ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CALI.- Yanna Anay Armenteros confesó haber sido víctima de la presión competitiva, puntualizó que “tuve mucha tensión” y no engarzó sus mejores rendimientos en la final del salto triple del IX Mundial de Atletismo para Cadetes, pero de todas formas enganchó un bronce que constituye la cuarta medalla de Cuba en el estadio caleño Pascual Guerrero y mantiene en alto la tradición cualitativa de las cubanas en esta disciplina.

El capitalino Cristian A. Nápoles mayoreó el triple, segundo oro de Cuba. Foto: Getty Images

Luego de estas y otras actuaciones en la penúltima jornada sabatina, la representación cubana ostenta importantes sextos lugares tanto en la clasificación general por medallas como por puntos a los ocho finalistas, entorno donde han ubicado a diez de sus 15 integrantes.

Pequeñita de estatura, de solo 16 años, debutante a este nivel, siempre estuvo contra la pared ante calificadas rivales, mucho público entusiasta y hasta el estruendo de la animación local mediante potentes altavoces, a partir de una falta en su primer intento. Engarzó en el tercero un registro de 12.74 que la salvó de ser eliminada pero continuó a las siguientes tres rondas limitada por ser primera en el orden.

El 13.04 ligado en la cuarta vuelta la metió de lleno en competencia, segunda, más de inmediato volvió su desasosiego al igualarlo la china Rui Zeng y desplazarla al tercero por un segundo intento mejor. Desconcentración total en las dos últimas oportunidades y afortunadamente no resultó alcanzada por varias rivales presionantes, pues la séptima quedó en 12.94, a 10 cm de la plata.

El oro fue para la rumana Anitei, que dominó todo el tiempo con el 13.36 inicial, siempre estuvo sobre 13 metros y regaló en la despedida, ya seguro su cetro, un 13.49 que la igualó como marca del año precisamente con la bronceada Armenteros.

La mentalidad ganadora, muy positiva en cualquier atleta, a veces les depara difíciles momentos. Era todo un velorio el comportamiento de la villaclareño Ayamey Medina al transitar por la zona mixta, sencillamente por incumplir su meta de medalla y no lanzar como en sus mejores momentos (solo 62.96). Así, la nacida en el poblado costero de Caibarién desvalorizaba una quinta posición mundialista seguramente ambicionada por multitud de lanzadoras de martillo.

La atlética Adriana Rodríguez, de Pinar del Río, confesó haber perdido sus posibilidades de medalla al fracasar en salto de longitud, donde cedió su ventaja del primer día y fue rebasada, pues añadió que “la jabalina es mi prueba más floja”, tras competirse en la cual cayó hasta la sexta posición antes de arrancar los 800 metros de la definición. Sin embargo, consiguió sostenerla con las alegrías de un tope personal de 5 720 puntos y la tercera mejor faena de siempre en esta prueba, detrás de las medallas de oro y plata a cargo de Mendieta y Rodríguez en el 2011, precisamente las representantes actuales de Cuba en los Juegos Panamericanos de Toronto.

El espirituano Miguel Sánchez no supo explicar bien la causa de solo rondar los 50 y tantos metros en la final de lanzamiento del disco cuando asegura tener credenciales de 62 metros. A su octavo escaño (56.45 m) no le faltaron aristas positivas de aportar un punto a la sumatoria del equipo y convertirse en el segundo finalista histórico de Cuba en la categoría y disciplina.

Edel Amores ya se desquitó. No llegó a la final de 100, más estará en la de 200 metros. Abrió las semifinales asegurándose para la carrera dominical de los dos hectómetros, con un segundo lugar en la primera de ellas y cima individual de 21.07, no obstante recibir el carril ocho y tener 1.7 m/s de viento en contra.

Por la mañana

Disneyis Juana Taureaux, cuarta en la serie A, pasó como la sexta mejor de 19 concursantes a la final femenina de salto de longitud. En la clasificación solo las cinco primeras vencieron la mínima de 6.10, pero en la final siempre será escrita la verdadera historia.

En la jabalina varonil, Ronny Alfredo Cedeño no solo fue segundo en la ronda A, sino también clasificó automáticamente sobre el 73 exigido, elevando su rendimiento personal desde un previo 73.73 habanero hasta el 76.18 local, que clasifica quinto mejor resultado entre los doce que irán por medallas.

MEDALLISTAS DEL CUARTO Y PENÚLTIMO DÍA

Marcha 10 000 m (m): 1- Sergey Shirobokov (RUS) 42:24:41; 2-Jun Zhang (CHN) 42:22:68 (mp); 3-Federico González (MEX) 42:54:55.

Disco (m): 1-Werner Visser (RSA) 64.24; 2-HYuhan Wang (CHN) 60.33 (mp); 3-George Evans (GBR) 60.22)… 8-Miguel de la C. Sánchez (CUB) 56.45.

Altura (m): 1-Stefano Sottile (ITA) 2.20 (marca del año); 2-Dymitro Nikitin (UKR) 2.18 (mp); 3-Darius Carbin (USA) 2.16 (mp).

