ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Matanzas es el equipo de mejor rendimiento en la segunda ronda. Foto: Ricardo López Hevia

En solo 24 horas arrancará, otra vez, la 55 Serie Nacional de Béisbol, ahora en receso por las tradicionales vacaciones de fin de año. Es esta la segunda parada del campeonato luego de un mes sin actividad por el Premier 12, y todavía resta un nuevo impasse en febrero con la Serie del Caribe.
Nada positivo para la lid son estas pausas, porque los equipos rompen su ritmo, deben afrontar largos periodos sin jugar, presos en los incómodos entrenamientos, y forzados generalmente a mover piezas debido a la pérdida de peloteros, ya sea por lesiones, indisciplinas o salidas del país.

Sin dudas, contar con un torneo sin tantos intermedios es de los grandes objetivos que deben proponerse, de una vez y por todas, los dirigentes del béisbol en Cuba, porque el fenómeno lastra al deporte de las bolas y los strikes y resta seriedad al máximo espectáculo del músculo en la nación.   

Pero bien, tras el descanso festivo se reanudan las hostilidades, con un certamen ce­rrado y emocionante, lo cual no es sinónimo de calidad, porque persisten las múltiples lagunas en cada renglón de juego, incluso ahora que todas las novenas cuentan con cinco refuerzos.

La defensa es un desastre (promedio de 966), el pitcheo se encuentra bastante por de­bajo de la línea ofensiva, y como consecuencia, los nú­meros de los bateadores andan un tanto inflados, alejados por completo de los estándares en las principales ligas del planeta, incluyendo los circuitos invernales del Caribe.

Eso sí, hay paridad y lucha perenne por la clasificación. Solo cinco juegos separa al octavo (Isla de la Juventud) del segundo lugar, que comparten Matanzas, Pinar del Río e In­dus­tria­les, a una raya de los punteros avileños. Muy pocos se atreven a poner las manos en el fuego para dar pronósticos de posibles semifinalistas, justo por la igualdad entre los contendientes.

Asumiendo el riesgo, considero que de los cuatro primeros, uno no aguantará el ritmo y quedará fuera de la instancia siguiente, a favor de Holguín, que tiene herramientas para sostener el paso y colarse como inesperado pa­sajero a la postemporada. Por supuesto, mu­cho más análisis requiere esta idea, la cual ampliaremos próximamente.

Por cierto, ya que mencionamos las ligas del Caribe, en Venezuela, México, Puerto Rico y República Dominicana comenzó el play off, en el cual los mejores equipos de cada circuito pugnan por la corona y la posterior incursión en la Serie del Caribe, donde se medirán a Cie­go de Ávila, representante cubano como mo­nar­ca del torneo doméstico hace más de seis meses.

Habrá que estudiar el rumbo de los Tigres de Roger Machado en este crucial mes de enero (tienen 15 partidos por delante), porque desde el comienzo de la segunda ronda han estado muy imprecisos, sin pegada, erráticos con el guante y sumidos en la crisis del pitcheo que golpea, en sentido general, a todo el campeo­nato. Hay mucha tela por donde cortar, muchos detalles para analizar, solo resta que se escuche, nuevamente, la voz de play ball.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel dijo:

1

4 de enero de 2016

05:39:08


Aliet Arzola Lima, buenos dias. Buen comentario y mejor aun al poner a nuestros cachorros como futuros integrantes del cuarteto elite de nuestro pasatiempo nacional aunque en decir verdad prefiero seguir en el anonimato para continuar con la maxima del Guayabero. Cuidado con el perro que muerde cayao. Hablando de nuestr a serie es verdad que de forma general no esta mostrando la calidad en el picheo defenza y bateo, pero si a mostrado el deceo de muchas provincias en estar primero entre los 8 clasificados y ahora entre los 4 grandes y eso lo demuestra que como usted dice solo separan 5 juegos del primer lugar al equipo que ocupa el 8vo, y me pregunto. Cuando havia sucedido eso. Nunca, en la epoca de oro de nuestro beisbol aparecieron cambios de extructura porque la calidad solo estava en pinar, la habana, villa clara y santiago. Ahora no es asi, tan es asi que ni villa clara ni santiago estan entre los 8 clasificados y eso no es que ha disminuido la caliad, puede ser que en esas provincias si haya disminuido, pero la razon es otra porque las demas han continuado con los mismos males en la senda del triunfo y de eso ejemplos positivos hay muchos. En salud tenemos muchas dificultades pero tenemos la mortalidad infantil mas baja de latinamerica, en educacion existen muchosprioblemas pero no deja un niño de asister a su escuelita de gratis y a nuestras universidades, en economia tenemos muchos problemas pero no tenemos el grado de pobreza que exiven la mayoria de los paises del tercer mundo, en fin somos pobres pero orgullosos de nuestas conquistas y nuestra serie nacional es una de ellas por o que cada provincia debe ajustar sus engranages y conocer donde estan sus devilidades para pueda ser protagomista positivo de ella y no quedar en el peloton de resagados, siempre existiran dificultades y cosas negativas y positivas porque de no existir se paralizaria el mundo , asi que a seguir adelante para estar en los play of, felicidades reiteradas a mis cachorros que ante las advercidades han sabido luchar y estar en planos estelares.

