ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Carlos Martí vuelve a la carga con los Alazanes granmenses. Foto: Ibrahín Sánchez Carrillo

¡Al fin! Luego de casi dos meses de dura contienda, los finalistas del torneo nacional Sub-23 sintieron de una buena vez el calor del público y la presión de jugar en un estadio lleno de bote en bote, detalle que también incide en el desarrollo de los peloteros jóvenes.

Las novenas de Artemisa y Ca­ma­güey se enfrentaron en un parque Cándido González absolutamente repleto, donde los aficionados disfrutaron de un pleito dinámico y entretenido, a pesar de la derrota (3-0) agramontina, que silenció el re­cinto tras el out 27.

Lastrados por brechas defensivas y pobre oportunidad con hombres en posición de anotar, los locales quedaron anulados por la dupla Mi­sael Villa-Yunieski García, que solo permitió cinco inatrapables en toda la ruta, con un gran dominio en si­tuaciones complicadas.

También se presentó en aceptable condición el estelar Norge Luis Ruiz, quien solo acumula una semana de en­­trenamiento de acuerdo con la tran­s­misión televisiva. En consecuencia, el diestro no apretó a los contrarios  co­mo nos tiene acostumbrados, aun­que tampoco contó con el apoyo de su de­fensa, que cometió tres marfiladas.

Con esta sonrisa los Cazadores marcan la diferencia en la discusión del cetro y garantizan, al menos, viajar a sus predios con el match empatado si pierden en el duelo de hoy. Pero esa historia está por escribirse y el hilo conductor, en principio, lo marcarán los abridores Geonel Gu­tiérrez (Artemisa) y Arbelio Qui­roz (Ca­­­magüey).

LOS CAMPEONES MANTIENEN SU BASE

Casi un calco del plantel que se coronó en la pasada Serie Nacional presentará Pinar del Río en el nuevo reto beisbolero, otra vez conducidos por Al­fonso Urquiola, quien ha ganado los dos últimos títulos para la provincia.

Conforman la nómina cuatro re­ceptores, nueve infielders, seis jardineros y 13 lanzadores. Receptores: Lo­renzo Quintana, Yovani Peraza, Ol­ber Peña y Yoel Rojas. Cuadro: Wi­lliam Saavedra, David Castillo, Luis A. Valdés, Donal Duarte, Dai­ron Her­nández, Lázaro A. Alonso, Ran­dy Arrozarena, Yanciel Ajete y Bárbaro Urquiola. Jardineros: Os­niel Ma­dera, Reinier León, Reídel Álvarez, Lázaro E. Blanco, Rafael Reyes y Yaser González. Lan­za­dores: Vla­dimir Baños, Julio A. Martínez, Yos­vani Torres, Erlis Casanova, Isbel Hernández, Vla­dimir Gutiérrez, Li­ván Moinelo, Alain Castañeda, Yai­fredo Do­mín­guez, Yosvany Álvarez, Rody Cas­telló, Yosviel Vilaú y Frank L. Me­dina.

GRANMA POR LA CLASIFICACIÓN CON CARAS NUEVAS

BAYAMO, Granma.— Con el re­tor­no del experimentado Carlos  Ma­r­­­­­­­­­­tí al mando de la caballería granmense y un róster de varias figuras jóvenes (ocho novatos y 10 participantes en el Nacional Sub-23), la escuadra oriental apuesta por sortear la etapa clasificatoria de la 54 Serie Nacional de Béisbol, basada otra vez en su po­derío al bate y el incremento de la velocidad en función de la ofensiva.

Luego de un campeonato provincial de calidad y la Copa 26 de Julio, los atletas han logrado mantener en alza sus condiciones físicas, detalle favorable si se tiene en cuenta el corto período de preparación como grupo.

“Particularmente prefiero estos en­­trenamientos cortos, porque no son tediosos, y un período mayor no al­canza para limar las deficiencias individuales de tantos atletas. Aho­ra se trata de explotar mejor la velocidad que hemos ganado con la in­corporación de varios jóvenes y el buen estado físico del resto, y aprovecharla en el corrido de las bases y la cobertura del campo a la defensa”, señaló  Martí, quien también de­s­tacó la mejoría con el guante en posiciones claves como el campo corto y la intermedia.

“El pitcheo es muy joven, pero algunos con años de experiencia co­mo re­levistas ahora deberán apor­tar victorias en calidad de abridores; tal es el ca­so de Alaín Ta­ma­yo, Lázaro Blanco y José Armando Peña”, precisó.

