ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Liadagmis Povea continuó la senda brillante del triple salto cubano. Foto: IAAF Foto: IAAF

Como la delegación de las morenas plateadas pudiera identificarse a la de Cuba en Eugene, pues este sábado, penúltima jornada del XV Mundial de Atletismo para juveniles, la pinareña Liadagmis Povea se convirtió en la cuarta subcampeona, con una magnífica secuencia en el triple salto que tuvo su máxima expresión en un registro de 14.07.

Antes lo habían logrado Yorgelis Rodríguez, en heptatlón; Sahily Diago, en 800 m; y Gilda Casanova, en 400 m. El cuarteto de medallas de plata no tiene tanta incidencia en el medallero (lugar 20º) hasta que no logre el acompañamiento de alguna dorada, que se espera en el cierre dominical a cargo del triplista Lázaro Martínez y ello propulsaría a una plaza entre las diez primeras.

En lo referido a puntos, estos premios sí evidencian el potencial atlético y Cuba ya acumula 44, en un décimo escaño que pudiera mejorar mucho más este domingo con los aportes de dos triplistas (Andy Díaz es el otro clasificado) y la saltadora de altura Daniellys Dutil. No se llegaba a la cifra actual después de 1996, con la única excepción en el 2008, cuando se acopiaron 58.5, que a lo mejor igualmente son aventajados.

La Povea fue solamente aventajada por la francesa Rouguy Diallo, quien se acreditó un 14.44 ventoso, pero en la serie estampo un 14.20 en condiciones normales que le hubiera bastado para imponerse frente a una cubana que solo exhibía tope de 13.73 y logró dos veces 14.02 sin demasiado aire, pues el 14.07 fue ventoso igual al de la gala y al 14.03 que le acreditó bronce a la china Xiaohong Li.

Zurian Hechavarría, de Santiago de Cuba, mostró por tercera vez su combatividad competitiva en la final de 400 metros con vallas, con registro de 56.89, récord juvenil cubano. Valiosos han sido el cuarto lugar conquistado frente a rivales con mejores antecedentes y los 5 puntos que le corresponden.

Un relevo de 4 x400 improvisado con los vallistas Leandro Zamora y José Luis Gaspar, más el decatlonista Santiago A. Ford y el especialista del doble hectómetro Reynier Mena, cronometró 3: 10.60, cuarto lugar en la primera serie y por poco es repescado para la final, pues fue el noveno tiempo.

Este domingo concluye el evento con las últimas nueve finales de las 44 comprendidas en el programa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Porto dijo:

1

27 de julio de 2014

10:48:08


Y las medallas de oro?

Leonardo dijo:

2

27 de julio de 2014

20:24:19


Como podemos clasificar a este equipo en general?...lo digo porque las expectativas fueron muchas,sobre todo lo dicho por los cronistas deportivos de granma y juventud rebelde que se atrevieron a decir que era la mejor delegación en la historia de los mundiales juveniles,...y ya ven,...no puedo desmeritar a los muchachos,porque medallas son medallas no importa el color,aunque confieso que somos amantes del color oro,pero bueno esto solo llego por medio del único evento que en verdad no se podía perder, y hablo en este caso del triple salto masculino,...por lo demás confieso que quede con las ganas pues en verdad se llegó con muchas expectativas en sentido general,y ya ven lo que paso,la mayoría de los muchachos por debajo de sus resultados personales....en fin...nada más...

Ramon dijo:

3

28 de julio de 2014

09:08:31


Excelente actuaciòn de nuestro juveniles en èste mundial, màs allà de si se cojiron màs o menos medallas. Si hubieramos llevado como erroneamente se venia haciendo hasta ahora solo 10 atletas alguien estaria diciendo que fue extraordinario el resultado pues 5 emdallas con 10 atletas, y eso es un gran error, pues el INDER hizo muy bien en llevar a màs atletas y escogiò a los 18 que mejores marcas y mejores estaban entre los juveniles , solo asi ellos pudieron competir con los mejores de su categoria y conocer de cerca a sus futuros rivales en Olimpiadas y Mundiales, y ademàs de ganar en experiencia en èste gran evento les sirviò para saber donde estan ubicados y cuanto les falta para mejorar aun màs. Espero que se siga en futuro manteniendo èste criterio y no se vuelvan a llevar delegaciones pequeñas a estas citas tan importantes para el desarrollo de nuestros atletas. saludos.

josé dijo:

4

30 de julio de 2014

06:07:31


Considero que quedar entre los 10 primeros países es una actuación aceptable, es verdad que hubo Oros que se nos escaparon, por eso no siempre nos podemos guiar solo por los tiempos que tienen los atletas, Sahyli era la archifavorita en todos los medios internacionales y demás y quedó distante de su tiempo, confío se superará mucho más, solo el triple femenino y 400 c/v femeninos se superaron en sus marcas personales, mis felicitaciones para la delegación .........