Luego de cuatro jornadas continúan los juveniles cubanos sin regalarnos un rendimiento deportivo que conmocione, que nos llene de satisfacción, como si las grandes competiciones no estuvieran reservadas para eso y fueran los de otros países —por cierto, bien numerosos—, los grandes equivocados al imponer récords para el mundo (2), para los campeonatos (5), de área geográfica (9), o nacionales (66).
Solo podemos enumerar algunas marcas personales, pero solo llegan a cinco los agraciados en esta categoría luego de contabilizadas 50 presencias en el estadio mundialista Hayward (incluye diez del decatlonista y siete de la heptatlonista), por parte de los 18 representantes cubanos desde series hasta finales.

Este viernes fue el mejor día, con el 16.38 del triplista Andy Díaz en clasificación, y el segundo de Zurian Hechavarría, un 58.03 al ganar la primera semifinal de 400 con vallas que mejora su 58.23 de las series.
DE LAS MEMORIAS
La holguinera Liliana Allen, hace años radicada en México, país por el cual también compitió en sus últimos años de atleta, fue tan productiva en el femenino como Emilio Valle entre varones. Su accionar transcurrió en la canadiense Sudbury 1988, donde acopió de un golpe 19 puntos distribuidos de la siguiente manera: bronce en 100 m (11.36-6 pts), bronce en 200 (22.97-6) y plata en el relevo 4x100 también integrado por Eusebia Riquelme, Aliuska López y Ana Valdivia (44.04-7)… Sin embargo, la Allen no es la fémina más aportadora total como igual lo es Valle en masculino, pues otras atletas cuyo desarrollo tempranero les permitió asistir a dos mundiales resultaron adicionalmente exitosas… Se trata de las también tres veces medallistas Aliuska López, obstaculista, y Dailenys Alcántara, saltadora, empatadas en el liderato femenino con 22 puntos, que también constituyen la cima absoluta en los dos sexos… La habanera se acreditó siete puntos por su plateada en 100 con vallas (13.14) de Atenas 1986 y en Sudbury adicionó ocho con oro en la misma prueba (13.23) y siete por la plata en el relevo corto arriba mencionado, mientras que la santiaguera la igualó en el actual siglo por su oro en triple (14.25-8 pts) y bronce en longitud (6.41-6) en Bydgoszcz 2008, más la segunda corona en triple (14.09-8) en Moncton 2010… Vale notar adicionalmente que Aliuska descolló posteriormente entre mayores, en tanto Dailenys anda como frenada, sin acabar de consolidarse y con muchas fluctuaciones en las cuatro últimas temporadas… Sin embargo, ninguna de ellas fue la más trabajadora en mundiales, renglón perteneciente a Dainelky Pérez, hija del pinareño Pedro Pérez Dueñas, ex recordista mundial en triple, pues no igualan sus cuatro participaciones… Corrió 100 metros y el relevo corto en Seúl 1992 y Lisboa 1994, aunque sin corresponderse tanto esfuerzo con los premios, pues si bien tres veces fue finalista, nada de medallas y apenas 3 puntos (séptima en el primer 4x100 y octava en el segundo hectómetro)…
LAS FINALES

1 500 m — 1 Jonathan Kiplimo Sawe (KEN) 3:40.02; 2 Abdi Waiss Mouhyadin (DJI) 3:41.38; 3 Hillary Cheruiyot Ngetich (KEN) 3:41.61;
4 Thiago Andre (BRA) 3:42.58; 5 Zak Patterson (AUS) 3:44.21 (MP); 6 Jan Petrac (SLO) 3:44.39; 7 Julius Lawnik (GER) 3:44.96; 8 Alexis Miellet (FRA) 3:45.28.
10 000 m marcha — 1 Daisuke Matsunaga (JPN) 39:27.19 (RC); 2 Diego García (ESP) 39:51.59 (RN); 3 Paolo Yurivilca (PER) 40:02.07 (RN); 4 Yuga Yamashita (JPN) 40:15.27 (MP); 5 Nikolay Markov (RUS) 40:22.48 (MP); 6 Zaharias Tsamoudakis (GRE) 40:35.89 (RN); 7 Ricardo Ortiz (MEX) 40:40.31(MP); 8 Rui Wang (CHN) 40:48.62.
