ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rafael Alba obtuvo su segunda medalla mundial con solo 21 años Foto: Ricardo López Hevia

Bajaron las cortinas del Campeonato Mundial de Taekwondo en Chelyabinsk, Rusia, donde la armada cubana culminó su labor con par de metales bronceados en los pechos de Rafael Alba y Robelis Despaigne, los dos hombres de las divisiones superiores que confirmaron su permanencia en la élite de la disciplina.

La selección antillana, compuesta además por José Ángel Cobas (74 kg) y las féminas Yania Aguirre (49 kg) y Yamicel Núñez (53), se ubicó en el puesto 17 entre 136 naciones, igualada con dos bronces junto a Brasil, Estados Unidos y Croacia. El elenco quedó por delante de potencias como México, Serbia o Alemania, con varios exponentes entre los punteros del orbe.

En sentido general, 30 países lograron subirse al menos una vez en el podio y diez conquistaron un título. El liderazgo se lo llevó Sudcorea (cuatro oros y un bronce), escoltado por Irán (3-0-2) y Turquía (2-1-1) como los únicos que pudieron festejar más de una corona.

Desde la sede, Roberto Cárdenas, entrenador del plantel masculino cubano, dijo sentirse muy contento con el desempeño de sus pupilos, pues dieron muestras de su mejora entre un Mundial y otro, sin importar el color de las medallas o el resultado final.

“Robelis, por ejemplo, venció al iraní Sajjad Mardani, con el cual había perdido en Puebla 2013 y en otro evento anterior, así que esa espina era hora de sacarla. Además, mejoró su desempeño táctico, opinión que nos han llegado de muchos entrenadores y atletas de otras naciones”, señaló a Granma el preparador.

“Por su parte, a Rafael lo describen como un fuera de serie. En este torneo ganó un combate por superioridad técnica (13-1) a Kanstantsin Yarmak, de Bielorrusia, algo difícil de ver en este nivel, con combates muy fuertes”, añadió Cárdenas vía correo electrónico.

Además, resaltó que los cubanos se han sobrepuesto a la competencia con cabeceras electrónicas, elemento novedoso aplicado por primera vez en certámenes oficiales, con los cuales no tenían ningún tipo de preparación.

“No se puede decir que nos beneficie, todo lo contrario. Ahora la posibilidad de marcar es muy reducida comparada con el sistema tradicional, con el que cualquier roce a la cabeza los árbitros marcan punto. Pero los guerreros de Cuba se han crecido ante cada análisis, orientación y explicación que le hemos dado y la cabecera no ha sido un impedimento, también la hemos chocado y duro”, concluyó el entrenador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

18 de mayo de 2015

17:03:42


Nuestros Taekwondocas no fueron con la preparacion adecuada del 100% a èste Mundial, como habian comunicado los entrenadores de ambos equipos antes de partir, ellos iban con solo el 70% de plan de preparaciòn a enfrentar atletas que si se habian preparado al 100 % como era obvio, esto era un Mundial; Que era para èste deporte la principal y màs prestigiosa competencia de èste año. Quienes como yo vieron las transmisiones televisivas sabemos de que las derrotas duelen, pero perder en el caso de Rafael Alba, cuando habiendo dominado tranquilamente y con inteligencia a su rival durante los dos primeros rounds, en el ùltimo asalto el estaba ganando por 6 a 0! cuando faltaban solo 1:20 minutos para terminar, o sea bastaba mantener la distancia del rival como habia hecho hasta ese momento, pero todo cambiò repentinamente, Rafael que estaba en ventaja no debiò nunca forzar acciones ni tampoco acercarse al rival como empezo a hacer. El resultado negativo no se hizo esperar, pues en un momento en el cual èl cambio la guardia el rival le asestò una patada a la cabeza que le diò los primeros 3 puntos, en ese momento se sentia la voz de la esquina que el entrenador le decia de no forzar nada, de estar vivo o sea no dormirse, y de no cambiar la guardia, pero Rafael no se diò cuenta que el golpe del rival le habia dado la confianza que ya habia casi perdido de poder ganar ese combate y llegar a la final. En cambio inexplicablemnente con el gran alcance de Rafael èste no tuvo a distancia a su rival que se acercaba cada vez màs y en un cuerpo a cuerpo la marco un golpe de puño que le dio el punto 4. O sea 6 a 4 , faltaban 10 segundos solo, el ùnico golpe que podia eliminar al nuestro era una patada a la cabeza que vale 3 ptos , y Rafael que debiò mantenerse a distancia ya que no debia forzar nada porque era èl quien ganaba, atacò al rival èste retrocediò un poco levantò su pierna en circulo y dejo al cubano en cuclillas en el tapeto incredulo de lo que le habia sucedido en el ùltimo segundo de combate. Ademàs en ese rond final se le viò cansado al nuestro. Asi Rafael Alba viò escaparsele de las manos la posibilidad de defender su corona. Luego fue el momento de la semifinal de Despaigne , que terminando los tres asaltos empatado a 6 ptos, se tuvo que ir entonces a la Regla de oro, o sea el primero de los dos que toque gana, tambien el nuestro con mayor alcance por su gran altura, fue derrotado nada menos que con un golpe de puño que se produjo en un encuentro relampago cuerpo a cuerpo, resulta que estos golpes de puño se ven poco porque cai todos los taekwondocas no se acercan y cuidan la distancia respecto al rival. En fin los dos pudieron muy bien ganar y haber cambiado el color de las medallas. De todas maneras un gran aplauso para estos dos grandes atletas, y si es verdad que de las derrotas se aprende màs que de las victorias, yo espero que ellos todos hagan tesoro y aprendan la lecciòn de los que le pasò ahora para que no se les repita en futuro en ninguna otra competencia.

