ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Apagados finalmente todos los focos en el Palacio de Hielo Alau de Astaná, no queda otra que dar por bueno el bronce de Idalys Ortiz (+78 kg) como la única medalla de Cuba en el Mundial de Judo de la capital kazaja.

Si en el plano individual, con la excepción hecha de Idalys, ninguna de las dos selecciones antillanas estuvo bien, en realidad era ilógico pensar que en el torneo por equipos del último día les fuera a ir mejor. Así que ambas terminaron cayendo este domingo en su primer desafío: las muchachas ante China (2-3) y los hombres frente a Mongolia (0-5).

En ambos casos el oro se lo llevó Japón, que aventajó en el podio del concurso femenino a polacas, rusas y alemanas, y en el del masculino a sudcoreanos, georgianos y los propios mongoles; además de reinar —co­mo era de esperarse— en el medallero por naciones del certamen individual con 15 preseas (6-4-5), seguido de Francia (2-2-2) y Sudcorea (2-0-3).

Pero bueno, volviendo sobre el bronce de Idalys, cabe decir que no solo sirvió para colocar a Cuba en el puesto 20 de ese escalafón —y a las chicas del profesor Veitía en el sitial 13 de la rama femenina— sino que supuso además su quinta medalla en campeonatos del orbe (junto a los títulos de Río de Janeiro 2013 y Cheliabinsk 2014 y otros dos terceros lugares), lo que la convierte sin duda en un seguro de vida.

Ojo: no es que la artemiseña sea invencible, sino que posee la capacidad de competir siempre al más alto nivel como volvió a demostrar ahora, al ceder en un combate que perdió del mismo modo que pudo haberlo ganado: por shido (penalización) en tiempo extra ante la japonesa Me­gumi Tachimoto. Y eso, sin que ello la minara anímicamente, pues luego reaccionó batiendo por ippon a la alemana Franziska Konitz, en 26 segundos, y a la china Ma Sisi, también mucho más corpulenta que ella, en tan solo un minuto, para escalar al podio en una división a la postre dominada por otra china, Yu Song.

El resto de nuestros judocas, decíamos, no estuvo a la altura, si bien es cierto que Yanet Bermoy (52) y Maricet Espinosa (63) llegaron faltas de rodaje tras varios meses de ausencia, Onix Cortés (70) se lesionó en plena competencia y Asley González (90) deberá seguir trabajando día sí y día también para volver a ser el campeón de antes. Pero ello no quita que, sin contar a Idalys, entre los otros 13 integrantes de ambos equipos ha­yan logrado sumar solo ocho victorias —de ellas dos de Alex García (+100)—, con lo cual desperdiciaron una excelente oportunidad de sumar puntos en el ranking de la clasificación olímpica en el último Mundial antes de los Juegos de Río de Janeiro 2016.

Sin duda, un toque de atención para los experimentados entrenadores Ronaldo Veitía y Justo Noda en su afán por mantener al judo cubano dentro de la élite, toda vez que en la cita carioca seguramente estarán bue­na parte de los rivales de ahora en una justa que, dicho sea de paso, en medio del dominio de Japón vio proclamarse monarca del orbe por octava vez a sus 26 años al campionísimo francés Teddy Rinner (+100).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene dijo:

1

31 de agosto de 2015

06:06:37


hola, he venido leyendo vuestros comentarios del judo pero tambien los del panamericanos y del mundial de atletismo donde cuba no estuvo nada bien creo que lo que se comenta ahora con el judo no es solo un toque de atencion sino hay que buscar un cambio de mentalidad en la direccion del INDER, porque asi parece que seguimos anclados en la edad de piedra, la formula es competir competir y competir y seguimos con aquello de que aunque un atleta haya estado lesionado hay que llevarlo a una competencia de alto nivel, repito el toque de atencion no es solo al judo sino al deporte en general, gracias

Ramon dijo:

2

31 de agosto de 2015

17:24:22


Despues de lo visto en este Mundial y de haber realizado creo la mas pobre actuacion de todas nuestras asistencias a este magno evento, se impone hacer una critica constructiva para que estos resultados negativos de hoy no se repitan en futuro. Primero que nada nuestros atletas de Judo ahora que Cuba se encuentra entre los paises que son apoyados por la Federacion Internacional de judo IJF, deben competir mucho mas de lo que lo hacen, apenas antes de los Panamericanos de Toronto se habia participado en 5 torneos organozados por la IJF puntuables para el ranking, cuando otros judocas en cambio llegaron al Mundial como la argentina Paula Pareto neo campeona que dijo que en Toronto se sentia cansada de tantas competencias hechas en este 2015, mientras nuestros judocas se estan a entrenarse entre ellos semanas y semanas , mientras en el escenario internacional pasan y pasan los torneos donde los nuestros pudieran muy bien competir para mejorar tecnica y tacticamente y aemas mejorar sus lugares en el ranking, que al final es el que decide en el sorteo los rivales que tocan, si se esta bien ubicado entre los primeros 15 y quizas 20 entonces ese judoca debuta ante rivales menos complicados y se supone menos favoritos por estar ubicados mas lejos de la varguardia del ranking de su division. Y eso es los que nos esta pasando a nosotros tambien que si se compite poco no se mejora el ranking y luego nos tocan los leones desde los primeros combates , es por eso que quedan eliminados en sus primeras presentaciones casi todos los nuestros, como sucedio ahora. El sorteo no es un juego al azar, que tiene que ver la suerte o menos, NO, el sorteo cuando un deporte se rige por un ranking se hace como existe desde siempre, que los mas fuertes y favoritos van contra los mas debiles y faciles rivales, de lo contrario no tendria logica hacer un torneo donde se enfrentan los mas fuertes entre ellos desde el inicio y por la otra parte del organigrama avanzan a finales quienes tienen menos meritos y menos curriculum. La gerarquia en el ranking se gana a base de entrenar y competir para tener buenos resultados que permitan mejorar el lugar cada vez mas y asi entrar en la elite de cada division. De lo contrario no se pueden esperar milagros en los resultados. esperemos que en lo que queda de ano nuestros judocas puedan participar en la mayor cantidad de torneos para que todos puedan aspirar a mejorar y avanzar mas en el ranking con la esperanza de estar presentes en Rio 2016.

Javier dijo:

3

31 de agosto de 2015

18:30:28


No les dije que Asley no iba a ser el mismo? Ahi esta!

Ramon dijo:

4

1 de septiembre de 2015

06:41:18


El judo como cualquier deporte de combate debe competir sino se estanca, miren el ejemplo de lo que nos pasò con la esgrima, eramos un a potencia y cuando el INDER decidio no sacarla mas a competir en la Copas del Mundo perdimos calidad, terreno, prestigio y ahora los neustros por no asistir a torneos y Copas cada vez que van a un torneo les tocan los de arriba en el ranking , los mas dificiles rivales , y todo porque caimos y estamos en la retaguardia, hasta los paises de centroamerica nos ganan, increible, y lo del judo va por el mismo camino, malos lugaresb en el ranking y luego toca de inicio enfrentar a los de arriba que son los favoritos, es asi, y si seguimos asi los que vayan a Rio se la veran cuesta arriba para ir a medallas.