ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una vez más, Melissa Vargas empujó al equipo. Foto: Ricardo López Hevia

La selección femenina cubana de voleibol clasificó para la Copa del Mundo en Japón. Muy complicado también tuvieron el panorama los va­rones, quienes semanas antes no hi­cieron el grado, pues ambos elencos acumularon meses sin disputar partido internacional alguno.

El masculino cedió en Detroit ante Estados Unidos y Canadá, ganadores de los boletos para la cita nipona.

Las altas y bajas de las muchachas en los dos primeros partidos —quienes en el transcurso de la competencia fueron de menos a más— unido a la desconcentración, les redujeron el margen para clasificar. No obstante, la victoria sobre las quisqueyanas es­te do­mingo provocó un empate a dos éxitos y un revés entre República Do­mi­nicana, Cuba y Puerto Rico, de don­de avanzaron las dos primeras para el clásico japonés.

Las quisqueyanas, quintas en el Mun­dial de Italia 2014, en aras de asegurarse el pase vinieron con casi las mismas que alinearon durante el torneo del orbe; solo faltaron Annerys Victoria Vargas y la capitana Bethania de la Cruz. Marianne Fersola, Prisila Rive­ra, Cándida Arias y Gina Mam­brú son piezas esenciales en un equipo al que Cuba superó ayer 3-1 (22-25, 25-18, 25-13 y 25-23) para retornar a la Copa del Mundo junto a sus víctimas, dejando fuera a las boricuas.

ANTICIPACIÓN DEL PENSAMIENTO
Una mirada al desempeño de las cubanas en esta Final de Cuatro asegura que la ausencia de roce atentó contra la disciplina táctica sobre la cancha, sobre todo en los dos choques iniciales, en los que se notó có­mo por momentos mantenían el en­cuentro nivelado ante cualquiera de las rivales, y en las postrimerías, cuando sobrepasaban el tanto 20, se complicaban para terminar el set.

Posicionar el bloqueo, meter bien las manos en la net para anular a las atacadoras, es otro punto por mejorar. Este tema, la defensa del campo, la habilidad para dirigir hacia la zona indicada el servicio o no perderlo en pasajes clave, así como el descenso en la capacidad de luchar, también son aspectos relacionados con la distri­bución de la atención, pues si las voleibolistas no se mantienen concentradas tampoco habrá anticipación del pensamiento, esa visión adelantada de por dónde puede venir el ataque ad­versario.

Todavía falta comunicación entre las seis muchachas, no solo para indicarse entre ellas los posibles movimientos y ubicaciones de las contrarias, sino para darse apoyo.  No toda la construcción del partido ha de confiársele a la pasadora Yamila Her­nández, dada su privilegiada posición frente al conjunto para guiar el acomodo del balón.

Si Melissa Vargas (14 puntos) mar­ca con su servicio, ella, y algunas más al estilo de Jennifer Álvarez (8), igualmente realizan el ataque zaguero tan difícil de detener en la net, además de martillar bien por las puntas. Day­mara Lescay se vio acertada en el bloqueo (16 en las tres salidas), y la capitana Sulian Matienzo (10 puntos ayer), a pesar de su baja estatura, en­cuentra brechas para cuajar su ofen­siva. No obstante, la selección incu­rre en demasiados errores no forzados, 108 en los tres desafíos, puntos re­ga­lados sin exigirle esfuerzo al oponente.

BORICUAS QUEDARON A LAS PUERTAS
El director técnico boricua, José Mie­les, dijo a Granma que este elenco cubano había avanzado en relación con el visto en el Mundial de Italia 2014, incluso, ellos entraron en dificultades para desentrañar el planteamiento táctico de las anfitrionas, co­mandadas por Vargas.

Sin embargo, el eje de la victoria 3-1 de Puerto Rico sobre Cuba en el debut del Final de Cuatro radicó en la soltura que expresaron las visitantes, acostumbradas a jugar en diferentes escenarios de Europa y Asia, afirmó Mieles. Además —explicó el técnico— en la Isla del Encanto se realiza anualmente de enero a mayo la Liga Superior, integrada por siete elencos que cumplen un calendario regular de 24 choques para cada conjunto, donde se pulen las virtudes de este cuadro que ayer aventajó a Canadá, 25-21, 25-17 y 26-24.

No creo que Mieles hubiera imaginado que Cuba dejaría a sus muchachas con el deseo de participar en la Copa del Mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos M Sosa dijo:

1

8 de junio de 2015

00:03:49


Buena sorpresa.

