ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La noticia de que Cuba contará este año con cinco peloteros inscritos en la Liga profesional japonesa y que el voleibol se sumó a esta experiencia, matizaron el encuentro en la Ciudad Deportiva donde el Inder abordó ante la prensa el tema de las contrataciones en el extranjero.

De ese modo, se informó oficialmente que Alfredo Despaigne, Héctor Mendoza, Frederich Cepeda y Yulieski Gurriel volverán a jugar este año, junto al hermano menor de este último, Lourdes Jr,  en tres equipos de la Liga profesional japonesa, a la vez que el atacante auxiliar Javier Jiménez se convirtió en el primer fichaje del voleibol, al sumarse a las filas del club PAOK de Grecia.

“Ahora mismo manejamos otras propuestas en deportes como el boxeo, el baloncesto y el fútbol”, expresó el vicepresidente económico del organismo deportivo, Arnal­do Batista, aunque enfatizó que se trata de “un proceso complejo, porque cada disciplina es distinta, y cada Federación tiene sus normas y especificidades”.

“Es algo nuevo y por eso los pasos son lentos, pero ya rompimos el hielo y poco a poco se va a incrementar”, aseguró el funcionario, al significar que se está trabajando en una estructura profesional para atender este tema, mientras otro de los retos actuales pasa por evaluar el sistema competitivo del país para adecuarlo al calendario internacional, como se prevé hacer dentro de dos años con la Serie Nacional de Béisbol.

“El principio fundamental es que la contratación en el extranjero garantice el bienestar del atleta y sirva como estímulo y reconocimiento a su trayectoria en los equipos nacionales, además de la ventaja que supone, pues posibilita una mayor preparación, a la vez que le ofrece una nueva experiencia y representa un ahorro para el país”, explicó el vicepresidente de Actividad Deportiva, Jor­ge Polo.

Es por eso que las Federaciones nacionales tienen la indicación de estudiar los lugares más propicios para insertar a sus atletas a partir de la disponibilidad que exis­ta. “Esta­mos abiertos a propuestas en los 35 deportes que tiene el Alto Rendi­mien­to, señaló”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dexter Cooper dijo:

1

22 de enero de 2015

04:56:55


Estoy contento que cuba se esté abriendo en este sentido. Tenemos que entender que el sistema social cubano es de tal manera que todo está gerido por el estado, y por tanto, es el estado que tiene que beneficiar con la contratación en el extranjero de los deportistas cubanos. El estado no puede investir tanto, durante tanto tiempo, para que después otro se beneficie de ello. Creo que en el futuro, con el perfeccionamento del sistema de contratación de deportistas en el extranjero, tanto Cuba como los deportistas van a beneficiar muchísimo. Fuerza Cuba, fuerza cubanos,estoy con ustedes siempre. Soy Dexter Cooper, de la isla Caribenya de Santa Lucia. Soy graduado de Licenciatura en Economia de la Universidad Central de Las villas, 1998.

Saul dijo:

2

22 de enero de 2015

05:51:37


Una buena noticia que el voleibol este incluido en esta nueva forma de contratacion. Es increible ver los equipos de Cuba disputar segunda y tercera division del principal torneo. Especialmente el femenino que no consigue ganar ni un set en torneos internacionales. Necesitamos utilizar nuevas formulas para regresar a la elite mundial.

Josè dijo:

3

22 de enero de 2015

07:06:13


Y què hay de los atletas cubanos que hoy son profesionales y que desean representar a Cuba en competencias internacionales,como por ejemplo los voleibolistas,que no lo pueden hacer por la posicòn de las autoridades, y no por el sentir popular?No es hora ya tambièn de romper estas polìticas arcaicas?

victor dijo:

4

22 de enero de 2015

08:20:58


Si todos somos producto de nuestro proceso social, ¿por qué no ampliar esta posibilidad de contratación al resto de las esferas técnicas donde tenemos amplio número de muy buenos especialistas?

