Arrancó el mayor torneo internacional de judo en nuestro país que se recuerde y la primera medalla de oro en el Grand Prix de La Habana fue para Cuba. Y también la plata, y luego otro oro, a los que cupo sumar además un bronce para cifrar cuatro preseas el primer día, entre la crema y nata de ese deporte.
Así que el público presente en el coliseo de la Ciudad Deportiva vio brillar por fin a sus judocas como lo han hecho otras tantas veces en eventos del mismo calibre en el extranjero, pero nunca hasta ahora, que se presentó esta oportunidad, en su terruño.
Para los propios atletas competir abrigados por el calor y los aplausos de su afición tuvo también un sabor distinto, como reconoció la guantanamera María Celia Laborde, poco después de rifarse el título de los 48 kg con la espirituana Dayaris Mestre, siguiendo la estela de los últimos campeonatos nacionales.
La primera final, en resumidas cuentas, fue netamente cubana, pero en un Grand Prix internacional con todas sus letras, por lo que la propia Mestre tuvo que dejar antes en el camino a la brasileña Sarah Menezes, monarca olímpica en Londres 2012.
Ganó Laborde, por acumulación de shidos, en un combate trabado y sin muchas acciones claras, porque ambas se conocen al dedillo. Pero daba igual la ganadora y las dos se fundieron sonrientes en el abrazo de su entrenador Ronaldo Veitía. “Ha sido especial tener el apoyo del público”, afirmó la guantanamera, contenta de haber iniciado con el pie derecho la clasificación hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Unos minutos después también sonreía Yanet Bermoy (52 kg), dos veces finalista del orbe y doble subcampeona olímpica, un tilín contrariada quizá por no haber podido colgarse su medalla de oro ante la brasileña Erika Miranda, quien se ausentó a la final por unas molestias físicas. Aun así, su archirrival en el continente tuvo palabras de elogio para ella y también para Cuba: “Me gusta mucho porque se parece a Brasil y todos son muy alegres. Tiene ese calor humano y también grandes judocas”.
Para saltos de alegría y vítores, sin embargo, había que ver a la santiaguera Aliuska Ojeda (57), quien poco a poco se ha ido labrando un hueco en el equipo y derrotó con un ippon relampagueante a la alemana Miryam Roper, actual puntera del ranking, cuando perdía por wazari para adueñarse de un bronce, luego de haberse impuesto a otras rivales también más rankeadas como la estadounidense Marti Malloy en una división que a la postre coronó a la francesa Automne Pavia.
Entre los hombres, el habanero Gilberto Solar (66) igualmente estuvo a punto de disputar un tercer puesto, pero cayó en el repechaje y los dos títulos masculinos fueron para el georgiano Amiran Papinashvili (60) y el ruso Mikhail Pulyaev (66), ambos favoritos. Hoy tendrán acción cuatro divisiones (63 y 70 kg, por las damas, y 73 y 81 entre los varones). Y el profesor Justo Noda anunció que Asley González no podrá intervenir en el certamen, debido a la persistencia de su lesión en un hombro. Una auténtica lástima, entre tantas alegrías.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
8 de junio de 2014
03:24:37
Ramon dijo:
2
8 de junio de 2014
04:15:50
Responder comentario