Ruben dijo:

2

8 de junio de 2015

01:03:07


Bueno aqui sucedio que RD solo tenia que ganar un set Para clasificar y ya despues que ganaron el primero se relajaron e incluso sentaron a alguna que otra jugadora estelar, lo que claro favorecio a Cuba. En Puerto Rico ya se esta pidiendo que no dejen jugar mas a las dominicanas en su liga nacional de la cual ganan experiencia y dinero porque consideran traicion la forma que entregaron el juego a Cuba. Sea cual sea lo sucedido nos favorecio. Felicidades al equipo y ojala mejoren mas porque sino en el mundial nos espera del 8 al 12 puesto. Saludos.

Rey dijo:

3

8 de junio de 2015

07:36:38


Como cambian los tiempos clasificar a la copa del mundo algo que antes parecia natural ahora es el mejor resultado del voly femenino cubano de los ultimos anos,Felicidades a esas muchachas que han esforzado y luchado duro en los entrenamientos, la victoria contra canada es la evidencia,pero creo que es muy pronto para ilusionarse,creo que todavia somos 4to en el area norceca detras de USA,Dominicana y P Rico,por ende hay tanto que crear y mejorar y atencion para los que no quieren cambiar el futuro de nuestro voly porque en esa copa del mundo muchos ojos se van a fijar en ese fenomeno que se llama Melisa Vargas.

Artu dijo:

4

8 de junio de 2015

09:26:16


Felicidades para las muchachas por su esfuerzo y esperemos que ese resultado allá sido todo lo legal posible, ganarle a las dominicana aunque no esten con todas sus figuras es sin duda un gran resultado. Ahora tenemos la posibilidad de reforzar el equipo con alguna(s) de nuestras figuras internacionales antes de la Copa e ir por nuestro primer equipo clasificado al Rio. Que el INDER diga la ultima palabra, o ?seguiremos con que la apuesta es a Tokio?, espero que no

Alonso dijo:

5

8 de junio de 2015

09:33:09


Bien por las muchachas, si las dominicanas aflojaron su juego sabiéndose con el boleto a Japón ese es su problema. Y del papelón del equipo masculino frente a Bulgaria?

Ruben dijo:

6

8 de junio de 2015

09:53:16


Ningún papelón del equipo masculino frente a Bulgaria sencillamente jugaron a su nivel que es más bajo que Bulgaria( no estamos al nivel de ningún otro equipo del nivel 2 de la liga) y claro tenían que perder esa es la realidad de nuestros equipos en ambos sexos. Del caso de dominicana no es su problema aflojar su juego pero existe algo que se llama vergüenza deportiva que es algo que a ese equipo le falta y se ha visto no solo ahora sino antes en otras competencias clasificatorias donde recuerdo una incluso se dejo perder con Cuba para que Cuba perdiera después en el cruce con Estados Unidos y ellas clasificarse si mal no recuerdo fue en una clasificatoria de la liga mundial hace unos dos o tres años, pero es verdad es su problema. Nadie en su sano juicio puede pensar que si ellas jugaban como debían nos quedaríamos fuera es solo ese el punto.

Pitt dijo:

7

8 de junio de 2015

11:15:48


Lo primero que quiero es felicitar al equipo femenino y su colectivo de dirección por el resultado obtenido,mucha falta le hacia para que nuestras adolescentes cojan confianza que en ocasiones es lo que las traiciona en momentos claves del juego.

jose cuervo dijo:

8

8 de junio de 2015

12:04:04


Los dominicanos y boricuas se llevan tan bien, pero tan bien que cualquier cosa puede suceder, usted se da cuenta cuando llega a Puerto Rico. Gracias Dominicana, muchachitas para Japon y que tengan exito.

Fernando dijo:

9

8 de junio de 2015

12:10:18


Resultado ficticio, si Dominicana hubiese necesitado la victoria no hubiese dado opción a Cuba, alegremonos, pero con los pies en la tierra, no saquemos conclusiones apresuradas, el nivel de este equipo es muy pobre comparado con el potencial que tenemos y no estamos intentando rescatar.

Ernesto Bustos dijo:

10

8 de junio de 2015

12:16:07


Rodolfo García estaba totalmente confundido y nos confundió a todos cuando no paraba de decir que si Cuba no ganaba 3-0 no clasificaba. Yo cambié de ganar después de perder el primer set.

fidel dijo:

11

8 de junio de 2015

13:06:31


Extraordinario el esfuerzo de esas niñas frente a las veterenas dominicanas. Hubo momentos en que nos recordó a las espetaculares morenas del caribe.Si ese equipo sigue así hay medallas en los panamericanos.Felicidades niñas.

jany rachel dijo:

12

8 de junio de 2015

13:59:33


Ante todo darle mi maxima felicitacion a Melissa Vargas y a las sus otras compañeras por su gran juego de ayer ya que jugaron de maravilla y que si siguen jugando asi las veo como las grandes cubanas del caribe .muchas felicidades y para delante que la victoria es de ustedes

