Era una oportunidad histórica y Chile, el equipo anfitrión que nunca había ganado nada, pudo por fin cumplir el sueño de alzar frente a su afición el trofeo de esta Copa América, tras vencer (4-1) en los penales a Argentina en el Estadio Nacional de Santiago.
El partido, antes de eso, no defraudó a nadie —pese a que el gol se ausentara de la pizarra—, porque durante 120 minutos (los 90 reglamentarios y los 30 de prorroga) deparó una final cimbreante, taquicárdica y tremenda, en la que ambos equipos batallaron de poder a poder, sin dar ni pedir tregua. A tal punto que dos referentes en uno y otro bando, como Arturo Vidal y Javier Mascherano, acabaron completando el encuentro literalmente en una pierna, tras haber derramado sobre el campo hasta la última gota de sudor. Pura entrega.
A lo largo del encuentro, sin embargo, la Roja chilena había sido la que más hizo por administrar el balón y tratar de imponer el ritmo, con una presión intensísima que terminó por cortocircuitar la mayoría de las veces el juego de pases argentino, más aún tras la salida por lesión de Ángel Di María, al que esta vez le final le duró apenas 29 minutos.
De ese modo, a Messi se le presentaba el campo abierto cada vez que recibía la pelota, pero enseguida las coberturas de Marcelo Díaz y Medel —a veces al límite del reglamento— impedían que lo que imaginaba tomara forma. Entretanto, Pastore fue deshilachándose al tener que colaborar en defensa para frenar la marea roja que sobrevenía tras cada pérdida de balón albiceleste, con Alexis, Vidal, Aranguiz e Isla, que trazó una autopista por su banda ante la mirada incrédula de Rojo.
Hasta que el árbitro colombiano Wilmer Roldán pitó el final de la prórroga y Chile, con el recuerdo fresco aún de su revés ante Brasil en el pasado Mundial, se encaminó a los penales, donde Alexis rubricó, con un tiro a lo Panenka, la consagración de esta generación dorada, que no falló ante Romero un solo cobro. Mientras, por Argentina, Higuaín mandaba un disparo al limbo y Banega estrellaba otro en Bravo, después de que Messi anotara el suyo.
Dicen que cuánto más sufrido es un éxito, más se disfruta, así que no fue casual que el cobro de Alexis desatara la euforia de un estadio y de Chile entero, que tras hacer historia en esta final, ya puede tratar por fin de tú por tú a los mejores equipos del continente.
COMENTAR
Sosat dijo:
1
4 de julio de 2015
22:54:17
Ruben dijo:
2
5 de julio de 2015
01:33:52
Eusebio dijo:
3
5 de julio de 2015
06:19:03
Alfredo dijo:
4
5 de julio de 2015
07:05:43
madrid dijo:
5
5 de julio de 2015
10:08:49
tunero tunero dijo:
6
5 de julio de 2015
10:25:51
Ruben dijo:
7
5 de julio de 2015
11:00:45
duviel dijo:
8
5 de julio de 2015
11:19:08
MIGUEL ANGEL dijo:
9
5 de julio de 2015
13:27:56
jose cuervo dijo:
10
5 de julio de 2015
14:00:17
Sosat dijo:
11
5 de julio de 2015
14:00:18
jose cuervo dijo:
12
5 de julio de 2015
15:45:21
madrid dijo:
13
5 de julio de 2015
15:51:25
Antonio dijo:
14
5 de julio de 2015
17:56:37
Sosat dijo:
15
5 de julio de 2015
18:23:48
Ramon dijo:
16
5 de julio de 2015
19:37:53
Dennis dijo:
17
5 de julio de 2015
21:18:09
Ramon dijo:
18
6 de julio de 2015
06:00:06
uge dijo:
19
6 de julio de 2015
07:30:53
eddy dijo:
20
6 de julio de 2015
09:34:07
Responder comentario