ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sahily Diago le aportó la segunda medalla de plata a Cuba. Foto: zimbio.com

Le faltó la potencia para rematar en los 80 metros finales. Hasta ese instante la ochocentista Sahily Diago marchaba palmo a palmo con la keniana Margaret Nyairera Wambui, pero esta última abrió las zancadas y cruzó primero la línea de meta con tope personal de 2:00.49 incluidos.

Diago (2:02.11), sin poder emular sus 1:57.74 minutos de mayo último en el Me­morial Barrientos ni los 2:00.01 de Roma el pasado 5 de junio, tuvo que conformarse con la plata, la segunda de la comitiva antillana en el Mundial Juvenil de atletismo, en Eugene, que culminará este domingo en el estadio Hayward Field. Tanto ella como la heptatlonista Yorgelis Rodríguez, salían como favoritas, pero el hecho de no acercarse a sus mejores registros les pasó factura.

En cuanto al saltador de longitud José Luis Despaigne, los 7.71 metros registrados fue lo mejor individualmente en este 2014, aunque solo le alcanzaron para la sexta plaza.

Si de favoritos se trata, el guantanamero Lázaro Martínez (16.63 metros) comandó la clasificatoria del triple salto. Sin coquetear con sus 17.24 cúspides, el dueño de las diez mejores marcas en el ranking universal de la categoría, dio un avance en sus pretensiones a la corona y se hizo escoltar por su coequipero Andy Díaz, entre el total de 25 competidores inscritos.

También en el plano de los clasificados a la discusión de las preseas se ubicaron la saltadora de altura Daniellys Dutill (1.85 metros vencidos en su primer intento), y la balista Saily Viart (15.95) válidos para la quinta plaza entre las 12 agraciadas finalistas, de un total de 32 concursantes.

De la velocidad no se pueden decir muchas palabras alentadoras, salvo el avance a la discusión de las preseas de la cienfueguera Arialis Gandulla (23.22 segundos) en los 200 metros. Sus homólogos Reynier Mena (20.81) y Yaniel Carrero (21.49) no corrieron con igual suerte. Carrero recaló en el discreto escaño 34, en tanto Mena fue undécimo entre los 24 semifinalistas.

Al cierre de esta edición Gandulla, al igual que la cuatrocentista Gilda Casanova (puntera de semifinales con 52.45), y José Luis Gaspar y Leandro Zamora (400 c/v),   buscaban escalar el podio de premiaciones, mientras Zurian Hechavarría en la propia vuelta al óvalo con obstáculos, largaba en semifinales por incluirse entre las ocho grandes.

Hasta el momento de redactar estas líneas —tres horas de diferencia nos separan de Eugene, situada al oeste en Estados Unidos—, Cuba marchaba en la posición 15 del medallero con dos metales plateados, relación que comandaban Kenia (2-2-4), los anfitriones (2-2-2), Gran Bretaña (2-0-1), la República Checa y Rusia con idénticos (2-0-0), como naciones poseedoras de par de coronas.

Mientras, la tabla de puntuación nos deparaba el mismo decimoquinto escaño, gracias a 17 unidades aportadas por Yorgelis y Sahily (siete per cápita) y las tres del sexto peldaño alcanzado por el saltador de longitud Des­paigne. Los locales eran líderes indiscutibles con 67, acechados por kenianos (63) y japoneses (55).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

26 de julio de 2014

08:15:48


En comentario anterior me refería a la forma que habia visto a Gilda Casanova en los 400, tuve la oportunidad de verla en la final y la chica se lució, fue una plata bien ganada una carrera donde dominó hasta los últimos 350 mt, se ubico entre dos americanas bien ranquedas, ahora tenemos 3 platas, contamos con el oro de Lazaro en el triple, de ser asi llegamos al lugar 7 en un medallero bien distribuido, sumemos entonces los puntos de 200 f, que quedo 6ta y 400 c/v masculinos ubicados 6 y 7, lamentablemente en bala f, no pasamos a segunda fase de la final...Veremos si clasificamos los 400 relevos masculinos, aun tenemos opciones en 400 c/v f, triple y relevos....suerte muchachos

pABg0nZ dijo:

2

27 de julio de 2014

06:28:27


Creo que Gilda Casanova pudo haber batido a la americana, pero la tensión quizás la inexperiencia le pueden haber aconsejado una planificacion de la carrera poco favorable. En la mayoría de las carreras los atletas con éxito planifican de tal forma que su segunda parte es más rápida que la primera. En el caso de Gilda hay que destacar que estuvo muy cerca de su mejor marca y además que la americana tenía una marca precompetencia que daba miedo.