ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yadier Núñez. Foto: Ricardo López Hevia

Un mes de noviembre, hará dentro de pocos días 58 años, un yate cargado de esperanzas, de fe en la victoria, salió de Tuxpan, en el estado de Veracruz, México, con 82 cubanos que venían decididos a culminar la gesta de la independencia de la Patria. De aquel puerto embarcó la Revolución, y hoy hacia aquella tierra navegará el fruto de esa obra, por excelencia humana: la delegación de la Mayor de las An­tillas a los Juegos Cen­troame­rica­nos y del Caribe, que en suelo veracruzano competirá entre el 14 y el 30 de noviembre.

No fue ese paralelo con el Granma la cita de algún texto o la lectura de un discurso, ni la creación de una reseña periodística, sino lo que le brotó del pecho a Paco García, el entrenador de los karatecas, en una conversación que los deportistas sostuvieron con Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Idalys Ortiz. Foto: Ricardo López Hevia

“Voy a mis primeros Juegos, estoy muy emocionada desde que cantamos el himno nacional a las 7:30 de la mañana, en la ceremonia de abanderamiento. Lloré de tanta emoción y quiero dar las gracias a la Revolución por permitirme ser deportista, representarla. Yo soy de Baire y sin ella no estaría aquí”, com­partió con sus compañeros Alei­dis Arias, de triatlón.

A medida que el diálogo avanzaba, los atletas se iban ganando el protagonismo de la tarde en la Sala Universal de las FAR y Díaz-Canel, en nombre de la Revolución, prefirió moderar la plática, que cada vez crecía en oradores, quienes mostraron también por qué la educación cubana es otra de las campeonas de esta tierra. Allí nadie leyó un papel, ni tenía un libreto preparado, las palabras le iban tomando el corazón a cada uno, como a la titular olímpica y mundial de judo, Idalys Ortiz, que al referirse a las dificultades y a la juventud de la comitiva, fue precisa. “Nosotros sabemos lo que nos falta, pero también sabemos lo que nos sobra, que es mucha dignidad”.

Gleysis, capitana del equipo de hockey. Foto: Ricardo López Hevia

Y Gleysis, la capitana del equipo de hockey, siguió con la idea de Idalys para decir: “no es solo que regresaremos con la medalla de la dignidad, esa la llevamos desde aquí, en el pecho”. La charla solo era interrumpida por los aplausos al reconocerse ellos mismos con sus virtudes extra canchas.

Díaz-Canel preguntó por los boxeadores, mientras Barcelán, el preparador de los pesistas pedía la palabra para convocar a sus forzudos, no a levantar discos, sino la voz, pero le tomaron la delantera los luchadores con esa inmensa geografía humana llena de sencillez de Mijaín López, un hombre al que se le desborda la cubanía tanto como sus lauros. Él solo se empinó para asegurar que en Veracruz no le fallarán ni al pueblo ni a las glorias deportivas que han llenado de honor las páginas de nuestro deporte.

Gretel Moreno, del voleibol fe­menino, sabiendo que la competencia será muy dura, se paró con una vergüenza a la altura de la net para decir que su equipo, el cual no pasa de los 18,5 años de edad como promedio, se entregará sin límite; su compañero Liván Osoria, hizo lo mismo del lado de los voleibolistas; Daylin Bel­monte, la maratonista, dijo que el atletismo coronará la victoria, porque les toca a los del campo y pista cerrar el programa de competencia de los Juegos; Clau­dia, de tiro deportivo, habló con or­gullo de la reciente actuación en el panamericano de ese deporte y de su compromisos en Veracruz; también Rafael, el gimnasta y Marisol, a nombre de los esgrimistras; el debutante judoca José Armenteros y Raidel Mar­tínez, de polo acuático o Sandra, la tenista de mesa, que habló de que estamos del lado del deber, como Martí.

Aleidis Arias. Foto: Ricardo López Hevia

Voleibolistas de playa, veleras, penta­tlo­nis­tas, softbolistas se escucharon, hasta que apareció La­za­rito Ál­varez, el campeón mundial, para que el boxeo tomara la palabra. “Sabemos de nuestra responsabilidad, los diez que vamos estamos conscientes de que somos el buque insignia de nuestro movimiento deportivo”. Y entonces Díaz-Canel bromeó: “seguimos es­perando por los pesistas”, mientras la balonmanista Yusleidis Romero le pidió al primer vicepresidente que les dijera a Fidel y a Raúl, “que no le fallaremos”.

No fueron Iván Cámbar ni Yoel­mis Hernández, medallistas olímpico y mundial, respectivamente, los que vinieron al micrófono, sino Yadier Núñez, quien dijo: “soy pe­sista”, y los aplausos y las sonrisas se apoderaron de la sala. “Es que mis compañeros son muy tímidos y vine yo a decir ¡Viva Fidel! ¡Viva Raúl! ¡Viva la Revolución! ¡Patria o muerte Venceremos!

