ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Glennis Reyes ha sido una de las atacantes más efectivas por Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Hace cuatro años la selección femenina cubana de balonmano tuvo su última aparición en un Campeonato Mundial de la disciplina (Brasil 2011), y antes de esa fecha, solo había participado en la cita del orbe una vez, en el lejano 1999, cuando Noruega y Dinamarca fueron los organizadores.

Es decir, dos presentaciones en el torneo élite del balonmano desde su fundación en 1957, saldadas ambas con cinco derrotas en igual cantidad de enfrentamientos, en algunos casos frente a rivales de alcurnia como Francia, que en las dos ediciones de referencia ancló en el segundo lugar.

Dado el pobre historial de incursiones en lides universales, reviste mucha importancia la reciente clasificación al certamen global de las pupilas de Lorenzo Maturell, quienes ya tienen garantizado su boleto a la cita de Dinamarca en diciembre próximo.

Las antillanas finalizaron invictas en el grupo B de la ronda clasificatoria del torneo continental, con sede en la Kid Cho­colate de La Habana, tras superar sucesivamente a Argentina (24-23), Uru­guay (44-19), Guatemala (47-12), Chile (40-26) y México (37-20), y ahora enfrentarán en semifinales a Puerto Rico.

Las boricuas, del apartado A, superaron 27-26 a Groen­landia este lunes, y aseguraron un puesto entre las cuatro mejores del evento y el pasaje al Mundial, mientras las albicelestes las imitaron con triunfo 34-15 sobre Uruguay.

El cuadro de semifinalistas lo completó Brasil, que también esbozó trayectoria perfecta, aunque ya tenía el cupo garantizado en Dinamarca por ser monarcas mundiales en la pasada justa de Serbia 2013. Ahora resta esperar por un clásico suda­mericano entre argentinas y auriverdes, y después Cuba-Puerto Rico, reedición de la final regional de Veracruz 2014 ganada por nuestro país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

26 de mayo de 2015

09:49:48


Esta muy bien que ahora hayamos clasificado para el Mundial de Dinamarca en diciembre, pero lo que sucede es que si se ha asistido poco ò nada a estos Panamericanos de Balonmano no se podrà nunca ir a los Mundiales, No es otra cosa que esto. Como sucediò con el masculino ahora, no fuimos al Panamericano de R. Dominicana por falta de recursos econòmicos y una vez màs nuestro Balonmano masculino no pudo ni luchar por clasificar ni estarà en otro Mundial. Y mientras esto nos sucede los demàs paises de nuestro continente van, y los buenos jugadores vienen fichados para jugar en otras Ligas donde mejoran la calidad y experiencia. En los pròximos Panamericanos de Toronto Brasil por ser la sede de la Olimpiada ya està clasificado de antemano, y se darà una sola plaza alli por cada sexo para la Olimpiada de Rio 2016, en el femenino tenemos posibilidades de obtenerla discutiendo con las argentinas, Mientras en el masculino se nos hace màs dificil toda vez que los muchachos no asistieron al Centroamericano de Balonmano ni al Panamericano, asi sin competir serà muy dificil obtener esa ùnica plaza, cuando los favoritos a ella, sin contar Brasil ya clasificado, seràn Argentina y Chile, que siempre van a los Mundiales en lugar de los nuestros . Como se ve , si no se participa no se clasifica a Mundiales y con ello tampoco se tendrian posibilidades de que nuestros atletas sean vistos para ser fichados para jugar en fuertes Ligas europeas y asi mejorar ellos tecnicamente topando con los mejores y nosotros una vez que los llamemos a representar nuestros colores. Veremos si a partir del pròximo Mundial alguna de nuestras mejores jugadoras pueden dar el salto de calidad y poder jugar ante lo mejor del mundo del balonmano.

papuchi dijo:

2

26 de mayo de 2015

11:24:21


ramón, lo más interesante de la no participación nuestra en varios campeonatos es otra de las causas por las cuales el nivel competitivo no esté al nivel de otros paises, o sea, unido a que no estamos insertados en ligas foráneas ese se convierte en otro obstáculo para avanzar, amén de que tampoco participamos en eventos internacionales de las categorias pequeñas, contrario a algunas de las participantes en este campeonato panamericano que tienen a veces hasta 15 partidos internacionales en categorías menores.

Ramon dijo:

3

26 de mayo de 2015

13:39:01


Papuchi, eso que dices es mas que cierto, en todos los deportes colectivos e indivuduales desde edades tempranas estan en nuestra area los torneos Centroamericanos y luego los Panamericanos ue dan plazas a los Mundiales desde las categorias Sub 15, pero nosotros nunca vamos, y como tu dices nos sucede que en basquet, balonmano. hockey, Polo acuatico , etc van otros en lugar nuestro. Y asi los demàs se estan desarrollando màs que nosotros. Veremos si para el pròximo Centroamericano y Panamericano de Balonmano nuestros atletas diran presente. veremos. Ahora estamos juhando en casa , y como dice el articulo Cuba ha solo participado en 2 mundiales solamente. Increible. Y asi estamos en muchos deportes , mira la Gimnastica no se iba a una Copa del Mundo desde el lejano 2003 cuando estaba Erick Lopez y ahora se volviò sin planes de obtener medallas y la sorpresa fue que regresaron con 8!!! Y todo porque se vienen los Panamericanos sino se seguian entrenando en casa. Y ya ven , la lògica indicaria ahora hacerlos participar siempre en las Copas del Mundo y no olvidarse de la Gimnastica una vez terminados los Panamericanos de Toronto, como sucede por desgracia para muchos deportes. Esperemos que el INDER sepa planificar mejor y hacer que muchos deportes se puedan autofinanciar dejandolos participar en ese tipo de eventos. saludos.

papuchi dijo:

4

26 de mayo de 2015

14:40:28


felicitar a la dirección del canal tele rebelde por darle cobertura total a esta prestigioso evento.

Ramon dijo:

5

26 de mayo de 2015

15:30:57


Papuchi, Tienes mucha razon en eso que dices , esperemos que muevan a los atletas desde las edades tempranas a nivel centroamericano y panamericano , para que cuando lleguen al equipo nacional ya hayan tenido experiencia internacional y competido en Mundiales. como hacen los demas paises de nuestro continente.