ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Justo Noda apuesta al potencial de Asley para repetir su palmarés de Londres 2012. Foto: Ricardo López Hevia

A Justo Nodale late el judo en el cuerpo. Bastaba ver su dolor cuando descalificaron a José Armenteros(100 kg) en el recién finalizado Grand Prix de La Habana, o el abrazo de felicidad con el que selló el oro de Asley González (90) en el propio escenario.

Pocos conocen que Noda inició hace casi cuatro décadas su labor en la selección nacional femenina, antes de pasar a los elencos varoniles. Con esas credenciales,un randori (simulación de un combate) de Granma con sus visiones resultó más que necesario:

—¿Qué lecturas dejó el II Grand Prix de La Habana?

—La calidad del torneo fue incuestionable, ser sede es un punto de partida importante, sobre todo para la cantera, que en contadas ocasiones calibra su forma ante contrarios de élite. Lo hicieron con soltura, buen desempeño técnico, agresividad, sin obviar el aval delos oponentes, que en la casi totalidad los superaba. Ell 50 % de los combates se perdió por debilidades en el componente táctico. Otra cuestión deviene interesante, la tendencia en el arbitraje a sobrellevar a quien posee ventaja en el marcador.

¿Llegaron sus discípulos en la mejor forma?

—Llegaron en muy buenas condiciones. Fue muy importante la gira asiática a finales del 2015 que incluyó el Grand Slam de Tokío y los Grand Prix de Qingdao, China, y Jeju, Sudcorea. Medirse frente a japoneses, sudcoreanos y mongoles, aumenta tu aval. Tienen un judo mucho más dinámico, explosivo al iniciar las acciones, poseen repertorio diverso y distinto al de los europeos, que dependen mucho más de la fuerza y son más estáticos en su sistema.Asley retomó su habitual rendimiento, le sacó provecho a la base de diez días en Japón; Alex García (+ 100) ha adquirido clase, enfrenta a rivales de más kilometraje con seguridad y ha vencido en algunas oportunidades. Iván Silva (81) estuvo muy acertado;Armenteros tiene un arsenal insospechado, pero necesita más fogueo para alcanzar la forma óptima, yMagdiel Estrada (73) no tuvo un desempeño a tono con las expectativas.

—¿Alguna estrategia después del cierre de la clasificación el 30 de abril?

—Proyectamos dos torneos previos a Río con los clasificados, con posibilidad de cumplir una base previa en la sede, pues el judo es de los primeros en competir, a partir del día 6 de agosto. De ser necesario tendríamos opciones adicionales de obtener puntos en Georgia, Turquía y el Abierto Continental de El Salvador. Eso antes del Panamericano de la disciplina, que acogerá la Ciudad Deportiva capitalina del 27 al 30 de abril y concederá 400 unidades a los líderes de cada división.

—¿Qué le falta a nuestro judo?

— Es vital el trabajo desde la base sobre el pensamiento táctico, perfeccionar el desarrollo técnico, elevar la efectividad en la estrategia de kumis (agarres), establecer un proyecto desde categorías tempranas que incluya la capacitación de los entrenadores nuevos, solidez en la formación técnica de los atletas, estudio de contrarios y sistemas diversos de pelea.

—¿Discípulos que han marcado su carrera como mentor?

Pregunta bien difícil. Hay varios: Manolo Poulot valiente y habilidoso como ninguno, te arrancaba una koka o un yuko de cualquier acción; YordanisArencibia descollaba por su técnica exquisita y fidelidad táctica, entre mil voces escuchaba la mía; Israel Hernández combinaba inteligencia y técnica, pero al igual que Arencibia no tuvo mucha suerte… Y Asley, es una extraña combinación de talento, ecuanimidad, judo. Tiene todos los combates de sus contrarios en el celular. Cuando le digo que estudie a algún rival ya se anticipó. Está muy centrado en lo que quiere.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

26 de enero de 2016

18:17:31


Esperemos que clasifiquen la mayor cantidad de judocas, sobre todo porque se avecinan ahora a mitad de febrero el Grand Slam de Paris y el Grand Prix de Dusseldorf. Para mi deben clasificar con opciones de buen papel en la Olimpiada Asley en los 90, Armenteros en 100, Alex Garcia en mas de 100, Ivan Silva en 81, Magdiel en 73, y Yandri Torres en 60.

