En el templo de la pelota colombiana, el estadio Once de Noviembre, comenzará este miércoles la Serie Internacional Bolívar Ganador, un homenaje a los 100 años de la Liga de Béisbol de Bolívar, una de las más antiguas en el país cafetero.
Desde Cartagena de Indias, sede de la confrontación, Freddy Jinete Daza, director de Comunicaciones de la Federación Colombiana de Béisbol, confirmó a Granma que en la lid intervendrán selecciones de Cuba, República Dominicana, Panamá y por los locales el equipo de Bolívar, los cuales disputarán un todos contra todos en tres jornadas.
La escuadra antillana, dirigida por Víctor Mesa, debutará el propio miércoles frente a los anfitriones, en horario nocturno, y luego medirá fuerzas con canaleros y quisqueyanos, por ese orden, en otra oportunidad para probar a las nuevas figuras del deporte de las bolas y los strikes, así como estimular a los mejores jugadores de la pasada Serie Nacional.
De acuerdo con el colega Daza, en Cartagena se espera con gran expectación la presentación de los cubanos, pues quedó una excelente imagen de nuestro béisbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2006, cuando el plantel comandado por Rey Vicente Anglada se coronó.
Igualmente, develó que el Bolívar se ha preparado muy bien de cara al examen, cuenta en sus filas con abundante juventud, hombres de poder, además de lanzadores de velocidad y recursos, argumentos imprescindibles a la hora de enfrentar a novenas con mucha tradición en el área.
Jimmy Herrera, presidente del comité ejecutivo de la liga, dijo a los medios colombianos que pretenden hacer una gran fiesta de integración con todas las fuerzas de la pelota, desde viejas glorias, técnicos y dirigentes hasta árbitros y jugadores.
“Queremos mostrar que béisbol está más vivo que nunca y que hay que seguir trabajando para su desarrollo y crecimiento”, expresó el federativo.
EL SUB-15 SIGUE A TODO TREN
Un impresionante despliegue de 22 jits y 30 carreras frente a Lituania le permitió a la selección Sub-15 de Cuba agenciarse su cuarta victoria en la Copa del Mundo de la categoría, en Sinaloa, México.
Los bisoños contaron con fenomenal aporte ofensivo del camarero Ariel Díaz y el antesalista Miguel A. Vargas, punteros de una artillería que destrozó el endeble pitcheo de los europeos, uno de los conjuntos más flojos de la cita universal.
Al cierre de esta edición los cubanitos cerraban su paso por la primera ronda contra Hong Kong, otra de las naves con escaso poderío, partido ideal para completar el invicto en cinco salidas y asentarse en la cima de la llave C.
En la segunda fase, que comenzará este miércoles, lucharán los dos punteros de cada una de las tres agrupaciones, arrastrando solo el resultado contra el clasificado de las respectivas llaves. Cuba, entrará en la ronda decisiva con la sonrisa obtenida frente a Venezuela, virtual segundo lugar del apartado C, pues solo le restaba un desafío contra Lituania.
COMENTAR
miguel dijo:
1
4 de agosto de 2014
18:57:32
Janoi dijo:
2
4 de agosto de 2014
19:47:04
elio oramas dijo:
3
4 de agosto de 2014
20:26:10
Edgar dijo:
4
5 de agosto de 2014
00:04:01
victor ramos dijo:
5
5 de agosto de 2014
00:12:47
ANDY dijo:
6
5 de agosto de 2014
03:25:52
Leiso dijo:
7
5 de agosto de 2014
08:02:15
Juan Vaca G. dijo:
8
5 de agosto de 2014
08:18:25
E morejon dijo:
9
5 de agosto de 2014
08:29:02
jorge dijo:
10
5 de agosto de 2014
08:29:48
Pólipoin dijo:
11
5 de agosto de 2014
09:38:28
papo dijo:
12
5 de agosto de 2014
11:12:21
Ricardo dijo:
13
5 de agosto de 2014
11:28:49
elio oramas dijo:
14
5 de agosto de 2014
11:43:47
Esteban Valdés dijo:
15
5 de agosto de 2014
11:51:01
leo dijo:
16
5 de agosto de 2014
11:52:13
leo dijo:
17
5 de agosto de 2014
14:34:43
leo dijo:
18
5 de agosto de 2014
15:03:47
leo dijo:
19
5 de agosto de 2014
15:23:23
René dijo:
20
5 de agosto de 2014
15:37:26
Responder comentario