Martillo — 1 Ashraf Amgad Elseify (QAT) 84.71; 2 Bence Pasztor (HUN) 79.99; 3 Ilya Terentyev (RUS) 76.31; 4 Alexei Mikhailov (GER) 75.88 (MP); 5 Matija Greguric (CRO) 75.71; 6 Igor Evseev (RUS) 74.65; 7 Maksim Mitskou (BLR) 74.11; 8 Joaquín Gómez (ARG) 73.67.
400 c/v — 1 Jaheel Hyde (JAM) 49.29 (RN); 2 Ali Khamis Khamis (BRN) 49.55 (RN); 3 Tim Colmes (USA) 50.07; 4 Jonas Anisen (GER) 51.07; 5 Sihang Yi (CHN) 51.32 (MP); 6 Leandro Zamora (CUB) 51.49; 7 José Luis Gaspar (CUB) 51.71; No finalizó Ruan Mentz (RSA).
200 m— 1 Trentavis Friday (USA) 20.04; 2 Ejowvokoghene Divine Oduduru (NGR) 20.25; 3 Michael O'Hara (JAM) 20.31; 4 Yuki Koike (JPN) 20.34; 5 Zharnel Hughes (AIA) 20.73; 6 Masaharu Mori (JPN) 20.84; 7 Thomas Somers (GBR) 20.92; 8 Jonathan Farinha (TTO)
21.09.
FEMENINO: 3 000 m — 1 Mary Cain (USA) 8:58.48 (MP); 2 Lilian Kasait Rengeruk (KEN) 9:00.53; 3 Valentina Chepkwemoi Mateiko (KEN) 9:00.79 (MP); 4 Nozomi Musembi Takamatsu (JPN) 9:02.85 (MP); 5 Etagegn Woldu (ETH) 9:06.42; 6 Emine Hatun Tuna (TUR) 9:06.85 (MP); 7 Jessica Hull (AUS) 9:08.85 (MP); 8 Weini Kelati (ERI) 9:12.32 (MP).
Pértiga — 1 Alena Lutkovskaya (RUS) 4.50 (RC); 2 Desiree Freier (USA) 4.45 (RAJ); 3 Eliza McCartney (NZL) 4.45 (RN); 4 Nina Kennedy (AUS) 4.40 (MP); 5 Anastasiya Sadovnikova (RUS) 4.25; 6 Rebeka Silhanova (CZE) 4.25; 7 Elienor Werner (SWE) 4.20 (MP); 8 Reena Koll (EST) 4.20 (RN).
Jabalina — 1 Ekaterina Starygina (RUS) 56.85; 2 Sofi Flink (SWE) 56.70; 3 Sara Kolak (CRO) 55.74; 4 Marcelina Witek (POL) 54.14; 5 Maria Andrejczyk (POL) 53.66; 6 Christine Winkler (GER) 53.53; 7 Marie-Therese Obst (NOR) 53.19; 8 Arantza Moreno (ESP) 52.08.
Bala — 1 Tianqian Guo (CHN) 17.71; 2 Raven Saunders (USA) 16.63; 3 Emel Dereli (TUR) 16.55; 4 Jiaqi Xu (CHN) 16.32; 5 Klaudia Kardasz (POL) 16.29 (MP); 6 Fanny Roos (SWE) 16.29 (RN); 7 Elena Bezruchenko (RUS) 16.24; 8 Lezaan Jordaan (RSA) 16.15 (MP). (9 Saily Viart (CUB) 15.62).
200 m— 1 Kaylin Whitney (USA) 22.82; 2 Irene Ekelund (SWE) 22.97; 3 Ángela Tenorio (ECU) 23.15; 4 Shannon Hylton (GBR)
23.25; 5 Jada Martin (USA) 23.35; 6 Arialis J. Gandulla (CUB) 23.48; 7 Natalliah Whyte (JAM) 23.48; 8 Gina Lückenkemper (GER) 23.50.
COMENTAR
LUIS GUSTAVO CASALS SANTOS dijo:
1
26 de julio de 2014
13:59:43
Responder comentario