Ramon dijo:

2

19 de mayo de 2015

05:44:34


Corea del sur e Iran fueron los reyes de èste Mundial. El pròximo en el 2017 se efectuarà en Corea del Sur.

Deivis dijo:

3

19 de mayo de 2015

19:26:13


Un saludo. No hay mucho que agregar a lo expresado por Ramon pues ha sido bastante explicito. Solo que dondequiera que estemos seguimos a nuestros atletas y nos duele cuando pierden pues sabemos que a pesar de las dificultades materiales a que se enfrentan ponen todo el Corazon en cada competencia muchas veces por solo la recompensa de quedar bien con nuestro pueblo, por eso debemos tener cuidado cuando analizamos friamente los resultados. Es cierto que a todos los que pudimos ver las peleas sobretodo las del domingo se nos partio el alma al ver como se nos fueron medallas posiblemente doradas en cuestion de segundos diria yo por errores infantiles ya mencionados por el compañero Ramon. Definitivamente el TKD como los demas deportes de combate ademas de habilidades y tecnica require de chispa y eso se logra participando en la mayor cantidad de torneos posibles y enfrentando a los de mayor nivel. Todos soñamos con medallas de oro pero para que tengan una idea, en este deporte son muy pocos los campeones mundiales que repiten, exceptuando el caso de Steven Lopez que ha sido un fuera de serie,(abandono el mundial por lesion) incluso personajes como Aaron Cook, primero del ranking en su division desde hace algun tiempo no ha Ganado nunca un mundial, ni que decir una olimpiada. Pero nos corre sangre cubana por las venos y siempre queremos mas. Desgraciadamente creo que es hora de sentir nostalgia de los años donde el nombre de CUBA se paseaban codo a codo con los de las grandes potencias del deporte. Cuando nuestros peloteros no sentian la necesidad de jugar en otra liga, cuando las morenas y los muchachos del voleibol pasaban gran parte del año topando con equipos del campo socialista, o sencillamente cuando las EIDEs y preEIDES cumplian con el objeto social para el cual fueron creadas. El deporte no esta ajeno a la situacion economica que atraviesa el pais. Esperemos que algun dia podamos resolver nuestros problemas economicos y ponerle al deporte lo que lleva y ya veremos de lo que son capaces nuestros atletas. Gracias

Javier dijo:

4

19 de mayo de 2015

20:50:01


Ramón tengo una duda, cuales son las 4 divisiones olímpicas del taekwondo en el masculino? Pues me parece que Robelis o Rafael, uno de los dos, no podrá asistir a Rio porque su división no es olímpica. Estoy en lo cierto? por favor te agradecería si me aclararas esa duda. Saludos.

Davidl dijo:

5

20 de mayo de 2015

05:02:54


Tambien es bueno agregar que Rafael y Robelis no han tenido rival en el aria durante dos años despues del Mundial de Puebla, pero desde ese entonces no han ido a ninguna competencia de primer nivel, no han participado en un sol Gran Prix desde que comenzaron, y cuando llegan al primer mundo se dan cuenta de todo lo que ha cambiado el tkd en dos años, eso les genera una presion mental. Hacer mas con menos es cosa de los tiempos de C. Colon y los indios, por favor con todo respeto aprendamos a saber invertir bien, no existe la casualidad a este nivel hay que invertir y no nombrar a los deportes con nombres de proorizasdos cuando es lo mismo que los que ni pueden aportar. Se le han ido dos años a este deporte sin estar en competencias de primer nivel excepto este mundial ahora y ya vimos lo que paso, acaso alguien sueña conque un campeon olimpico se logre 6 meses antes o por magia, por favor con todo respeto, la economia es poca y se hace gran esfuerzo, pero acabemos de inverti correctamene. Muchas "gracias.

