ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No se ha tirado la primera bola del 2016, pero todavía cargamos con fantasmas de la Serie Nacional de Béisbol, secuelas del pasado año que nos acompañan y nos seguirán por siempre si no las abordamos en toda su medida.

Justo el 29 de diciembre, antes de la pausa por el cierre del 2015, la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) anunció un grupo de altas y bajas, y además, confirmó la suspensión por seis meses para el receptor granmense Alexander Guerra, debido a una indisciplina grave.

De acuerdo con la información enviada a nuestro diario, causaron bajas de sus equipos los holguineros Yusmel Velázquez y Meracles R. Oris, el industrialista Andrés Her­nán­dez, los matanceros Onel Vega y Alejandro Rivero, y el pinareño Ori­sel Borges.

Los Cachorros holguineros subie­ron a Bárbaro Rodríguez y Felipe Gar­cía, el alto mando capitalino lla­mó a Andy Almarales, mientras los yu­mu­rinos dieron alta a Roberto Lo­redo y Maykel Martínez. Por último, Pinar del Río decidió la incorporación de Daisbel Hernández.

Los hechos en cuestión son co­munes, con frecuencia vemos có­mo los hombres entran y salen de las novenas a lo largo de una campaña por los más diversos motivos. Sin embargo, en estos casos las notas de la DNB no esclarecieron los motivos de las bajas, detalle muy reclamado por la afición, necesitada de contar con una información completa y transparente.

Buscando profundidad en el asun­to contactamos con Antonio Castillo, director de la Serie Nacional, quien nos confirmó que todas las bajas son por salidas del país. ¿Acaso era tan complicado notificar esta causa sucintamente en las informaciones enviadas? ¿Por qué se vuelve tan difícil explotar al máximo los mecanismos de comunicación existentes entre la DNB y la prensa?

En otro orden, la Comisión Dis­ciplinaria del torneo decidió “suspender al atleta Alexander Guerra Muñoz de participar en eventos de­portivos de la DNB por un periodo de seis meses”, de acuerdo con el dic­tamen de la DNB dirigido a la Comisión Provincial de Granma ha­ce ya tres semanas, ratificado a nuestro diario por el propio Antonio Cas­tillo.

De acuerdo con el comunicado, el joven receptor de 18 años (miembro de la selección cubana en el Mundial Sub-18), “abandonó el equi­po durante los entrenamientos previos al inicio de la segunda fase”, he­cho considerado como una indisciplina grave, pues implica un in­cum­plimiento del contrato firmado por el atleta para su participación en la competencia.

Granma se comunicó con Juan Enrique Orozco, comisionado provincial de béisbol, quien relató que, en efecto, Guerra se ausentó de la preparación, y su caso se elevó al director provincial de deportes, fa­cultado para sancionar las faltas según el Artículo 3 del Capítulo III del Reglamento Dis­ciplinario. Tras analizar la situación, decidieron no sancionarlo al tratarse de un prospecto en ascenso.

Guerra se incorporó a los Ala­zanes y jugó los dos primeros partidos de la segunda etapa (dos jits en ocho turnos con un jonrón), pero, de acuerdo con Castillo, la Co­mi­sión Disciplinaria del campeonato decidió reanalizar el caso y solicitó un informe a las autoridades granmenses, basado en el cual emitió el criterio de seis meses de separación de las competencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

primitivo j. gonzalez silva dijo:

1

5 de enero de 2016

04:09:27


¿Responde la comision nacional de beisbol a los intereses verdaderos de nuestro pasatiempo nacional?. Estamos en la era digital ,informatica , internet , facebook, redes sociales ¿para que tanto misterio que todo el mundo maneja?, basta ya de andar con paños tibios , el que se fue , se fue y ya esta, lo decimos en publico con la frente en alto y ya , los que prefieren quedarse y seguir jugando que lo hagan y a seguir adelante con la serie LVcon los que deseen , este fenomeno es indetenible al menos por el momento, hasta que se firmen acuerdos con las grandes ligas , algo que dudo se materialice a corto plazo . Muchos peloteros jovenes se embarcan en esa aventura 150 en 2015 y me pregunto ¿cuantos llegarana a jugar en la grande ?, no es tan facil como lo piensan , sucede igual con los miles de cubanos con familias(HASTA NIÑOS), TRABADOS EN cOSTA Rica , Panama y otros paises centroamericanos, el toro se agarra por los cuernos , al pan pan y al vino vino , decir la verdad no es delito, hablar al pueblo sin miedo , se fueron fulano y mengano y continua la serie con lo que tenemos , pues como dije anteriormente , lo ocultamos (aparentenete )y ya todo el mundo sabe que se fueron , lucimos peor ocultando que hablando claro , con un dedo no se puede tapar el sol. Pedimos valentia a la comision nacional y si no la tiene pues se cambia, como dice el concepto de REVOLUCION, que ya va siendo hora de aplicarlo. El Rafa Benitez no sirvio con el Madrid y la aficion madridista lo pitó en el Bernabeu y se fue, asi de simple , si no cumples con tus funciones te quito y pongo otro, hay personas necesarias pero nadie es imprescindible. Por el bien de nuestro beisbol pedimos renovacion , oigan al pueblo. El Primy

