Dos equipos encaramados en la cima de sus respectivas llaves, un grupo en el cual tres conjuntos andan abrazados, promedios colectivos que abren signos de interrogación. De todo un poco puede verse en el Campeonato Nacional Sub-23 de béisbol tras finalizar la cuarta parte del calendario clasificatorio, del cual saldrán seis elencos para discutir las medallas.
Llamativo el paso de Mayabeque y Santiago de Cuba, los únicos con cinco victorias en seis salidas. A favor de los Huracanes están sus 37carreras anotadas, a más de seis por juego, y una defensa casi impecable: solo cuatro pifias y 983 de promedio. De los santiagueros cabe destacar su average de 283 —superior a la media de 254—, un cuerpo de lanzadores con promedio de carreras limpias (PCL) de 2,72 y balance muy favorable de ponches, 48, y debases por bolas, 18.
Detrás de ellos marchan los vueltabajeros, punteros del grupo A y el trío integrado por Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas, todos con 4-2 para hacer de la llave C la más reñida. Del “lado oscuro de la luna” clasifican Sancti Spíritus, derrotado en sus seis presentaciones, el binomio Artemisa-Holguín, ambos con 1-5 y Villa Clara, 2-4, todos coleros de sus respectivos grupos.
Lo de los espirituanos resulta lamentable, pues se trata de la provincia que ocupó el puesto 16 en la pasada 53 Serie Nacional. Les urge encontrar nuevas figuras, pero por lo visto en estos inicios de la justa para menores de 23 años aún no los han encontrado. Es el seleccionado de peor promedio al bate, un escuálido 175 y su cuerpo de pitcheo roza las cinco carreras limpias permitidas.
En el béisbol el éxito está en el balance de las líneas. Si no existe, los resultados distarán de ser los apetecidos. Eso le sucede a Holguín, líder en PCL con 2,19, pero con solo una docena de carreras anotadas, a dos por salida, insuficientes a todas luces para respaldar el pitcheo, parecido a Villa Clara, segundo con 2,63 y segundo igualmente en menos anotaciones colocadas en el pizarrón, 13.
Similar situación es la de Artemisa, pues los Cazadores tienen un pitcheo aceptable, ligeramente superior a la media de 3,54, sin embargo, promedian al bate 179 y son los peores a la hora de fildear, con 17 errores y 929 de promedio. En cuanto al Habana, de nada les vale tener al mejor bateador del torneo, Lourdes Gourriel, hijo, 667, 10 en 15, líder también en dobletes (4) y slugging (933, empatado con el pinero Yanier Herrera), si el cuerpo de tiradores es el de más alto PCL de la justa, 5,09, con 63 indiscutibles permitidos, punteros en ese negativo casillero.
Después de un día de receso, este miércoles jugarán GTM-SCU y GRA-HOL (Calixto García); IJV-PRI (Palmar de Junco); ART-MTZ (Girón); LTU-CAV y CMG-SSP (Cepero); MAY-HAB y VCL-CFG (5 de Septiembre).
CUBA SIGUE INVICTA
Un amplio marcador de 21 carreras por 0 a costa del débil Hong Kong le permitió al equipo cubano Sub-15 finalizar invicto la ronda inicial de su grupo, el C, con cinco triunfos consecutivos, en la Copa del Mundo.
Ernesto Martínez, jonrón, doblete y tres remolques, y Miguel A. Vargas, de 2-2 con otras tres impulsadas, lideraron el ataque, mientras Tomás Alonso aceptó dos jits en cuatro entradas, con nueve ponches sin boletos.
Otros dos equipos invictos fueron Taipei de China en el grupo A y Estados Unidos en el B. Los otros tres clasificados para la segunda ronda, todos con 4-1, resultaron México, Panamá y Venezuela.
COMENTAR
jose perez dijo:
1
6 de agosto de 2014
19:09:30
jose perez dijo:
2
6 de agosto de 2014
19:12:43
Cesar dijo:
3
7 de agosto de 2014
09:22:25
alcides dijo:
4
7 de agosto de 2014
14:49:35
Oduardo dijo:
5
7 de agosto de 2014
15:23:00
Juan c castro dijo:
6
7 de agosto de 2014
21:14:44
Zeti dijo:
7
8 de agosto de 2014
08:18:38
Responder comentario