ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El diestro Navid Luis Cosme encontró en el certamen la oportunidad perfecta para desarrollar sus lanzamientos y perfeccionar el control. Foto: Ismael Batista

El nacional sub-23 se nos fue de las manos en un santiamén y queda  —tras casi dos meses de competencia— la satisfacción de que un amplio grupo de jugadores tuvo la oportunidad de sumar entradas y apariciones al plato en un torneo imprescindible, que debe mantenerse con algunas correcciones basadas en los problemas de esta primera edición.
Artemisa se apoderó de la cima luego de una magistral clase de cuatro lanzadores que mostraron soberana superioridad, amparados en el desarrollo de sus envíos gracias a su talento y experiencia en un nivel superior, además del gran trabajo que se realiza en el territorio con los jóvenes serpentineros.

Desde hace algunas temporadas suenan los nombres de Misael Villa, Navid Luis Cosme, Geonel Gutiérrez y Yunieski García, todos con horas de vuelo en la Serie Nacional, quienes ahora encontraron, para mayor suerte, a un manager —Jorge Luis Machado— que dominó como pocos el arte de lanzar.

La confianza depositada por el Dibujante de Guanajay y el perfeccionamiento del control, la localización y el repertorio fueron elementos decisivos en el desempeño de los Caza­dores, que dejaron claro la necesidad de contar con un buen pitcheo para triunfar en cualquier categoría.

Ahora bien, no todo es color de rosas. La lid baja el telón con algunos lunares que deslucieron considerablemente el espectáculo, un llamado de atención de cara al año entrante, cuando deben planificarse mucho mejor las cosas a fin de no hacer tan tediosa la contienda para jugadores y aficionados.

Dentro de las posibilidades económicas, rescatar los enfrentamientos entre todos los conjuntos o al menos entre las novenas de la misma zona sería un detalle interesante, pues aumentaría considerablemente la exigencia, que ahora fue muy pobre, por ejemplo, en el grupo más oriental.

De igual forma, es imperiosa la ne­cesidad de buscar variantes para el diseño y confección de los uniformes, quizás el punto crítico del torneo. En más de una ocasión dos escuadras saltaron a la grama con idénticas tonalidades en su vestimenta, solo diferenciadas por el color de las letras y los números.

Dicho elemento para nada estuvo a la altura del esfuerzo y la entrega de unos muchachos que pasaron alrededor de cincuenta días alejados de sus hogares, enfocados exclusivamente en jugar pelota. Además, como es lógico, semejante pifia alejó mucho más a los fanáticos.

Se ha dado un primer paso, im­portante, vital, y de cara al próximo, corregir estas dificultades permitirá subir poco a poco el peldaño del certamen, para el cual debe también captarse la atención del respetable, que llena los estadios y le pone sabor al espectáculo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

artemiseño dijo:

1

17 de septiembre de 2014

08:26:04


Además, la combinación de colores entre número y color de fondo de la camiseta fue pésima en muchos casos. El asunto se resolvía fácilmente con dos juegos de camisetas una oscura y otra clara para cada equipo, es que somos tan pobres que no podemos ni siquiera asegurar un par de camisetas?. Es difícil de creer.

Carmen dijo:

2

17 de septiembre de 2014

08:28:11


Me alegro mucho que hayan abordado el tema de los u niformes. Daba grima ver a los muchachos orientales, al mediodía jugando y con camisetas de manga larga y con colores deslucidos. Parecería que esos uniformes se hicieron "como un favor" al INDER y sin ningún amor. Si se va a seguir realizando estas jornadas, deberá pensarse que el espectáculo es todo, incluyendo los uniformes.