Raúl Medina García dijo:

2

4 de enero de 2016

07:35:52


Buenos dias y felicidades por el nuevo año para todos los cubanos y por el 57 aniversario del triunfo de la REVOLUCIÖN. Quisiera saber cual de los 4 primeros es el que usted dice que no va agunatar porque par mí esos son los 4 semifinalistas. gracias

tunero tunero dijo:

3

4 de enero de 2016

08:35:38


Feliz año 2016. Que se cumplan todas las metas para nuestra amada isla. A mi juicio esos 4 deben ser los 4 clasificados a la final pero ud bien lo dijo, hay muy poca diferencia entre el 2 y el 8v0 lugar. Gramma ya sabe lo que es clasificar; pero holguin no le llega el combustible ( ya veremos ) La comision bacional de beisbol le da prioridad a los eventos foraneos en detrimento de la calidad de la serie ( cuantas interrupciones tendra ? ) a ese paso estaremos todo el año jugando beisbol y llegara el momento en que se jugara cada 15 dias a menos que haya algun evento internacional. Si lo hace venezuela, dominicana, puerto rico y todo el que tiene ligas, por que cuba no puede hacer un calendario para que no coincida con los eventos en que se va a participar ? Creo que hay que hacer algo. Con criticas se ven los problemas pero no se resuelven, hay que tomar decisiones acertadas que nos lleven a elevar la calidad del beisbol.

José dijo:

4

4 de enero de 2016

09:05:39


Aliet, Felicidades en este nuevo año 2016, muy bueno su comentario pero Los Tigres de Roger Machado se van a enrumbar por el camino del cetro, de eso no tenga dudas, es cierto que no han tenido un buen comienzo en esta 2da etapa, pero puede estar seguro que la encontraran y serán de nuevo los campeones, es el equipo mas completo de esta 55 SNB.

GGO dijo:

5

4 de enero de 2016

09:15:47


Alguien conoce por qué no está jugando Yordan Manduley en el equipo de Holguín?

Villanueva dijo:

6

4 de enero de 2016

09:23:41


AL FIN!!!!!!!!! Alguien ha visto con buenos ojos el paso de los Sabuesos orientales. En todos mis coments he reflejado que los Holguineros vienen con pasos sólidos y aunque siempre acostumbran a flaquear en los finales se ven muy motivados y sobretodo MUY BIEN DIRIGIDOS. Ah!!! secomenta que Manduley no hizo viaje a occidente por indisciplina Alguien sabe +de esto? CUIDA´O CON EL PERRO QUE MUERDE CALLA´O

arturo dijo:

7

4 de enero de 2016

09:43:05


La matemática es la matemática , como es posible que el Yuri sea líder de los bateadores y se piden 154 o mas comparecencias al home y el solo tiene 127 en el supuesto caso que se sumen las base por bolas el tiene 25 y 127 + 25 = 152 o sea le faltan dos. Si alguien me puede explicar se lo agradecería.

noel meliz Respondió:


4 de enero de 2016

10:06:25

A ese dato tiene que sumarle los sacrificios de fly y de toque ademas los pelotazos, por eso debe superar esa suma de 154 lo que no debe estar bien es slu de los peloteros tantos por encima de 600.

onix Respondió:


4 de enero de 2016

13:00:45

Arturo, también se cuentan los sacrificios en las comparecencias que no suman para las veces al bate

onix Respondió:


4 de enero de 2016

13:02:02

Jorge, para el average se cuentan todas las comparecencias, pelotazos, sacrificios de fly o ralling, o sea todo.

