ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gaspar Pérez tiene aún fresco en la memoria aquel partido decisivo. Foto: Juana Perdomo Larezada

MATANZAS.—El 26 de agosto de 1969 Quisqueya estuvo a los pies de Gaspar el “Curro” Pérez. Fue du­rante el Campeonato Mundial de Béisbol celebrado en República Domi­ni­cana. La inolvidable narración del desaparecido Bobby Salamanca dejó para la posteridad aquel momento decisivo, con el ponche al receptor estadounidense.

La ya cercana Serie del Caribe, con sede esta vez en la hermana nación, aviva las re­membranzas de aquel certamen concluido con la victoria del equipo Cuba ante la escuadra norteamericana, 2-1.

El triunfo puso a volar de uno a otro confín del archipiélago cubano el nombre del pitcher-bateador matancero, a quien Fidel  lla­mó el Héroe de Quisqueya, al recibir a los campeones horas más tarde en el aeropuerto José Martí, de La Habana.

Sus dotes de lanzador inteligente, de esos guapos de verdad, palpitaron en tierra dominicana. El “Curro” tiró en cinco de los diez juegos del conjunto, y consiguió cuatro victorias. Lanzó en 25,2 entradas, y permitió una limpia, para 0.35 de promedio.

Especialmente recordado fue el último encuentro frente a los norteños, cuando ya en el octavo y perdiendo una por cero, im­pulsó con jit a Antonio González (había salido a correr porLázaro Pérez) para empatar el desafío que finalmente decidió otro ma­tancero, Rigoberto Rosique.

—Dejarte batear con el marcador 0-1 y el empate en segunda base fue algo controversial, ¿no lo consideras así?

—Yo no era un mal bateador. Me inicié en la receptoría y luego seguí en el campo corto y en tercera base, hasta que en 1964 decidí hacerme pitcher. En los entrenamientos previos a esos eventos internacionales me sacaban con frecuencia frente a lanzadores de calidad. En ese Mundial conecté seis imparables en 11 turnos. No fue casualidad, había confianza en mí.

“Me emocioné tanto con aquel jit que ya en primera base no cogí la seña de toque de bola que le dieron a Félix Isasi. Por suerte, logré llegar a segunda y anoté por el imparable Ro­sique”.

La alegría del triunfo no se ha disipado. A pesar de los más de 46 años transcurridos aún perduran en su memoria hasta los más mínimos detalles del mencionado desafío.

“El choque por el título, que concluyó pa­sada la una de madrugada, resultó muy tenso. Cuba entera seguía con ansiedad la marcha del encuentro, la gente llegó a contener el aliento durante largo rato, sobre todo en el dramático octavo inning.

“El pitcher Larry Osborne dominó a su antojo a la batería nuestra durante siete entradas. Tenía ‘un mundo’ en la recta y excelente control. Por eso cuando en el noveno inning saqué el out 27, las aclamaciones y los gritos de entusiasmo inundaron el estadio”.

El “Curro” Pérez, quien heredó de su familia, en especial de su padre, el amor por la pelota, participó en diez series nacionales, con 75 victorias y 62 derrotas y 2,54 como promedio de carreras limpias permitidas.

El 20 de febrero de 1977, justo en la ceremonia de inauguración del estadio Victoria de Girón, dijo adiós al béisbol activo. Sus seguidores lo recuerdan por su coraje, uno de los rasgos fundamentales de su espíritu deportivo y que tuvo su momento cumbre en Quisqueya.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Lima dijo:

1

27 de enero de 2016

20:04:11


Un gran lanzador, un gran ser humano y uno de los matanceros más queridos por todos... amigo de mi padre que compartió con él en los equipos yumurinos de las primeras series nacionales. ¡Honor y Gloria a estos hombres del béisbol cubano!

ibrahin dijo:

2

28 de enero de 2016

02:59:51


Felicitaciones para esa Gloria del Béisbol cubano.Seria bueno que nuestro periódico Granma reflejara con mas frecuencias estas historia bonita de nuestro deportista, en tiempos donde si se dejaba la piel en el terreno.

Reynerio dijo:

3

28 de enero de 2016

06:03:51


Fue, efectivamente, un partido de película. Se derrochó coraje e inteligencia por parte de los cubanos. Fue de esos eventos que lo enorgullecen a uno de ser cubano. Felicidades y mucha salud Curro.

Leoncio Hernández dijo:

4

28 de enero de 2016

06:42:29


Se ganó ese juego por suerte.Servio Borges dejo batear al Curro cuando de verdad debio traer un emergente por el Curro.Años después en otra de sus malas estrategias saco a Rosique que era lider de los bateadores por Owen Blandino que era líder en ponches y este dio jonron por eso le decían el Mago Chilichala.