manuel dijo:

2

5 de enero de 2016

08:09:23


creo que el periodista es el que debe de estar buscando constantemente informaciones y no esperando que la comicion nacional se las mande .que forma de hacer periodismo es esa?

Roberto dijo:

3

5 de enero de 2016

08:23:43


Como expresó el Guerrillero Heroico "no vale la pena emborronar cuartillas". Lo mismo con lo mismo. Ya todo se ha dicho: la apatia, el desinteres, la desistimulación reina en nuestra serie nacional y agregarle la inconsistencia en nuestros directivos de la pelota. Qué vamos a hacer. Nadie sabe. De todas formas pa´lante y pa´lante a ver qué pasa.

Roberto dijo:

4

5 de enero de 2016

09:31:09


El secretismo no es solo en el deporte, es una figura desarrollada en el país, de la cual no escapa nadie, osea, no existen excepciones, ya forma parte de la conducta de muchos directivos ademas en su época era un merito no decir nada, también se le llamo compartimentacion y por demas estaba estimulada e impulsada desde arriba....estamos recogiendo lo que sembramos y como educamos, problema aun ni resuelto en la prensa cubana, de lo cual aun estamos muy distante de ser y actuar como quisieran los periodistas y se merece el pueblo en materia de comunicación Los peloteros viajan como es, después de muchos años de lucha y batalla un derecho universal conquistado, y en este caso, no tuvimos la suficiente visión para que muchos desde hace rato a este deporte se le hubiese permitido jugar en diferentes ligas, hoy tendríamos mejores peloteros, pero siempre que un tema nosotros también lo politizamos, trae como consecuencia, pasar de los mejores a ser uno mas en el mundo de un deporte que tuvimos la supremacía universal y vamos como e cangrejo....... No hablo de las indisciplinas, pues es correcto adoptar medidas cuando corresponda......

Orlando dijo:

5

5 de enero de 2016

09:37:40


Alguien en Cuba me pudiera decir ¿que pasa con el alumbrado en el Victoria de Giron? Nadie ha dicho que pasa y quienes son los responsables de su solución. Se sigue saboteando el disfrute del mayor espectaculo de Cuba y nadie se siente con la obligación de informar nada. así las cosas. Saludos

Eduilay.com dijo:

6

5 de enero de 2016

09:41:12


Buenos días, muy bien por este periodista. Ojalá se mantenga el trabajo de la prensa. Lo que pasa es que aún en casi 60 años de Revolución, se continúa con el Secretismo que tanto daño hace a la verdad y engaña al pueblo, incumpliendo con el llamado de Raul a eliminarlo de raiz. Por eso no escapamos a los problemas de llamar las cosas por su nombre y mantener oculta las calañas del enemigo.

Pedro dijo:

7

5 de enero de 2016

10:17:01


Estimado periodista, leyendo su artículo, me surge una duda y quisiera si está a su alcance me aclare, resulta que se dice:causaron bajas de sus equipos los holguineros Yusmel Velázquez y Meracles R. Oris, ambos son lanzadores y más adelante se dice os Cachorros holguineros subie­ron a Bárbaro Rodríguez y Felipe Gar­cía, mi duda es si este atleta Bárbaro Rodrígues es el jardinero de Cienfuegos o es un lanzador de Holguín de la reserva que no se conoce? De ser posible me envia la aclaración a pedroe@facinf.uho.edu.cu

Carlos dijo:

8

5 de enero de 2016

10:19:39


En la historia de nuestra pelota han habido indisciplinas mucho más graves y no ha sucedido nada, como las hechas por los jugadores de industriales envarias oportunidades, claro este es de Granma. Gracias

salvador dijo:

9

5 de enero de 2016

11:24:40


Es bueno que si se ausentó al entrenamiento claro que faltó al contrato y la medida es buena por ser un jóven para que sepa el rigor de la disciplina, ahora lo que hace falta es que sea así para todos que de seguro mejorará nuestro beisbol, pero tambien hay que aplicarsela a los responsables que le habían pasado la mano que no se dice nada en el artículo.

