Una sentencia del entrenador principal Elio Garraway bastó para ilustrar cómo se comportan las principales figuras de la lucha libre femenina cubana antes del preolímpico de Frisco, Texas, Estados Unidos: “de las campeonas de la preselección nacional, solo Lienna de la Caridad Montero (55 kg) en un pleito muy difícil con Yamilka del Valle, permitió puntos técnicos.
La realidad en el cierre del campeonato local no varió, pues Yusnelis Guzmán (48), Elianis Valdés (58), Catherine Videaux (63) y Yudarys Sánchez (69), fueron una avalancha sobre el colchón, dejando sin opciones a cuanta oponente enfrentaron, como parte de una lid en la que Ciego de Ávila (53 puntos) se coronó por provincias, escoltada por La Habana (42) y Mayabeque (40).
Tres recetas de superioridad técnica despachó la capitalina de 19 años Guzmán, incluida la de la final sobre la experimentada guantanamera Yanela Bordato: “Ahora estoy pensando en el clasificatorio olímpico. Este era el paso inicial, me sentí muy segura en todos los combates, y aposté a mi explosividad y el tackle a las dos piernas. El torneo en Estados Unidos será mucho más fuerte, tengo que entrenar bien duro y pulir el halón del desbalance en cuatro puntos”, expresó la gladiadora que en los Panamericanos de Toronto cedió 2-12 por el bronce ante la estadounidense Alyssa Lampe.
Justamente Lampe, la colombiana Carolina Castillo y la peruana Thalia Mallqui se perfilan como los escollos de mayor envergadura para Guzmán en Frisco, del 4 al 6 de marzo, donde igualmente pugnará Sánchez, titular continental de mayores del 2015.
En categoría definida por el sistema de todas contra todas, la avileña Sánchez no tuvo piedad. Fuerza y gran progresión en los últimos 12 meses la caracterizan, pero deberá pulir todo su arsenal para batallar de tú a tú en busca de uno de los dos cupos a río frente a la curtida estadounidense Elena Pirozhkov, la boricua Dayanara Rivera, la cafetera Leidy Izquierdo y la canadiense Dorothy Yeats.
Igual de complicado se presentará el certamen norteño para la holguinera Videaux, quien ya tuvo experiencia bajo los cinco aros en Londres 2012: “lo primero era asegurar la titularidad en el equipo nacional. De cara al clasificatorio hay que involucrarse mucho, pulir todos los elementos que comprende mi sistema de lucha. Todos saben que mi categoría es de las más fuertes a nivel mundial y persigo llegar siendo más completa a Río. He perfeccionado mi repertorio con la efectividad del volteo de cabeza y brazos. Cuatro años me han hecho madurar en todos los sentidos, además de que en este ciclo las oportunidades de fogueo han sido mayores y eso contribuye”, ahondó la titular de Guadalajara 2011 y plata en Toronto.
Sus rivales de mayor cuidado en el clasificatorio serán la anfitriona Erin Clodgo y la colombiana Sandra Roa, pero Catherine las ha derrotado a ambas.
ELIO REDONDEA DESDE LA ESQUINA
“El torneo dejó una imagen positiva. De 52 atletas, más de 30 provienen de la pirámide neta de la lucha en Juegos Escolares. Esa es una cantera con potencialidades para trabajar desde edades cadetes. Con las figuras que nos representarán en el preolímpico buscaremos la forma deportiva en el tiempo que nos queda. Nos favorecerá como modelaje el hecho de enfrentar el panamericano y el preolímpico con tan solo una semana de diferencia. La fidelidad táctica, tanto de pie como en cuatro puntos, constituye el indicador más urgido de optimizarse. Técnicamente han ampliado su repertorio y los parámetros de resistencia de la fuerza tan necesarios para encarar dos lides en corto tiempo, poseen niveles elevados”, ahondó Garraway.
Este sábado inicia la libre masculina, con batallas en 57, 65, 74 y 97 kg, todas divisiones olímpicas. En los 97, los medallistas del orbe Reinieri Salas y Javier Cortina, sacarán chispas en el pleito inicial.
COMENTAR
pABg0nZ dijo:
1
16 de enero de 2016
12:44:15
Responder comentario