ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El resultado de Cuba en el Premier 12 y el balance de esta primera edición del evento, ya en su fase final será objeto de análisis por reconocidos comentaristas deportivos este jueves en la Mesa Redonda que transmitirán Cuba­visión, Cubavisión Internacional y Radio Ha­ba­na Cuba a las 7:00 p.m.

El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cacique dijo:

1

19 de noviembre de 2015

05:33:11


De nuevo con lo mismo!!! y ahora que falta, un mar de agua tibia.

El Ninja dijo:

2

19 de noviembre de 2015

06:41:06


SE PUEDE COMENTAR.

Pepecito dijo:

3

19 de noviembre de 2015

07:22:43


Arribó el equipo Cubano a nuestro País? No he leído esa noticia en ningún medio.

yoel amed dijo:

4

19 de noviembre de 2015

08:21:45


Van a llorar sobre la leche derramada? hay que ver cual es el guion de hoy.

OSP dijo:

5

19 de noviembre de 2015

08:29:50


Siempre es lo mismo, mucho analisis y los resultados siempre mas pesimos, eso paso por no conformar un buen equipo, a pesar que nuestro beisbol cada año degenera mas.

francisco dijo:

6

19 de noviembre de 2015

08:50:13


Espero que el principal análisis sea el problema de la dirección del equipo. No se concibe que un director le pregunte a un jugador ¿quien te mando a robar? y el jugador responda el coach. Si un director no sabe cuando se determina una jugada entonces no es un facilitador,no es un aglutinador,no es un comunicador por tanto no es director y eso que llevo a su cuerpo de dirección que dirige en el equipo de Matanzas.

ramon dijo:

7

19 de noviembre de 2015

09:00:28


Otro guión cómico? Nunca se habla con valor. Todo se justifica. Será lo mismo de siempre. Gracias

Ernesto Pérez dijo:

8

19 de noviembre de 2015

09:15:55


Generalmente comento en Cubadebate pero anda medio mal. La única solución es la renuncia de Higinio que sólo se ve cuando abanderan a la delegación y en el avión y a Victor Mesa por sus dos grandes facetas en el beisbol, excelente jugador y pésimo director, aún y sus resultados con Matanzas

YANES dijo:

9

19 de noviembre de 2015

09:21:54


RESPETO LA OPINON DE CADA CUAL PERO CAEMOS EN LO MISMO DE SIEMPRE HACER LEÑA DEL ARBOL CAIDO Y LA ARREMETEMOS CON VICTOR, HIGINIO Y LA COMISION, QUE POR DEMAS PUEDEN TENER PARTE DE LA RESPONSABILIDAD PERO NO CONSIDERO QUE SEAN LOS MAXIMOS RESPONSABLES. QUE IRONIA FUERON LOS 3 GURRIELES AL PREMIER Y EL DE MAYOR HISTORIA Y MEJORES NUMEROS, PASO INARVERTIDO. LO HUBIERA ALGUIEN DEJADO POR LA HISTORIA, SUS NUMEROS Y POR SU RENDIMIENTO EN LA SN, CREO QUE NI ROGER, JORGE FUENTES NI EL DIFUNTO PINEDA LO HUBIERAN HECHO. SIN EMBARGO LOS 2 HERMANOS DE LOS QUE TANTO SE HABLO Y CRITICO DURANTE LA CONFORMACION DEL EQUIPO RINDIERON COMO NADIE LO ESPERABA.ASI PASO CON UNOS QUE TUVIERON LA OPORTUNIDAD Y CON OTROS QUE A MI CONSIDERACION NO LA TUVIERON. PERO ALGO ES REAL LA DIRECCION INFLUYE EN UN GRAN % PERO SEÑORES QUIENES LANZAN, BATEAN, FILDEAN Y CORREN SON LOS ATLETAS QUE LA GRAN REALIDAD ES QUE HOY NO DISPONEMOS EN CUBA JUGADORES DE LA TALLA DE LOS LINARES, KINDELAN, CASANOVA Y COMPAÑÍA DE ANTAÑO. QUE HUBIERA PASADO SI PARTE DE ESAS ESTRELLAS Y OTRAS QUE TENIENDO SUFICIENTE CALIDAD LES COSTABA TRABAJO HACER EL EQUIPO Y LAS PRE SELECCIONES DURANTE TODO ESE PERIODO DE GLORIA DE NUESTRO BEISBOL.CREO QUE NO SE TRATA DE JUSTIFICAR PERO SIN DUDAS MUCHOS DE LOS QUE HOY CONFORMARON EL EQUIPO NO HUBIERAN ESTADO UNOS POR NO TENER LA CALIDAD NECESARIA O SU RENDIMIENTO SER INFERIOR AL DE OTRAS ESTRELLAS Y OTROS QUE AUN POR SER MUY JOVENES TODAVIA NO HUBIERAN INTEGRADO EL EQUIPO.SE HABLA DE LA GARRA Y EL CORAZON DE ANTAÑO PERO ANTES LA SELECCIÓN CUBA CASI MAYORITARIAMENTE SU ALINEACION REGULAR ERA INTOCABLE POR SU CALIDAD Y ESTABILIDAD Y TODO EL MUNDO SABIA CASI DE PLANTILLA CUAL ERA LA ALINEACION, SOLO VARIABA POR DETERMINADAS EXCEPCIONES Y COMO SIEMPRE PASO CUANDO SE PERDIA QUE POR SUERTE FUE MUY POCO TAMBIEN LE ECHARON LA CULPA A LOS DIRECTORES.CASI TODO EL MUNDO ARREMETE CONTRA LA FALTA DE CONOCIMIENTOS Y TECNICA ELEMENTAL PARA JUGAR UN BEISBOL DE MAYOR CALIDAD, ESO ES VERDAD PERO NO ES POSIBLE QUE FALLEN TANTO EN LOS CORRIDOS DE LAS BASES Y NO SEAMOS CAPACES DE ROBAR LAS BASES COMO ANTAÑO AUN CUANDO COMO OCURRIO EN EL TORNEO COMO CASI SIEMPRE ESTUVIMOS ABAJO O EL JUEGO MUY CHIQUITO Y ERA CASI IMPOSIBLE PODER DESARROLLAR ESAS JUGADAS. SOY DE LOS QUE PIENSO QUE MUCHAS COSAS DEBEN OCURRIR EN NUESTRO BEISBOL Y EN LA POLITICA DEL INDER Y DEL ESTADO PARA PODER VOLVER A ESTAR EN CONDICIONES DE GANAR UN PREMIER , PANAMERICANOS Y HASTA EL CLASICO , CONFORMARNOS CON EL SEXTO U OTRO LUGAR NO HA SIDO Y NO DEBE SER NUNCA LA FILOSOFIA DEL CUBANO. MAS QUE CRITICAR Y APABULLAR A LOS QUE ESTAN LA TAREA DE TODOS DEBE SER VER COMO SE PUEDEN RESOLVER LAS COSAS Y VOLVER A SER EL EQUIPO QUE SIEMPRE BRILLO Y NOS PERMITIA DISFRUTAR CON SU TRIUNFO AUN EN LOS PEORES MOMENTOS DE CUBA.

YEYO dijo:

10

19 de noviembre de 2015

09:23:21


NO LES DA PENA SEGUIR HABLANDO DE PELOTA, DESPÚES DEL PAPELAZO QUE HAN HECHO, ACABEN DE QUITARSE LA VENDA DE LOS OJOS, LA PELOTA CUBANA NO SIRVE, HAY QUE HACER CAMBIOS DESDE LA ALTA EXTRUCTURA HACIA LA BASE

Yadian Ramírez Olivera dijo:

11

19 de noviembre de 2015

09:53:14


Es válido hacer un análisis profundo, pero sugiero comenzar por nuestro propio comisionado nacional de béisbol, el INDER y todos los involucrados. Pues los resultados lo demuestran. ¿Se hace una selección nacional por las estadísticas reales del presente o por criterios de quienes intervienen en ello? Gracias.

carlos rafael rodriguez dijo:

12

19 de noviembre de 2015

10:10:26


verdaderamente lo que le falta a la pelota cubana es deseo de jugar lo tenemos todo ,pero al equipo le falto esa soltura a la hora de batiar y una direccion un poco mas flexible con sus jugadores

orlando dijo:

