ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Angel Cobas, no pudo avanzar en el organigrama de sus divisiones Foto: Ismael Francisco

Ni el aval de ser medallista del orbe de Yania Aguirre, ni el creciente empuje del joven José Ángel Cobas, ayudaron a los cubanos en el Campeonato Mundial de Taekwondo en Chelyabinsk, Rusia, donde ambos caminaron poco, sin opciones de incluirse en el podio.

Sin una completa adaptación al cambio de horario y en el centro de su preparación para los Panamericanos de Toronto, ambos no avanzaron en el organigrama de sus divisiones, lo que les hubiera permitido, al menos, aumentar su fogueo ante oponentes de nivel.

Yania (49 kg) sucumbió en su debut frente a la italiana Erica Nicoli, de solo 20 años, que en su siguiente presentación también perdió contra la talentosa serbia Tijana Bogdanovic (novena del escalafón mundial), una de las cuatro semifinalistas de la categoría, que se definirá este jueves.

En una división donde se presentaron 70 atletas —de las más concurridas al ser peso olímpico—, Yania tendría opciones de sumar 6.22 puntos a su acumulado, cantidad correspondiente a los ubicados en el puesto 65, aunque habrá que esperar por los resultados finales para conocer su ubicación definitiva.

Justo los 49 kg para damas son un vivo ejemplo de gran rivalidad, pues las tres punteras del listado universal, la croata Lucija Zaninovic, la francesa Yasmina Aziez y la española Brigitte Yagüe Enrique, no se incluyeron entre las cuatro mejores.

José Ángel Cobas (74 kg) salió airoso en su estreno ante el kenyano Haron Mukada, pero cedió ante el galo Torann Maizeroi, superior en un pleito que concluyó 4-2. Cobas puede sumar entre 6.22 y 8.89 unidades a su renta.  

En las primeras definiciones de medallas, la tailandesa Panipak Wongpattanakit (46 kg) superó en punto de oro a la ucraniana Iryna Romoldanova, mientras en los 58 kg de la rama varonil, el iraní Farzan Ashour Zadeh, de 18 años, desbancó al belga Si Mohamed Ketbi, quien compitió bajo la bandera de la Federación Mundial de Taekwondo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

13 de mayo de 2015

16:56:13


Ah ya, claro, lo de siempre, el INDER sacò el pasaje al ùltimo momento y los atletas no se pudieron ambientar, ¡que eficiencia! Y para colmo, se iban a "foguear" nada menos que a un Campeonato del Mundo! Si lògico los Panamericanos valen màs y los clasificaràn directamente a la Olimpiiada de Rio 2016.

pABg0nZ dijo:

2

14 de mayo de 2015

07:08:00


Van a un mundial sin tiempo de adaptación al horario, ni al clima, ni a nada. ¿Hasta cuando se seguirá despilfarrando el dinero de esa manera con la justificación de que hay pocos recursos? Si se viaja con pocos recursos se debería organizar de tal forma que salgan los mejores resultados o sea ir en la forma óptima. Ir a una competencia que puede otorgar puntos para el ranking y además oportunidad de fogueo para los superadorados Panamericanos sin la forma deportiva óptima y sin posibilidades reales para solo contar con la ayuda de Dios, es un despilfarro sin igual. Aquí va bien el dicho de que el haragán trabaja doble, no se organiza bien y al final hay que volver a organizar otras competencias o dejar a los atletas mirar por la televisión los juegos porque no se fue capaz de ofrecerles la posibilidad de clasificar. En el INDER se necesita gente con visión los que dirigen actualmente tienen la mente en otras cosas. No está más que se sueñe con los Panamericanos, pero los atletas tienen sus sueños. Todo atleta quiere ir por lo menos a unos juegos olímpicosy si no tiene la oportunidad, y de darse cuenta que no es culpa de la falta de talento, ¿qué motivación tendrá para entrenar y dar lo mejor? Y otra cosa, para los que planifican, con 70% de la forma deportiva se pueden ganar unos Panamericanos, pero no así un mundial.