Ramon dijo:

2

26 de enero de 2016

18:18:44


Javier aqui te pongo los torneos que se efectuaràn despues del Grand Prix de La Habana. Del 30/31 Enero Open de Sofia, Bulgaria; Grand Slam de Paris del 6/7 Febrero; Grand Prix de Dusseldorf, Alemania del 19 al 21 Febrero; Panamericano Open en Lima del 5 al 6 Marzo; Panamericano Open Buenos Aires del 12 al 13 Marzo; Panamericano Open Santiago de Chile del 19 al 20 Marzo; Grand Prix Tbilisi del del 25 al 27 Marzo; Grand Prix de Samsum del 1 al 3 Aprile; Panamericano de Judo La Habana del 27 al 30 Abril; Grand Slam de Baku del 6 al 8 Mayo; Grand Prix de Astana del 13 al 15 de Mayo; World Master en Guadalajara del 27 al 29 Mayo; Grand Prix de Budapest del 25 al 26 junio; Grand Prix de Ulanbator Mongolia del 1 al 3 Julio, Grand Slam de Tyumen del 16 al 17 Julio y calendario del Judo en los Juegos Olimpicos de Rio del 6 al 12 de Agosto. Javier lo peor de esto es que como ves hay muchos torneos que dan gran cantidad de puntos y si nos ausentamos de esos torneos, los judocas nuestros que logren clasificarse a Rio a la hora del sorteo estaràn en gran desventaja y cuando se haga el sorteo les tocarà los rivales que esten mejor ubicados que ellos en el Ranking y eso merma las posibilidades de avanzar a los nuestros, asi que espero que el INDER no los deje en casa y los lleve solo al Panamericano que se harà aqui en La Habana, porque eso serà insuficiente para poder ubicarse en los puestos de vanguardia del Ranking y tener una buena Olimpiada, y esto pasa en cada deporte de combate que se rige por un Ranking, desde la Esgrima , Lucha, Boxeo y Taekwondo.

Raúl Pacheco Respondió:


27 de enero de 2016

10:19:09

Ramon, esa cantidad de eventos es muy buena para el fogueo de nuestros atletas, pero pienso que la comisión nacional eligirá a cual de estos eventos es conveniente participar, ya que se puede producir una lesión, y eso perjudicaría a la preparación para la cita olímpica.

luis torres cobas dijo:

3

27 de enero de 2016

03:11:12


Me gusta mucho lo dicho por ese gran entrnador del judo cubano Justo noda.y Asley puerde ganar la medalla de oro en rio 2016

Miguel Angel dijo:

4

27 de enero de 2016

05:20:46


Justo Noda, otro grande entre los grandes. Felicidades Profesor.

Leonardo Alfonso manzano dijo:

5

27 de enero de 2016

07:58:23


Buenos dias yo pregunto por que no Frank Moreno abrazos

HIPÓLITO MARRERO dijo:

6

27 de enero de 2016

08:58:42


Un excelente entrenador,, y amigo

Pedro Antonio Pérez Moreno dijo:

7

27 de enero de 2016

10:11:52


El judo es un deporte de combate altamente técnico donde la táctica juega un papel determinante en el resultado la mayoría de los combates se pierden por errores de tipo táctico y desde la primera enseñanza se debe insistir en la buena ejecución técnica para la eficiencia de la misma pero esto debe estar estrechamente ligada a la táctica y desde los agarré porque el combate comienza por el Kumikata hay que hacer trabajo táctico y crear situaciones tácticas en cada parte del combate contra oponentes derechos zurdos bajos altos defender y mantener ventajas aprovechar la continuidad al newaza son múltiples los ejemplos y nuestro judo a todos los niveles carece de ese trabajo y cuenta con talento desde la base la preparación técnica es aceptable el trabajo de la preparación física insuperable el talón fe aquiles es el desempeño táctico de los atletas cuando eso yse supere no contarán sólo con los Estelares Asley González e Idalis Ortiz y muchas Atletas del judo femenino que aunque no es el mismo de antes no padecía de ese mal no le echemos la culpa a la base q trabaja más por amor que por economía y hay limitaciones de horarios etc la enseñanza se debe tener

scorpio5 dijo:

8

27 de enero de 2016

12:07:35


asley es un deportista entregado al judo,, para mi el es el mejor

scorpio5 dijo:

9

27 de enero de 2016

12:07:51


asley es el mejor

yuya dijo:

10

27 de enero de 2016

13:06:54


Felicidades a Justo Noda por su capacidad como entrenador, ha llevado al judo masculino a lo más alto del podio, es cierto que algunos atletas les falta competición inernacional y eso afecta en gran medida sus rendimientos, pero lo logrado en este Gran prix fue valioso.

javier dijo:

11

27 de enero de 2016

14:02:10


gracias Ramón.pero tengo una duda,todos esos torneos ofrecen puntos para el ranking olímpico?cuando es q cierra ese ranking?

Ramon Respondió:


28 de enero de 2016

11:44:35

Hola Javier, el cierre para clasificar a la Olimpiada sera el dia 30 de Abril. Puse los torneos calendariados hasta inicio de la Olimpiada, ahora deberan escoger para asistir aquellos torneos que den mayor puntuacion para el Ranking como los Grand Prix y los Grand Slam, ademas del panamericano de La Habana que se efectuara a fines de Abril como puse en mi anterior comentario y que dara 400 ptos al ganador de cada division. saludos.

