Al final, las selecciones cubanas de taekwondo solo dejaron escapar uno de los ocho boletos posibles en el torneo clasificatorio de taekwondo, en el cual 158 especialistas se disputaron 92 plazas a los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá.
En el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes, México, solo Osvaldo Llorens (58 kg) no alcanzó el cupo a la cita continental por la Mayor de las Antillas, tras caer en dos sus presentaciones, primero contra el boricua Joan Núñez, bronce centroamericano en Veracruz 2014, y luego ante el guatemalteco Francisco José Palacios, ya en la ronda de repechaje.
Llama la atención el descalabro del cienfueguero, uno de los concursantes cubanos con más experiencia en lides foráneas, quien no logró sortear una división con 23 atletas, de los cuales 12 clasificaban a Toronto. Sobre todo impresionó su derrota en la fase de consuelo frente a Palacios, rival sin mucho recorrido internacional.
Otros que afrontaron alta exigencia para conseguir el cupo fueron Miguel Ángel Aguiar (68) y Frislaidis Martínez (+67), clasificados ambos en el repechaje después de caer en sus segundas presentaciones.
Aguiar superó al nicaragüense Sebastián Chavarría en su primer combate, pero luego no pudo contra el poderoso mexicano Saúl Gutiérrez, quinto del ranking olímpico. No obstante, se sobrepuso para derrotar a Matías M. Fernandez, de Paraguay, y a Luis Jiménez, de Costa Rica.
Por su parte, Frislaidis, suplente habitual en los pesos completos femeninos, aceptó el reto de ocupar el puesto de la campeona mundial Glenhis Hernández, sancionada, y consiguió uno de los ocho boletos entre 13 concursantes.
La cubana venció en la apertura a la venezolana Carolina Fernández, y tras ceder después ante la estadounidense Jacqueline Galloway, octava del escalafón olímpico, derrotó a la argentina Paula Wegscheider.
Libres de tropiezos clasificaron Yania Aguirre (49) y Yamicel Núñez (57), bronces en el Mundial de Puebla 2013, además de Daima Villalón (67), sustituta de la subtitular centroamericana de Veracruz 2014 Lisbeilis Ferrán, todavía convaleciente de una cirugía en un dedo de su mano derecha.
Por los hombres, José Ángel Cobas (80) y Rafael Alba (+80) se confirmaron como las dos grandes esperanzas del taekwondo cubano, no solo de cara a los Panamericanos, sino también a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Cobas, revelación en Veracruz 2014 con una corona indiscutible, pasó por encima del costarricense Javier Quesada y el trinitario Lenn Hypolite, y ya con el boleto en el bolsillo, quedó a las puertas de un duelo trepidante con el cinco veces campeón mundial y doble titular olímpico Steven López, de Estados Unidos.
Pero en este certamen la mayoría de los atletas, una vez clasificados, no seguían compitiendo, pues no otorgaba puntos para el ranking ni medallas a los finalistas, por lo que muchos decidieron reservarse de cara al Abierto categoría G-I, que comenzó este viernes y sí aportaba unidades en el escalafón a los triunfadores.
No obstante, dado el nivel mostrado por el joven capitalino y el cartel del laureado norteño, se presume que en Toronto habrá duelos de altos quilates, pues sobresalen además el argentino Sebastián Crismanich, monarca estival en Londres 2012 y octavo del actual ranking olímpico, y el mexicano Uriel Adriano, cuarto del mundo.
Rafael Alba, por su parte, solo necesitó un combate para conseguir su cupo a Toronto, en el cual desbancó al inexperto boricua Luis Pérez.
De forma general, México, Estados Unidos, Brasil y Colombia consiguieron clasificar a sus equipos completos, y a ellos se les unirá también con ocho exponentes Canadá por su condición de sede de los Juegos Panamericanos, mientras El Salvador, Haití, Bolivia, San Vicente y las Granadinas y Paraguay se fueron sin ningún cupo, aunque tienen opciones de acceder a través de los wild cards entregados por la Unión Panamericana de Taekwondo.
A continuación les ofrecemos los países clasificados por cada división, los cuales tendrán la posibilidad de cambiar sus representantes en Toronto, independientemente de quienes hayan triunfado en Aguascalientes.
49 kg (femenino): Argentina, Aruba, Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Jamaica, México, Perú,
Puerto Rico, Estados Unidos.
57 kg (femenino): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala, México, Panamá, Perú, Estados Unidos, Venezuela.
67 kg (femenino): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela.
+ 67 kg (femenino): Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, Honduras, México, Perú, Estados Unidos.
58 kg (masculino): Argentina, Aruba, Brasil, Colombia, República Dominicana, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela.
68 kg (masculino): Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Puerto Rico, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela.
80 kg (masculino): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela.
+ 80 kg (masculino): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Islas Vírgenes, Jamaica, México, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
18 de marzo de 2015
05:24:20
Responder comentario