vivo hasta don­de no puede llegar la pelota ni cualquier otro deporte. Los ciclistas tocan a la puerta de la gente en muchos pueblos, y año por año se esperan esos segundos que se van como agua cuando pasan los corredores”, expresó a nuestro diario An­tonio Quintero, gloria del movimiento atlético nacional, con décadas de historias en las Vueltas.

No hay idea más promovida por el Inder hoy, a sus 55 años de fundado, que llevar el deporte hasta los más recónditos parajes, algo que con este espectacular evento se lo­gra de punta a cabo. Tanto es así que muchas personas recuerdan con total nitidez etapas y hazañas escritas, muchas de ellas, en el siglo pasado.

“Me viene a la mente la llegada de Carlos Cardet a Topes de Co­llantes ensangrentado, luego de una caída; o los tremendos despliegues de Eduardo Alonso, y por su­puesto, la participación de los países socialistas dando otra dimensión a la Vuel­ta. La afición recuerda eso, año­ra esos tiempos de gloria.

Antonio Quintero, con décadas de historia en las Vueltas.

Puedes preguntar por el soviético Djamolidine Abdoujaparov, el Terror de Tashkent, y te recitarán quién es por el impacto que tuvo”, nos relata el periodista de Radio Rebelde, Ramón “Piti” Ri­ve­ra, con experiencia en más de 25 Vuel­tas.

Conscientes estamos que en la actualidad no nos acercamos al ni­vel cualitativo de esos años gloriosos, pero la Vuelta, como logro indiscutible del Inder, debe reinventarse, recordar y aprender de las bruscas caídas vividas en el pasado reciente para volver, entonces, a planos estelares. A fin de cuentas, esa es la filosofía de los propios ciclistas, y si se sigue al pie de la letra disfrutaremos por mucho tiempo de una lid que se acerca directo a tocar bien adentro las fibras de la nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

23 de febrero de 2016

08:13:09


Recuerdo en Costa Rica, ya que soy de aquí desde donde escribo, llegar al corredor Idis Tabares de primero una, dos y tres veces en la vuelta a mi país cuando era muchacho. Recuerdo, hace un par de años, saludar con respeto y cariño a los corredores de la selección de Cuba que se animaron a hacer la vuelta a Costa Rica destacando no solo en plano sino haciendo un lindísimo trabajo de montaña. A quienes este deporte hermoso, duro, agotador nos apasiona vemos con entusiasmo los escasos tres-cinco segundos que dura el pelotón pasar frente a nuestros ojos. Abrazos desde Costa Rica a las y los amantes del ciclismo en Cuba en tiempo de su vuelta. El coraje y la paciencia del ciclista les ha permitido estar a las puertas de la normalización de relaciones con el imperio más mortífero y sangriento de la historia.

Idiss Tabares dijo:

2

23 de febrero de 2016

13:29:06


Ernesto me dio mucha alegría saber que aún me recuerdan en esa bella tierra do de logre hermosos triunfos, saludos Idiss

guinero-bayamés dijo:

3

23 de febrero de 2016

15:02:31


HABLAR DE VUELTA A CUBA ES HABLAR DE PIPIÁN MARTINEZ,HABLAR DEL BUFALO ARENCIBIA, DECARDET,QUINTERO,ALONSO, LA LOCOMOTORA VAZQUEZ,J.A PEREZ, ES HABLAR DE GUINES, LA CUNA DLE CICLISMO EN CUBA LAS 3 O CUATROS PRIMERAS VUELTAS A CUBA FUERÓN GANADAS POR EL EQUIPO DE GUINES, DONDE EMPEZÓ PIPIÁN,ARENCIBIA, LOS HERMANOS PADILLA, VALENZUELA, JORGE BARRANCO, ANTONIO QUINTERO, ETC, MUCHOS, PERO MUCHOS, PORQUE NO SE RESCATA DE NUEVO, ALGO QUE EL PUEBLO EN TODAS PARTES ESPERA, DESDE MAISI HASTA EL CABO DE SAN ANTONIO, ARREGLAR LAS VIAS, INVERTIR MÁS PARA QUE VUELVA A ESTAR DENTRO DE LAS 10 MEJORES DEL AÑO, Y VER UN NUEVO PEDRO PABLO PEREZ, ARNOL ALCOLEA Y NUEVAS CARAS, CUBA SIEMPRE HA SIDO FUERTE EN EL CICLISMO, OJALÁ EL INDER LO TENGA EN CUENTA, VUELTA A CUBA ES DECIR ROSTRO DEL PUEBLO CUBANO, DESDE EL CAMPESINO HASTA, EL MÉDICO.VIVA LA VUELTA A CUBA.

ABC dijo:

4

23 de febrero de 2016

15:07:25


Esta no es mas que nuestra vuelta... y siempre la agradeceremos... un triunfo mas

lux dijo:

5

23 de febrero de 2016

18:44:58


Porque no hay ciclistas foraneos en este giro? Que alguien me explique

Padilla dijo:

6

24 de febrero de 2016

11:00:26


Por favor una pregunta. Donde pudiera ver la general individual por etapa del clásico. Quiaiera conocer el tiempo de algunos amigos

ernesto dijo:

7

26 de febrero de 2016

05:58:33


Te recordamos Idiss. Entre las cosas que atesoro de muchacho tengo un autógrafo tuyo, en una calcomanía maltrecha, de cuando llegaste primero a Perez Zeledón. Saludos Idiss. Un hermoso placer tener contacto con el campeón a la distancia.