Marigardo dijo:

3

17 de septiembre de 2014

08:32:17


Felicidades para los artemicemos !!! Pero otra cosa q debe evitarse es q coincidan dos torneos de la misma categoría ya q en esta sin quitar mérito a Artemisa la q más perjudicada salió fue Matanzas q le sacaron de la final a 5 de sus mejores jugadores para el Panamericano Sub 18.También ese fue un lunar negro.

rosendo dijo:

4

17 de septiembre de 2014

08:56:13


De todas formas, para mi, lo más importante es que surja la Liga superior de Beisbol con no más de 6 equipos, después de la Serie Nacional. Esta sub23, permite que muchachos que no juegan en la nacional lo hagan, pero eso no cambia la falta de calidad de la SN.

yoandris dijo:

5

17 de septiembre de 2014

10:21:50


Los horarios también fueron adversos, los estadios vacíos en juegos de pelota que al menos eran interesantes, ademas la TV se podía pasar una semana y media cubriendo el mismo equipo, como cuando la cogieron con Holguin al principio de la campaña, al neos yo llego un momento que pensé que la serie era Holguin contra el resto de Cuba. Es como si todo empezáramos a hacerlo por primera vez ahora después de 60 años, la verdad no entiendo. De todos modos, excelente la idea de esa liga, ojalá se mantenga y la mejoren. Tambien seria genial que en la nueva serie nacional se juegue sobre todo en los horarios de la noche, y ademas que televisen mas juegos, con cuatro canales subutilizados podrian transmitirse desde dos equipos remotos, y conjugando los horarios se podrian transmitir hasta 4 juegos diarios, dos en la tarde y dos en la noche, no creo que en Cuba haya oferta televisiva alguna que supere el interés por la pelota. Bueno, esas son solo algunas ideas, Pinar del Rio Campeón.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

6

17 de septiembre de 2014

12:14:18


Lo que se hace aprudado casi siempre tien cosas malas, muchos equipos presentaron trajes que parecían estar hechos para un circo, no para un juego de pelota, los números y otros detalles quedaron de mal gusto, aunque se le dió bastante publicidad a la serie, en algunos lugares no se le brindo toda la atgención a la serie y eso que queremos subirle el techo al beísbol en Cuba. Por ejemplo para ala premiación del equipo campeón, las principales figuras políticas y administrativas del Partido y el Gobierno no estaban ni de la provincia, ni el municipio, era para que se hubiiese convocado por ellos al pueblo para el estadio y tener la gentileza de star presente en la premiación de los dos conjuntos, estos son jóvenes que comienzan a vivir prácticamente, necesitan de sos estimulos, esos los hace sentirses importantes y necesarios en las funcionen que estan realizando como deportistas, estaban discutiendo el cetro nacional y por primera vez Artemisa como provincia recibe en el beísbol un galardón tan importante. Aquello fue toma la medalla y la copa que estoy apurado, así después queremos y decimos no estan dando lo mejor, no están aprovechando bien los entrenamientos, de que tú hablas, si tú nada sabes del equipo, ni lo que hacen, por lo menos lo demostro el último juego. Claro saiempre hay una justificación para cada ausencia, se me olvidaba esa situiación. Tampoco el Director Nacional de INDER estuvo presente, qué bien, claro era en Artemisa, esta lejos de la capital y el dái amenzaba con lluvia, eso hay que tenerlo en cuenta también.

Diuver dijo:

7

17 de septiembre de 2014

16:09:00


Felicidades a Artemisa, no solo leí la noticia sino los comentarios y todos tienen el sentir de la población y creo que es necesario ampliar en cuanto a que esta serie era necesario no solo para los que no juegan en la Serie Nacional sino también para los que lo hacen en ella y no tienen los mejores numeros, sino por que los ayuda a crecer y no se queman etapas, recuerdo que esta serie ya se estaba pidiendo pues muchos de nuestros jovenes luego de terminar en las escuelas de deporte se perdían sino lograban llegar al equipo provincial, creo que debe mantenerse e incluso ampliarsele el calendario, porque duro muy poco para una categoría que tanto esta aportando en el futuro de nuestro beisbol.

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

8

17 de septiembre de 2014

17:17:34


Considero correcto su análisis, no obstante, pienso que hay límites que debieran ponerse: Primero: edad mínima de los jugadores; no deben ser menores de 19 años. Segundo: Los jugadores que son regulares en la serie nacional de mayores no debieran jugar en esta etapa, y mucho menos los que están en la preslección nacional (por ejemplo, Luis Yander la O, Norge Luis Ruiz, etc).

NUEVITERA dijo:

9

18 de septiembre de 2014

07:42:29


FELICIDADES A CAMAGUEY Y ENPINATE PARA ESTA SERIE 54 AUNQUE PERDIO SE MERECEN UNA BUENA FELICITACION POR ESTE 2DO LUGAR