ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El capitán cubano Yennier Márquez posa junto a Pelé y Raúl. Foto: Ricardo López Hevia

“Será un partido histórico”, concordaron todas las voces el día antes durante la conferencia de prensa, y ciertamente el amistoso que enfrentará este martes a la selección cubana de fútbol con el Cosmos de Nueva York, a partir de las 5:12 p.m. en el estadio Pedro Marrero, tendrá cuando menos una connotación diferente, que hará que el marcador final quede relegado a un segundo plano, como pocas veces, por un matiz simbólico, mucho más emotivo.

No por gusto así lo esbozaba el mítico Pelé en sus declaraciones. “El fútbol es la mayor familia del mundo, porque une a la gente, y es una alegría muy grande que Cuba se haya abierto a él como los Estados Unidos”, afirmó un emocionado ‘O Rei’, que confesó sentirse muy feliz con las muestras de cariño recibidas de parte de la afición en su primera visita a nuestro país.

Mientras, otro ícono vivo del balompié mundial, como el exmadridista Raúl, que tendrá un rol activo en el encuentro, se mostraba sorprendido por la pasión con que los cubanos siguen el fútbol, y en particular la Liga de España. “Mucha gente del Real Madrid. Mucha gente del Barcelona. De ahí que trataremos de ofrecer un buen partido para hacer disfrutar a los que vayan al campo”, expresó el delantero.

“Después de muchos meses de trabajo por fin estamos acá y en la mañana (del lunes) pudimos tener nuestras primeras sensaciones. El terreno estaba en unas condiciones mucho mejores de lo que esperábamos y tuvimos un buen entrenamiento”, afirmó por su parte el entrenador del Cosmos, el venezolano Giovanni Savarese, deseoso de que su equipo brinde un buen encuentro que sirva de preparación a los cubanos para la venidera Copa de Oro.

Entretanto, su contraparte local, Raúl González Triana, esbozó que su once inicial será una mezcla de jugadores, entre los cuales estarán presentes varios integrantes del equipo que alcanzó aquel meritorio bronce en los Juegos de Veracruz.

Aunque, ya lo subrayara el comisionado cubano de la disciplina, René Pérez, al final el verdadero ganador del encuentro no será “el Cosmos ni la selección de Cuba. Van a ganar el fútbol, el deporte y la hermandad entre los pueblos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

christopher dijo:

1

2 de junio de 2015

00:09:58


que cuba se abre al futbol? pele aca ya vino DIEGO hace tiempo y siempre cuba esta abierta, son los yankis quienes nos bloquean o es que no se ha enterado?

Frnacisco Rivero dijo:

2

2 de junio de 2015

05:49:06


En Cuba siempre se practico el futbol donde concurrio una primera etapa de crecimiento en la politica de difusion de este deporte por el INDER, con resutados bien consecuente en la medida que el publico se va apropiando de esta actividad deportiva. Recuerdo a un guardameta de la seleccion de Cuba de nombre José Francisco Reinoso Zayas. Por cierto el 2014 se celebro el 50 aniversario dela visita del equipo brasileño de Madureira del Estado de Rio de Janeiro y donde el comandante Che Guevara tuvo el honor de hacer el saque de apertura a ese encuentro. El camino en este deporte ha sido largo y paciente en Cuba. Un saludo fraterno

rmadrid10 dijo:

3

2 de junio de 2015

08:37:22


Poco a poco Cuba se une en este hermoso mundo que es el fútbol y de que manera la verdad, ya hemos tenido aquí muchos veces y es gran amigo del país y del comandante a D10ego, ahora tenemos a Pelé y no viene solo viene con un pesazo de jugador como dirian en españa al que para mi en una opinión muy personal y porque es mi idolo al mejor jugador del mundo a Raúl "El Angel del Madrid" González Blanco.