Gracias a la Revolución fue la frase más escuchada en la tarde y ella les devolvió el reconocimiento cuando Díaz-Canel les expresó “es un honor para la Revolución tener atletas como ustedes” y José R. Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, les dijo que con el espíritu que se han expresado “ustedes son invencibles”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria dijo:

1

29 de octubre de 2014

06:19:07


Estoy de acuerdo en muchas cosas que plantean estos deportistas,..pero no se puede politizar el deporte,..el deporte es mas que un lema,más que una camiseta,más que una emoción,...el deporte es por enésima de intereses mantener siempre intacto el lema olímpico Mas alto,más rápido más fuerte,..mantener la idea del Varón Pierre de Couvertain "Mente sana en cuerpo sano",..luchar contra alguien pero solo verlo como contrincante dentro de la arena deportiva,..

Agustín Navarro dijo:

2

29 de octubre de 2014

11:35:19


Amiga forista Maria tal ves tengas razón pero Cuba es otra cosa están en juego el honor de este pueblo que tanto a luchado quizá en otras circunstancias pero USA sigue tratando de arreciar el bloqueo que tanto daño a hecho ningún país en el mundo a sufrido tanto como Cuba y el bloqueo existe como no te lo imaginas tu sabes cuanto el Estado invierte para mandar a otros países a curase algunos ciudadanos por que el dichoso Bloqueo no permite esas medicinas o equipos médicos que hacen falta 18 mil euros entonces de que estamos hablando te pregunto lo que dijo el Varón paso a la historia y no fue Cuba la que cambio esa idea fueron los poderosos las televisoras las grandes compañías de ropa Deportiva entonces de que estamos hablando tu sabias que aquí en México por una medalla le da fuertes sumas de dinero y si no cumple la Delegación Deportiva que el presidente es el que le da la bandera le echan la culpa al Gobierno por no apoyar a sus Deportista y en la campaña de estos señores todos dicen y hablan del Deporte como bandera politizan o no pregunto?

Ramon dijo:

3

29 de octubre de 2014

15:21:41


Estoy de acuerdo con Maria , ya que el deporte no se debe politizar y cualquiera que lo haga comete un gran error llamese Mexico, Cuba etc.

FranciscoB dijo:

4

29 de octubre de 2014

15:40:46


Bravo por nuestros jóvenes deportistas, ahi está una parte del relevo de las generaciones que hemos acompañado a la Revolución, para los que dicen que la juventud está perdida. Yo soy un profesor universitario de la tercera edad.

Carlos de New York City dijo:

5

29 de octubre de 2014

17:51:52


Hoy y Siempre a de haber un Unico lema y PROPOSITO en cada uno de todos los DEPORTISTAS que aquellos como UTDS de HOy Nacieron en esa Grande isla de Cuba y por Ende en la Patria Cubana de Jose Marti y Antonio Maceo como desde el mismo Indio Hatuey y Todos Nuestros heroes y Martires de la patria de Cuba asi como Todas Aquellas Victimas en Cuba que de una Forma o Otra Fueron Exterminados o Muertos por las manos enemigas de Todo un Pueblo Como de la revolucion Cubana del 1959 que Gracias a ella y a Fidel castro Ruz como a los mismos Sueños de Marti y de esas Lucha de los mambises en Cuba Hoy a sido Posible como Ayer que en Todos utds recaiga el Honor y una vez mas la Dicha y Dignidad de que todos Utsd SEpan representarnos Porque cada ser Humano y cada Hijo de Cuba debe por moral y principio Amar a Cuba , respetar a Cuba y Demostrar con su Deporte la Verdad de Cuba y de la revolucion Cubana que Gracias a ella UTDS llegaron a donde estan asi como aquellos otros que no estan ya activos. Les Envidio por su Momento y espacio , por sus Logros y cuenten conmigo como un aficionado mas y como Cubano y tambien Hijo de esa Patria Hermosa de Cuba con mi apoyo y Oraciones Porque hay Milagros tambien que nos impulsan a GANAR muchas Veces. Que cada Atleta Piensen en su FAMILIA Y EN SU pUEBLO.

Maria dijo:

6

29 de octubre de 2014

19:09:21


Agustín Navarro,..aprende a escribir,..ni se entiende lo que escribes,..pero una cosa si te digo,..con odio en los corazones no se puede competir,los atletas no tienen la culpa de las malas o buenas decisiones de los gobiernos,los atletas son embajadores de paz,de buena voluntad,del juego limpio,..y espero que nuestra delegación como siempre,transmita eso y nada mas,que compitan y vean a el rival como eso y nada mas,como un contrincante dentro de la arena deportiva...dejemos el odio y la ignorancia fuera de esta fiesta deportiva,...no se puede ni se debe pensar así como este señor,...

