ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Zurian Hechavarría (derecha) había saboreado un bronce en el Mundial de Cadetes 2011 Foto: Zimbio

Parece como si hubiesen escuchado el cierto clamor existente por la ausencia de marcas cubanas impactantes en el Campo Hayward, sede estadounidense del XV Mundial Juvenil.

Entonces este sábado, a tono con el montón de récords que otros atletas han rubricado en la ciudad de Eugene, complacieron peticiones. la obstaculista Zurian Hechavarría y Liadagmis Povea, especialista en triple,

Zurian, superada a sí misma en cada una de sus tres presentaciones, finalizó con primacía nacional juvenil de 56.89 en la feroz batalla que entabló por una de las medalla en 400 metros con vallas, mientras que Liadagmis incrementó su marca personal de 13.73 en triple hasta un 14.02, que repitió en las dos únicas oportunidades de su secuencia donde tuvo aire a favor permisible. El 14.07 le sirvió para asegurar su metal plateado, pero no aparecerá en los registros oficiales por aire de 3.3 m/s a sus espaldas.

DE LAS MEMORIAS

Cuba abrió su asistencia a los mundiales juveniles con 28 enviados a la primera edición de Atenas 1986. Después llevó 24 a Sudbury 1988 y 25 a Plovdiv 1990, mientras que en la temporada olímpica de 1992 no reparó en la lejanía de Seúl y compitió con 30 y fueron 27 los inscritos en Lisboa 1994, de modo que en los primeros cinco mundiales fluctuaron entre 24 y 30 atletas fogueándose… A Sydney 1996 hicieron el viaje 17 y en Annecy 1998 (11) comenzó una etapa de ocho citas que identificaría como “de 10 a 13”, extendida hasta Barcelona 2012 y solo vulnerada por las ínfimas participaciones de 4 y 5 atletas respectivas a Grossetto 2004 y Beijing 2006… En Eugene 2014 están presentes 18, gracias a los cupos que solventa la IAAF, más los gestionados con la firma patrocinadora del atletismo. Lo que está por ver es si para el 2016 continuaremos hasta el nivel cuantitativo de los primeros años o retornaremos a la precariedad. Los resultados cualitativos también son importantes, pero será en otro momento.

LAS FINALES

5 000 m — 1 Yomif Kejelcha (ETH) 13:25.19 (MP); 2 Yasin Haji (ETH) 13:26.21 (MP); 3 Moses Letoyie (KEN) 13:28.11; 4 Joshua Kiprui Cheptegei (UGA) 13:32.84 (MP) 5 Fredrick Kipkosgei Kiptoo (KEN) 13:35.39; 6 Phillip Kipyeko (UGA) 13:40.55; 7 Tsegay Tuemay (ERI) 13:50.78; 8 Justyn Knight (CAN) 14:08.93 (MP).

Altura — 1Mikhail Akimenko (RUS) 2.24 (MP); 2 Dzmitry Nabokau (BLR) 2.24 (MP); 3 Sanghyeok Woo (KOR) 2.24 (MP); 4 Christoff Bryan (JAM) 2.24 (MP); 5 Falk Wendrich (GER) 2.22; 6 Danil Lysenko (RUS) 2.22; 7 Chris Kandu (GBR) 2.20; 8 Joel Baden (AUS) 2.17.

Pértiga — 1 Axel Chapelle (FRA) 5.55 (MP); 2 Daniil Kotov (RUS) 5.50 (MP); 3 Oleg Zernikel (GER) 5.50 (MP); 4 Devin King (USA) 5.50 (MP); 5 Leonid Kobelev (RUS) 5.45 (MP); 5 Bokai Huang (CHN) 5.45 (MP); 7 Jack Hicking (AUS) 5.40 (MP); 8 Adam Hague (GBR) 5.35.

