Bajaron las cortinas del Campeonato Mundial de Taekwondo en Chelyabinsk, Rusia, donde la armada cubana culminó su labor con par de metales bronceados en los pechos de Rafael Alba y Robelis Despaigne, los dos hombres de las divisiones superiores que confirmaron su permanencia en la élite de la disciplina.
La selección antillana, compuesta además por José Ángel Cobas (74 kg) y las féminas Yania Aguirre (49 kg) y Yamicel Núñez (53), se ubicó en el puesto 17 entre 136 naciones, igualada con dos bronces junto a Brasil, Estados Unidos y Croacia. El elenco quedó por delante de potencias como México, Serbia o Alemania, con varios exponentes entre los punteros del orbe.
En sentido general, 30 países lograron subirse al menos una vez en el podio y diez conquistaron un título. El liderazgo se lo llevó Sudcorea (cuatro oros y un bronce), escoltado por Irán (3-0-2) y Turquía (2-1-1) como los únicos que pudieron festejar más de una corona.
Desde la sede, Roberto Cárdenas, entrenador del plantel masculino cubano, dijo sentirse muy contento con el desempeño de sus pupilos, pues dieron muestras de su mejora entre un Mundial y otro, sin importar el color de las medallas o el resultado final.
“Robelis, por ejemplo, venció al iraní Sajjad Mardani, con el cual había perdido en Puebla 2013 y en otro evento anterior, así que esa espina era hora de sacarla. Además, mejoró su desempeño táctico, opinión que nos han llegado de muchos entrenadores y atletas de otras naciones”, señaló a Granma el preparador.
“Por su parte, a Rafael lo describen como un fuera de serie. En este torneo ganó un combate por superioridad técnica (13-1) a Kanstantsin Yarmak, de Bielorrusia, algo difícil de ver en este nivel, con combates muy fuertes”, añadió Cárdenas vía correo electrónico.
Además, resaltó que los cubanos se han sobrepuesto a la competencia con cabeceras electrónicas, elemento novedoso aplicado por primera vez en certámenes oficiales, con los cuales no tenían ningún tipo de preparación.
“No se puede decir que nos beneficie, todo lo contrario. Ahora la posibilidad de marcar es muy reducida comparada con el sistema tradicional, con el que cualquier roce a la cabeza los árbitros marcan punto. Pero los guerreros de Cuba se han crecido ante cada análisis, orientación y explicación que le hemos dado y la cabecera no ha sido un impedimento, también la hemos chocado y duro”, concluyó el entrenador.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
18 de mayo de 2015
17:03:42
Ramon dijo:
2
19 de mayo de 2015
05:44:34
Deivis dijo:
3
19 de mayo de 2015
19:26:13
Javier dijo:
4
19 de mayo de 2015
20:50:01
Davidl dijo:
5
20 de mayo de 2015
05:02:54
Ramon dijo:
6
20 de mayo de 2015
12:39:37
Daineris dijo:
7
20 de mayo de 2015
17:09:34
Ramon dijo:
8
20 de mayo de 2015
17:50:42
Ramon dijo:
9
20 de mayo de 2015
18:27:00
Javier dijo:
10
20 de mayo de 2015
20:20:36
Ramon dijo:
11
21 de mayo de 2015
05:01:20
Ramon dijo:
12
21 de mayo de 2015
05:29:12
Responder comentario