Mario Damian dijo:

12

27 de enero de 2016

15:06:39


Asley Gonzalez es el mejor. Lo quiero ver como campeón en Rio este año, se que lo va a lograr. Felicidades para todos los judocas cubanos que se lucieron en el Gran Prix, éxitos a todos y a los entrenadores que siempre serán un atleta más.

Ramon dijo:

13

27 de enero de 2016

17:06:33


Esperemos que a la gira importante por Europa en el masculino lleven al talentoso jovencito Yandry Torres de los 60 kg pues pudiera clasificar a Rio como otros si optiene buenos puntos ahora mas en el Panamericano de La Habana. A continuacion pongo el Ranking Mundial actualizado al lunes 25 de Enero, un dia despues de terminado el Grand Prix de La Habana. Masculino, 60 kg Yandry Torres lugar 80 con 144 ptos, 66 kg Carlos Tondique lugar 61 con 242 ptos, 73 kg Magdiel Estrada lugar 27 con 627 ptos, 81 kg Ivan Silva lugar 32 con 598 ptos, 90 kg Asley Gonzales lugar 8vo con 1450 ptos, 100 kg Jose Armenteros lugar 12 con 1330 ptos, Mas de 100 kg Alex Garcia lugar 36 con 552 ptos. Femenino 48 kg Dayaris Mestre lugar 18 con 805 ptos y Melissa Hurtado lugar 88 con 60 ptos , 52 kg Gretel Romero lugar 56 con 222 ptos, 57 kg Aliuska Ojeda lugar 36 con 496 ptos, 63 kg Maricet Espinosa lugar 21 con 684 ptos, y Maylin del Toro lugar 30 con 524 ptos, 70 kg Onix Cortes lugar 33 con 515 ptos, 78 kg Yalennis Castillo lugar 23 con 689 ptos, Mas de 78 Kg Idalys Ortiz 2do lugar con 2446 ptos.

Ramon dijo:

14

28 de enero de 2016

05:08:16


Para Raul Pacheco, Hola, Si yo puse todos los mas importantes eventos antes de los juegos Olimpicos , pero es obvio que no se podra ir a todos, y espero que la Comision nacional los lleve a los de mas valor e importancia, para elevar su posicion en el Ranking a cada uno de nuestros judocas y asi evitar rivales fuertes en el sorteo desde el mismo inicio, saludos.

Robertico dijo:

15

28 de enero de 2016

08:53:47


MUCHÍSIMAS FELICIDADES A TODA LA FAMILIA DEL JUDO CUBANO. EXCELENTE ACTUACION Y ORGANIZACION, MOSTRANDO TODO EL POTENCIAL DE NUESTRA PATRIA EN UN EVENTO QUE NOS MANTUVO A TODOS EN TOTAL ATENCIÓN, ALEGRÍA Y SANO ORGULLO, FELICITAR A LA TELEVICION CUBANA, LA PRENSA, POR TAN EXCELENTE TRABAJO TAMBIEN. GRANDES EXPERENZAS TENEMOS EN ESE DEPORTE CON EL CUAL TENGO BUENAS RELACIONES Y NOS APOYAMOS TODOS COMO FAMILIA QUE SOMOS DEL MOVIMIENTO DEPORTIVO REVOLUCIONARIO. A LOS ENTRENADORES, ATLETAS Y A SU GRAN COMISIONADO, GRACIAS POR REGALARLE A TODA CUBA UN ESPECTÁCULO ACOMPAÑADO DE GRANDES RESULTADOS.SEGUIMOS EN COMBATE POR LO QUE ESTA POR VENIR. COLECTIVO MASCULINO DE TAEKWONDO.

Eduardo La Rosa dijo:

16

29 de enero de 2016

11:43:54


Arley es el mejor judoka que ha tenido villaclara desde su introducción en 1954. Me atrevo afirmar de Las Villas. Es secilles, modestia y su valor más importante que no olvida sus raices, cada vez que va a Placetas, se presenta ante el profesor que lo inició y se incorpora a la fila junto a los nuevos talento que Pedro forma. Los grandes son así de sencillos.

Jordan dijo:

17

30 de enero de 2016

00:16:10


Saludos cordiales : Muy buena informaciòn la suministrada por Ramòn (13). ¿Alguien sabe cuantos judocas competiran por division en los JJOO? Desde ya, gracias y muchos exitos al judo cubano!!Afectos

Ramon Respondió:


30 de enero de 2016

10:15:22

Para Jordan comentario numero 17, Cada pais puede clasificar a un solo judoca por cada division , no sucede como en Grand Prix, Grand Slam etc que cada pais puede presentar uno o mas judocas. saludos.