Anar dijo:

4

2 de junio de 2015

08:45:21


y por qué los periodistas o alguien antes de comenzar las entrevistas no le explicó que desde los tiempos de ñaña seré en Cuba se juega fútbol, eso nada tiene que ver con la popularidad, y me molesta que se crean que jugamos fútbol pq los EUA lo juegan también, para nada, ese deporte se ha popularizado por los equipos de España, Alemania, Brasil, Italia, es bueno entrevistar pero el entrevistador debe tener la suficiente cultura como para en si introducción a la entrevista sin ofender al entrevistado darle la información y evitar que "meta la pata" como decimos en "buen cubano". Una cosa es nuestra historia deportiva y otra la popularidad que ha alcanzado este deporte en los últimos años.

pepe dijo:

5

2 de junio de 2015

09:46:07


cuba sigue cerrada al futbol y al deporte en general mientras no se permita la insercion de jugadores en ligas foraneas que permitan elevar el nivel.

Nicolas dijo:

6

2 de junio de 2015

10:51:31


Hola gente de Cuba, escribo desde Argentina país futbolero si los hay. Leí un comentario que decía que Cuba no se abriría al fútbol hasta que no se permita fichar a sus jugadores en equipos profesionales. Eso no es tan así en Argentina con un fútbol hiperprofesionalizado el resultado es que este deporte se convierte en un negocio para pocos, los equipos de la liga local se ven obligados a vender a sus mejores jugadores a Europa los hinchas de un equipo no pueden disfrutar de sus jugadores, las entradas son carisimas y el deporte mas popular del país se transforma en un divertimento para la elite. Cuiden el deporte que forjo la revolución no se dejen engañar con los espejos de colores del capitalismo.

Laines dijo:

7

2 de junio de 2015

11:26:02


Nicolás soy cubana y estoy muy de acuerdo contigo, es muy bueno que haya personas de otros países que valoren nuestro deporte revolucionario. Gracias. Sólo decir que estoy muy contenta que personalidades como esas vengan a nuestro país para intercambiar y ver la posibilidad de levantar ese deporte en nuestro archipiélago.

Yosbanis Reyes Veliz dijo:

8

2 de junio de 2015

11:55:57


Muy especial la visita de grandes jugadores a nuestro país de la talla de Pele y Raul Gonzalez Blanco y muy buena la posibilidad de que nuestro primer equipo se mida ante un equipo profesional como EL Cosmos de New York.

Rné dijo:

9

2 de junio de 2015

12:35:09


Pepe, siempre la misma ñoñería, parece que lo único que te mueve es la baba de sales y eres bueno, los que están en la Patria podrán salir y entrar cuando las leyes lo permitan y no la insistencia de una golondrina. Los millones de dólares que los clubes extranjeros pagan a los atletas difícil los gasten en ningún futbolista cubano. Decenas de años lleva Cuba practicando este deporte, eso si es cierto y nos complace verlos compitiendo en la liga nacional, pero eso no significa que ya tienen boleto para integrar un equipo profesional foráneo. Este encuentro "FRATERNAL" que de histórico le falta mucho es como resultado de un hecho verdaderamente HISTÓRICO, la relaciones que abren el infames y criminal bloqueo de EUA con Cuba. Bienvenidos al Cosmos y todos los que hoy vean con agrado la cercanía y amistad del verde caimán del caribe a todos los pueblos del mundo.

salvador dijo:

10

2 de junio de 2015

12:35:52


Pepe estás muy jodido con ese criterio, el deporte en Cuba está muy alto, o no vez la tele. Es verdad que hay que darles oportunidades a los jugadores pero con mucho control. Muchos países ricos con todo eso que tú dice en las olimpiadas que muy por detrás de nosotros.

rolando dijo:

11

2 de junio de 2015

13:22:20


!!HAY PEPE!!

jose luis lopez dijo:

12

2 de junio de 2015

13:59:17


Renuncio Blater

wilfredo dijo:

13

2 de junio de 2015

14:05:32


Anar discúlpame, pero el fútbol no se ha popularizado por las potencias Europeas que mencionas. Sí lo ha hecho por las potencias mundialistas de Argentina, Brasil y Uruguay y sus jugadores. Y si no es así fíjate cuales son los delanteros, medio campo, defensas y goleros de los equipos de Europa. Jugadores diseminados porque no hay capital que aguante a los mejores. Quizás, hoy que renunció Blatter, sea el pie para que también sea el fútbol el deporte más popular del mundo y el menos tramposo. Habría que ver cuántos partidos " arreglados " se dieron, etc. Y no te enojes Anar por mis comentarios.