gaby dijo:

10

5 de enero de 2016

12:46:00


No hay claridad en el artículo, al joven de GRM lo sancionan por incumplir el contrato (no asistir al entrenamiento), o por salida ilegal, es ambigua la información, el comisionado de GRM dice una cosa y el de la comisión nacional otra, si lo agarraron saliendo no se como lo dejaron jugar 2 partidos?????????

enrique15 Respondió:


5 de enero de 2016

14:44:36

Usted me perdona, pero aunque no soy defensor de los comentaristas deportivos, en este caso el artículo debo decirle que no es ambiguo, fíjese que en el caso del granmense, el periodista comienza el párrafo diciendo: En otro orden... o sea, otro asunto, algo que es diferene a lo anterior. Evidentemente, el caso del granmense, que no se tocó arriba, es diferente. Hay que saber interpretar lo que se lee.

lazaro levantate y anda dijo:

11

5 de enero de 2016

13:16:23


Es hora que nuestra prensa deportiva deje de ser una espectadora pasiva y comience a quitar la telaraña de las últimas cinco series nacionales, tienen que activarse para que desaparezcan los fantasmas completamente de nuestro pasatiempo nacional. Es inconcebible que seamos el único país del mundo que la alegría del campeón nacional dure tan poco. Poseer la copa de Campeón nacional representa una carga muy pesada, van cayendo pequeñas gotas, insignificantes partículas que, cuando se combinan, reaccionan provocando una fórmula muy explosiva, capaz de sacar de sus cabales al más sereno y tranquilo de los mortales. De ella escapo Ramón Moré a duras penas en la serie 53, le pasó factura a Alfonso Urquiola y hoy tiene a Roger Machado tambaleando en una cuerda floja. Es muy difícil poder aglutinar y motivar a un equipo. Desde el mismo comienzo de la serie viven un trauma psicológico generalizado, por la incertidumbre de quiénes serán los que harán el grado a la Serie del Caribe, a la que están obligados a llegar en óptima forma. Esto hace su preparación diferente a la de sus adversarios. Si hubieran adoptado medidas profilácticas (SERIE SELECTIVA CON LOS 100 MEJORES PELOTEROS DE CUBA EN CUATRO EQUIPOS) desde que Juan Francisco Puello presidente de la Confederación del Béisbol Profesional del Caribe anunciara que Cuba seria invitada a su cita, los directores y psicólogos de los equipos campeones nacionales, no estarían atravesando por semejante infortunio. ¿En este gran espectáculo nacional lo único que se puede reforzar y sancionar es a los actores principales? Es muy fácil mandar a un pelotero, un árbitro, un entrenador para su casa, los únicos perjudicados con la sanción a Alexander Guerra Muñoz es el propio equipo, los aficionados de Granma y todos los amantes del beisbol. Desgraciadamente nuestra serie no está diseñada para los atletas y aficionados sino para un grupo que trata de escribir su nombre en la historia a como dé lugar ¿Se le pregunto al 100% de los peloteros, directores, entrenadores si le gusta la estructura? ¿Tiene sentido que los guantanameros jueguen en la Isla de la Juventud por el mismo salario? ¿Cuánto gastan en transporte, llamadas telefónicas a sus casas?

enrique15 dijo:

12

5 de enero de 2016

14:53:31


Se ha puesto de moda hacer leña sobre el arbol caído (en este caso la pelota) El periodista afirma con toda tranquilidad (con la evidente intención de crear la polémica) que la nota de la CNB no dice las causas de las bajas. Ok, perfecto, pero eso no quiere decir que un perdioista medianamente aceptable no busque la información que le interesa (y que estima que le interesa al pueblo) preguntándole a esos mismos que no incluyeron las causas en la notica. No veo nada del otro mundo en este asunto, solo que en relación con la pelota, todo lo que sirva para mancharla, se usa. La CNB hizo un anuncio, que por cierto no he visto en los diarios. La nota omite una parte, un periodista hace SU TRABAJO, LO QUE TIENE QUE HACER, PREGUNTA, INVESTIGA, SALIÓ A BUSCAR LA INFORMACIÓN y obtiene una respuesta. Sencillo, pero nada, que ES MEJOR, ES BUENO, ES LO CORRECTO, ES LO QUE ESTÁ DE MODA, ARMAR UNA NOVELITA MEXICANA. Como con todo lo que tiene que ver con nuestro pasatiempo nacional. Yo no soy defensor de la CNB (siempre digo que a ellos poca falta le hace la defensa que pueda yo hacerles) incluso critico todo lo malo que hacen, pero ya estoy cansado de la novela mexicana y la manipulación de que es objeto todo cuanto tiene que ver con nuestro deporte nacional.