Claudio Medina dijo:

13

8 de junio de 2015

14:00:06


Felicidades a ambos equipos clasificados. Cada uno debe jugar la estrategia que le convenga, y el resto que haga su trabajo, no se puede estar dando excusas después de pasada la competencia, en la cancha es donde se discute.

francisco dijo:

14

8 de junio de 2015

14:06:29


Tanto nadar para morir en la orilla (a nuestros comentaristas deportivos).¿Que está pasando? ahora que tenemos un canal de television para el deporte es cuando mas inadecuados son los comentarios. Lo de ayer en el voli femenino dió lágrimas (el comentario de Rodolfo García y Sergio Ortega fue deficiente a la enesima potencia) toda CUBA cuando vió que el equipo perdió el primer set cambió o apagó su televisor.Por favor si están agotados pidan sus vacaciones no es la primera vez que hacen un comentario con esta calidad tan deficiente. Por otra parte este equipo cubano de voli necesita la medicina de las morenas del caribe (jugar en asia como un club). Recuerdan al equipo (Havana Johan) que participo en miles de eventos en China, Japón etc.¿ Porque no participamos en los torneos NHK de Japón y otros en Malasia. ¿Porque jugadoras que están en el exterior y que son cubanas de pura cepa no pueden integrar o retornar a la selección nacional?. ¿Porque no queremos reconocer que el deporte en el mundo es un modo de vida. Hasta cuando vamos hacer silencio cuando en cualquier rincon del mundo es un proceso normal. Espero que alguien levante la mano y tire la tisa.

Miguel Ductog dijo:

15

8 de junio de 2015

15:59:28


EL EQUIPO NECESITA DE MÁS FOGUEO INTERNACIONAL TIEN GARRA SER DENTRO DE POCO UNO DE LOS MEJORES EQUIPOS DEL MUNDO SINO EL MEJOR.

diego dijo:

16

8 de junio de 2015

16:16:02


Felicitanciones a las chicas y cuerpo tecnico porque se cumplio la meta, que era la clasificación. Que si fue a la banca de R.Dominicana me alegra porque eso dice que estamos cortando diferencia. EL primer set fue con el equipo titular y se perdio 25 a 22. El tecnico al ver su equipo clasificado debio poner su supliencia a que enfrente a su futuro rival y que se foguen, entonces no veo porque algunos foro quieren simplicar la clasificación, pues aunque muchos no lo querian se dio y nuevamente felicitaciones al equipo de CUBA, porque cualquiera que nos represente oficialmente merece nuestro apoyo y consideración

Ramon dijo:

17

8 de junio de 2015

18:24:06


Como se extrañan los conocimientos y profesionalidad en la narraciòn de Renè Navarro, el si no se equivocaba y estaba muy actualizado e informado, en fin como debe ser un verdadero narrador deportivo.

soy yo dijo:

18

8 de junio de 2015

19:25:58


ante todo mis felicitaciones a estas jovencitas cubanas, pero señores, no olviden que este trabajo fue fomentado por juan carlos gala, o sea, el fue el que le dió este nivel que tiene este equipo. lo digo porque el actual DT es también buen entrenador, pero el 90 % de ese nivle fue de el profesor Gala. felicidaes niñas

Ruben dijo:

19

8 de junio de 2015

21:50:33


Bueno yo no vi el juego porque vivo fuera de cuba pero lo seguí por internet en la web del norceca y si existía confusión con el resultado incluso en Puerto Rico sus páginas digitales de voleibol decían que un set necesitaban que perdiera para clasificar Puerto Rico pero yo mismo saque mis cuentas y sabia que no era cierto que si cuba ganaba en 4 sets sumaria 4 puntos y empataría a 9 con Puerto Rico y entonces se decidía por otras variables en las que cuba tenía mejor desempeño. Es todo no entiendo como tanta equivocación y mas de los comentaristas cubanos que siempre que creen que se la saben todas. Saludos.

Fernando dijo:

20

8 de junio de 2015

23:56:06


Se nota que en Cuba trasmiten poco voleibol, este equipo para ser el mejor o uno de los mejores del mundo necesita algo más que un milagro, EU tiene un superequipo, Brasil mantiene su nivel, Rusia, China, Italia, etc son grandes potencias, este equipo dominicano no trajo a su principal figura, Betania de la Cruz que es su atacadora principal, no sé qué libero llevaría, pero si no estaba Brenda Castillo ya digo que faltaba el 30% de este equipo, ella es seleccionada frecuentemente la mejor del mundo incluso en la pasada olimpiada fue la mejor libero. Ojalá y este equipo mejore y remonte en el voli internacional, pero con los problemas de recepción y defensa que tienen, amén las bajas sucesivas es tarea de titan es.