ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yi Wei ha demostrado su clase ante los mejores del orbe con 16 años. Foto: sitio oficial del torneo

Se despejó el panorama de cuartos de final en la Copa del Mundo de ajedrez, en Bakú, pues de los 128 ajedrecistas que iniciaron la cruzada, solo ocho pugnarán en dicha fase.

En el epílogo se erigirá un nuevo monarca, luego de la eliminación del ruso Vladimir Kramnik (2 777 puntos de coeficiente Elo), titular de la versión precedente en Tromso, Noruega 2013.

El cuadro de los ocho mejores se completó con el avance del holandés Anish Giri (2 793), superior por 3-1 al polaco Radoslaw Wojtaszek (2 741); el ucraniano Pavel Eljanov (2 717) verdugo 2.5-1.5 de Dmitry Jakovenko (2 748); el ruso Sergey Karjakin (2 762) airoso por idéntica pizarra sobre su coterráneo Dmitry Andreikin (2 720); y el chino Yi Wei (2 734) victimario de su coterráneo Liren Ding (2 782) por 3.5-2.5.

A propósito de Wei, con 16 años irrumpió entre los ocho trebejistas de mejor desempeño del certamen. Primero del planeta en el ranking sub 16, y número 23 entre los de la categoría élite, Wei se hizo Gran Maestro el primero de marzo del 2013 con solo 13 abriles, y superó la respetable cota de los 2 700 casualmente también en marzo del presente año, barrera de la cual no ha descendido.

Con todas las cartas sobre la mesa los duelos se desarrollarán a razón de Wei-Peter Svidler (2 727); Karjakin vs. el anfitrión Shakhriyar Mamedyarov (2 736); Giri ante el francés Maxime Vachier-Lagrave (2 744); y Eljanov frente al estadounidense Hikaru Nakamura (2 814).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

22 de septiembre de 2015

16:55:26


Ya esto no es como en los viejos y caballerescos tiempos de Lasker,, Capablanca, Karpov y hasta Kasparov. Ahora es un molino de los mejores exponentes del ajedrez que se ven enredado en una especie de matanza. Y eso de las partidas semi-rápidas y rápidas es como si fuera ajedrez de manigua. Si coges una de esas partidas y las analizas verás los errores garrafales que comenten por ambos lados. Es el anti ajedrez y gana el que menos errores comete.

nestor dijo:

2

22 de septiembre de 2015

21:58:45


200 % de acuerdo con Francisco

Rey dijo:

3

23 de septiembre de 2015

00:33:18


Tambien de acuerdo con francisco esos sublimes tiempos parece que no volveran,pero comprendo las intenciones de la fide de dar un toque "espectacular" o hacer este deporte mas atractivo a un grande publico (quiza al estilo del tenis donde tambien se va a un tye break para desempatar)pues la gente sabe de antemano que uno de los dos contendiente va a ganar lo que da mas dramatismo al encuentro sin el riesgo de semanas de tablas,otros tipos de torneos conservan un poco mas metodos de otros tiempos pero con cuaquier metodo siempre ha ganado el que menos errores comete.

jorge l leon dijo:

4

23 de septiembre de 2015

09:52:02


...El Ajedrez se aleja de sus raices , y da paso a la television y al espectaculo, hhaaa, pero un macth eso si era formidable.

xP dijo:

5

23 de septiembre de 2015

10:49:53


Hola Todos! los tiempos d Los 13 grandes campeones pasaron. pero les aseguro q estos son tiempos mejores!!! el ajedrez es mas fuerte, se compite mas. En la era digital el ajedrez ha sido beneficiado. y con respecto a las partidas rápidas, es una buena opción, acaso olvidan los duelos de las dos K.

OUTÓN BACALLAO dijo:

6

23 de septiembre de 2015

13:39:30


QUE DIFICIL ES CONOCER LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA COPA DEL MUNDO DE AJEDREZ..., pero de última hora Señores.. Hikaru Nakamura, como para hacerme quedar mal a los estadistas, fue el único perdedor del primer partido de la 5ta ronda, ante el Ukraniano Pavel Eljanov. Lo demás todas tablas, mañana la cosa promete guerra a raudales.