ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La mañana dibujó condiciones ideales para el desarrollo del sprint élite correspondiente al II Triatlón de La Habana, y en el circuito de la Marina Hemingway fueron los visitantes quiénes sacaron el mayor provecho, al copar el podio de premiaciones en uno y otro sexo con la española Camila Alonso y el colombiano Carlos Javier Quinchara en calidad de agraciados.

Alonso y Quinchara vencieron los 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y cinco de carrera con cronos respectivos de 1:01:40 y 00:54:40 horas, como parte de una jornada que inscribió a 35 hombres y 21 féminas, y en la cual ninguno de los principales exponentes antillanos, entiéndase Leslie Amat (escaño 11 con 1:06:12) y Michel González (puesto 14-57:18), pudieron hacerse justicia.

Leslie sufrió un ponche cerca de la vuelta cuando pedaleaba en el pelotón de vanguardia y Michel no se hallaba en una tarde de gracia. Ante semejante panorama el podio lo coparon los visitantes, pues la ibérica Alonso fue escoltada por la canadiense Alexandra Coates (1:01:42) y la estadounidense Taylor Speavy (1:01:49), mientras secundaron a Quinchara el ecuatoriano Juan José Andrade (00:55:09) y el venezolano Luis Miguel Velásquez (00:55:44).

De cualquier manera en el sector varonil se hicieron justicia los mejores rankeados, pues Quinchara (lugar 132) y Andrade (92) eran favoritos precompetencia. Por casa, devino Yolexis Rodríguez (13-00:57:16) el más cercano a la verdad, en tanto Conrado Martínez, otro de nuestros representantes de calidad, sufrió una contractura y realizó un esfuerzo enorme para terminar la prueba.

ECOS DE MEDALLISTAS

Nacida en Argentina y con el dorsal 48 la ibérica de 21 años Camila Alonso calificó de muy importante su rendimiento: “Este título me hace muy feliz. Llegué con casi dos semanas de antelación, para adaptarme a la humedad, familiarizarme con el circuito y conocer La Habana.

“Debo mejorar mi natación, pero estos canales me resultaron especiales, pues no tuve que enfrentarme a las olas. De La Habana me llevo la hospitalidad de su gente”, sentenció la triatleta, primera sub 23 de su nación y segunda élite en su nación el pasado año.

Por su parte Quinchara manifestó sentirse muy satisfecho con su éxito: “Este resultado me confiere puntos muy importantes para poder incursionar en Copas del Mundo y perseguir mi objetivo de clasificarme a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Hoy realicé una buena estrategia y en la tercera y última vuelta de la carrera cambié la velocidad para despegarme. Los cubanos fueron muy amables y en ocasiones me sentí como en la década de los 50 en la ciudad”, espetó.

El II Triatlón de La Habana contó con la participación de 409 atletas de 32 naciones y cerró sus cortinas con el éxito y el intercambio cultural como divisas. José Carrasco Carrasco, su director técnico, así lo valoró, luego de que artistas de la plástica como Maykel Herrera, Kamil Bullaudi, Roberto Chile, Andy Rivero, Francys Hernández y Alex Castro, entre otros, premiarán con sus obras a los laureados. Otra alianza importante de cara al futuro fue la establecida con Samsung Electronics Latinoamérica y Meryl Sports, empresas de importante contribución logística en su rol de patrocinadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.