ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La longitud le posibilitó la plata a Yorgelis en la segunda fecha. Foto: IAAF

Aún cuando el himno nacional de Cuba no se ha entonado en el Hayward Field de Eugene, nuestros atletas han dado muestras de calidad alentadoras en el Mundial Juvenil. La primera alegría llegó de la heptatlonista Yorgelis Rodríguez, quien a su título de Barcelona 2012 le agregó la plata en esta oportunidad, amparada en 6 006 puntos.

Solo la británica Morgan Lake (6 148) apelando a su mejor acumulado de por vida, pudo superarla, en tanto la holandesa Nadine Visser (5 948) recaló en bronce. A continuación les dejamos las secuencias de las dos atletas más sólidas. Lake: 100 c/v (14.29s-938 ptos), altura (1.94m-1 158), bala (14.17m-805), 200 metros (24.64s-920), longitud (5.90m-819), jabalina (41.66m-699) y 800 metros (2:21.06 minutos-809); Rodríguez: 100 c/v (14.18s-953), altura (1.82m-1 003), bala (13.16m-738), 200 metros (25.22s-867), longitud (6.19m-908), jabalina (43.36m-732) y 800 metros (2:21.39 minutos-805).
Como era de esperarse, tratándose de la líder del ranking mundial de su categoría y segunda entre las mayores gracias a respetables 1:57.74 minutos, la ochocentista Sahily Diago sale como favorita al cetro hoy, toda vez que cubrió el segmento con el mejor crono entre las 16 semifinalistas (2:03.60).

Más reservado deviene el pronóstico para el saltador de longitud José Luis Despaigne, quien hoy buscará acercarse a los ocho metros en el tanque y superar sus 7.82 cimeros en busca de un metal, luego de anclar tercero en la clasificatoria (7.61) por detrás de los chinos Jianan Wang (7.93) y Qing Lin (7.62).

A semifinales en la vuelta al óvalo para damas y los 400 con vallas masculinos irán por ese orden Gilda Casanova, José Luis Gaspar y Leandro Zamora. Gilda detuvo los relojes en 53.43 segundos, solo superada por la anfitriona Kendall Baisden (53.28), precisamente la puntera del escalafón universal con respetables 50.46. Gaspar dominó su heat con 52 flat, séptimo crono entre los 24 clasificados, en tanto su coequipero Leandro Zamora pasó la línea de meta segundo en su manga (52.50) y decimoséptimo en general.

En el plano de lo grisáceo quedó la pobre actuación de la martillista Ellianne Despaigne (56.50 metros), apenas en su tercer y último intento tras dos fouls, merecedores de un discreto lugar 16, bien distantes de los 61.98 que ostentaba como marca personal. Ese evento lo ganó la ucraniana Al’ona Sha­mo­tina (66.05). Tampoco pudieron pasar de semifinales (cuarto en su heat con 13.87) el vallista corto Roger Iribarne, a la postre duodécimo, y el velocista Yaniel Carrero (10.70), tercero en la llave más lenta y deci­moctavo entre los 24 semifinalistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

24 de julio de 2014

07:26:36


Está bien por la cubanita, queriamos más pero es una medalla , lo que más disfruto de este mundial es la diversidad de países con potencia, donde aún EUA no tiene ninguna medalla, de seguro las hara en las velocidades,pero estan bien ditribuidas, cuba estaba en el puesto 7 antes de concluir la sesion vespertina de ayer.....

Alexander dijo:

2

24 de julio de 2014

15:48:38


ES una buena puntuacion la comseguida por nuestra chica en el heptalon, lamentablemente no pudo ser el oro que yo esperaba, sobretodo porque ya ella habia hecho mejores puntuaciones. Creo que se quedo por debajo en algunos eventos. Pero se que hay una futura campeona en ella. Felicidades .Yorgelis