Agustin Navarro dijo:

7

29 de octubre de 2014

19:51:21


Mira María tu dices que yo no se escribir y tu si que bueno que tienes buena preparación te felicito, de verdad te comento no tengo ningún odio contra nadie te equivocas sólo exprese lo que siento y tu me agredes y me dices ignorante se me da la oportunidad de decir o escribir en esta pagina como pienso sin ofender a nadie si no estas de acuerdo esta bien no le pido a nadie que piense como yo todo el mundo es libre de pensar como quiera o te tengo que pensar como tu? acaso a ti si hay que hacerte caso cuando empecé mi comentario dije que tal ves tengas razón no se en que te ofendí en fin el ignorante soy yo, sólo te digo que represente dignamente a Cuba en algunas competencias Internacionales y ahora presto servicio en México amo a mi patria como tú no te lo imaginas y la defiendo donde quiera que este y este señor ignorante siempre se inspiro en el Comandante en Jefe

Juan Paz Respondió:


30 de agosto de 2020

01:50:36

Agustin navarro.. Ojala seas el agustin que busco. Si eres el hermano de Oria navarro pues este es mi correo electronico.. Soy juany, tu sobrino

Carlos de New York City dijo:

8

29 de octubre de 2014

20:07:32


Viejo Error de Muchos en Cuba que por años y aun HOY MISMO como esta Sra : MARIA " acusan al Gobierno Cubano indirectamente y a mi mismo que no podemos POLITIZAR al DEPORTe en CUBA ? que Quiere USTED ENTONCEs .....MARIA ? ? Como le LLAMARIAMOS entonces a los Atletas que se VENDEN y TRABAJAN por dinero sin Importarle su misma FAMILIA y PUEBLo ? Sin importarle el BIENESTAR de un pais que para acudir a un Stadio Deben de endeudarse y aquellos que ven TELEVISION Tener que PAGAR un Derecho al Mes para ver la TELEVISION Y para colmo pagar por el derecho de VER los deportes ? ? maria : Que sienten entonces esos ATLETAS que solo TRABAjan POR EL DINERO ? pUEDE USTED O PODEMOS TODOS

Maria dijo:

9

29 de octubre de 2014

20:39:08


Debieran de poner un filtro para entender lo que ponen algunos foristas aquí,...jajajajajaja,..me podría usted traducir lo que escribió señor Calos de New Yor City?,..porque de veras no entendí nada,..ah,en el buen cubano por favor,porque parece que usted por allá en N.York se ha olvidado de la gramática,...

Carlos de New York City dijo:

10

29 de octubre de 2014

21:01:04


Sra : Maria Sin caher en Chusmeria , " paso que por escribir tan rapido toque una tecla y salio publicado mi comentario sin haber empezado , por favor : administrador " chequear Spam o Filtros ya que esta por ahi la respuesta completa a nuestra estimada MARIA " que al parecer le gusta Vivir como los galgos de Carrera....que le ponen alante l EL GARROTE Y LA ZANAHORIA "

Maria dijo:

11

29 de octubre de 2014

22:26:14


Jajajajaja,...señor New York o como quiera que se llaméis,...para terminar con su polémica le diré,que el deporte olímpico surgio en el periodo de tregua o descanso que existía entre los ejércitos,en ese período o lapso de tiempo los soldados de los antiguos ejércitos demostraban o probaban sus virtudes o cualidades físicas con sus instrumentos de batallas como lanzas,escudos y arrojando municiones a distancias,algunos corrían en pruebas de resistencias etc,nadie pero nadie en ese tiempo podía agredirse físicamente pues violaban el periodo de tregua,..me remito un poco a la historia porque a personas como usted hay que recordarles que el deporte dignifica al hombre al igual que el trabajo,..y no se si se venden o no algunos deportistas,no es menester mío averiguarlo ni mucho menos es tema a tratar en este foro por ahora,usted se alejó del tema planteando incoherencias que nada tienen que ver con el deporte,..sepa de una vez que el deporte no es instrumento de política,ni deben las naciones utilizar tan nobles eventos para ello,..el deporte en el mundo entero se vale de lo económico para poder subsistir,sea del sistema social que sea,y claro esta el deporte actual ha sobrepasado las expectativas pues no existe un solo deporte a nivel mundial que no sea profesional y profecional quiere decir si usted no lo sabe que ese será el trabajo a realizar a tiempo completo por los deportistas,labor,dedicación o como usted quiera llamarlo por el cual se van a recibir un dinero o salario,ya sea por contrato,sponsor,marca deportiva,medio televisivo etc,..le exhorto a leer un poco e informarse y actualizarse de como va el mundo deportivo y deje de escribir temas fuera de forma,..