Miguel dijo:

5

22 de enero de 2015

09:45:22


Totalmente de acuerdo con Jose, si vamos a cambiar agamoslo parejo

jorge castro navarro dijo:

6

22 de enero de 2015

09:47:06


Con mucho respeto tengo una duda, dandose la posibilidad como estas biendo de la contratación de nuestros deportista para participar en ligas profecionales, lo que me parese muy bueno, obserbo que estos deportista se les pagara una salario que resulta muy bonito aunque tengan que tributar al gobierno como en toda parte del mundo, siempre les quedara muy buena plata y se lo merecen, pero mi pregunta es que pasara con los entrenadores deportivos que desde la base enseñan, desarrollan y perfecionan a cada atleta, por que se tiene el talento pero con esto solo no vasta, se podran realizar clubs en cuba y cobrar por enseñar cualquier deporte, se le pagara un salario mucho mejor a los entrenadores deportivos, fui colaborador deportivo en un pais centroamericano y hoy mucho de mis colegas que estamos por haca sufrimos lo mal vendidos que fuimos por cuba deporte, al punto que hoy a muchos nos ofrecen salarios miseros por trabajar con selecciones nacionales en estos paises, muchas gracias.

enrique martin dijo:

7

22 de enero de 2015

09:47:09


Comparto con Victor debemos convertirnos en una potencia mundial de exportacion de recursos humanos, saludos

Jose dijo:

8

22 de enero de 2015

10:40:05


No podré perdonar al culpable de que Cuba no tenga buenos equipos de volly. Los cubanos son los mejores del mundo en este momento y no puede jugar en el equipo de su pais.

Bavaro41 dijo:

9

22 de enero de 2015

10:52:11


Resulta increible lo rapido que cambiamos de "palo pa rumba". Hasta hace unos meses todos los deportistas que abandonaban el pais eran desertores, ahora seran contratados. Cuantos de nuestros mejores valores del Voleybol, besibol fueron margianados por el simple hecho nada politico de jugar afuera. Como queda Dayron Robles ahora?

Francisco Porto dijo:

10

22 de enero de 2015

11:42:11


Me imagino que entonces habra amnistia general y borron y ciuenta nueva para los deportistas que se fueron...¿es asi?

José Molina Vidal dijo:

11

22 de enero de 2015

11:57:56


Srs. el deporte rentado en un país capitalista tiene sus cosas. En primera ya no es deporte sino un negocio, un negocio muy lucrativo que ya no depende de la suerte o del buen desempeño,sino de las apuestas; apuestas que permiten que se puedan pagar los dineros que se pagan a los jugadores, además de por desempeño etc. A mi modesto entender desde que "los ilustrados", que están en todas las actividades que rinden, el que gane no se deja a azar y punto. Pero además, en este país hasta, bueno todavía, los de portistas cubanos tenían que renegar de su país Cuba, acogiéndose a la Ley de Ajuste, esa que no quieren derogar; para tener derecho a ser contratados. Fijense lo dañino del imperio. Gracias, Molina

alfonso nacianceno dijo:

12

22 de enero de 2015

12:48:28


José, en la reunión del Inder con la prensa deportiva, efectuada este miércoles, los presentes indagaron sobre el tema que Usted refiere, es decir, si por fin se va a dejar jugar o no a los deportistas cubanos que abandonaron a sus equipos y actualmente están jugando en el exterior, algunos de los cuales han manifestado su interés por representar a nuestro país en competencias internacionales. El vicepresidente del área económica del Inder, Arnaldo batista, dijo a los presentes que hasta el momento no tienen una respuesta para este asunto. Ha sido un placer responderle

alfonso nacianceno dijo:

13

22 de enero de 2015

12:57:43


Bávaro 41: Perdone Usted, pero me parece que ha hecho una interpretación errónea de lo que está planteándose hoy el movimiento deportivo cubano: se trata de contratar SOLO a los deportistas que viven acá y juegan actualmente por Cuba, en ningún momento se ha hablado de contratar a los que se marcharon después de solicitar la baja de los equipos Cuba. La actual contratación de peloteros y voleibolistas tiene los siguientes objetivos: elevar la calidad competitiva de los contratados; garantizar que una vez cumplido los contratos, puedan integrarse a los equipos Cuba para jugar en competencias internacionales; igualmente la contratación es un reconocimiento para aquellos que, habiendo jugado durante años en diferentes equipos Cuba (como es el caso del béisbol), se les reconozca sus méritos y puedan ser también contratados. También se tiene en cuenta en la contratación el hecho de que los deportistas percibirán un considerable aumento económico; sin obviar que en esos contratos existen cláusulas para preservar la salud y el bienestar de los contratados durante todo el tiempo de sus estancias en el exterior. Sobre la posibilidad de que los que solicitaron su baja de cualquier equipo Cuba para jugar en el extranjero, puedan volver a representar al país, el Inder señaló que, aún cuando algunos de ellos han mostrado disposición para volver a representar a Cuba, todavía no existe una respuesta para ese tema. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

alfonso nacianceno dijo:

14

22 de enero de 2015

12:59:38


Jorge Castro: Usted ha sido muy franco al plantear la situación de los entrenadores, pero en el intercambio que tuvo la prensa deportiva con el Inder, este miércoles, solo se habló de la contratación de los deportistas, no se abordó el tema de los entrenadores. Pienso que su preocupación pudiera hacerla llegar a la dirección del Inder para su valoración. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

alfonso nacianceno dijo:

15

22 de enero de 2015

13:01:39


Francisco Porto. No puedo asegurarle que haya, como Usted dice, "amnistía general para los deportistas que se fueron", pues cuando los compañeros de la prensa le plantearon al Inder si ya tenía una respuesta para ese asunto, respondieron que todavía no existe una respuesta. Es todo cuanto puedo decirle. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

LABALA dijo:

16

22 de enero de 2015

13:45:19


Esto debió permitirse hace años...se hubieran evitado muchas fugas de talentos, de deportistas muy buenos....y como escribe jose (3) creo que deben permitir que esos atletas que residen en otros países puedan representar a Cuba en cualquier evento, principalmente en el beisbol....que estamos en el año 2015 no en 1960....hay qye quitarse ese freno para poder avanzar en cuestiones que no denigran nuestra identidad, nuestra soberanía, nuestra independencia, yo soy de los primeros que respeto esas tres condiciones, no seré político pero patriota si y a matarme.

Villanazo dijo:

17

22 de enero de 2015

13:48:31


Si dejaran a los deportistas hacer sus propios contratos, y despues pudieran volver a Cuba, Esos deportistas invertirian el dinero Ganado en su tierra como hacen los dominicanos,

Ednago Rodriguez dijo:

18

22 de enero de 2015

14:38:52


SI bajo el Socialismo nos hemos mantenido sin reports professional, Como dijo Fidel, porque Ahora abrirnos al profesionalismo, puro capitalism. Recuerden que POR casi seis decadas nos inculcaron, desde niño, que el deporte peofesional era una esclavitud del hombre por el hombre. Como pais Socialista no entiendo este cambio ahora. Debiamos mantenernos como antes, por el Socialismo y Fidel. Se q deportistas cubanos en boxeo y beisbol ganan millones de dolares, pero es mejor mantener la dignidad de lo mas puro del deportw q no por los millones de dolares q van a ganar los Despaigne, Gourriell, Cepeda. Etc. Analicen esto.

David dijo:

19

22 de enero de 2015

15:08:48


Estoy moy contento de que Cuba y sobre todo la federación deportiva cubana se diera cuenta de que el depoete en el mundo esta combiando radicalmente y que era necesario darle oportunidades a los deportistas cubanos que jueguen en otras ligas así es como único vamos a recuperar algunos resultados que se estan perdiendo desde hace algunos años ya que el deporte deporte profesional está creciendo cada ves más y algunos paises del area se están fortaleciendo desto y cada ves es mas difisil alcansar resultados notorios como es el caso del beisbol y del boleiboll gracias

Anderson dijo:

20

22 de enero de 2015

15:46:31


Gracias nacianceno por su disposición de intercambiar y responder a los aficionados es un ejemplo de buen periodista...ud habla de hacer llegar al Inder las preocupaciones con respecto a los entrenadores, pero me pregunto ahora si habrá alguna vía para hacer llegar mis ideas a la CNB por ejemplo, solo pretendo que me escuchen como uno más de los 11 millones sin pretender que me respondan, por que no hay una vía como un email por ejemplo para hacer llegar las inquietudes y criterios de simples aficionados ahora que hay tantas posibilidades, pienso que el foro realizado en Cubadebate de días anteriores antes de la mesa redonda fue una buena idea pero insuficiente en mi opinión.