Julio S. López Cuesta Respondió:


1 de febrero de 2016

10:15:47

Así es de grande la pelota. Ampliando su comentario, un día escuché que en el momento que deja batear al Curro Natilla Jiménez le dió una patada a una tabla de la salida del dogaut que por poco la arranca.

Julio S. López Cuesta Respondió:


1 de febrero de 2016

10:56:42

Casi que de acuerdo, pero no olvide el jonrón de foul de Marquetti en Nicaragua.

Julio S. López Cuesta Respondió:


1 de febrero de 2016

10:57:44

Se hace camino al andar. Por eso deseo tanto que Machado con Ciego traiga la Serie del Caribe para Cuba. Hace tanta falta comenzar a ganar de nuevo. Saludos.

Julio S. López Cuesta Respondió:


1 de febrero de 2016

10:59:21

!Que época aquella! La de oro del béisbol cubano.

Miguel Angel dijo:

5

28 de enero de 2016

07:00:45


Honor a quien honor merece. Tremendo lanzador, valiente, inteligente, además buen bateador, excelente persona, sencillo, popular. Ojalá tuviéramos algunos Curro Pérez en nuestra serie nacional. Gloria deportiva, cubano hasta la médula. Abrazo fraternal profesor.

Emilio Camayd dijo:

6

28 de enero de 2016

07:24:14


Que edad tenia cuando se retiro y por que jugo tan pocos años?

francisco dijo:

7

28 de enero de 2016

07:27:25


Lamentablemente ya Cuba no cuenta con muchos lanzadores como El Curro Pérez, como José Antonio Huelga o como Aquino Abreu. Y ahora los bateadores y lanzadores emplean las nuevas conquistas en la ciencia de la biomecánica, y los cubanos nos quedamos atrás y los que indirigen la pelota cubana siguen apostando solo a las dotes naturales de los jugadores estrella. Pero ya no es tan así. Concuerdo con Lima, HONOR Y GLORIA PARA LOS ESTELARES que tantas alegría brindaron al pueblo cubano.

Andrés R dijo:

8

28 de enero de 2016

07:46:31


Tuve la oportunidad de escuchar ese juego ining por ining y lo recuerdo como si fuera hoy, lo mas drmático que he escuchado en el beisbol, felicidades para el Curro y para los jugadores de ese equipo.

enrique15 dijo:

9

28 de enero de 2016

08:05:01


Aunque era un niño en aquella época tuve la suerte incluso de verlo lanzar. Un corajudo sin dudas El Curro, uno de los pithcers más bateadores que he visto, recuerdo que por él, al menos en series nacionales, creo que ningún otro bateó más que él. Por él nunca había emergente. Bueno si no lo hubo en el Cuba, contra USA, perdiendo por una en los finales del juego qué diablos lo iba a haber en la SNB, jajajaja.

Walter dijo:

10

28 de enero de 2016

08:42:28


Momentos históricos, por lo que veo en nuestro béisbol sólo nos queda vivir de los recuerdos , pienso que esos grandes triunfos difícil vuevan de nuevo

Heriberto Muñiz dijo:

11

28 de enero de 2016

08:44:59


Concí al Curro cuando jugábamos en "Los Cubanitos" de Matanzas. Mi padre y el padre del Curro eran amigos. trabajaban en la misma fábrica Rayonera , jugaban su dominó y formaban parte de un equipo de Solfbof de la Asociación Atlética Raonera, que llegó a ser un buen equipo . En 1952 toparon en Cuba con un equipo ranqueado de los Estados Unidos . En ese torneo mi padre quedó de Champion Picher y Champion bate. Conservo su trofeo. Pero hablando propiamente del curro; el se desempeñaba en otras posiciones que no eran las del picheo pero ya despuntaba como un buen prospecto como pelotero y buen buen bateador. Eso lo sabía desde esa época Servio Borges que también jugagaba con nosotros en Los Cubanitos y siguió la trayectoria del Curro y por eso fue la confianza que depositó en él .Imagínense que tanto Felix Isasi como Rigobero Rosique provenían también de los "Cubanitos" de Matanzas. . Mis siempre sentidas felicitaciones al Curro Perez por esa gran victoria que nos dio en Quisquella en 1969 y que no alvidará el pueblo cubano ni el deporte de Cuba Ese triunfo lo sentimos doblemente: como cubanos y peloteros de "Los Cubanitos. . Muy feliz saber que goza de buena salud.. Mis saludos para él.

Agustín Navarro Rivera dijo:

12

28 de enero de 2016

09:39:56


Recuerdo ese juego como sí fuera hoy, estaba en la Rampa Coppelia y lo estaban transmitiendo en alta voces repleta la Rampa oyendo el juego cuando Cuba empato fue locura y después cuando se gano para que les cuento todo el mundo aunque no se conocieran nos abrazábamos y empezó la rumba no hay palabras para describir esa emoción " el curro" uno de los mejores de verdad y que era bateador si lo era hoy día ya no tenemos un curro desgraciadamente

Rafael Rodriguez dijo:

13

28 de enero de 2016

09:53:31


Aun me emociono cuando ponen la narración de Salamanca, esa noche estaba sin pase en el tecnológico Villena y eramos varios juntos viviendo ese juego que se podía ver por la radio pues esos detalles de Salamanca te hacían estar presente en el estadio de quisqueya y los saltos , lagrimas y abrazos luego de tantos intentos el hit de oro del curro, y el colofon el azúcar abanicando cuba campeón mundial , aun emociona.