Ramon dijo:

6

20 de mayo de 2015

12:39:37


Estimado javier , pase un poco de trabajo pero encontre la pagina donde dice las divisiones del taekwondo para la pròxima Olimpiada de Rio 2016. Que presenta como es lògico la mayor categoria por su prestigio la Olimpiada es un G-20 o sea dara 200 puntos para el rankin Mundial a cada ganador , mientras el Mundial era el segundo en importancia con un G-12 o sea daba 120 ptos. Los Panamericanos de Toronto seràs un G-4 dara 40 ptos. Bueno volviendo a tu pregunta las divisiones son en el femenino : 49 kg; 57kg; 67kg; y + 67kg. los Hombres: 58kg; 68kg; 80kg y + 80 kg. Veremos como resuelven el problema de no dejar ninguno de los dos en casa porque nos hacen falta para ganar medallas. Ahora en el Mundial de haber podido cojer 2 de Oro hubieramos subido al 4to lugar por paises. saludos.

Daineris dijo:

7

20 de mayo de 2015

17:09:34


Ramón me gustó muchos tus comentarios, tengo un hijo de 11 años que practica Taekwondo, y sigo el deporte aunque te soy franca no se mucho, te pregunto, eres Taekwondoca.

Ramon dijo:

8

20 de mayo de 2015

17:50:42


Por ahora los ranking Mundial y Olimpico estan actualizados sòlo hasta finales de abril, hay que esperar algunos dias para que se actualicen con los recientes resultados del Mundial. saludos.

Ramon dijo:

9

20 de mayo de 2015

18:27:00


Por ahora veo en la division olimpica de los +80kg a Rafael Alba en el lugar 19 con 87.50 ptos, y a Robelis Despaigne en el lugar 25 con 59.90 ptos. claro como decia falta aùn actualizar el ranking donde seràn sumados los puntos obtenidos por ellos en el Mundial. Tambien en la division hasta 80 kg se encuentra Jose Cobas que esta ocupando el lugar 76 con 21.77, debe mejorar al menos 20 posiciones con los 8.22 obtenidos por su segunda ronda en el Mundial , pero estàobligado a ganar el titulo en Toronto para con esos 40 puntos acercarse màs a las primeras posiciones del ranking en su division, claro debe participar en otros torneos despues de esos Panamericanos si quiere aspirar a estar en Rio, pues en Septiembre del 11 al 13 en Aguascalientes Mexico se celebrarà el Panamericano Open con categoria G-1 que darà 10 ptos a los ganadores de cada division. Luego en Octubre habra en Manchester un World Grand Prix con categoria G-4 que es importante pues dà puntos para el Grand Prix Final de Ciudad de Mexico de categoria G-8 que dara 80 ptos y serà en Diciembre del 5 al 6 el ùltimo torneo que sumarà puntos al ranking para poder clasificarse a la Olimpiada de Rio 2016. Aqui a continuacion pongo un articulo sobre las reglas de clasificaciòn que regiràn para ir a la Olimpiada: " La clasificacion olimpica a Rio de Janeiro sera para quienes se la ganen con meritos " El Taekwondo W.T.F en la continua búsqueda de la excelencia que le permita mantener su status olímpico ha sido uno de las disciplinas que cambió el sistema de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos, dando prioridad para que los mejores del mundo no se pierdan la gran fiesta del deporte mundial. Anteriormente para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 los atletas clasificaron en base a una clasificación mundial, y luego sobre una base continental no contando con resultados anteriores ni ningún tipo de ranking. Para Rio de Janeiro 2016 el nuevo sistema permite a los seis mejores atletas de cada categoría calificar a través de la clasificación WTF Olímpico, especialmente la acumulación de puntos a través del circuito del Gran Premio de 2014 y 2015, y los eventos que otorgan ranking. Los Gran Prix son especialmente importantes porque dan la oportunidad a participar sólo a los 35 primeros de la clasificación, mientras que sólo los ocho primeros clasificados participarán en la final, que este año tendrá lugar en México. En total, pues, 24 hombres y 24 mujeres encontrarán el pase olímpico a través del nuevo sistema basado en el ranking mundial (allí se garantiza que estén los más destacados). Cada país tendrá derecho a un atleta por categoría de peso, pero en contraste con lo ocurrido en Londres, las naciones que lo hayan logrado podrán tener ocho representantes, uno por categoría, en comparación con los cuatro años pasado. Es decir, la limitante de 4 atletas se desvanece. Otra forma Los otros lugares para Rio de Janeiro serán determinadas por los torneos continentales, donde cada continente podrá incluir 2 atletas por división, (excepto Oceanía, uno por categoría). Los países que ya han calificado al menos dos hombres y dos mujeres, gracias a las clasificaciones de ranking mundial, no podrán tomar parte en estos selectivos continentales. Entonces, el aporte por Ranking Mundial a los Juegos Olímpicos será de 48 atletas calificados. Para completar la selección olímpica se agregarán 72 atletas ( 36 hombres y 36 mujeres)por clasificaciones distintas al ranking . Para completar el cuadro olímpico, cuatro atletas, dos por sexo, se podrá invitar a un comodín (WILD CARD) países que no han conseguido ninguna representación. En cuanta final, cada categoría de peso tendrá alrededor de 16 competidores por división contando con la sede que lo pasa directo.

Javier dijo:

10

20 de mayo de 2015

20:20:36


Ramón muchísimas gracias por la información. Estaba viendo que tanto Rafael como Robelis tendrían que hacer un esfuerzo enorme para bajar tantos kilos y poder competir en esos pesos olímpicos pues ellos habitualmente lo hacen en 87 y + de 87kg. No te parece a ti que eso les haría perder fuerzas en los combates?. Un saludo y desearía mucho que ambos puedan competir en Rio. El ranking olímpico y mundial con seguridad lo actualizan al terminar el mes d mayo, te pido tambiém que lo publiques en algun otro espacio x acá.

Ramon dijo:

11

21 de mayo de 2015

05:01:20


Estimada Daineris, Hola, Gracias por tus palabras pero No soy taekwondoca, pero es un deporte que me gusta como casi todos los deportes de combate. En mi juventud fui esgrimista estuve en la ESPA Nacional Giraldo Cordova Cardin. Pero desde muy temprano me apacione por los deportes en general y sigo el quehacer de nuestros deportistas donde quiera que compitan. Es muy bieno que tu hijo lo hayas iniciado temprano en este deporte asi aprende bien y quizas un dia nos pueda representar con exito. saludos cordiales.

Ramon dijo:

12

21 de mayo de 2015

05:29:12


Estimado Javier, Si se pueden debilitar si ese bajòn de peso se hace al ùltimo momento a pocos meses de la Olimpiada, pero de hacerse con mucha antelaciòn creo que muy bien se pueden estabilizar y recuperar la fuerza de antes. Pero ademàs de no poder permitirnos el lujo de dejar uno de los dos en casa sin ir a la Olimpiada ( porque seria perder una medalla casi segura ) es que segun mi modesta opiniòn deberian bajar de los 74kg a los 68kg a Jose Angel Cobas, porque con el peso que està haciendo Cobas estaria ahora mismo en los 80kg y entonces quedaria solo una division los +80kg para disputarsela Robelis Y Rafael y no seria justo ni tanto menos lògico hacer algo asi de que se quedara uno de los dos sin ir a Rio. Repito yo creo que lo que se deberia hacer es bajar a Cobas, asi ya Despaigne y Rafael nos pueden representar en los 80 y en los +80kg. Ayer puse aqui la informacion de como se clasifica a Rio en Taekwondo, y entraràn los 6 primeros del Ranking Olimpico de cada division, despues de eso se va al Ranking Mundial y entraràn los 24 primeros , luego quedaràn muy pocas plazas por continente, creo solo 2 por division, y las cartas de invitaciòn ò las Wildcards. En la Olimpiada se compertirà en las 8 divisiones que ya viste, y si todo nos saliera bien pudieramos ir con 6 atletas. Pero para que eso ocurra ò almenos hubieran posibilidades de poder ir como decia con 6 atletas, deben Yania Aguirre 49 kg , Yamicel Nuñez 53kg , ganar el oro en Toronto y con esos 40 puntos tratar de meterse entre los primeros 24 del ranking mundial, y luego asistir al Panamericano de Taekwondo de Aguascalientes de cat G-1 ò al Grand Prix de Manchester en Inglaterra de cat G-4 para acumular lo màs que puedan y asi poder ir, de lo contrario estaria para ellas la eliminatoria ùltima continental que darà solo dos plazas en cada division, y donde se podrà tambien incluir a Glenhis Hernandez de los 67kg. Lo mismo pasarà en los hombres los que no logren estar antes del corte final en diciembre entre los 24 primeros del ranking mundial ò entre los 6 primeros del ranking olimpico les quedarà esa posibilidad de alcanzar una de las dos plazas por nuestro continente en cada division. Claro que despues en la Olimpiada si no se tiene un ranking bueno o sea entre los primeros , en los primeros combates tocan siempre los rivales mejor ubicados y por ende màs dificiles. Por eso es mejor sudar ahora para ganar la mayor cantidad de puntos para mejorar el ranking que luego verse obligado a remar contra la corriente desde los primeros combates y arriesgar a quedar eliminado tempranamente. saludos.