Aliet Arzola Respondió:


4 de enero de 2016

13:45:08

Cierto que Yulieski Gurriel tiene solo 127 veces al bate, pero se explica muy claramente que son necesarias 154 comparecencias, que no es lo mismo que veces al bate...en las comparecencias se suma todo, las bases por bola, los pelotazos, los fly de sacrificio y los toques de sacrificio, que no suben a las estadisticas como veces al bate...Yulieski tiene 127 veces al bate oficiales, 25 boletos, cuatro pelotazos y cuatro elevados de sacrificio, suma que da las 160 comparecencias que tiene...ya con 160 comparecencias supera la cifra necesaria para optar por cualquier liderazgo....Saludos y felicidades a todos por el nuevo año...

sergioaalm Respondió:


4 de enero de 2016

13:49:30

son comparecencias no veces al bate, es la suma de veces al bate + base por bolas + embasado por error + sacrificio

sergioaalm Respondió:


4 de enero de 2016

13:50:17

son 154 comparecencias no veces al bate, no es lo mismo

sergioaalm Respondió:


4 de enero de 2016

13:53:09

tiene al menos 2 fly de sacrificio y 3 deadball. Digo al menos porque el sitio de beisbol no esta actualizado

sergioaalm Respondió:


4 de enero de 2016

14:09:25

Tiene ya con la estadisticas actualizadas CB VB BB SH DB 160 = 127+25+ 4 + 4

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

8

4 de enero de 2016

10:57:47


Saludo a todo el pueblo cubano y a usted alíet. Mi criterio personal es que los cuatro que están en estos momentos en la vanguardia serán los semifinalistas y me atrevería a pronosticar que los avileños se llevan de nuevo la corona,además no pienso que usted se allá referido a que el que se queda fuera es ciego .señorita ya los tigres cuentan con yander en la rotación y son dudas son el equipo más completo que hay en cuba .de pinar ni hablar pues quien duda que no estarán .Los leones por su ofensiva y los cocos por que son aguerridos y el loco le saca provecho pero holguin con todo el respeto de su pueblo se desinfla en cualquier momento vivir para ver.muchas gracias.

Malore dijo:

9

4 de enero de 2016

11:07:23


Arturo, tengo la misma duda que tu, pero parece que faltan los pelotazos que le han sona´o. Al parecer la estadística no está completa.

jorge hernandez dijo:

10

4 de enero de 2016

11:58:33


Sr, Arturo tienes toda la razon,y te digo las bases por bolas no cuentan como ves al bate, asi que Yuliesky,no es el lider de los bateadores por no tener las veces al bate requeridas,el que esta poniendo las estadistica esta equivocado, espero rectifiquen ese error y pongan a Borroto que es el verdadero lider de bateo ya que tiene mas de las veces al bate requerida que son 154 o mas, el Yuliesky tiene mallor promedio, pero no las comparecensias, Gracias.

raul sardiñas Respondió:


4 de enero de 2016

13:20:17

jorge, se trata de tener 154 comparecencias al bate,no veces al bate,por lo cual yuliesky si es el lider. ademas parece que no conocen bien la regla para sacar el lider de average, si el jugador no llega a las comparecencias, se le suman las comparecencias que falten para llegar a 154, a las veces al bate que en este caso son 127 y si cuando divides los hits alcanzados entre las nuevas veces al bate(la que tiene más la que sumaste) el average es mayor que el del segundo lugar, el jugador es el lider de average aunque no tenga las comparecencias totales.esa excepcion solo se hace con el average,no con las otras estadisticas.es ppor eso que yuliesky desde hace rato es el lider de average

Jorge Respondió:


4 de enero de 2016

15:42:25

SAludos, Para ser lider lo que se cuentan son las comparecencias y por los datos de la tabla Yulieski tiene 152 CB y faltaria sumar los pelotazos 4, Fly de Sacrificio 4 y con esto estoy sobrepasa las 154 CB que se requieren para estar de lider en average, tiene 160 CB

El Angel Negro dijo:

11

4 de enero de 2016

12:42:45


Hola a todos. Felicidades en este nuevo 2016. Para los que tienen dudas en cuanto al liderazgo de bateo de Yulieski Gourriel: el otro día en la transmisión de uno de los últimos juegos del año 2015, el comentarista Evian Guerra explicó claramente que en relación al liderazgo de bateo, cuando un jugador no llega a las comparecencias, se le suma todas las comparecencias que le faltan como turnos fallidos (oigan bien: fallidos. No importa que puedan haber bases x bolas o pelotazos). Si aún así se mantiene como líder de los bateadores, entonces se contempla como tal. Ese es el caso de Yulieski. Esta regla no la inventaron para él ni nada por el estilo. Está hace rato dentro de las reglas de anotación, y siempre se ha llevado a cabo. Lo que nunca había sucedido creo yo ( si no por favor me rectifican), es que alguien, aún poniéndole fallos todas las comparecencias que le faltan (comparecencias, no veces al bate) aún así continuara de líder. Muchas gracias…

JUSTIN dijo:

12

4 de enero de 2016

13:19:20


Que raro,el Gourrielito un solo ponche en 152 comparecencias al cajon de bateo,habra resuelto lentes de contactos con vista de aguila?,si sigue asi sera muy dificil dominarlo.

sincero dijo:

13

4 de enero de 2016

15:06:56


Yuliesky puede ser el líder de los bateadores y de hecho lo es porque cuando se le agregan las comparecencias que le faltan como falladas sigue siendo líder,me explico,se piden 154 comp. ,el tiene 127,154-127=27, o sea si se calcula el promedio con 154 comp sería 62/154 sería 403 de avg y seguiría siendo líder.

