ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: especial para Granma, Marcelino Vázquez

Difícilmente el Malecón habanero estuviera repleto con miles de aficionados hace 57 años, cuando Forest E. Johnson arribó a la capital cubana en su lancha Tooky, de 28 pies de eslora, con la cual cubrió el trayecto de Cayo Hueso a La Habana en seis horas y 23 minutos, récord que duró hasta el sábado último.

Sí, porque al filo del mediodía de la primera jornada de agosto el alemán Roger Klüh entró como un bólido a las costas cubanas a bordo del Apache Star, una lancha rápida de color naranja que surcó el trecho entre la Florida y La Habana en una hora y 45 minutos, tiempo que pudo ser menos de no surgir varias adversidades en el camino.

Junto a su tripulación, compuesta por Mark McManus (copiloto), Damien Sauvage (ingeniero) y John Pompi (mecánico), el alemán, exjugador de hockey profesional, sorteó olas de tres metros de altura y los incómodos vientos al salir de las costas estadounidenses, y además afrontó algunas dificultades de comunicación y con el sistema de orientación, detalles que retrasaron su llegada a territorio nacional, pactada de antemano en cuestión de una hora.

“Para mí lo más importante no fueron los números ni el tiempo registrado, sino el haber podido traer la lancha aquí”, sostuvo Klüh después de completar la gesta, aclamado por muchos entusiastas en el Malecón, quienes soportaron un crudo sol matinal a fin de presenciar el histórico acontecimiento.

Los protagonistas lamentaron no poder efectuar la exhibición de velocidad en el litoral habanero al sufrir averías en uno de los motores cuando entraban a la bahía, y mostraron su agradecimiento por el apoyo de los miles de cubanos, concurrencia que no esperaban.

“Es un día inolvidable y una carrera histórica”, confesaron los atrevidos navegantes, quienes ahora llevarán al Apache Star rumbo a un museo en los Estados Unidos, como asegurara el propio Klüh, agotado por el esfuerzo de conducir un monstruo equipado con mo­tores de 2 700 caballos de fuerza, capaz de alcanzar los 240 kilómetros por hora de velocidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reidel dijo:

1

3 de agosto de 2015

00:01:10


Bravo por estos intrepidos navegantes, que buena velocidad monta el aparatico jejeje

Julio A. Alfonso Fonseca dijo:

2

3 de agosto de 2015

03:46:58


Este asaña ha sido muy difundida, y confirma que "vale más una imagen" que mil palabras." Las vistas de un litoral sin par son un generador de atracción. Buena iniciativa del protagonista.

Mena dijo:

3

3 de agosto de 2015

16:26:23


Felicidades a los protagonistas de la carrera, que como bien expresaron, más allá de los números está el mismo valor de la carrera entre dos paises y dos pueblos. No tengo conocimiento si existes registros de velocidad de otros de los tantos miles de navegantes que han hecho el recorrido con otros fines; pero esta carrera demuestra que tan unida pueden estar las dos naciones. Espacio aparte de reconocimiento merece el autor del artículo, que a diferencia del artículo anterior que hacia alusión a tal evento, por la periodista : Venus Carrillo Ortega fuera tildado de superficialidad con mas de 40 comentarios críticos, sobre todo por el tiempo declarado. Felicidades Aliet, así se escribe

El Cubano dijo:

4

3 de agosto de 2015

17:21:26


¡Así es, una gran hazaña!,palabra que se escribe con "h" y con "z". Insistamos en cultivarnos cada día más para lograr nuestra propia hazaña.

El Ninja dijo:

5

3 de agosto de 2015

17:28:45


(“Para mí lo más importante no fueron los números ni el tiempo registrado, sino el haber podido traer la lancha aquí”, sostuvo Klüh después de completar la gesta,) no entiendo esta frase que dijo el aleman Klüh y sobre todo y cito textualmente, (sino el haber podido traer la lancha aquí”)

fabio dijo:

6

3 de agosto de 2015

22:02:45


Cierto,Ninja. Aca llegan muchas lanchas,miles durante estos años,no se que le este señor de particular a traer la suya.Quizas el haber querido venir antes pero las condiciones migratorias y la amenaza de sanciones se lo impidieron. Tenemos que acostumbrarnos a este tipo de manifestaciones ya que muchos vendran con la idea de tierra "reconquistada".Mucho cuidado con eso.Piensan que ya ´podran volver a lo de antes.

Ana Maria Betancourt Cho dijo:

7

5 de agosto de 2015

09:16:33


Mas bien, considero que esto es como una muestra de que las conversaciones con EE.UU estan demostrando algo,anteriormente eso se hubiera visto como un atentado,no se.Ademas ellos no estan tan mal como para atreverse a meterse con nosotros de nuevo,ya lo vieron una vez.