13

19 de noviembre de 2015

10:20:24


Bueno, asi que antes de partir van los dirigentes del beisbol y al regresar perdedores los que van son los periodistas, porque los dirigentes no dan la cara con las derrotas que ya son bastantes. Siempre pasa igual, entonces el dia que ganan van todos a vanagloriarse. Pido que den la cara los dirigentes del beisbol y que sean criticos con ellos.

vproenza dijo:

14

19 de noviembre de 2015

10:27:09


El Premier no fue una guerra, sino un juego, simplemente eso, por qué hacer un Tsunami de una pequeña ola, ?cuántos juegos ha ganado Cuba en los últimos años??estaremos pensando que somos el ombligo del deporte mundial? En un juego hay un ganador y un perdedor, en este caso nos tocó el último ?y qué? ya ganaremos en otro tope. Exitos al equipo nacional.

Nairovis dijo:

15

19 de noviembre de 2015

10:35:42


Creo que es válido hacer el análisis, pero no en una mesa redonda, que como todos sabemos no se va poder hablar a camisa quitada, yo creo que hay que hacer un programa donde el pueblo pueda llamar, opinar y debatir con los protagonistas del programa... me parece que vamos a seguir en lo mismo, buscando justificaciones y tratando de tapar el sol con un dedo... y por favor que no participen los directivos de la pelota, que esos saben más de futbol que de beisbol...

Rafa_GA dijo:

16

19 de noviembre de 2015

11:08:22


Para jugar un buen beisbol hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales. 1- Dominar la técnica de bateo. 2- El trabajo de los lanzadores debe estar basado en el control sobre la zona de strike. 3- Buena ubicación y desplazamientos correctos de los jugadores a la defensa. El Premier 12 dejó como enseñanza que tenemos que seguir trabajando fuerte para lograr la perfección en estos tres aspectos. Ahora bien, quisiera referirme a otros puntos que pudieran ayudar a mejorar ese 6to lugar alcanzado por nuestro equipo. 1- Los bateadores tienen que aprender a batearle a pitchers derechos y zurdos. 2- Los pitchers tienen que aprender a lanzarle a bateadores zurdos y derechos. 3-(juego Cuba vs China Taipéi): Styler en conteo de 2 bolas sin strike le hace swing al tercer lanzamiento. A mi criterio hizo bien porque le tiró a un lanzamiento por el centro, sin embargo la orden que tenía era la de esperar un strike y es sustituido. Estoy en desacuerdo que un bateador sea sustituido sin terminar su turno al bate, pero este no es el tema. El tema es que nuestros peloteros, cuanto tienen el conteo a su favor, están acostumbrados a esperar los strike sin tirarle y no aprovechan los lanzamientos nobles de los pitcher contrarios que están obligados a marcar. Los Grandes Ligas seleccionan estos lanzamientos para dar largas conexiones. Esto hay que tenerlo en cuenta. 4- El boleto intencional es una jugada que se utiliza esporádicamente con determinado jugador extraclase. Esta jugada tiene el inconveniente que acumula hombres en base que pueden traducirse en posibles carreras. Esta jugada es arriesgada y en el beisbol actual ya apenas se utiliza. 5- Hace poco conocimos que Jonder tenía molestias en un pie y Yoelkis en la columna. Molestias que le impedían realizar su trabajo. Es importante, antes de conformar el equipo, que el médico del conjunto haga una valoración minuciosa del estado físico de los atletas y emita su dictamen, para que no ocurran estos imprevistos y se puedan tomar decisiones correctas a la hora de la selección. Llevar atletas lesionados a una competencia no ayuda a obtener un buen resultado. 6- Cuando seleccionaron a Alfredo Despaigne para formar parte del equipo, este dijo que había jugado todo el año y necesitaba un descanso, y le contestaron que con el dinero que él ganaba no podía estar cansado y tenía que ir a representar a la Patria. Este problema no puede solucionarse de esta forma. El atleta siempre estará dispuesto a dar su máximo esfuerzo pero corre el riesgo de no cumplir con todas las expectativas, así que el médico del equipo debe valorar también estos casos y hacer un dictamen sobre la forma deportiva del atleta autorizándolo a participar o no. En Cuba hay muchos peloteros. No siempre tienen que ser lo mismos los que nos representen en eventos internacionales. Y pongo de ejemplo al equipo de México que, sin sus principales figuras, está entre los cuatro grandes.