RAFAEL MARIN REYMOND dijo:

14

2 de junio de 2015

14:39:11


¿QUIÉN GANA? EL DEPORTE, LA AFICIÓN, LOS TELEVIDENTES, LOS FANÁTICOS. QUÉ BUENA OPORTUNIDAD PARA NUESTRO DEPORTE EL PODER ENTRELAZAR NUESTRO FÚTBOL CON JUGADORES DE LA TALLA DEL COSMOS. ¿QUÉ GANAMOS? GANAMOS CONFIANZA EN EL PASATIEMPO FUTBOLÍSTICO QUE DE HECHO ESTÁ EN ESTOS MOMENTOS EN ALZA A PARTIR DEL SEGUIMIENTO QUE LE ESTÁN DANDO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA FUNDAMENTALMENTE EN LA TV. GRACIAS A LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS DE LOS PAÍSES ENROLADOS EN ESTE INTERCAMBIO FUTBOLÍSTICO. EN LO PERSONAL DISFRUTARÉ MUCHO DEL PARTIDO INDEPENDIENTEMENTE DEL MARCADOR.

Yanet dijo:

15

2 de junio de 2015

14:57:55


Mi hijo junto a compañeros fueron temprano el domingo a sacar entradas al estadio y no las vendieron sin explicación ninguna, para el era un sueño ver el partido de fútbol en vivo que explicación se le puede dar al respecto ?

osvaldo dijo:

16

2 de junio de 2015

15:01:20


lo van televizar seria una pena como siempre . despues ver lo resoltado para entonce no sera historico por los cubanos que estamos a fuera queres verlo por cubavicion internacional respondan ahora

hip hop dijo:

17

2 de junio de 2015

15:22:25


Periodista un error exaltar lo que haya dicho Pele ..no creo que Cuba haya estado cerrada a nada..hay que decirle a Pele que a Cuba la han estado cerrando en todo. No obstante vale el partido por lo simbolico y por lo que realmente significa para estos tiempos

Silvio Herrera dijo:

18

2 de junio de 2015

15:35:17


Quizas el Rey Pelè no ha estado muy bien informado de la situaciòn de Cuba en todos estos años atràs, por eso sus expresiones. Pero tenemos que comprenderlo. en estos momentos està muy emocionado y feliz por estar en Cuba simbolo de la dignidad, y patriotismo. Viva el Futbol, viva la hermandad de los pueblos, Viva Fidel y Raùl Castro, y viva tambièn Raùl.... Gonzalez.

ramon dijo:

19

3 de junio de 2015

05:24:25


En esto pasa un poco lo mismo que cuando se dice que los cubanos no pueden salir de Cuba, dando a entender que Cuba no les deja, cuando la verdad es que son el resto de paises los que ponen trabas insuperables para que un cubano no pueda viajar a pasar el verano a casa de sus parientes en toda europa. Y, respecto del futbol y la profesionalidad, me hace gracia cuando los futbolistas profesionales justifican sus ingentes ingresos amparándose en la SUPUESTA generación de ingresos millonarios. Es una burbuja permitida por los distintos gobiernos, principalmente europeos, ya que, a los clubs, se les dan prebendas que hacen parecer que generan ingresos cuando en realidad no es así. Por lo tanto los jugadores debieran cobrar (o pagar?) según los beneficios reales de los clubs. Yo no sigo el futbol profesional (salvo la pitada del sábado en el Nou Camp), prefiero deportes minoritarios y en Cuba, actualmente, hay un elemento de primer nivel tocando a la puerta del medallero olimpico; es remero y se llama Angel Fournier. Aupa Angel!!!

LACARRERE dijo:

20

3 de junio de 2015

11:18:52


EL DEPORTE ES LA VIDA... LA VIDA ES DEPORTE... VIVA EL DEPORTE ! VIVA LA VIDA DEPORTIVAMENTE. JAIME " EL FRANCHUTE " SALUDANDO A MI HERMANITO CUBANO - GODO - transmitir a carmen.concepcion@nauta.com