ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El guantanamero Arlen López (rojo) se ratificó como el mejor púgil mediano del momento. Foto: Ismael Batista

SANTA CLARA.— Es Emilio Correa, versión 2.0, lanzándose a la yugular de Arlen López. Se disputa el oro de los 75 kg en la edición 53 del Torneo Playa Girón de boxeo y en la sala Amistad el capitalino protagoniza un arranque que lleva la firma de un subcampeón olímpico: como un lobo que huele sangre fresca, ataca sin medianías, enseñando los colmillos.

Sucede, sin embargo, que al otro lado no hay un cordero herido, sino el último Domador que estrenó, victorioso, su látigo en la IV Serie Mundial y de campana a campana le gana la partida táctica. Sin perder la calma, Arlen marca las distancias, elude los ataques y contragolpea con precisión quirúrgica hasta convertir al submonarca de Beijing 2008 en un kamikaze con la derrota como único destino. Un triunfo que le concedió al prometedor púgil guantanamero su primera faja nacional frente a un tricampeón de estas lides, aunque la última corona de Emilio data del 2008.

Fue, en definitiva, el resultado más llamativo; pero no una sorpresa, pues al final ganaron los púgiles que (casi) todos suponíamos iban a ganar. Y eso que por un momento Robeisy Ramírez (CFG) pareció verse en apuros, al mostrar ante Andy Cruz (MTZ) los mismos tics que le hicieron rendir la corona hace un año en Sancti Spíritus, pero en el tercer asalto se rehizo.

Bajando la guardia para provocar a su rival, le puso una velocidad más a su cadencia de golpeo y se agenció una victoria por votación dividida que le permitió retornar al trono de los 56 kg poco después de que Yosbany Veitía (SSP) añadiera otra muesca a su palmarés, al dejar en plata un año más a Jorge Luis Cordero (ART) en el peso mosca.

Dentro de los remakes que brindó la cartelera, Roniel Iglesias (PRI) volvió a superar sin tapujos a Arisnoidis Despaigne (SCU) en los 69 y Yasnier Toledo (CMG) a Luis Oliva (MTZ) en los 64, con conteo de protección incluido en el round intermedio.

Mientras, dos bicampeones mundiales como Lázaro Álvarez (PRI) y Julio César la Cruz (CMG) no tuvieron reparos en expandir sus reinados por veredicto unánime ante Armando Martínez (HAB) y Enmanuel Reyes (HAB) en los 60 y 81 kg, una división esta última en la cual el astro agramontino consiguió igualar al pinareño Pablo Romero como máximo ganador con seis fajas.

Un día antes, Santiago Amador (MTZ) y Erislandy Savón (GTM) se habían proclamado ya campeones de los 49 y 91 kg ante Luis Correoso (HOL) y Herich Ruiz, respectivamente. De manera que

Camagüey (3-0-4) volvió a reinar por equipos, escoltado por Guantánamo (2-0-4), Pinar del Río (2-0-0) y Matanzas (1-2-2) en un certamen que vio a La Habana irse sin títulos, pese a presentar más finalistas que nadie, con cuatro, tras el ajustado éxito (2-1) del agramontino Leinier Peró sobre el titular centroamericano Yoandri Toirac en la división supercompleta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Rubén Lora dijo:

1

22 de diciembre de 2014

12:24:35


El Dr. Becali, presidente del INDER, debe seguir perfeccionando los grupos de dirección en los equipos nacionales, como hizo con el béisbol, ahora deben hacer con la dirección del boxeo. En estos momentos lo más estratégico en este deporte es poner de JT al profesor: Raúl Fernández Liranza, pedagogo de mayores logros deportivos en los últimos diez años en el boxeo cubano, con más de 30 años de labor ininterrumpida en el Equipo Nacional y como Jefe de Cátedra al Lic. Julián González Cedeño, es el otro destacado entrenador con más de 30 años de labor ininterrumpida en el Equipo Nacional. Reiteramos que debe examinarse por dentro la actual Comisión Nacional de Boxeo, pues con solo cuatro año de labor, Alberto Puig de la Barca, ya es mimbro de la AIBA, de la Confederación Americana de Boxeo, Serie Mundial de Boxeo y el Dr. Alcides Sagarra Carón, el Lic. Sarbelio Fuentes, el profesor Waldo Santiago, y maestro Honorato Espinosa Reyes, no tienen cargos nacionales y menos internacionales, esto debe ser fuertemente analizado. Consideramos que la actual Comisión Nacional de Boxeo, estratégicamente debe ponerse a dirigir cuadros jóvenes como EL Esp. Juan Hernández Sierra, destacado exboxeador, cuadro joven, de destacadas condiciones políticas, culturales, y deportivas, así mismo como Presidente de la Federación Cubana de Boxeo, debe ubicarse al Lic. Julio González Valladares, igualmente destacado exboxeador, cuadro joven, de destacadas condiciones políticas, culturales, y deportivas. Esperamos que en su dirección se logre materializar el primer congreso del deporte cubano..

RAINER dijo:

2

23 de diciembre de 2014

16:36:27


Ariel Coya, nunca he sido de los q se dedica a criticar como un francotirador cada fallo de los periodistas en sus artículos, pero me parece q va siguiendo los pasos de Sigfredo como anticamagüeyano no sé si consciente o inconscientemente. Aquí destaca demasiado a Correa Jr. un boxeador que ya no le queda mucho que ofrecer en una pelea que no tuvo un solo golpe destacable y sin embargo minimiza a Leinier Perot, en mi opinión un hombre muy subestimado, que no le han dado las oportunidades que merece en el equipo nacional a pesar de su calidad demostrada desde que comenzó, le han quitado algunas peleas, pero esta no se la pudieron quitar pq fue claramente superior a Toirac el niño mimado de la capital incluso después de la batalla del día anterior con Larduet.