fernando dijo:

17

19 de noviembre de 2015

11:17:04


Leo, que muchos comenarios son muy agresivos sobre todo contra la dirección y contra los peloteros y es una pena que se ignore que Cuba tiene que hacer un esfuerzo mayúsculo para mantener el deporte en general y "la pelota" no es una excepción. A CUBA todo LE cuesta en este mundo, o se nos olvida el inmoral y genocida bloqueo que ha tenido que sufrir el país,que alimentar y garantizar las necesidades básicas del pueblo es primero; que hacer deporte de clase superior: este cuesta mucho..Y lo ha tratado de mantener a pesar que todavía algunos seleccionados que nos han representado han vendido el alma al diablo. ¿Cómo entonces hacer un análisis solamente técnico del beisbol, sin tener en cuentas las condiciones económico-sociales en las que hemos tenido que vivir y todavía vivimos?.Cada quíen es libre de opinar lo que quiera, pero yo también..Pienso que lo mejor para nuestro beisbol vendrá pronto pero no sin mejorar nuestra economía, nuestra cultura general, nuestras condiciones sociales y educativas y también nuestro patriotismo que en palabras sencillas es no anteponer nuestros interes individual a los de la nación y el país. Claro que hay que analizar técnicamente nuestro beisbol y mejorar o nos come el león , pero.....Confiemos en nuestra dirección beisbolera, critiquemos todo lo que nos de la gana pero seamos siempre constructivos y no fanáticos ciegos del todo que rodea a "la pelota".

Felix dijo:

18

19 de noviembre de 2015

11:48:38


En un juego de pelota siempre puede existir un pitcher muy bueno que domina al equipo contrario, pero esto no quiere decir que se pierda el juego antes de perderlo, hay que inventor jugada, hay que hacer carreras sin batear Hit, el equipo tiene que jugar como jugaba Victor Mesa que era capaz de robarse el home, lo que no puede pasar es que com hombre en primera sin out al bate Rudy Reyes que estaba mal al bate en lugar de hacer jugada, este batee para doble play. Hay que recordar aquella seleccion de industriales que sin batear hit fue campeon nacional. Esta forma de juego la tiene que imponer el director antes del juego y hacer equipo y no un grupo de peloteros .

Rolando dijo:

19

19 de noviembre de 2015

12:43:41


Por favor no hablen mas de bloqueo en los años 80 los peloteros dormian en las gradas de los estadios puesto que el calor era infernal en los albergues y se trasladaban en giron 5 y estaban los sovieticos que no los daban todo y bloqueo incluido hoy estan en hoteles guaguas con aire acondicionado y demas el problema esta en que el techo de la pelota mundial subio y nosotros nos quedamos en los 80 no mas justificaciones hay que quitar equipos en la nacional para concentrar la calidad de nuestra pelota y dejar el regionalismo de un lado en ninguna parte del mundo se usa el deportista juega por la camiseta que representa y el amor a su deporte y el aficionado sigue el equipo donde esta el atleta de su agrado

KPOT dijo:

20

19 de noviembre de 2015

13:23:15


No renegar de nuestra pelota, es de las mejores del mundo, por eso estabamos en el P-12. El equipo que se conformó es un tremendo equipo, pudo ser mejor,...En Cuba hay peloteros hasta para hacer dulce, como se dicen en buen cubano. Lo cierto es que aprecio dos errores basicos que nos llevaron a no estar entre los cuadro finalistas; 1. La selección fue erronea.No se llevaron los mejores en cada posicion y un utility. Se volvio a improvisar en la defensa y en el picheo,eso cuesta a la corta o a la larga. Hay que elaborar la estrategia desde la conformacion del equipo. En el terreno es la tactica... 2. Deficiencias en la dirección. Esa pelota no es la del barrio o la provincial. Ahi todo esta pensado. Se necesida capacidad de direccion y mando, inteligencia, aplicar ciencia y saberes... No se puede pensar en ganar un evento de alto nivel con "palos de suerte".