De última hora, este rotativo conoció de la inclusión del derecho Ci­ro Sil­vino Licea en la nómina or­iental, lue­go de la evaluación que la Co­misión Técnica local hiciera con el serpentinero; quien regresó victorioso de la liga élite francesa, en la cual resultó el Más Valioso de su fase final con los Templarios de Sénart.

La nómina anunciada es la si­guiente: Receptores: Luis Ferrales, Liu­ber Reyes, Adrián Brunelis y Ale­xá­n­der Guerra. Cuadro: Yor­da­nis Sa­món, Guillermo Avilés, Carlos Be­nítez, Lázaro Cedeño, Osvaldo Abre­u, Marcos Fonseca, Adrián Mo­­reno, Yu­lián Milán, Yonisbel Pom­pa y Héc­tor Arias. Jardineros: Alfredo Des­paig­ne, Roel Santos, Ur­maris Guerra, Yaciel Jiménez, Ale­jandro Paneque, Alexquemer Sán­chez y Raico Santos. Lan­za­dores: Ciro Sil­vino Licea, Lá­zaro Blanco, Al­berto Soto, Alaín Ta­mayo, José A. Peña, Juan R. Oli­vera, José A.  Ro­dríguez, Asiel Diez, Erluis Blan­co, Yosibel Castillo, Maidel Nú­ñez, Adriel Mo­re­no, César García, Jorge Torres, Ra­­món Leyva, Orlando Pa­checo, Yuri Torres, Edgar Escobar y Andry Águila. (Dil­bert Reyes Ro­dríguez)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Alberto Pino dijo:

1

12 de septiembre de 2014

04:17:04


Creo q Ciro Silvino, si desea mantener su longevidad deportiva, debe especializarse como cerrador, ademas, con su experiencia bien q pudiera hacerlo en un equipo q muchas veces deja escapar victorias pues sus lanzadores "taponeros" son incapaces d conservar las ventajas q proporcionan sus bateadores.

Luis Alberto Pino dijo:

2

12 de septiembre de 2014

04:20:00


Lanzar en Francia, pudo ser un estimulo para Ciro y una motivacion pero eso de ser el mas valioso en esa liga, no es nada del otro mundo y mucho menos, algo revelativo d su forma deportiva.

Luis Alberto Pino dijo:

3

12 de septiembre de 2014

04:23:55


El campeonismo nos pasara factura! Q hace Norge Luis Ruiz lanzando en esa liga? Maxime con una semana d entrenamiento! Es increible q cosas como estas sucedan, no se protege ni el talento, ni el brazo d noveles lanzadores y se les lanza al ruedo en aras d un triunfo q no representa nada en comparacion con lastimarlo o perdero.

Los ojos del Vi Congreso dijo:

4

12 de septiembre de 2014

10:06:45


Pudo ser la presión del público e incluso durante el día también pudo haber presión de la dirección política, del gobierno y el INDER en la provincia, pero lo que es una realidad es que Camaguey jugó bajo mucha presión, porque no fue así como estaba jugando en la etapa anterior. Considero que Norge Luis no debió abrir, por el hecho de llevar solo una semana entrenando, no por estar por encima de esa liga, porque está en edad y los demás equipos llevaron a sus consagrados a la liga, por qué Camaguey no.

domingo dijo:

5

12 de septiembre de 2014

10:44:12


Pues mira que yo veo bien, que en esta etapa Final sean convocados todos los jugadores sub-23 que estimen convenientes los equipos al fin y al cabo se mantinen las mismas reglas para proteger a los lanzadores y seran a lo sumo dos juegos de beisbol que lance un mismo Pitcher. Me gusto mucho la Actitud de Norge Luis, sabiendose un talento lo dio todo por su provincias eso es lo que hay que aplaudir y no criticar. saludos

vicenta dijo:

6

12 de septiembre de 2014

10:45:20


soy artemiseña100%,pero a pesar de todo me encanta la forma de pichear de Norge Luis Ruiz y entiendo que no habia ninguna necesidad de ponerlo,si hasta ahora el no habia jugado y mucho menos en el primer juego.

ivan camaguey dijo:

7

12 de septiembre de 2014

15:24:30


señor mio como estaba ese candido de repleto yo soy unos de los que les puede contar a las futuras generaciones como se esta viviendo en camaguey la final de la 1era serie nacional sub 23,que partidaso aunque mi equipo perdio pero estubo muy movido el juego y sobre todo rapido,,,,a por una victoria hoy. camaguey campeon