Disco — 1 Martin Markovic (CRO) 66.94 (MP); 2 Henning Prufer (GER) 64.18 (MP); 3 Sven Martin Skagestad (NOR) 63.21; 4 Matthew Denny (AUS) 62.73; 5 Ola Stunes Isene (NOR) 61.83; 6 Mitchell Cooper (AUS) 61.77 (MP); 7 Gian Piero Ragonesi (ITA) 60.47 (MP); 8 Ryan Njegovan (USA) 59.56.

Relevo 4x100 — 1 Estados Unidos 38.70; 2 Japón 39.02; 3 Jamaica 39.12; 4 China 39.51 (RN); 5 Nigeria 39.66; 6 Trinidad y Tobago 39.92; 7 Australia 40.09;Thailandia no finalizó.

FEMENINO: 400 m — 1 Kendall Baisden (USA) 51.85; 2 Gilda Casanova (CUB) 52.59; 3 Olivia Baker (USA) 53.00; 4 Laura Muller (GER) 53.40; 5 Yana Glotova (RUS) 53.63; 6 Edidiong Ofonime Odiong (NGR) 54.06; 7 Christian Brennan (CAN) 54.15; 8 Susanne Walli (AUT) 54.61.

Disco — 1 Izabela da Silva (BRA) 58.03 (RN); 2 Valarie Allman (USA) 56.75; 3 Navjeet Kaur Dhillon (IND) 56.36 (MP); 4 Yan Liang (CHN) 56.27; 5 Claudine Vita (GER) 55.58; 6 Tetiana Yuryeva (UKR) 54.35; 7 Filoi Aokuso (AUS) 53.92 (MP); 8 June Kintana (ESP) 53.36.

Triple — 1 Rouguy Diallo (FRA) 14.44; 2 Liadagmis Povea (CUB) 14.07; 3 Xiaohong Li (CHN) 14.03; 4 Valeriya Fedorova (RUS) 13.96; 5 Elena Panturoiu (ROU) 13.73; 6 Ana Peleteiro (ESP) 13.71; 7 Marshay Ryan (USA) 13.60; 8 Nubia Soares (BRA) 13.53.

400 c/v — 1 Shamier Little (USA) 55.66; 2 Shona Richards (GBR) 56.16 (RN); 3 Jade Miller (USA) 56.22 (MP); 4 Zurian Hechavarría (CUB) 56.89 (RN); 5 Mariam Abdul-Rashid (CAN) 57.42 (MP); 6 Genekee Leith (JAM) 58.33; 7 Ayomide Folorunso (ITA) 58.34 (MP); 8 Joan Medjid (FRA) 58.84.

3 000 c/obst — 1 Ruth Jebet (BRN) 9:36.74; 2 Rosefline Chepngetich (KEN) 9:40.28 (MP); 3 Daisy Jepkemei (KEN) 9:47.65; 4 Buzuayehu Mohamed (ETH) 9:48.66; 5 Weynshet Ansa (ETH) 9:59.31; 6 Zulema Arenas (PER) 9:59.38; 7 Rosa Flanagan (NZL) 10:04.01; 8 Rosemary Mumo Katua (BRN) 10:18.01.

Relevo 4x100 — 1 Estados Unidos 43.46; 2 Jamaica 43.97; 3 Alemania 44.65; 4 Trinidad y Tobago 44.75; 5 Suiza 45.02; 6 Japón 45.40; Bahamas descalificado y Brasil no terminó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pABg0nZ dijo:

1

27 de julio de 2014

14:49:54


¿Por qué no se dice nada del relevo 4x400m masculino?

Luis Gustavo Casals Santos dijo:

2

27 de julio de 2014

19:34:29


Muy bien por la triplista con su medalla de plata y su record personal pero mejor aun por Zurian hechevarria que corrio como nunca superando en cada una de sus carreras sus resultados y la marca de la final mejora en mas de 2 segundos la marca que tenia antes de llegar al mundial eso es lo que debe suceder en als competencias fundamentales ademas rompio un record que tenia 24 anhos (estoy en brasil con teclado en português)