Giordan dijo:

13

5 de enero de 2016

15:03:58


La verdad es que no entiendo la medida con Alexander Guerra. Si su ausencia al entrenamiento afectaba solamente al Equipo Granma y la dirección del INDER en la provincia decidió no sancionarlo -no se especifica si la provincia impuso alguna otra medida disciplinaria que no necesariamente debe ser una sanción, si la pedagogía no falla-, entonces por qué la Comisión Disciplinaria esta vez se puso un traje tan severo. Por otro lado, ya que el periodista ha condenado públicamente a un joven de apenas 18 años -lo cual constituye otra sanción bien severa-... ¿Por qué no sigue ese viejo axioma periodístico de seguir la historia hasta el final? ¿Por qué no se conoce la versión de Alexander?

Samuel dijo:

14

5 de enero de 2016

15:20:09


Creo que si las bajas se producen por salidas del país de un pelotero u otro motivo estrictamente personal no hay por qué dar explicaciones en la prensa (siempre que no sea una deserción en algún evento internacional), no se debe caer en publicar en la prensa las decisiones personales de nadie, con decir que "es baja" basta, hay que seguir preservando la intimidad de las personas como siempre se ha hecho en nuestra prensa con la vida privada de las figuras públicas, ello evita sensacionalismos y molestias a las personas y sus familiares. Entiendo que a todos despierta curiosidad, pero hay tantas situaciones personales por las que un deportista puede dejar de pertenecer a una selección que si nos dedicamos a divulgarlas caeríamos en "el chisme". En el caso de los sancionados, se explica que es "por indisciplinas" ¿hay que decirle a todo el mundo en qué consistió la indisciplina? debe tenerse mucho cuidado, una cosa es la información y otra la prensa sensacionalista, no se puede sentar precedente, las explicaciones tienen sus límites.

JRueda dijo:

15

5 de enero de 2016

15:43:31


Creo que todo tipo de indisciplina se valore y tenga la justeza del reglamento. Porque el deporte tambièn es educativo. Desde luego las notas de la prensa que aclaren màs que dejar dudas.

Pablo dijo:

16

5 de enero de 2016

20:47:30


Samuel, el papel de la prensa es ese como decía Martí tiene que ser un látigo con cascabeles en la punta el día que despertemos, vayamos a comprar el pan, nos digan sencillamente no hay y demos la espalda, hasta ese día comemos pan.

lazaro levantate y anda dijo:

17

6 de enero de 2016

12:21:28


A las 13: 16: 23 del dia de ayer opine sobre los peloteros de Guantanamo que juegan en la Isla de la Juventud y en otras provincias lejanas por el mismo salario. Que mayor regocijo que uno de los más grandes peloteros de Cuba Alfredo Despaigne hiciera alusión al tema a las 18:30 en el programa Mi Beisbol como que tampoco le gusta esta ESTRUCTURA. Es decir que la Dirección Nacional de Beisbol no le pide opinión ni toma en cuenta a los que conforman la columna vertebral del equipo nacional. Han acabado con las estadísticas en nuestro país ya que excluyen al 50% de los participantes de poder aspirar a ser líder en algún departamento y por ende a representar a nuestro país. En todas las ligas serias del mundo y competencias oficiales las estadísticas salen del todos contra todos excepto la nuestra. Esta segunda fase es otro torneo DIFERENTE. Hace tres series Alexander Pozo estaba descociendo la pelota y solo podía jugar la clasificatoria hoy está en la segunda fase gracias a la providencia en la cual compila para 389 de AVE, 540 de OBP, 1.068 de OPS y 21 carreras producidas para Matanzas en tan solo 36 VB. ¿Cuántos Alexander hoy están DESCARTADOS Y SUBVALORADOS EN SUS CASAS?

Jorge E. Meneses Bernal dijo:

18

7 de enero de 2016

13:02:59


Muy exigente la Comisión disciplinaria del campeonato, lo que pasa es que esta debe aplicarse a todos por igual, esta el caso de Yuliesky que renunció al equipo nacional, a defender las cuatro letras y todo quedo así y después de esta rabieta y lo digo así porque fue lo que informaron al no estar de acuerdo con que su hermano no lo seleccionaran para la selección nacional y después lo volvemos a incluir en el equipo como si nada hubiese pasado, nada que POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS