ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Ricardo López Hevia

No les falta razón a aquellos que desde ya dan a Ciego de Ávila como un serio aspirante a estar entre los cuatro equipos en disputa por el título de la 55 Serie Nacional. Uno de los argumentos más sólidos es la casi total permanencia de todos sus peloteros de una campaña a otra.

Los avileños han logrado un colectivo muy cohesionado, que actúa cual verdadera familia, se integra como pocos a una afición con la que han sembrado un alto compromiso, el cual pasa también por una estrecha relación con ella. Y claro, eso no se alcanza de hoy para mañana, es una labor que requiere de muchos detalles, de moldear el carácter de cada jugador, de hacerlo partícipe del triunfo cualquiera sea la función que cumpla.

En pocas palabras, se percibe un arduo trabajo de dirección que ha hecho que, vestir la franela de Ciego de Ávila sea tan importante como lucir el mismísimo uniforme del equipo Cuba.

Un conjunto así, con jugadores de vasta ex­periencia y talentos de prometedoras perspectivas, aporta competitividad a la Serie. Pero tributa también aquel que procura tener a los que más necesita para encarar este largo certamen o sostener la aspiración de dirimir los primeros puestos, siempre y cuando se haga de manera reglamentada y sin violar las normas vigentes hoy para el sistema de participación del deporte cubano.

De tal manera, no veo nada de raro y mucho menos de perjudicial que una escuadra, dígase la matancera por ejemplo, protagonista principal de las últimas cuatro temporadas, haya salido a buscar de lo que carecía en pos de esa cota. Si bien la permanencia de los avileños tributa calidad, encontrar lo imprescindible para un colectivo también surte el mismo efecto de cara a una competencia a la que debemos levantar el nivel.

Hay opiniones de que traer atletas de otras provincias perjudica al territorio en su de­sarrollo. Pienso que el principal certamen del país, y hoy lo es este que jugamos ahora, no es para de­sarrollar a un jugador, aquí ha de buscarse un resultado.

Esa es otra de las razones por la que pensamos que la Sub-23 ha de tomar el carácter de Serie Nacional, con los 16 territorios representados y un calendario similar al actual, que le propicie un mayor volumen de juego con alta exigencia dado el esquema de clasificación, donde los jóvenes sientan el estrés competitivo. Para subir el techo, lo han dicho muchos aficionados y la Dirección Nacional de Béisbol también ya se ha pronunciado de la misma manera, es necesario un certamen élite de seis selecciones, sin una exigencia por demarcación geográfica, donde se concentre lo más brillante del país.

Pero lo cierto es que tanto lo meritorio del trabajo avileño, como el que trata de tener el mejor equipo, favorecen a la competencia, le añaden la rivalidad que engendra la calidad, que es al final, lo que llevamos tiempo buscando y no acabamos de encontrar, o más bien de recuperar.

En estas mismas primeras subseries de lo que hoy es nuestra lid superior, varios pasajes ejem­plifican las debilidades de una justa de 16 participantes como la principal competencia de nuestro deporte. Un primer inning como el del tercer desafío entre Industriales y Ciego de Ávila de 54 minutos, casi una hora, no concuerda con una justa de alto nivel.

Tampoco que en un octavo episodio (tercer encuentro Matanzas-Cienfuegos), se hayan re­gistrado 15 carreras, seis por el primero y nueve por el segundo. O que un desafío se decida por 16 lanzamientos fuera de la zona de strike en un noveno capítulo con las bases limpias y dos outs. Sin embargo, como la pelota es redonda y viene en caja cuadrada, hemos tenido otras señales: de los 24 encuentros de estos cotejos iniciales, 12 se decidieron por diferencia inferior a dos carreras (8 de ellos por la mínima), lo cual da un reflejo de paridad, aunque no siempre ella sea sinónimo de calidad.

Y de este arranque de la 55 Serie, urge resolver el problema del sitio beisbolcu­bano.cu. No están disponibles ni los boxscore ni el juego en línea, tampoco el calendario, aunque si las estadísticas generales. Nuestro béisbol no puede per­mitirse esa barrera con sus públicos, es muy querido para fallarle así a quienes le siguen y lo hacen grande. Esas deficiencias, además, lastran el buen desarrollo de nuestro principal evento deportivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tsunami dijo:

1

3 de septiembre de 2015

05:48:35


Oscarito; hace falta que alguien responda que pasa que no tenemos página de la Federación Cubana de Béisbol para trabajar nosotros los periodistas.- Es inadmisible que vayan los directivos de la pelota en este país a un programa tan prestigioso como La Mesa Redonda a decirte que esta es la serie 55, la serie de la disciplina, la serie de nuestros dirigentes, bla, bla bla y sin embargo de qué disciplina me hablan sino tenemos ni siquiera la página del béisbol en la Federación para uno trabajar. De verdad que la Serie, como ellos dijeron, no puede dejarse morir, porque simplemente la Serie ¡¡NACIÓ MUERTA¡¡. Un abrazo.

Carlos dijo:

2

3 de septiembre de 2015

07:19:05


No voy a comentar sobre la serie nacional, comento sobre lo que anoche tuve que soportar, una vez más, por desgracia porque me encanta la pelota, la buena pelota como a casi todos los fanáticos a este deporte. En el programa televisivo de los miércoles por la noche en Telerebelde, en el que transmiten, o retransmiten juegos de la MLB, escuche decir una cantidad de barbaridades y tonterías a Rodolfo y Renier, que de verdad creo que a ese "piquete" de comentaristas hay que sustituirlos ya. Lejos de aprovechar el momento para hablar un poco de comparaciones de esa pelota con la nuestra, de aprovechar la oportunidad para usar estos juegos de grandes ligas como una experiencia útil, estos dos compañeros comentaban de todo menos del juego de pelota, fueron desde el Hockey sobre hielo que se practica en Canadá hasta el futbol americano . Hay mucha improvisación, que desagrada, que hace mucho daño a la pelota cubana. Pero ahí están, Rodolfo, Modesto, todos ellos, diciendo y haciendo lo que creen conveniente decir y hacer sin interesarle en lo más mínimo que son narradores, no son los decisorios. En el juego de Industriales y Ciego, Modesto dijo algo que realmente denota arrogancia y falta de profesionalidad, fue lo siguiente: al referirse a la velocidad con la que estaba lanzando el pitcher de Industriales, que según la imagen se nota que tiene una recta bastante respetable, dijo que lo que le estaban diciendo los compañeros que tenían la pistola para medir la velocidad no era cierto, al menos él no lo daba como cierto porque no tenía su pistola para poder medir la velocidad y por lo que él estaba mirando parecía que lanzaba a una velocidad mayor que la que le estaban reportando los técnicos. De verdad que es desagradable todo lo que está sucediendo al rededor de este asunto de los comentaristas deportivos. Son muchas las opiniones desfavorables de los aficionados, de los propios peloteros, de los técnicos, en fin, que no todos pueden estar equivocados, pero ahí siguen, haciendo de las suyas y poniendo en ridículo esa gran escuela de de narradores deportivos que existió, pasado, constituida por los inolvidables Bobby Salamanca, Eddy Martin, Héctor Rodríguez, entre otros grandes. La compañera Daylin, Directora del canal deportivo, tiene una gran responsabilidad en esto, y considero que deben tomarse medidas para que de verdad el narrador deportivo sea eso, un narrador, no un director de equipo, no un asesor de la CNB, no lo que creen que son muchos de estos compañeros., desgraciadamente. Saludos y espero publiquen este comentario. Es la única vía que encuentro para expresar estas ideas, porque si me dieran la oportunidad de llamar durante la transmisión y decírselo a ellos directamente sería lo ideal, pero no hay alternativas.

wilmer dijo:

3

3 de septiembre de 2015

08:05:08


si, todo eso estamuy bien pero el otro dia su director ROGER MACHADO, lucio muy mal ante las camaras, le faltó el respeto a una mujer con palabras bastante obscenas y groseras, solamente por el haber venido de una mujer se tenia que medir, aparte estaba la television, deberian castigarlo severamente con 4 o 5 juegos para que aprenda, no tengo nada en contra de el pero lo que hizo estuvo muy feo y hay que evitar que hechos como este dañen el espectaculo de La Serie nacional, a la verdad que se pasó de la raya, no tiene ninguna justificacion lo que hizo

Demetrio Peralta dijo:

4

3 de septiembre de 2015

08:16:34


Estar buscando y captando peloteros formados en otras provincias ofreciendo privilegios y prebendas que su provincia de origen no puede ofrecerle, no es ni ético ni formador de de buenos equipos, y puede rondar la corrupción, lo que mejora a uno va en detrimento de otros y así no se hace competitiva ni aumenta la calidad de la serie y que sucede que la falta de arraigo da lugar a otra migración para terminar fuera del país, en campos enemigos de la patria. Sino donde esta el otrora gran equipo de Matanzas donde el gran trabajo de cohesión de Víctor Mesa, quizás algún día sepamos al respecto muchas cosas. Cada día veo mas desacertadas las opiniones del periodista Oscar Sánchez, no se si es la filosofía pragmática del socialismo posible de hoy.

Roli dijo:

5

3 de septiembre de 2015

08:22:41


Por fin que pasa con el Yuli seguirá jugando con Industriales o con quien, que pasara con el. Esa salida urgente desde Ciego a la Habana por avión cual será el motivo UUUUU como dijera Hector Rodriguez.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

6

3 de septiembre de 2015

08:44:04


Tuvimos una costosa derrota vs Australia en el Mundial Juvenil de Beisbol Japon 2015. El resultado final: 7x4. Esto nos obliga a obtener una victoria manana vs USA y pasado manana vs Japon para poder estar en la gran final.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

7

3 de septiembre de 2015

08:46:35


Leones vs Piratas: una muy buena serie en el Latino donde mis azules pueden sacar una buena renta y afianzarse en los primeros lugares de la tabla.

Choco dijo:

8

3 de septiembre de 2015

09:15:04


Estoy plenamente de acuerdo con lo que plantea tsunami y para colmo ALGUIEN MANDO A QUITAR LA CADENA REBELDE, esto se dice y no se cree ni pagina web ni informacion parcial de los juegos en rebelde, ayer en la noche en el programa deportivamente le hicieron la pregunta a Pacheco y a Duran y ellos no tienen respuesta sobre el tema, nada simplemente en vez de mejorar vamos mas para atras y sobre todo dar a que la aficion hable fuera de tono a raiz de todos estos temas, vaya sin comentar tambien lo de la no autorizacion a jugar esta serie a Nolberto Gonzalez porque se contrato por su cuenta y no esta en la piramide del beisbol actual, solo que con estas medidas violentas lo que nos vamos a quedar sin pelotero por diferentes causas y ya lo pudimos ver antes del congresillo varias bajas 3 dias antes del comienso. Saludos para todos.

Rainer dijo:

9

3 de septiembre de 2015

09:47:34


Que alguien me diga si lo sabe que fue lo que le dijo la arbitro de 3ra a Roger en ese partido,porque yo estoy conciente de que el es uno (por no decir el mas) de los directores mas respetuosos del pais y creo que fue algo muy fuerte de parte de esa arbitro para que el se ponga asi.Todos conocemos que ella es una arrogante y pesada,ahunque sea mujer,dandole el respeto que merece por esa condicion no creo que se le deva dejar insultar a la gente.

Jurgen dijo:

10

3 de septiembre de 2015

10:32:10


Reflexiones que valen: La Serie Nacional acaba de dar su primeros pasos en su versión del 2016 y ya comenzaron los gritos de auxilio, desespero, crítica y desaliento, cuando nadie puede sorprenderse con lo que está por venir, sino por el contrario debemos adaptarnos a la idea, de que la Serie como se ve es la que hay, mientras no abramos las puertas al profesionalismo como debe ser. A ver, empecemos desde el final, por incongruente que suene: La Serie va a estar llena de errores a la defensa. La Serie va a sufrir entre 50 y 100 bajas de peloteros que se marchan o están por hacerlo. La Serie va repletarse de bases por bolas. La Serie va a andar por sus dos rondas sin casi ningún lanzador de 90 millas. La Serie va a tener peloteros de 120 libras dando jonrones enormes frente a pitchers de 90 libras. La Serie va a tener veteranos jugando porque no pueden hacerse otra cosa (el retiro es un chiste en Cuba). La Serie va a contar con managers que mueven sus hilos de manera inexplicablemente absurda. La Serie va a ser la misma novela de siempre, con peores actores y sus paradojas eternas. Esto y más, es lo que promete la temporada de beisbol cubano, con su Comisión poniendo leyes que cambian en una semana, Comisión que sanciona a algunos peloteros por toda una temporada por tirar un casco al terreno y por solo dos juegos a otros beisbolistas que proyectan un bate con toda intención hacia las gradas y Comisión que dirá: “Esta campaña ha sido un éxito…miren el lleno de los estadios en la Postemporada…se cumplieron los objetivos técnico tácticos y bla, bla, bla” Pero ninguno de nosotros es tonto, ninguno de nosotros puede sorprenderse, así que ninguno de nosotros (fanáticos, aprendices y experimentados) deberíamos perder tiempo en seguir hablando de lo que ya es un hecho, Asumamos lo que hay, esto es lo que tenemos hoy y va a pasar algún tiempo antes que mejore. Años de mal trabajo, de hacer caso omiso a todas las señales que nos auguraban lo que es una realidad, décadas bajo la tutela de una comisión que jamás se ocupó del deportes y de beisbol enclaustrado en su propia causa y competencia, no pueden ser cambiados de la noche a la mañana, de hecho no van a cambiar hasta que el profesionalismo se pasee por el deporte cubano. Entonces es hora que todos los que confunden periodismo con literatura, análisis con burla y pasión con odio se enfoquen en ver quiénes de esta nueva camada de atletas que ahora juegan en la Serie Nacional son verdaderos talentos, en ver la historia de manera crítica y real, y en conseguir que no se vaya a la m….. el recuperado Salón de la Fama. La Serie va a ser un desastre en casi todas sus categorías y eso no es noticia, tenemos que proyectarnos en como imponer una asociación de peloteros pues ellos merecen ser oídos’; como lograr que se aclare y/o se establezca representación individual de nuestros atletas (las firmas internacionales están al dispararse a la vuelta de la esquina ) y como vamos a formar nuestros próximos equipos Cuba, pues con lo que queda en la isla todas las competencias van a parecer el Clásico Mundial…y con el mono amarrado. Hay mucho trabajo por hacer y grandes metas que proponernos, para seguir empantanados quejándonos de la inexistente calidad de la Serie Nacional de beisbol. Entonces mi propuesta es simple: Dejemos a un lado eso de la “pelota cubana no sirve” pues somos una maquinaria de producir talento y lo que no sirve es la Serie Nacional y quienes la dirigen (si la pelota cubana no sirviera nuestro niños, sub 15 y sub 18 no lograrían ni la mitad de los resultados que tienen, que de hecho nos van a ayudar en el ranking de la IBAF, pues no podemos contar con el equipo de mayores para eso). El espectáculo de la Serie va a estar mediocre, pero pensemos con optimismo, asumiendo que ya se tocó el fondo y que no es posible que sea peor, pues peor sería cancelar la temporada por falta de atletas y eso significaría que todos ellos andarían en otras muchas ligas del mundo lo que habla bien de nuestros peloteros, por lo tanto, peor es imposible. Apreciemos a nuestros atletas, donde quiera que ellos jueguen y acompañémosles con orgullo, pues todos nos representan. Así que pueden escoger irse con aquello de “nuestro vino es amargo…” pero no pierdan el sueño, pues les recuerdo que “como el sol se pone, sale” Sin más por ahora, Daniel de Malas Andreu

Thol dijo:

11

3 de septiembre de 2015

11:22:56


Demetrio: Si fueras pelotero y estas en el banco, no juegas, o tienes problemas de cualquier indole y en otra provincia te ofrecen mejores condiciones entre ellas jugar, y mejorar tu status personal seria muy estupido no aceptar por un sentimentalismo regionalista que de por si es obsoleto. En todas partes del mundo los peloteros tratan de juegar con el equipo que mejores contratos le ofrecen, es asi que los equipos mas fuertes generalmente es por que tienen mejores contratos, traslandandonos al futbol español por poner un ejemplo, a casi todos les gusta estar en el Real Madrid o en el Barcelona, eso es normal, si Matanzas puede darle a los que va para alla mejores condiciones, no es criticar a la provincia yumurina es analizar por que las otras no lo hacen igual.Ademas en ninguna parte del mundo los equipos que representan a una region tienen que tener necesariamente el 100 por 100 lo jugadores de ese lugar y no por esto el equipo pierde su representatividad. Nuestros peloteros en teoria no son profesionales aunque su profesion es jugar pelota y de esto viven, en resumen su centro laboral es el equipo de beisbol, la logica es la siguiente, cuantas personas en nuestro pais se trasladan a otro centro laboral de otra provincia por que le significa una mejora salarial u de otro tipo y eso no es prevenda ni corrupcion, eso es completamente humano, nuestros jugadores de pelota son tambien seres humanos como Ud o como yo.

Rafael Rodriguez dijo:

12

3 de septiembre de 2015

12:23:34


La falta de actualizacion de la pagina oficial de la federacion no tiene ninguna justificacion, aqui si no pueden hablar de recursos ni falta de financiamiento, nada de eso, es falta de seriedad y compromiso con el pueblo

jose cuervo dijo:

13

3 de septiembre de 2015

12:36:00


CON SOLAMENTE 24 JUEGOS CELEBRADOS ESTE PERIODICO DE CIRCULACION NACIONAL HA RESALTADO MAS A CIEGO DE AVILA QUE AL RESTO DE LOS EQUIPOS JUNTOS, DE CONTRA QUE GRANMA ES UN PERIODICO PEQUEÑO SI POCO ESPACIO SE LO DEDICAMOS A UN SOLO EQUIPO EL NIVEL DE INFORMACION DE LA SERIE NACIONAL VA A SER MINUSCULO. LA COMISION NACIONAL DE BEISBOL DEBERIA INVITAR AL VENEZOLANO OZZIE GUILLEN, COMO PREPARADOR DE ENTRENADORES CUBANOS. UN CONOCEDOR DEL BEISBOL PROFESIONAL QUE EN SUS ALOCUCIONES POR LA CADENA ESPN HA DETECTADO INFINIDAD DE ERRORES COMETIDOS POR LOS DIRECTIVOS DE LOS EQUIPOS DE CUBA EMPEZANDO POR ROGER MACHADO. NO PODEMOS TENER LA IDEA QUE EN CASA DE LOS CIEGOS EL TUERTO ES REY. EN BEISBOL, DEPORTE NACIONAL TODOS TIENEN QUE TENER 20X20 DE VISION. HAY QUE APROVECHAR LA VISITA EN NOVIEMBRE DE LOS MIEMBROS DE LA MLB Y SOLICITAR CAPACITACION PARA LOS DIRECTIVOS DEL BEISBOL CUBANO. NO PODEMOS CONTINUAR CON POCA CALIDAD, TODOS LOS PAISES PIERDEN SUS ESTRELLAS TODOS LOS AÑOS Y CONTINUAN EL DESARROLLO DE OTRAS ASI QUE BASTA DE PRETEXTOS Y JUSTIFICACIONES Y A TRABAJAR. GRACIAS.

Joaquín dijo:

14

3 de septiembre de 2015

13:30:40


Oscarito: No sé de que estadísticas generales estás hablando de que estás hablando de que existen en el sitio de beisbolcubano, allí no hay nada, en el sitio no está creado ni tan siquiera el hipervínculo de la 55 serie, esto es una falta más de respeto para con el pueblo y para con los que trabajamos con estadística, uno, para darlas a conocer al pueblo y otro para escribirlas. Así no podemos hablar de una etapa superior de la pelota, eso no se lo creen ni ellos mismos., sencillamente es una falta de respeto que del Pino y todo su piquete cuando uno va a buscar las estadísticas en el sitio diga NO ESTAN DISPONIBLES. Esto es necesario e imprecindible, y ya urge ponerlo en su lugar para que todos los internautas cubanos o de otros países vean los números de nuestra pelota. Muy mal inicio para la 55 Serie Nacional, donde su sitio no es capaz ni de reflejar los promenores de nuestra liga, bien anémica y maltrecha

Marlys dijo:

15

3 de septiembre de 2015

13:55:45


Lo de la SNB es más de lo mismo: un reglamento con algunas cosas absurdas pero que reglamento al fin, debe respetarse y sin embargo en unos terrenos se aplica y en otros no (lo del saludo a los que dan jonrones). Un sitio que arranca sin funcionar (ni las estadísticas están disponibles), juegos que comienzan a las 10 de la noche, innings interminables...Concuerdo con parte de este trabajo. Sería conveniente que hicieran una investigación seria sobre la atención a los atletas que ofrecen provincias poderosas y dependientes del turismo como MTZ y CAV y lo que sucede en otras donde al atleta apenas se le exige. Saludos

Jorge Lius Marrero dijo:

16

3 de septiembre de 2015

14:56:02


Seguimos con secretismo o no ? alguien sabe la razon por la cual fue expulsado Roger Machado en el ultimo juego contra industriales ???

REGAMA dijo:

17

3 de septiembre de 2015

14:56:20


Creo que aunque Wilmer dice no tener nada contra RM61, es evidente que así es, pues este es uno de los Directores más ecuanime y respetuoso de los últimos tiempos, creo que discutió algo que a su apreciación tenía que discutir, pero creo además que no fue irrespetuoso con la compañera, pues de ser así lo hubiesen expulsado del juego, porque los demás arbitros se acercaron y cualquiera de ellos podía tomar la decisión, no sé tampoco donde estaba Wilme en ese momento que oyó lo que dijo Roger. Fijese si RM61 es respetuoso que no permite que sus atletas discutan jugadas, ellos están impuestos que para eso está la dirección del equipo.

Argus40 dijo:

18

3 de septiembre de 2015

16:06:17


wilmer, si fuera por algún problema de actitud ya no quedarían Managers en Cuba, hay repetidos ejemplos y si comparamos Roger es mansito comparado con “otros”. Pero hay cada cosas y si a nadie le pareció, yo en mi persona pienso que los árbitros de alguna forma contribuyeron a que esos juegos fueran interminables. Si hay una regla de que a un pitcher que se demore se le puede cantar bola, por qué no hacen cumplir el reglamento. Yo he visto cantar bolas por demoras hasta con hombres en bases. Hay una última cosa que decir los árbitros deben hacer cumplir las reglas, ahora ellos son los primeros que deben guardar la compostura y no hacer ademanes impropios dentro del deporte, poner caritas, más aun cuando se dirigen a un director de un equipo y delante del mismo, creo que se tiene que seguir revisando la preparación de los árbitros y medir su desempeño y actitud. Que se determine quién no es apto para estar en la serie.

Omar dijo:

19

4 de septiembre de 2015

12:39:32


Sí, la Comisión Nacional de Béisbol (CNB) se ha pronunciado también por un certamen élite, pero como se publicó aquí, sin nuestros mejores peloteros. Por lo tanto, ¿a qué élite se refiere la CNB? Además, lo proponen después de las fechas de los Clásicos y las Series del Caribe, en vez de ser inmediatamente antes. Es increíble cómo a veces parece que falta sentido común en algunas decisiones relacionadas con nuestro béisbol… Insisto en que esta página reclama desde hace tiempo una entrevista acuciosa al comisionado nacional de béisbol; ya que parece que se escabulle de la TV, quizás el papel impreso le sea más digerible… Se habla de seis selecciones, pero sin exigencias por demarcación geográfica. Esto pudiera ser tan peligroso como mantener la actual estructura de 16 equipos, debido a que la gente pudiera no sentirse representada. En mi opinión, se debe retomar algo parecido a las Selectivas, en las que ocho equipos (o podrían ser seis) representaban a distintos territorios del país. Se garantizaba la calidad y el pueblo se sentía identificado con los jugadores de su región. Si un equipo lo integran jugadores de dos o tres provincias, las sedes para jugar como locales se pueden alternar entres estas provincias. Se garantizaría espectáculo por concentración de calidad y por pertenencia territorial, esto último, un gustazo que prácticamente no se lo pueden dar las ligas extranjeras. Nunca nuestro béisbol dio tantas estrellas como en aquellos años de Selectivas y sí que fueron muy seguidas. En cuanto a lo que sucede con el sitio beisbolcubano.cu, no es un dolor generalizado, porque lamentablemente aún no es generalizado, en lo absoluto, el acceso a Internet en nuestro país…