Ramon Prieto dijo:

14

28 de enero de 2016

10:55:43


Que clase pelotero!!!!! Lo digo entre muchos signos de esclamacion Fui un gran seguidor de nuestro deporte nacional desde 1966 y no quiciera decir nombre pues seguro olvidaria muchos pero a la verdad que "El CURRU PEREZ" figura en uno de nuestros grandes erues de la pelota revolucionari como se estranan aquellos tiempo que en un grandicimo % siempre saliamos contento en los evento internacionales , esortamos a redoblar los esfuesos desde la base para recuperar las glorias perdida.

francisco dijo:

15

28 de enero de 2016

11:48:10


Cuando algo entra en crisis, se va todo por el tragante, si no se actúa a tiempo y con firmeza. Ya no tenemos esos grandes peloteros de antes. Y mucho menos tenemos a narradores y comentadores como Salamanca. Era el mejor. Inventó todo un código de palabras muy cubanas para narrar los juegos, y el pueblo aprendió rápidamente ese código y le gustó. Además el énfasis en el fraseo, que los pobrecitos de ahora no tienen o no saben tenerlo. 1. Azúcar, abanicando. 2. Chas Chas, Chas, tres golpes de mocha y lo tiró pa' la tonga. 3. Caguazo a las mallas. 4. Tiembla el cañaveral. Son algunas que recuerdo y el recuerdo incluye la voz de Salamanca. El hasta propuso un coeficiente para medir la efectividad de un pelotero: el coeficiente JAS. Pero a la indirección de la pelota nunca le interezó, porque entonces adios a la piña.

lazaro dijo:

16

28 de enero de 2016

12:55:53


El Curro no es el Héroe de Quisqueya, es uno de los Heroes de Cuba. Yo tengo 64 años y al leer este titular volví a la adolescencia y a uno de los meomentos más felices de mi vida junto con la gente de mi barrio de la Turbina en Ciego de Avila cuando el Curro bateó.Larga vida al Curro porque nos hizo felices como el no es capaz de imaginar.

Jorge Sardiñas dijo:

17

28 de enero de 2016

14:23:33


Un pelotero de pie a cabeza que peleaba cada jugada, cada lanzamiento, cada oportunidad al bate. Es un grande de la historia de la pelota y el deporte cubano.

Jorge Nesrala M. dijo:

18

28 de enero de 2016

14:26:42


Recuerdo perfectamente ese juego, fue no apto para cardíacos, el país, la R.D., estaba atenta al mismo y cuando Cuba empató la algarabía se vivía en las calles, y cuando Cuba ganó al unísono se oía "GO HOME YANKIS", el pueblo se desbordó mostrando su gran simpatía por Cuba, Fidel y la Revolución, simpatía que ha ido en aumento cada día más.

Mandy dijo:

19

28 de enero de 2016

16:24:09


No tuve la oportunidad de escuchar ni ver ese juego en vivo pues solo contaba 2 años de edad,pero para mi un ferviente admirador de la pelota cubana,es el juego mas dramatico y lindo de la pelota revolucionaria,junto con el de Huelga en Cartagena y el de Gurriel el grande en Parma,son 3 joyas de beisbol que debian retransmitirse cada año en su aniversario a pesar del logico deterioro tecnico,pero que valdria la pena recordar y vivir las nuevas generaciones esos grandes momentos del deporte cubano con narraciones de lujo incluidas y no atiborrarnos con tantos partidos de futbol, hasta 3 diarios de la liga inglesa o de cualquiera,lo nuestro es el beisbol y no podemos perder la oportunidad de vivirlo con nuestros heroes, ahi esta el Curro Perez,quien que ame el beisbol de verdad puede contener las lagrimas de emocion cuando se escuche la voz del inmortal salon de la fama Boby Salamanca o de los inigualables Hector y Eddy cuando el jonron de Gurriel,nuestra pelota tiene su historia muy bella por cierto porque no la recordamos y damos a conocer a los mas jovenes,esto tambien ayudaria a mejorar su desarrollo y calidad,demosle chance que los niños vean un beibol de clase y recordemos alos hombres que todo lo dieron por el deporte cubano un saludo a todos ellos y como dijo el Maestro honrar honra.

Ramon Ferrer dijo:

20

30 de enero de 2016

00:06:41


Tres golpe de mocha y..... Nunca olvidaré ese juego.