Rey azul dijo:

14

4 de enero de 2016

15:21:28


A los que tienen los malintencionados ojos arriba de Yuli Gorriel y bloqueado el cerebro de conocimiento beisbolero, les digo q es el lider porque sumandole como fallidas las veces que le faltan para el total de 154 comparecencias, sigue siendo el lider, por favor dejen el romnce y aprendan.

Arturo dijo:

15

4 de enero de 2016

19:53:00


Pienso que se están inflando estos númeritos de Yulieski , un average astronómico , un solo ponche cuando este bateador se poncha bastante y batea bastante para doble play , lo están endiosando demasiado y lo tienen de líder de los bateadores sin tener las comparecencias que se necesitan y esto es muy injusto cuando el verdadero líder es Borroto que sí cumple este requisito.

Carlos dijo:

16

4 de enero de 2016

20:07:42


Estoy de acuerdo con Justin , este pelotero con un solo ponche está bastante raro cuando este bateador se poncha bastante y batea bastante para doble play , deben reconocer que el verdadero líder de los bateadores es Yorbis Borroto que sí cumple con las comparecencias al bate.

YORDAN dijo:

17

4 de enero de 2016

21:40:30


Para que un bateador aspire en el campeonato a liderato de bateo debe tener 2.7 comparecencias al bate por cada juego jugado por su equipo. entonces con 57 juegos jugados, serian exactamente, 153.9 comparecencias al bate, comparecencias; no veces al bate. Las comparecencias incluyen ademas de las veces oficiales, bases por bolas, pelotazos, sacrificios de toque, y de fly. Es por ello que Yulieski debe cumplir con ese requisito.Pues la suma de VB y BB suman 152. pero faltarían pelotazos y fly de sacrificio, que con ellos debe pasar la marca de 154 comparecencias. Como las estadísticas de la FCB, están desactualizadas. Espero les ayude con la duda. Arriba caballero!!!

Luis dijo:

18

4 de enero de 2016

21:59:28


Y la ortografía anda que "ladra" en los comentarios.

ROBERTO GONZALEZ dijo:

19

4 de enero de 2016

22:30:10


SIEMPRE BUSCANDOLE LAS CUATRO PATAS AL GATO. ESTA BIEN CLARO QUE PARA LAS ESTADISTICAS DE PROMEDIO AL BATE SE TIENEN EN CUENTA "COMPARECENCIAS AL BATE", Y AHI ESTAN INCLUIDAS LAS BASES POR BOLAS, LOS SACRIFICIOS Y LOS PELOTAZOS. Y ESO LO SABEN TODOS LOS QUE COMENTAN EN ESTE FORO. POR SUPUESTO, EL ERROR ESTA EN NO INCLUIR EN LAS ESTADISTICIAS LAS BB, SACRIFICIOS Y DB. SI LOS HUBIERAN PUESTOS, SE EVITARIAN ESTOS COMENTARIOS. SI SEÑALAN QUE TIENE UN SOLO PONCHE, POR QUE HAY QUE PENSAR QUE SE ESTAN OMITIENDO DATOS PARA REALZAR A YULIESKY, PUES EL NO NECESITA DE ESO PARA SER CONSIDERADO, POR MUCHOS CUBANOS, Y OTROS NO CUBANOS, COMO EL MEJOR BATEADOR DE LA ACTUALIDAD, GUSTELE A ALGUNOS, O NO LE GUSTE, A OTRO SEGMENTO DE LA POBLACION. FELICITACIONES A ISRAEL POR SU COMENTARIO No. 1.

Hopkins dijo:

20

5 de enero de 2016

09:18:14


Raul, es evidente que el equipo que no pasa es el suyo. Alain Daniel: (¿ será el cantante?) el equipo Holguin no se desinfla, se desinflaba el director que tenia el equipo que con clafificar entre los 8 se conformaba, daba la impresion que ya no hacía falta mas, pero la cosa ahora cambió este DT exige en cada juego y tiene metas ambiciosas, como Ud. dice vivir para ver. En cuanto a Manduley, la direccion del equipo plantea que está lesionado de un dedo desde el S12 y que no hizo la gira al occidente porque tenía que recibir unos reconocimientos por parte del PArtido y el gobierno en la provincia por esos días, paro a mi muy particularmente me parece que hay algo mas, que se quiere cocinar en casa. Veremos si sale hoy frente a las Tunas, falta hace porque en esta segunda etapa está bateando para 429. y es el mejor guante del pais (sin dudas) en el SS.