400 c/v (m): 1-Norman Grimes (USA) 49.11 (marca del año); 2-Ryusei Fujii (JPN) 50.33 (mp); 3-Masaki Toyoda (JPN) 50.53 (mp).

800 (m): 1-Willy K. Tarbei (KEN) 1:45.58; 2-Kipyegon Bett (KEN) 1:45.86; 3-Luis F. Pires (BRA) 1:48.61 (mp).

Marcha 5 000 m (f): 1-Zhenxia Ma (CHN) 22:41.08 (mt); 2-Olga Eliseeva (RUS) 22:45.09; 3-Ayalnesh Dejene (ETH) 22:48.25 (mp).

Triple (f): 1- Georgiana I. Anitei (ROU) 13.49 (marca del año); 2-Rui Zeng (CHN) 13.04; 3-Yanna A. Armenteros (CUB) 13.04.

Martillo (f): 1- Sofiya Palkina (RUS) 67.82; 2-Deniz Yaylaci (TUR) 67.01 (mp); Ningyu Shang (CHN) 66.84 (mp)… 5-Ayamey D. Medina (CUB) 62.96.

400 c/v (f): 1-Sydney McLaughlin (USA) 55.94 (RC); 2-Xahria Santiago (CAN) 56.79 (mp); 3-Brandee Johnson (USA) 57.47 (mp).

1 500 (f): 1-Bedatu Hirpa (ETH) 4:12.92 (marca del año); 2-Dalila A. Gosa (BRN) 4:13.35 (mp); 3-Joyline Cherotich (KEN) 4:15.20 ( mp).

Heptatlón: 1- Geraldine Ruckstuhl (SUI) 6 037 puntos (RC); 2-Sarah Lagger (AUT) 5 992; 3- Alina Shukh (UKR) 5 896… 6-Adriana Rodríguez (CUB) 5 720 (mp).

Pértiga (f): 1-Elienor Werner (SWE) 4.26 (marca del año); 2- (empatadas) Phillipa Hajdasz (AUS) 4.05 (mp) y Qiaoling Chen (CHN) 4.05 (mp).

PRIMEROS POR MEDALLAS

1-Estados Unidos 4-4-5=13; 2-Kenya 3-3-3=9; 3-Etiopía 2-1-2=5; 4-Japón 2-1-1=4; 5-Rusia 2-1-0=3; 6-Cuba 2-0-2=4; 7-Alemania 2-0-0=2; 8-China 1-5-1=7; 9-Ucrania 1-2-1=4; 10-Francia 1-1-1=3.

PRIMEROS POR PUNTOS

1-Estados Unidos 118, 2-China 72, 3-Kenya 71, 4-Etiopía 56, 5-Japón 50; 6-Cuba 47; 7-Gran Bretaña 46, 8-Francia 41, 9-Rusia 39, 10-Alemania 37.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pABg0nZ dijo:

1

19 de julio de 2015

03:37:23


¿Por qué justifican en detalle las posiciones de los atletas cuando lo sucedido en una competencia no se corrresponde con "lo esperado". Aunque sean atletas muy jóvenes tienen que aprender la lección de que en cualquier competencia la realidad puede ser muy diferente a los planes, en el caso de los deportistas cubanos es una constante. Se reparten medallas antes de las competenacias, se presiona al atleta con lemas revolucionarios, en lugar de apoyarlos para que se concentren en sus posibilidades. durante su prueba. Quizás el hecho de ganar una medalla en el mundial de la categoría cadetes pudiera traer como consecuencia que se crean que ya no necesitan esforzarse más. Se sabe que en la categoría cadetes ni existen los récords mundiales porque se está consciente de que las condiciones pueden ser muy diferentes y no todos los muchachos a esa edad reaccionan igual, por lo que en esta categoría hacer planes en base a las listas precompetencias es bastante ingenuo. Que los muchachitos lo piensen así, bueno la inexperiencia, pero los dirigentes, entrenadores, deberían ser más maduros y ejercer el papel del puerto o del ancla de los atletas y no como ser como el viento para el velero a mar afuera.

pABg0nZ dijo:

2

19 de julio de 2015

09:41:35


Creo que el análisis de la hepatlonista es incorrecto. Es posible que el salto largo haya repercutido en las disciplinas posteriores, pero en realidad en el salto ocupó el puesto 13, de haber saltado más hubiese avanzado a lo sumo con unos 50-60 puntos más. A mi juicio las disciplinas a mejorar son la jabalina y los 800 m finales. En ambas quedó en los lugares 20 y 21. Para estar en la vanguardia no se pueden tener disciplinas muy flojas como en su caso la jabalina, para amortizar esa falta debería en 4 o 5 disciplinas estar muy por encima de las demás atletas. En decatlón y en heptalón se busca al atleta más completo, pero un 6° lugar de un mundial con mejor marca personal es muy meritorio, si fuese un campeonato mundial de mayores, hubiera recibido premio en metálico y de todos modos aparece en las estadísticas principales de la competencia.